Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Metodos de Estudio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

1

Cul considera usted, es la misin del estudiante universitario en


la sociedad actual? (2 Puntos)
Aprender

nuevas

tcnicas

de

estudio,

as

mismo

desarrollar

competencias cientficas y tecnolgicas, mostrar responsabilidad y


compromiso con la sociedad al formarse como persona, con un grado de
estudios superiores.
Tambin debe estar motivado para emprender y conseguir metas a corto
mediano y a largo plazo, para lo cual debe tener un fin en la mente ya
que para querer hacer algo primero hay que saber lo que uno persigue.
Reconocerse como un ser valioso, actor de su vida y con capacidad de
ayuda a los dems.
2 Prepara una exposicin breve, de acuerdo a lo solicitado (8 Puntos)
2.1 Enfoque Cientfico (Mapa Conceptual)
ENFOQUE CIENTFICO

Se

El

Considera
Investigador cientfico es un individuo.

Como se investigara?
Que se Cual
investigar?
es la base terica del problema?

Que
Que

El problema

El marco terico

Aplica Procedimientos para tratar un conjunto de problemas.

En

Se
Se
Se
Se

Definir el tipo
de estudio

identifica
Conocimiento sobre el tema
delimita
Conceptos
Establecer los procedimientos
describe
Teoras sobre el problema
Definir la poblacin y/o muestra
explicaAntecedentes
Recoger la informacin
Datos estadsticos
Construir la base de datos

nterrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visin sistemtica de los fenmenos al especificar las relaciones

Se formulan los objetivos


Hiptesis

Variables

Ejecucin

Presentacin del informe

Recoleccin de datos
Presentacin de datos
Anlisis e interpretacin
Conclusiones y recomendaciones

El objetivo bsico de
la ciencia es
construccin de
teoras para explicar
los fenmenos
naturales

2.2 Interpreta la Misin y El Emblema de Nuestra Universidad


(Elabora un Resumen)
La misin de la universidad es formas profesionales de calidad y
competentes con conocimientos y habilidades para resolver problemas
suscitados en el campo laboral. Tambin se puede decir que la misin de
la universidad es

Investigar y prestar servicios a su comunidad

acadmica y a la sociedad. Contribuir a la expansin del conocimiento,


la difusin de las ideas, la integracin de la cultura, la globalizacin de la
educacin superior y el cambio del mundo contemporneo en el
mejoramiento de la condicin humana.
El emblema de la Universidad Alas Peruanas representa a un procede
de un vaso cermico de la cultura Mochica, que floreci en la costa norte
del actual Per, entre los siglos III y VII de la era cristiana. Dicha pieza
artstica se conserva en el Museo Etnogrfico de Berln, Alemania. La
reproduccin en tinta china de este emblema se debe a W. W. D. Stiner y
fue publicado en 1954 por Gerdet Kutscher. En 1976, el destacado
arquelogo peruano Dr. Federico Kauffman Doig lo divulg en su obra El
Per

Arqueolgico.

El emblema es una figura antropo-ornitomorfa y representa a un


personaje mgico religioso, inspirado en una guila marina, tiene los
pies firmemente asentados en la tierra; el ala derecha le da atributos
para volar y el brazo izquierdo est armado con escudo, porra y lanzas.
Tiene erizadas las plumas del pescuezo y la cabeza en actitud guerrera.
Los ms de 40 mil socios que son miembros del Ejrcito, Marina de
Guerra y Fuerza Area del Per forman la Cooperativa de Servicios
Especiales Alas Peruanas, promotora de la UAP, se encuentran
plenamente representados por la imagen del ser mtico.

2.3 El Abogado Ante la Moral, la tica y la Deontologa Jurdica


(Esquema Mental)
Moral
de algo

Normas

ta

co

Que
trata

Tiene un
Objeto

Es una
ciencia

a
nt

EL ABOGADO
ANTE LA MORAL,
LA TICA Y LA
DEONTOLOGA
JURDICA

a
tr
es
u
n

as

tica

rie
O

La moral

os

No tiene
que tener

uc
nd

a
iv
at
or

Principios

ne
po

d
de

ct
pe

Mandatos

Formal

La bondad o
maldad de esos
mismos actos
humanos

Conjunto

Deontologa

Trata

Princi
pios

Probidad profesional

Es

Ciencia y conciencia

Justicia
Independencia profesional

Libertad profesional

en
vida

Maldad
Bondad

am
ct
re
i
d

Nor
mat
iva os

l
Va
m
co
Se

te
en

Incidencia
inmediata
nuestra
cotidiana.

Una disciplina que se


encarga de los deberes
profesionales

Sobre la moral del


abogado y la forma de
actuar con su cliente,

Material

Esta
representa
do por los
actos
humanos

Planificacin del estudio

2.4 Planificacin del Estudio (esquema de llaves)

En la universidad

Aprovechar al
mximo los
conocimientos del
docente

En la casa

Repasar las clases


Hechas

Determinar las
actividades

Tomare
clases.

apuntes

en

Participacin en clase
Libros, folletos,
revistas
Bibliotecas virtuales

Revisin de trabajos

A corto plazo

Periodo de planificacin

A largo pazo

Semanal

Examen oral
Exmenes

Mensual
Entrega de trabajo

2.5 Nuevo Cdigo Procesal Penal (Flujograma)

Ambiente (Cuadro Comparativo: Debe comparar: Qu es? Importancia?


Cundo se aplica? Crear ejemplo)

QUE ES?

DERECHO
FISCAL
DERECHO

Es una rama del derecho pblico


financiero, empresarial y corporativo
que regula y estudia el tributo, SUNAT.
El pueblo o la sociedad son los
responsables de contribuir con parte de
sus ganancias para el sustento del
Estado que, eventualmente, gobernar
por
y
para
todos.
Es conocido tambin como derecho
tributario,

IMPORTANCIA
Es de mucha importancia ya que el
derecho fiscal se encarga de
recaudar fondos para ofrecer
servicios bsicos como:

DERECHO DEL
MEDIO
AMBIENTE

El derecho ambiental surge en el siglo


XX en reaccin a la provocacin del
hombre al medio ambiente Es el
conjunto de normas que regulan las
relaciones de derecho pblico y privado,
tendientes a preservar el medio
ambiente libre de contaminacin, o
mejorarlo en caso de estar afectado.

