Tipos de Sistemas de Informcion
Tipos de Sistemas de Informcion
Tipos de Sistemas de Informcion
SUPERIOR DE LA MONTAA
INGENIERA EN INFORMTICA
ALUMNO:
IVAN PARRA BRUNO
No. De control: N15120001
ASIGNATURA:
Fundamentos de gestin de servicios de TI
Tipos de sistemas de informacin
PROFESOR:
M.T.I. Freddy Ramrez Villalobos
GRADO: 7 SEMESTRE
GRUPO: A
Sistemas de informacin
Algunas de las funciones de los sistemas de informacin son: visualizar los registros y
datos en funcin de los requisitos y necesidades de los usuarios, ordenar y/o clasificar
los registros y datos existentes, modificar, corregir o borrar registros o datos, entre otro
(silvia, 2015).
Para cada uno de los distintos niveles de la pirmide organizativa existen diferentes
sistemas de informacin especficos para darles apoyo y simplificar las tareas y
decisiones. Ahora bien, se deben conocer las necesidades de cada parte de la pirmide
organizativa. (silvia, 2015)
Figura 1.
por lo tanto son decisiones ms complejas que las tomadas en el nivel operativo.
En el nivel de gestin o administrativo, se apoya con los sistemas de apoyo a la
toma de decisiones (DSS) y a los sistemas de informacin de gestin (MIS). En
el nivel de conocimiento, se apoya con los sistemas de oficina (Office) y los
sistemas de gestin del conocimiento (KWS).
Anlisis de la competencia.
Evaluacin de mercado.
Prediccin de mercado.
rea de produccin.
*Control de informacin sobre materia prima.
rea de administracin.
Planificacin a largo plazo (ventas, presupuesto, etc.).
Tipos de sistemas
Dentro del mbito de una organizacin, los SI de informacin pueden ser de varios
tipos, entre ellos se encuentran:
-
Beneficios y Desventajas:
Beneficios:
-
destacar tendencias.
Facilita el seguimiento del desempeo organizacional
Ayuda a identificar problemas y oportunidades estratgicas
Aumenta el rango de control por parte de la alta directiva
Permite presentar esquemas de datos en distintos niveles de
abstraccin
Provee grficas de fcil anlisis
Permite que las tomas de decisiones sean descentralizadas
Filtrado de informacin
No se necesita un gran conocimiento en informtica para usar
estas aplicaciones.
Desventajas:
-
Beneficios y Desventajas:
1) Ahorro de tiempo:
Reducen los ciclos de tiempo de toma de decisiones para una organizacin, lo que
aumenta la productividad de los empleados y mejora los resultados.
2) Mejora la eficiencia:
Las decisiones obtenidas a travs de los DSS suelen ser mejores que si no se hubiese
usado dicho sistema, ya que hace un mejor anlisis de los datos de entrada.
3) Aumenta la comunicacin interpersonal:
Mejora la comunicacin entre empleados del mismo nivel, y la direccin de la empresa
y sus empleados.
4) Provee ventaja competitiva:
Evidentemente provee una ventaja de competencia entre la organizacin que usa DSS
y aquella que no la usa.
5) Ayuda a reducir costos:
Siempre estar presente la sensacin de que se est delegando las decisiones a una
mquina.
4) Efectos imprevistos:
Algunos efectos imprevistos pueden suceder cuando el sistema se sobrecarga de
informacin, sin embargo al parecer mucho de estos efectos suelen tener soluciones
casi inmediatas.
5) Oscureciendo la responsabilidad:
Las
personas
que
trabajan
con
DSS
muchas
veces
suelen
desviar
sus
responsabilidades a las decisiones tomadas por el sistema, aun cuando ste slo es un
intermediario y son los gerentes o los administradores del sistema quienes realmente
estn cometiendo el error.
6) Falsa creencia en la objetividad:
Quienes usan los DSS suelen pensar que sus decisiones estn tomando un rumbo
objetivo o racional, slo por el hecho de estar usando dicho sistema.
Estructura y componentes:
Los componentes de este tipo de sistema son los siguientes:
2) Base de datos: Es donde se encuentran los datos a manejar por el
sistema y por consiguiente, trabajar con los mismos.
3) Manuales: Documentacin necesaria para orientar acerca del uso del
sistema es s.
