Diseño de La Arquitectura Lotus
Diseño de La Arquitectura Lotus
Diseño de La Arquitectura Lotus
______________________________________________________________
Nota: La cuota para todos los usuarios de correo es de 50 MB, con excepción del
Superintendente de los Registros Públicos. El Superintendente tiene una cuota de
200 MB.
La Zona Segura.- Es la zona donde residirán todos los mensajes de correo. Una
vez filtrados, evaluados y analizados los mensajes de los usuarios estos serán
enviados a las casillas de cada uno. El servidor de correo de la Sede Central se
encuentra en la Zona Segura.
_______________________________________________________________________________________
1
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
La arquitectura del Correo Electrónico esta formada por 6 servidores y cada uno
de ellos tienen características particulares.
_______________________________________________________________________________________
3
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
C: Sistema Operativo
D: Programas
E: Datos
D:\Lotus\Domino Programa
E:\Lotus\Domino\Data Datos
_______________________________________________________________________________________
5
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
1. SUNARP_SMTP
2. SUNARP_CENTRAL
3. SUNARP_AREQUIPA
4. SUNARP_IQUITOS
5. SUNARP_PIURA
6. SUNARP_LIMA
Víctor Pacheco/CENTRAL/SUNARP
Raphael Palomino/AREQUIPA/SUNARP
El esquema para las cuentas de correo es: Colocar, (sin dejar espacios) la
primera letra del Nombre seguida del Apellido Paterno, seguida del nombre del
Dominio de Internet @sunarp.gob.pe. Por ejemplo:
_______________________________________________________________________________________
8
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
Para los jefes de cada localidad se colocara la palabra jef, seguido por un guión
abajo, seguido por el ID de la localidad, seguido por las letras ZR (Zona
Registral) y seguido por el Dominio de Internet @sunarp.gob.pe.
Para los demás usuarios se colocará la letra inicial del Nombre, seguida por el
Apellido Paterno, seguido por un guión abajo, seguido por el ID de la localidad,
y finalmente seguido por el Dominio de Internet @sunarp.gob.pe.
Al instalar por primera vez el software Lotus Domino Server, se define el nombre
del Administrador. El Administrador es el usuario encargado de controlar las
tareas de administración del Correo Electrónico.
Es la base de datos que registra todos los eventos del servidor. Aquí se muestra
los accesos de cada usuario tales como el acceso al correo electrónico, a las
bases de datos (Aplicaciones), las tareas de replicación entre servidores, la
conexión en línea entre servidores, espacio en disco de las bases de datos tanto
como correo y aplicaciones.
Servicio HTTP
El servicio HTTP es la tarea que permite visualizar el Servidor de Correo por una
interface WEB o atravez de un browser. En ella se podrá ver y trabajar con el
correo electrónico atravez de un browser sin necesidad de tener el cliente Lotus
Notes instalado en la PC.
Servicio SMTP
e) De la Seguridad
Las base de datos de correo son privadas. Existe una manera para que un
usuario acceda al correo de otro usuario. Esta función es la de Delegar. Quiere
decir que el usuario podrá delegar su correo a otro usuario. Esta función es útil
para personas que se encuentran ausentes y desean delegar sus correos a
personas que puedan atender y responder sus mensajes.
e.1) Archivos ID
Los archivos ID almacenan el nombre del usuario, servidor y/o certificador con
sus contraseñas. Las contraseñas están codificadas y las cuales no podrán
extraerse de ninguna forma. Esto permite la seguridad de las contraseñas de
los usuarios, servidores y/o certificadores. Si el usuarios olvido su contraseña
deberá recurrir a su administrador de correo.
Los usuarios podrán cambiar sus contraseñas las veces que considere
conveniente.
Todas las bases de datos contienen una lista de accesos. La lista de accesos
determina el rol que tendrán los usuarios para realizar dichas tareas. En la lista
de accesos se pueden incluir nombres de usuarios, grupos de personas y/o
servidores. Para poder hacer modificaciones en una lista de accesos de una
base de datos, deberá existir por lo menos una persona con el nivel de
Gerente.