Salud pblica
Seguridad
Construccin de

carreteras

NHGFHGHGH
QUE ES?

CUNDO SE APLICA?

Promocin de la
actividad econmica
Educacin publica

IMPORTANCIA
El mejoramiento y proteccin del
ambiente del ser humano es de
importancia debido a que afecta tanto el
desarrollo econmico del pas, as como
el bienestar de los pueblos.
Su importancia radica en su carcter de
ser un elemento bsico para la
conservacin de la salud humana,
adems de cumplir una funcin
recreativa o de belleza natural.

CUNDO SE APLICA?

3 Elabora las siguientes fichas de contenido, utilizando la siguiente


informacin (1 punto)
IMPORTANCIA DE LAS FICHAS EN LA INVESTIGACIN
Jos Alcides Mendoza Daz
Las fichas estn consignadas para anotar solamente los datos de un libro
o articulo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artculos que
eventualmente pueden ser tiles a nuestra indagacin, no solo para los
que se han encontrado fsicamente o ledo. En ellas se registran las
fuentes encontradas, por ejemplo, en el catalogo de una biblioteca, en
una bibliografa, en ndices de publicaciones, etc.
AYACUCHO 03 DE FEBRERO

4 Elabora las siguientes fichas de registro, utilizando la siguiente


fuente (2 puntos)
LIBRO
Autor: Tamayo y Tamayo Mario
Titulo y Sub Titulo: El Proceso de la Investigacin Cientfica
Incluye evaluacin y administracin de proyectos de investigacin.
Edicin: 4a
Lugar de edicin: Mxico
Editorial: Limusa Noriega Editores
Ao de la edicin: 2003
Nm. de pginas: 175 paginas
Serie o coleccin y nmero:
Localizacin de la obra: Colombia

Demuestra tus conocimientos, sobre la importancia, caractersticas

estructura y elaboracin de una monografa (5 Puntos)

UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS
DIRECCIN UNIVERSITARIA DE EDUCACIN A DISTANCIA
TRABAJO ACADMICO

CICLO ACADMICO 2013 I - I MDULO

Escuela Profesional :

Derecho

Asignatura

Mtodos de Estudio

Docente

Dr. Marcos Hualpa Bendez

Periodo Acadmico

2013 - I

Apellidos

Mendoza Daz

Nombre

Jos Alcides

Tema

Prostitucin en Huamanga

AYACUCHO - PER
2013

DEDICATORIA
El presente trabajo est dedicado a mis
padres, por su apoyo incondicional que
me brindan para culminar mis estudios
superiores.

AGRADECIMIENTO
A

los

docentes

por

sus

valiosas

enseanzas a travs de las cuales


hemos adquirido ms conocimientos que
sern de vital importancia para nuestro
desarrollo de nuestras labores.

CONTENIDO
DEDICATORIA....... 2
AGRADECIMIENTO..... 3
CONTENIDO ..... 4
INTRODUCCIN.........

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....7
A. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMTICA... 7
B. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS.12
1. OBJETIVOS GENERALES...12
2. OBJETIVOS ESPECIFICICOS..12
C. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA......13
- JUSTIFICACION...13
- IMPORTANCIA...........14
- LIMITACION..
14
CAPITULO II
MARCO TEORICO ..15
A. ANTECEDENTES16
EVOLUCIN DE LA HISTORIA DE LA INTELIGENCIA HUMANA.17
B. BASES NORMATIVAS..........................................................18
CAPITULO III
ANLISIS..19
CONCLUSIONES.......................................................................................20

RECOMENDACIONES..............................................................................22
BIBLIOGRAFAS........................................................................................23
ANEXOS ..........24

INTRODUCCION
La prostitucin es tambin un hecho marginal. Se considera como acto de
prostitucin todo aquel en el que se ofrece una relacin de tipo sexual a cambio
de dinero.
La prostitucin est extendida por todo el mundo y es un fenmeno de todas
las pocas, aunque presenta diversas caractersticas. En la actualidad existe
una proliferacin de personas dedicadas a esta actividad como consecuencia
de diversos factores. El ms importante sin ninguna duda lo constituyen las
precarias condiciones econmicas en las que viven muchas personas, la falta
de empleo y el aumento del consumo.
Al tiempo que disminuye la capacidad adquisitiva aumenta el consumismo. El
resultado es la necesidad perentoria de encontrar dinero, y la prostitucin es
uno de los posibles caminos.
Generalmente se ha pensado que la prostitucin es cosa exclusiva de mujeres.
Si bien es cierto que stas representan un porcentaje superior, tambin existe
un amplio sector de prostitucin masculina, que tiene caracteres de
homosexualidad, pues hay una mayor demanda de este tipo de prestaciones.
Es muy inferior la prostitucin masculina consumida por mujeres, aunque es
menos excepcional de lo que se cree.
El presente trabajo comenzar por realizar una aproximacin etimolgica del
trmino prostitucin, estableciendo una definicin actual del mismo.
Realizaremos un recorrido histrico del mundo de la prostitucin desde la Edad

Antigua, la Edad Media y la Edad Moderna, citando circunstancias anecdticas


y diferentes modos de prostitucin en distintas partes del planeta.
Luego pasaremos a ver cules son las causas que hacen que una mujer entre
en el mundo de la prostitucin.
Una vez dentro, veremos qu tipo de prostitucin se puede ejercer, ya que
existe una clasificacin y atenderemos a las caractersticas de cada una de
ellas.
Nos detendremos en analizar cmo es el mundo de la prostituta, modusoperandus, personas con las que se relaciona, problemas, etc. As como el
destacado papel del cliente.
Finalmente, desarrollaremos unos apartados en los que se analizarn las
posturas del mundo exterior: desde el punto de vista social, tratando el aspecto
legal y el punto de vista moral, y las actitudes de la Iglesia as como sus
opiniones en torno a cules deberan ser las actitudes civiles y del resto de
personas singulares con respecto al tema.
La prostitucin se define como el acto de participar en actividades sexuales a
cambio de dinero o bienes. El presente documento contiene el informe de
investigacin realizada de internet y libros, referida alos problemas sociales que
causan el atropello de los Derechos Humanos que vive el Mundo en estos
momentos sobre la prostitucin. Este es el panorama que vemos a diario en los
pases, en las ciudades, en las calles, la mayor parte de este problema se vive
a causa de un abandono por el estado de la poblacin menos favorecida y
desamparado de la legislacin de los Derechos Humanos, lo que repercute en
toda la sociedad, ya que estas personas no son sujetos aislados, sino
individuos que se interrelacionan con el entorno que conforman. Por esto haba
que legitimar formas para aplacar ese instinto sin destruir lo que se
consideraba el pilar del tejido social o sea la familia.