4) Hardware y software: Elementos indispensables en el sistema, el
hardware es la parte de mquina en la cual el software se ejecutar para
hacer funcionar el sistema.
5) Modelos para el anlisis: Se construyen modelos para el anlisis del
sistema y por consiguiente se verifica que todo cumpla con sus objetivos
y no presente fallas.
6) Planificacin de control: Llevar el control necesario para llevar un control
eficiente acerca de lo que el sistema procesar.
7) Toma de decisiones: Basada en los anlisis y en la planificacin de
control, ya que una vez hechas estas, la empresa puede tomar una
decisin con respecto a su funcionamiento como tal. Sin embargo, como
todo sistema, no es suficiente definirlo solamente con nombrar los
elementos que lo componen, sino que este sistema tiene una cierta
estructura jerrquica, que va a depender de cmo sean distribuidos los
recursos e implementados los procesos.
El sistema de informacin gerencial posee una estructura piramidal, la cual
posee los siguientes niveles:
1.- La parte inferior de la pirmide est comprendida por la informacin relacionada con
el procesamiento de las transacciones que se preguntan acerca de su estado.
2.- El siguiente nivel comprende los recursos de informacin para apoyar las
operaciones diarias de control.
3.- El tercer nivel agrupa los recursos del sistema de informacin para ayudar a la
planeacin tctica y la toma de decisiones relacionadas con el control administrativo.
4.- El nivel ms alto comprende los recursos de informacin necesarios para apoyar la
planeacin estratgica y la definicin de poltica de los niveles ms altos de la
administracin.
Beneficios y Desventajas:
El sistema de informacin gerencial posee ciertas ventajas y desventajas que sern
dichas a continuacin:
Beneficios:
- Puede manejar un enorme flujo de datos y realizar una amplia gama de
procedimientos que son tiles en para desarrollar el plan de mercadeo de la empresa
en s.
- Utiliza recursos avanzados de tecnologa (software y hardware) haciendo que el
sistema sea mucho ms rpido y eficiente.
Desventajas:
- Puede que al ganar rapidez y eficiencia con el hardware y el software, tambin
aumente el costo, ya que estos elementos al ser adquiridos o creados por la empresa
tienen un costo asociado que depende de la funcionalidad de los mismos, haciendo
que si son ms rpidos y efectivos sern ms costosos, debido a la complejidad que se
hace presente al querer obtener resultados satisfactorios.
Objetivos de KMS
Apoyar los procesos de creacin, almacenamiento, recuperacin, transferencia y
aplicacin de conocimiento.
Hacer visible el conocimiento y mostrar a las personas el rol del conocimiento en
la organizacin usando herramientas tales como mapas de conocimiento,
pginas amarillas e hipertextos.
Construir una infraestructura de conocimiento. No solo un sistema tcnico, sino
toda una red de conexiones entre personas, facilitndoles espacio, tiempo y
herramientas para que interacten y colaboren
Ventajas y Desventajas
-Ventajas:
-Desventajas:
Debido a la importancia en los datos que maneja un TPS, una cada del sistema
Bibliografa
Baltazar Arturo
http://es.slideshare.net/arturobq/sistemas-de-oficina-presentation.
Mnica
Jess,
http://monica-jesus83.blogspot.com/2009/05/sistemas-de-
en
http://es.slideshare.net/GiancarloNebioloNavidad/tipos-sistemas-de-
informacion-tpsmisdssess.
Sistema de informacin
Es un conjunto de elementos
que interactan entre ellos para
conseguir un objetivo comn:
satisfacer las necesidades y
demandas de informacin de la
Tipos
empresa
Nivel estratgico
Nivel de gestin y
administracin
Se encuentra el
Se encuentra el
sistema
sistema
Se
encuentra
los sistemas
Sistema de informacin
ejecutiva (ESS)
-
datos
Alta capacidad de clculo computacional
Sistemas de seguridad estrictos
Slo personal capacitado (altos ejecutivos)
podran
encontrar
de
utilidad
Nivel operativo
Se encuentran
los sistemas
Sistemas
Sistema de
de gestin
soportedel
de
conocimiento
(KWS)
decisiones (DSS)
Sistema de
procesamiento de
transacciones (TPS)
estas
herramientas.
Consume tiempo en la preparacin y
generacin de una decisin adecuada
Nivel de
conocimiento
Sistemas de informacin
de gestin