Por ejemplo las bases de datos de correo tienen un Gerente que viene a ser el
mismo usuario. Si el usuario de correo se denomina Alex Pastor, quiere decir
_______________________________________________________________________________________
12
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
Los niveles de acceso que se pueden fijar en una base de datos son:
Nivel Gerente.- Es el máximo nivel, con este acceso el usuario podrá realizar
cualquier tipo de modificación con la bases de datos y administrar la lista de
control de acceso.
Nivel Diseñador.- Con este nivel de acceso el usuario podrá modificar la base
de datos, pero no podrá modificar la lista de control de accesos.
Nivel Editor.- Con este nivel el usuario podrán crear y editar documentos, pero
además tendrá la posibilidad de eliminar documentos siempre y cuando el
Gerente de la base de datos se lo permita.
Nivel Autor.- Con este nivel el usuario podrá editar, modificar y eliminar que los
documentos que el mismo usuario lo genero, pero los documentos los demás
documentos solo podrá leerlos.
Nivel Lector.- Con este nivel el usuario solo podrá leer los documentos.
Nivel Depositante.- Con este nivel el usuario podrá crear documentos pero no
podrá modificarlos y tampoco leerlos.
Sin acceso.- Con este nivel de acceso el usuario no podrá acceder a la base
de datos.
15 YURIMAGUAS
16 TRUJILLO
17 SAN PEDRO DE LLOC
18 CHEPEN
19 OTUZCO
20 SANCHEZ CARRION
21 PUCALLPA
22 HUARAZ
23 CHIMBOTE
24 CASMA
25 HUANCAYO
26 HUANUCO
27 SELVA CENTRAL
28 TINGO MARIA
29 SATIPO
30 TARMA
31 PASCO
32 LIMA
33 CALLAO
34 BARRANCA
35 CAÑETE
36 HUACHO
37 HUARAL
38 CUSCO
39 ABANCAY
40 MADRE DE DIOS
41 QUILLABAMBA
42 SICUANI
43 ICA
44 CHINCHA
45 PISCO
46 AYACUCHO
47 NASCA
48 HUANTA
49 ANDAHUAYLAS
50 HUANCAVELICA
51 AREQUIPA
52 CAMANA
53 ISLAY-MOLLENDO
54 CASTILLA-APLAO
55 TACNA
56 MOQUEGUA
57 ILO
58 PUNO
59 JULIACA
_______________________________________________________________________________________
14
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
Todos los servidores tienen dos Bases de Datos principales para la configuración
del Correo WEB.
E:\Lotus\Domino\Data
Configuración DNS
Dominio : sunarp.gob.pe
_______________________________________________________________________________________
15
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
Es muy importante realizar las tareas de backup todos los días a partir de las 9
PM. Esta hora es la adecuada ya que los trabajos de administración disminuye
y los usuarios dejan de usar sus correos.
_______________________________________________________________________________________
16
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
Para poder restaurar un backup o copia de respaldo, se debe contar con los
equipos que actuaran como respaldo. Estos equipos debe contar con los
parámetros de configuración descritos anteriormente. Además de contar con el
software de instalación. Por ejemplo:
Cada servidor que actuara como respaldo debe contar con la mismas
especificaciones de configuración. Por ejemplo la configuración IP y DNS.
El Sistema Operativo Windows 2000 Server debe contar con el ultimo Service
Pack.
Para activar el Servidor de Correo Lotus Notes, el programa debe instalarse tal
como se instalo la primera vez. Eso quiere decir que el programa se instala en
la partición D: ( d:\Lotus\Domino ) y los datos en E: ( e:\Lotus\Domino\Data ).
Para ello se debe revisar el Procedimiento de instalación del Servidor de
Correo.
El contenido de toda la carpeta DATA que fue realizada con el backup, también
deberá ser restaurada en la misma ruta. Para este caso seria:
_______________________________________________________________________________________
17
Procedimientos para la funcionalidad del Correo Electrónico LOTUS NOTES
______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
18