Estas mafias se aprovechan de la vulnerabilidad femenina y la psima situacin


econmica que viven estas mujeres en sus respectivos pases.
Entre los pases ms afectados de Latinoamrica se encuentran Colombia y la
Repblica Dominicana entre 50 mil dominicanas y 70 mil colombianas que
trabajan con las redes de Estados Unidos, Europa, Asia y Japn Trata de
Blancas.
CAPITULO I
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.

CARACTERIZACION DE LA PROBLEMTICA
La prostitucin es una anomala social que ocasiona efectos y
consecuencias negativas dentro de la sociedad y su impacto social
cada da construye una mayor preocupacin. Desde sus propios
inicios los investigadores debieron luchar contra una larga tradicin
cientfica que consideraba la ramera como una manifestacin
consustancial a la naturaleza humana. No es posible realizar un
acercamiento comprensivo de fenmenos sumamente complejos
como la prostitucin y sin tomar en cuenta la complejidad de los
fenmenos sociales, en especial de la misma sexualidad. Pero es
preciso distinguirlas desde el comienzo para no condenarlas de
igual manera como atentados al bien social y moral.
Prostitucin, tambin conocida con el nombre de meretricio es la
prestacin habitual de una persona a prestaciones sexuales a
cambio de un pago. La prostitucin venal era antes un acto
religioso, se practicaba en el templo de la diosa del amor y
primitivamente el dinero ingresaba en la arcas del templo.
Inicialmente se hace una referencia al ejercicio de la prostitucin en
el Cercano Oriente, partiendo de Mesopotamia. Los primitivos
mesopotmicos ofrecen los rastros de la prostitucin que marc a
todas las dems civilizaciones de la humanidad. En un primer

momento el servicio sexual era hospitalario, es decir, algo ms de


lo que poda disponer un viajero cansado de la casa del husped,
sin que tuviera que pagar por esto.
En 1990 se realiz una investigacin entre 914 prostitutas de la
Ciudad de Mxico y se encontr que el 46.4% tenan de 16 a 24
aos y el 40.5% del 25 a 34 aos; su promedio de escolaridad era
de 5 aos. Aunque el 8% eran profesionistas y el 2% contaba con
postgrado; el 61.7% era soltera; el 77% tenan hijos; el 51.9%
perteneca al nivel socioeconmico bajo, el 27% al medio y el
21.1% al medio alto; predominaban las que tenan de 3 a 4
dependientes econmicos (32.1%) y dos dependientes econmicos
(27.3%). Entre 1992 y 1993 se realiz un estudio en la Ciudad de
Mxico a 2641 prostitutas, de las cuales el 80% inici relaciones
sexuales entre los 12 y 18 aos; el 68.23% cobr por primera vez
entre los 15 y 24 aos, el nmero de clientes por da fue de 1 a 5
en el 83.9%; trabajaba en la calle el 47.6% en bares y clubes en
40.2%, en hoteles el 6%, en burdeles el 0.7% y las call girls
constituan el 1%. En cuanto a los clientes el 48.6% eran de 21 a
40 aos y el 60% eran casados.
La prostitucin se da por varias razones: falta de recursos
econmicos, ausencia de valores inculcados y la moral, bajo nivel
educativo, desintegracin familiar, sentimientos de abandono e
inferioridad, incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y
heterosexuales, deficiencia moral, entre otras.
Esto trae como consecuencia: enfermedades venreas (SIDA,
Herpes vaginal, Gonorrea, etc.), conllevan a adicciones como
drogadiccin y alcoholismo, precipita la debilidad mental, rechazo
social, infraccin a la ley, embarazos no deseados, familias
desintegradas.

En la actualidad 13 estados de la Repblica reglamentan la


prostitucin: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima,
Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacn, Nuevo Len,
Quertaro, Sinaloa y Zacatecas.
La pobreza es en gran parte de los casos, el punto de partida para
que una persona llegue a la condicin de Tasa de Desempleos
Cesantes. El mayor nmero de menores, adolescentes y jvenes
prostituidos proviene de los estragos bajos de la sociedad. La
violacin y otras formas de abusos sexual son una de las causas
comunes para que las personas opten por el camino a la
prostitucin y de sta no estn libres varones ni mujeres. Son
frecuentes los casos en que los nios se ven sometidos adems de
las agresiones, a los abusos sexuales por parte de su padre, el
padrastro, familiares cercanos o desconocidos. Lo anterior implica
a muchos nios verse expuestos a una iniciacin sexual precoz, a
relaciones incestuosas, a los riesgos de una maternidad temprana
y a la incorporacin a la prostitucin, lo que ocasiona su
discriminacin social y marginacin. Para las mujeres prostituidas,
la maternidad supone una responsabilidad enorme y a la vez una
razn de vivir. En ocasiones la ninfomana lleva a la prostitucin.
Sus causas son muy diversas: la falta de cario paterno en la
infancia, neurosis, trastornos hormonales, debilidad mental, etc.
Debido a su actividad, la prostituta generalmente es rechazada por
la sociedad. Su ocupacin no es reconocida como trabajo y no
goza de las prestaciones, derechos y obligaciones que la sociedad
ha creado para las distintas actividades econmicas. Se le seala
como

persona

transgresora

de

las

normas

sociales.

En

consecuencia, se le margina socialmente. A causa de la posicin


que adopta la sociedad ante la prostituta, sta puede ser
considerada como desviada social, y su estudio puede ser
realizado bajo el enfoque de la sociologa de la desviacin.

1.2.

DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS


a. OBJETIVO GENERAL:
Profundizar el conocimiento sobre lo que significa y representa
la prostitucin en nuestra ciudad, con el fin de comprender el
problema y hacer ms factible la bsqueda de soluciones.
b. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Reconocer el papel que ha desempeado la prostitucin a


travs de la historia en nuestra ciudad.

Realizar un acercamiento terico sobre la prostitucin, y


as encontrar un punto de partida para su comprensin.

Identificar las principales causas que llevan a las mujeres


a ejercer la prostitucin como una opcin de vida.

Sensibilizar a la poblacin

sobre los riesgos y las

consecuencias que tiene este problema social en nuestra


localidad y por ende en nuestro pas lo viene limitando el
desarrollo de nuestra Nacin.
1.3.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

JUSTIFICACION
Este tema de prostitucin en nuestra regin es de suma
importancia para poder conocer porque razn se est
originando, esta actividad ilcita que viene afectando a
nuestra poblacin.

IMPORTANCIA
El desarrollo del este trabajo de investigacin es de vital
importancia para el conocimiento de todos los miembros de
la sociedad sobre este problema social que se viene

originando y proliferando cada da mas. Adems debemos


saber tambin de que es necesario tener en conocimiento
cuales son las causas por las que se origina esta actividad
ilcita, la manera cmo actan los que estn llevando a cabo
esta actividad, las consecuencias sociales, psicolgicas y de
salud.

LIMITACION
En la elaboracin del trabajo de investigacin se han
producido una serie de dificultades las que sean superadas
con el objetivo de culminar el trabajo.
Una de las limitaciones que hemos tenido viene a ser el
tiempo debido a que los integrantes venimos laborando en la
actualidad lo que ha generado que sea un poco difcil
nuestra coordinacin de tiempo para el desarrollo de
nuestras actividades para la investigacin.
La segunda dificultad que hemos tenido viene a ser la falta
de material bibliogrfico sobre el tema de La Prostitucin en
Huamanga debido a que en la actualidad desconocemos de
la existencia de trabajos de investigacin sobre La
Prostitucin

en

Huamanga,

no

obstante

debemos

manifestar la existencia de materiales a nivel nacional e


internacional sobre la Prostitucin.
Tambin debemos mencionar que los datos estadsticos de
sobre la cantidad de prostitutas, proxenetas que existen en
nuestra localidad es muy escaza por lo que solo hemos
contado con un par de datos de algunos lugares donde se
ejerce la prostitucin de manera clandestina, los que

mencionaremos en el desarrollo del presente trabajo de


investigacin
.
CAPITULO II
ETIMOLOGA
El trmino prostitucin proviene del trmino latino, prostituere, que significa
literalmente "exhibir para la venta".
El trmino loba como equivalencia de prostituta viene de los ritos producidos en
febrero en honor al dios romano de los campos y los pastores, Fauno Luperco
(Lupus-lobo). Eran llamadas lobas u originalmente lupas las que ejercan la
prostitucin sagrada con los sacerdotes de este dios, los luperci, en el Ara
Mxima.
En el panten romano de deidades una diosa menor de la agricultura era
llamada Puta, aunque es pura coincidencia.
Las prostitutas, as como hoy ocultan sus negocios hacindolos pasar por
casas de masajes o los anuncian con luces rojas, en la Edad Media (s.XII) los
disimulaban como si se tratara de tabernas, colgando en su puerta un ramo.
Por esa razn, las comadres empezaron a llamarlas rameras, una palabra
que les sonaba ms pdica que prostituta.
TERMINOLOGA
A lo largo de la historia ha existido una gran cantidad de trminos tanto para
referirse a la prostitucin como a las personas que la practican, a los clientes, a
los lugares y a las actividades relacionadas. Los distintos pases de habla
hispana usan distintos trminos coloquiales como sinnimo de prostituta, con
mayor o menor carga negativa, existiendo una gran cantidad de trminos en

cada variante dialectal del espaol, algunos empleados histricamente, y otros


an en uso.
El trmino coloquial ms extendido en los pases de habla hispana para
referirse a una prostituta es puta, palabra que conlleva una fuerte connotacin
despectiva. De hecho, y debido a que suele emplearse como insulto, su uso ha
sobrepasado el de la descripcin de una profesin, y en muchos pases se usa
para adjetivar de forma grosera otro elemento, al estilo del trmino ingls
fucking.
Otros trminos actuales o histricos para referirse a las prostitutas de sexo
femenino son "dama de compaa", "cortesana", meretriz, cuero, loba.
El trmino loba como equivalencia de prostituta viene de los ritos
producidos en febrero en honor al dios Fauno Luperco. Eran llamadas lobas u
originalmente lupas,

las que ejercan la prostitucin sagrada con los

sacerdotes de este dios.


Los luperci, en el Ara Mxima. De aqu deriva tambin lupanar, que se
emplea para referirse al prostbulo (burdel o casa de citas, es decir, el sitio al
que llegan el cliente a pagar por los servicios de una prostituta).
En el caso de los hombres se les puede denominar prostituto, chichifo,
chulo o gigol. En Espaa el trmino puto, aunque inusual, mantiene su
significado original de prostituto masculino, pero en Iberoamrica se usa
normalmente para referirse en sentido homofbico a cualquier varn
homosexual, no necesariamente al varn que presta servicios sexuales a
cambio de dinero. En Espaa se usa tambin la palabra chapero para
describir al prostituto joven y gay.
LA PROSTITUCIN
La prostitucin se define como el acto de participar en actividades sexuales a
cambio de dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por
miembros de ambos sexos, es ms a menudo por las mujeres, pero tambin se

aplica a los hombres. La prostitucin puede ser tanto heterosexual como


homosexual, y puede involucrar a travestis y transexuales. El trmino genrico
empleado para referirse a quien la ejerce es prostituto/a.

ORIGEN Y ANTIGEDAD DE LA PROSTITUCIN


PROSTITUCIN EN LA HISTORIA
La prostitucin ha sido calificada eufemsticamente como la "profesin ms

antigua del mundo", ya que se conoce prcticamente desde que existen


registros histricos de algn tipo, y en prcticamente todas las sociedades.
Un argumento que discute la antigedad de la prctica ms all de los registros
histricos conocidos, desde el punto de vista socioeconmico, afirma que el
intercambio de favores sexuales a cambio de bienes materiales requiere de un
cierto tipo de acumulacin capitalista o asimetra en el acceso a ciertos
recursos, o bien una diferenciacin social, que probablemente no se dieron
entre los primeros grupos humanos hasta que la tecnologa no rebas cierto
umbral.
Sin embargo, desde un punto de vista puramente biolgico, en las ltimas
dcadas la investigacin cientfica ha descubierto ejemplos de actitudes en
animales que pueden equipararse a la prostitucin en los seres humanos:
algunas especies de pinginos intercambian sexo por piedras adecuadas para
la construccin de nidos, y entre los chimpancs enanos existe un sistema
social bien establecido en el que, entre otras interacciones, las hembras
ofrecen sexo a cambio de comida, y como mecanismo de resolucin de
conflictos. As, teniendo en cuenta que casi hasta la Revolucin industrial la
economa mundial era bsicamente agraria, y que la mayor parte de los bienes
se consiguen por intercambio, la expresin sobre la antigedad de la
1http://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3n

prostitucin resulta bastante defendible. En cualquier caso, la prostitucin ha


ido evolucionando junto con las formas sociales, aunque ha mantenido una
imagen cada vez ms estigmatizada con el paso del tiempo en la mayora de
culturas
En el tercer milenio antes de Cristo, en Babilonia todas las mujeres tenan la
obligacin, al menos una vez en su vida, de acudir al santuario de Militta (la
Afrodita griega) para practicar sexo con un extranjero como muestra de
hospitalidad, a cambio de un pago simblico. Este rito tiene su origen en la
diosa de la cultura sumeria Innana, diosa de la belleza y la sensualidad. Sus
sacerdotisas, que se haban consagrado vrgenes al servicio del templo,
fornicaban con aquellos que haban dejado en el templo una ofrenda
econmica a la diosa. En la Biblia hay numerosas referencias a los actos
"abominables de estas sacerdotisas, las canaanitas.
La divinidad amorosa Innana/Ishtar es la protectora de las prostitutas y de los
amoros extramaritales, que por cierto no tenan connotacin especial en
Babilonia, ya que el matrimonio era un contrato solemne que perpetuaba la
familia como sostn del estado y como generadora de riquezas, pero en el que
no se hablaba de amor o de fidelidad amorosa. As, a los hombres se les
permita ofrecer a sus esposas como pago colateral por un prstamo.
En la Grecia clsica, la prostitucin era practicada tanto por mujeres como por
hombres jvenes. El trmino griego para la prostitucin es porne, derivado del
verbo pernemi (vender), lo que derivado en la acepcin moderna. Las
prostitutas deban vestirse con ropas distintivas y estaban obligadas a pagar
impuestos. En la iglesia tenan un lugar reservado e Incluso eran enterradas
separadas del resto.
Se cree que fue en la antigua Atenas donde se estableci el primer burdel, en
el siglo VI a.C., como local de negocio (un servicio equivala al salario medio de
un da) en el que no estaba permitida la captacin de cliente.

En Imperio Romano, la prostitucin era habitual y haba nombres distintos para


las mujeres que ejercan la prostitucin segn su estatus y especializacin. Las
cuadrantarias eran llamadas as por cobrar un cuadrante (una miseria). Las
felatoras eran practicantes expertas de la fellatio (mamar), el acto ms
degradante.
En la Roma Clsica, algunos prostitutos masculinos esperaban en las esquinas
de los baos a mujeres que solicitaran sus servicios. Segn la jerarqua
romana de la degradacin sexual, un hombre sospechoso de practicar
cunnilingus a una mujer se rebajaba ms que uno que fuera penetrado por otro
hombre. Se le impona el estatus legal de infame, al mismo nivel que
prostitutas, gladiadores y actores, lo cual le impeda votar y representarse a s
mismo ante un tribunal
Los egipcios fueron los primeros en prohibir las relaciones carnales con las
mujeres nativas o peregrinas domiciliadas en los templos y dems lugares
sagrados de la poca. En el antiguo Egipto, algunas mujeres, no siempre
prostitutas, conocidas como felatrices, se pintaban los labios de un
determinado color para dar a conocer su inclinacin por esta prctica.
En la cultura fenicia surgi la celebracin de una serie de fiestas o ceremonias
en honor de las dos divinidades del amor. En estas fiestas, las mujeres se
golpeaban duramente el cuerpo, para ms tarde ofrecer sus cabellos a la diosa.
Las mujeres que queran conservar su cabellera, con evidente menosprecio de
su pudor, abandonaban el templo y se dirigan a una especie de mercado
donde slo tenan acceso ellas, adems de los extranjeros. Estaban obligadas
a entregarse tantas veces como fueran requeridas. La recaudacin de aquel
comercio carnal se destinaba a adquirir ofrendas para las imgenes de la
diosa. Con el tiempo adquiri un sentido comercial que se extendi por todo el
mediterrneo.
En el siglo IX, Carlo Magno orden el cierre de todos los establecimientos
donde a las mujeres se les permita tener relaciones sexuales promiscuas y
dispuso el destierro de las prostitutas. Pero dada la gran corrupcin, las

medidas legales resultaban inocuas. Durante las Cruzadas, las mujeres


libertinas se vestan de hombres para poder viajar junto a los ejrcitos, y as
ofrecerles al anochecer sus servicios.
En la Edad Media, la recesin econmica hizo que las prostitutas se
establecieran en urbes grandes, generalmente villas universitarias, por la gran
aficin de los estudiantes a sus servicios. Era deber de los rectores vigilar que
los estudiantes no frecuentasen los dominios de estas mujeres, aunque tenan
muy poco xito. Las meretrices tambin acudan con las ferias ambulantes y
las grandes fiestas populares, como el carnaval o los torneos.
En la Espaa de los Austrias (s. XVI), para que una joven pudiese entrar en
una manceba, o casa pblica de prostitucin, tena que acreditar con
documentos ante el juez de su barrio ser mayor de doce aos, haber perdido la
virginidad, ser hurfana o haber sido abandonada por la familia, siempre que
sta no fuese noble. El juez procuraba disuadir de sus torcidos intentos a la
aspirante con una pltica moral, y si no la convenca, le otorgaba un
documento, donde la autorizaba para ejercer el infame oficio.
En la Edad Moderna, entre las gentes acaudaladas y la clase nobiliaria, el
hbito de las cenas ostentosas contribuy a difundir la prostitucin con
apariencias ms puritanas. En las grandes capitales, como Roma o Venecia, el
nmero

de

cortesanas

era

tal

que

tuvo

que

ser

reglamentada

administrativamente bajo la direccin de una mujer a quien llamaban "reina",


que se encargaba de hacer respetar en forma estricta los reglamentos
policiales.
Dentro del reino animal tambin se da la prostitucin. Algunas especies de
pinginos intercambian sexo por piedras adecuadas para la construccin de
nidos, y entre los bonobos las hembras ofrecen sexo a cambio de comida, y
como mecanismo de resolucin de conflictos.

EL RENACIMIENTO
DEL SIGLO XVIII HASTA LA ACTUALIDAD
En los Estados Unidos la prostitucin fue declarada ilegal en casi todos los
estados entre 1910 y 1915. Sin embargo es un negocio floreciente.
LA IGLESIA Y LA PROSTITUCIN
En la edad media la iglesia cristiana, intento convertir o rehabilitar a las
prostitutas individuales pero esta campaa se vio frenada poco despus.
La iglesia sigui la enseanza de St. Angustie, quien tuvo la idea de que la
eliminacin de la prostitucin engendrara formas iguales o ms malas de
inmoralidad y perversin, porque el hombre seguira buscando el contacto
sexual fuera del matrimonio.
Burdeles autorizados florecieron por todas partes de Europa, al igual que
florecieron clrigos y oficiales del gobierno corruptos.
En Asia no existi ningn disuasivo religioso se acepto la prostitucin como
natural.
Durante el siglo 16 la prostitucin se extendi grandemente en Europa,
principalmente como resultado a las duras represaras de protestantes y
catlicos Romanos.
Condenaron la inmoralidad de los burdeles y muchos fueron cerrados por las
autoridades.
En 1635 en Pars se azotaron prostitutas y hubo mucha clase de estos
atropellos contra la vida humana.

DEFINICIN Y TRMINOS RELACIONADOS

Dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de


ambos sexos, es ms a menudo por las mujeres, pero tambin se aplica a los
hombres. La prostitucin puede ser tanto heterosexual como homosexual, y
puede involucrar a travestis y transexuales. El trmino genrico empleado para
referirse a quien la ejerce es prostituto/a.
La prostitucin es la "actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones
sexuales con otras personas, a cambio de dinero" aunque suele considerarse
del mismo modo cualquier otro tipo de retribucin.
Algunos sinnimos de prostitucin son lenocinio, trata de blancas, trabajo
sexual y comercio sexual.

TIPOS DE PROSTITUCIN
Tradicionalmente

la

prostitucin

se

ha

ejercido

en

sitios destinados

exclusivamente a este fin, llamados burdeles. Estos han sido habitualmente


casas regentadas por una persona, en las que hay mujeres u hombres, segn
la orientacin del lugar, y habitaciones privadas donde se atiende a los clientes.
La oferta de servicios sexuales se hace tambin en la calle, as como en
algunos bares y clubes nocturnos. En las ltimas dcadas, con el aumento y
diversidad de medios de comunicacin y publicidad, los mtodos de oferta han
llegado a las cabinas de telfonos pblicos (fotos con telfonos), anuncios en
prensa e Internet, y hasta anuncios en la TV (stos generalmente slo a altas
horas de la noche).
Finalmente, tambin se realizan servicios a domicilio y en algunos hoteles.
En algunos pases es frecuente encontrar casetas telefnicas con propaganda
de servicios sexuales.

PROSTITUCIN CALLEJERA

En esta modalidad, la prostituta, generalmente vestida de manera provocadora


con piezas de ropa ajustada o reveladora, busca clientes mientras se encuentra
en un lugar pblico como una esquina o una plaza, o mientras camina por
secciones determinadas de una gran avenida. Por lo general las ofertantes que
usan este mtodo esperan a que el cliente haga el esfuerzo de iniciar el
contacto y la consecuente negociacin. Usualmente una vez establecido
contacto y los trminos comerciales acordados, las actividades -de breve
duracin- se realizan en el vehculo del cliente, en algn lugar apartado o en
algn hotel de baja categora cercano al sitio de encuentro.
Este tipo de prostitucin es considerada como una de las que conlleva ms
riesgos para la prostituta, pues se exponen al ataque de delincuentes o
pervertidos violentos. Tambin, se considera que es la que conlleva ms
riesgos de tipo sanitario para quienes la practican.

ESCORT
Se denomina as a quien ofrece su compaa en un lugar o evento determinado
(generalmente formal, por ejemplo un baile, un cctel o una boda), aparentando
la existencia de una relacin sentimental, para despus proporcionar el servicio
sexual requerido.
GIGOL
Se denomina as al varn que ofrece sus servicios sexuales a mujeres
usualmente mayores que l.

ESTABLECIMIENTOS
Se aprecia a una prostituta denominada escort

Locales nocturnos. Otra modalidad involucra a prostitutas que solicitan


clientes en negocios abiertos al pblico. En algunos casos en el
establecimiento no hay ninguna relacin formal entre la prostituta y el
local. Por hbito y al correrse la voz, el sitio se convierte en una especie
de bar de solteros, a donde los clientes van a sabiendas de la alta
concentracin de prostitutas, y viceversa. En otros casos, el local y la
prostituta tienen una relacin establecida entre ambos; a cambio de un
salario mnimo o de una comisin en los tragos que le invitan, ella debe
cumplir con un mnimo de normas de la casa, como por ejemplo ir a
"trabajar" un mnimo de das a la semana y cumplir con un horario
mnimo, o recibir un mnimo de tragos al mes invitados por los clientes.
En ambos casos la prostituta termina su jornada en cuanto consigue un
cliente dispuesto a contratar sus servicios. Con frecuencia en los bares
en donde la relacin local-prostituta equivale a la relacin entre un
patrn y su trabajador(a), el cliente debe pagar una "multa" para que la
joven pueda excusarse del trabajo -la idea es que, al marcharse, ella
deja de generar invitaciones a tragos de los clientes, y al haber menos
chicas, el bar pierde atractivo a lo largo de la noche, por lo cual se
reduce la clientelaBurdeles.

Salones de masaje. En esta modalidad, son los "masajistas", mujeres u


hombres, los que adems de los servicios de masajes se avienen a
prcticas sexuales a cambio de dinero, ya sea como parte de un trato
particular o como parte de la oferta del local. Las relaciones sexuales
generalmente se realizan en los mismos apartados en los que se
practican los masajes, aunque es posible efectuar tratos para llevar el
servicio fuera del local. En estos casos, al igual que en los bares, el local
recibe una penalidad para que el masajista pueda retirarse o se
considera como "comisin de servicio", por los que el local establece
una tarifa mayor.

OTRAS FORMAS DE PROSTITUCIN

veces

se

usa

el

trmino

prostitucin en el sentido mucho ms amplio de mantener relaciones sexuales


con un fin distinto de la reproduccin o el placer de una de las partes,
incluyendo formas (principalmente histricas) de prostitucin religiosa, en las
que se practica sexo en cumplimiento de preceptos religiosos especficos. La
llamada prostitucin religiosa desapareci paulatinamente del mundo
occidental durante el Imperio romano, aunque ha seguido practicndose en
otras culturas hasta fecha reciente, y ha visto un repunte con la aparicin de
religiones alternativas en Occidente.
Tambin entraran en esta definicin ms genrica el uso del sexo como forma
de espionaje, y los casos de hombres y mujeres manteniendo relaciones con
personas famosas a fin de vender la historia a la prensa del corazn a cambio
de fama y/o dinero. En estos dos casos se usa la equiparacin con la
prostitucin con un nimo evidentemente peyorativo.
PROSTITUCIN MASCULINA

Aunque la mayora de las prostitutas son mujeres que ofrecen sus servicios a
hombres, tambin existen prostitutos, que ofrecen sus servicios principalmente
a hombres, o a mujeres en menor proporcin (por lo general slo a unos o a
otros, pero no a ambos, ni de manera simultnea ni tampoco indistinta).
PROSTITUCIN Y DELINCUENCIA
La prostitucin es hoy da una prctica ilegal en muchos pases, propia de
ambientes marginales y relacionada con otras formas de delincuencia. Muchas
mujeres y nios son obligados a ejercerla por parte de individuos o bandas
criminales organizadas, hasta el punto de que las Naciones Unidas, ya en
1949, promovieron una convencin para el control de la prostitucin y la lucha
contra el trfico de personas esclavizadas generado a su alrededor.
Las Naciones Unidas declar en 2009 que las estimaciones muestran que
podra haber alrededor de 270.000 vctimas de la trata de personas en la Unin
Europea.
CONDICIONES LABORALES
En algunos pases, principalmente en Europa Occidental (Holanda y Alemania),
la prostitucin es un oficio regulado en el que sus trabajadores y trabajadoras
pagan sus impuestos y no arrastran una imagen social tan degradada (ste es
el llamado modelo pro regulacin; sus partidarios consideran a las personas
que ejercen la prostitucin un tipo ms de trabajador sexual). Sin embargo, en
otros pases del mismo entorno, la situacin jurdica y social es diferente: en
Suecia, Noruega y Islandeses persigue la adquisicin de servicios, pero no la
labor de las prostitutas (el llamado modelo abolicionista): all, la prostitucin
se considera una forma de violencia contra las mujeres, y se penaliza a los
hombres que las explotan al comprar sus servicios sexuales; en la mayor parte
de los casos, las prostitutas son vctimas que requieren ayuda, y se intenta
educar al pblico, pues se considera que la igualdad en el trato hacia ambos
gneros (femenino y masculino) continuar siendo inalcanzable mientras haya

hombres que compren, vendan y exploten a mujeres, nias y nios,


prostituyndolos.
La figura de la prostituta est tambin estrechamente ligada a la del proxeneta,
persona que recibe un porcentaje de los beneficios conseguidos por la misma.
En principio el proxeneta recibe ese dinero como pago por un servicio,
habitualmente el de actuar como mediador entre la prostituta y el cliente,
proveer la habitacin o lugar donde tiene lugar el servicio sexual, etc. Sin
embargo, cuanto ms marginal es el tipo de prostitucin, ms se convierte el
proxeneta en un mero extorsionador, que en su grado ms bajo retiene a las
prostitutas bajo su control mediante amenazas y abusos que llegan a la
violencia fsica (secuestros). Esta situacin es ms habitual (y prcticamente la
norma) en pases donde la prostitucin es ilegal.
Sin embargo, la legalizacin no es suficiente garanta para evitar este tipo de
abusos; en pases europeos donde la prostitucin es legal, como Espaa, las
fuerzas de seguridad detectan e intervienen de manera peridica en locales en
los que se retiene a mujeres por la fuerza, obligndolas a prostituirse vctimas
de redes de trata de blancas.
CAUSAS DE LA PROSTITUCIN
Durante mucho tiempo se ha dicho que los factores que llevaban a la
prostitucin eran de carcter biolgico debido a que la mujer estaba llena de
sexualidad o como smbolo de decadencia general y otros pensaban que lo que
llevaba a la prostitucin era la falta de madurez sexual, pero hoy en nuestros
das hay muchos tipos de factores que pueden inducir a la prostitucin como
son:
a. CAUSAS SOCIALES
DESINTEGRACIN DE LA FAMILIA:
Una infancia llena de experiencia negativas como el abandono del
padre, madre o ambos, estancia en centros semicorreccionales,

relaciones padres-hijas insatisfactorias, malos tratos y falta de atencin y


de cuidados, violaciones llevan a considerarse a s mismos como una
mercanca de objeto sexual.

MADRE SOLTERA O RUPTURA CON LA PAREJA:


El embarazo no deseado a edades muy tempranas suele ser una de las
opciones inevitables de entrada en la prostitucin. Muchas veces se
produce por el rechazo de los padres hacia la hija por haberse quedado
embarazada fuera del matrimonio. En estos casos se produce un estado
de marginacin social y laboral que les obliga a ejercer la prostitucin.
INDUCCIN O COACCIN:
Otro de los motivos de entrada en la prostitucin son las presiones y
coacciones que ejerce sobre ella el marido o el hombre con quien vive.
De un estudio realizado sobre un total de 50 mujeres, el 12 % haban
sido inducidas por el marido. - Obtencin de mayores recursos
econmicos. Este es un factor de gran importancia ya que la mayora de
las prostitutas perteneces a clases sociales bajas. La pobreza y miseria
son los principales motivos de prostitucin.
HBITOS DE CONSUMO Y DROGADICCIN:
Esta es una causa muy importante de induccin a la prostitucin
sobretodo en grupos de edades jvenes quienes se subvencionan de
esta forma el coste del consumo.
ABUSOS SEXUALES
La violacin y otras formas de abuso sexual son una de las causas
comunes para que las personas opten por el camino de la prostitucin, y
de sta no estn libres varones ni mujeres.

NINFOMANA
"(De ninfa y el griego mana, locura). Exaltacin del apetito sexual en la
mujer. Caracterstico de la ninfmana es su insaciabilidad sexual y su
bsqueda constante de nuevas relaciones sexuales. Suele ser una mujer
inestable. En ocasiones la ninfomana lleva a la prostitucin. Sus causas
son muy diversas: falta de cario paterno en la infancia, neurosis,
trastornos hormonales, debilidad mental, etc.

b. CAUSAS ECONMICAS
DESEMPLEO Y SUBEMPLEO
Es necesario, para abordar la temtica del desempleo considerar las
siguientes categoras de empleo: empleo permanente, empleo eventual
y desempleo. El subempleo se presenta como una estrategia marginal
de supervivencia. El empleo permanente es la capacidad que tiene el
trabajador para solventar sus gastos corrientes y los de su familia con un
ingreso regular que le permita, eventualmente, tener un margen para el
ahorro. El empleo eventual, en cambio, pone de manifiesto la
incapacidad del sistema econmico vigente para absorber toda la mano
de obra existente. Quienes caen en el empleo eventual son en realidad
desempleados que cuentan con alguna habilidad que les permita
subsistir en un mercado caracterizado por un alto nivel de marginacin.
El desempleo, finalmente, es la incapacidad del sistema econmico
vigente para procurar a todos los habitantes las condiciones mnimas de
empleo y subsistencia permanentes. Como elemento causal del TSC
est asociado con las limitaciones que debe afrontar una familia de

escasos recursos, producto del paro forzoso al que se ven sometidos los
proveedores clsicos (el padre). En tales circunstancias, es habitual que
madre e hijos se incorporen al mercado laboral efectuando diversas
tareas y por ingresos no siempre suficientes para mantener a la familia,
con lo cual se subemplean. Frecuentemente la madre se ve obligada a
vender productos al detalle (dulces, galletas y otros) o a ofrecer sus
servicios como trabajadoras del hogar, mientras los hijos recurren a
fuentes de trabajo mal remuneradas. En el caso de las hijas mujeres, la
situacin se torna ms crtica. Escasamente calificadas y poco
habilitadas para efectuar trabajos tradicionalmente asignados a los
varones, se ven forzadas a aceptar trabajos como meseras, auxiliares
de oficina, y otros en los cuales las posibilidades de mejorar sus
condiciones de vida son escasas.
CONSECUENCIAS

Desintegracin de la familia origen: una infancia llena de experiencia


negativas como el abandono del padre, madre o ambos, estancia en
centros

semicorreccionales,

relaciones

padres-hijas

insatisfactorias,

malos tratos y falta de atencin y de cuidados, incesto y violaciones llevan


a considerarse a s mismos como una mercanca objeto sexual.. Por otra
parte, la promiscuidad sexual precoz trata de obtener el reconocimiento y
el apoyo que les ha faltado en el medio familiar.

Madre soltera o ruptura con la pareja: el embarazo no deseado a edades


muy tempranas suele ser una de las opciones inevitables de entrada en la
prostitucin. Muchas veces se produce por el rechazo de los padres hacia
la hija por haberse quedado embarazada fuera del matrimonio. En estos
casos se produce un estado de marginacin social y laboral que les obliga
a ejercer la prostitucin.

Induccin o coaccin: Otro de los motivos de entrada en la prostitucin


son las presiones y coacciones que ejerce sobre ella el marido o el

hombre con quien vive. De un estudio realizado sobre un total de 50


mujeres, el 12 % haban sido inducidas por el marido.

Obtencin de mayores recursos econmicos. Este es un factor de gran


importancia ya que la mayora de las prostitutas perteneces a clases
sociales bajas. La pobreza y miseria son los principales motivos de
prostitucin.

Hbitos de consumo y drogadiccin: esta es una causa muy importante


de induccin a la prostitucin sobretodo en grupos de edades jvenes
quienes se subvencionan de esta forma el coste del consumo. Por otra
parte, tambin las redes de explotacin inducen a las mujeres con el fin
de tener el pleno control sobre ellas, como necesitan la droga no pueden
escapar de las redes. Este tipo de prostitutas son las que ms repudian
las prostitucin, pero la necesidad de conseguir dinero rpido y la facilidad
con la que se consigue ste de esta forma hace que la prostitucin sea
una de las pocas salidas.

FEMINISMO Y PROSTITUCIN SITUACIN LEGAL Y SOCIOECONMICA


SITUACIN LEGAL
La situacin legal de la prostitucin depende de cada pas. En algunos pases
la prostitucin es ilegal. En otros pases el acto de la prostitucin (el
intercambio de servicios sexuales por dinero) no es ilegal, pero s las
actividades que la rodean, como los burdeles, la captacin de clientes en
lugares pblicos o la publicidad. En algunos pases la prostition es legal y
regulada (regulacin de la prostitucin).
En los Estados Unidos (salvo en algunos condados del estado de Nevada) la
prostitucin es ilegal.
Todas las formas de la prostitucin (y pornografa) son ilegales en la Repblica
Popular China.

La prostitucin es ilegal tambin en lugares como en Corea del Sur , Corea del
Norte Birmania , Laos , Mongolia , Vietnam , Sri Lanka , Filipinas .
La prostitucin es ilegal en Tailandia, pero en la prctica las autoridades no
hacen cumplir las leyes, la prostitucin es tolerada, y el pas es un destino para
el turismo sexual.
La prostitucin es ilegal en la mayora de los pases musulmanes, a menudo
con penas severas, incluyendo la pena de muerte.
Sin embargo, en muchos pases donde la prostitucin es ilegal no es un delito
grave, en pases como Rusia , Ucrania y otros pases ex-comunistas de Europa
del Este la prostitucin se castiga con una multa (es una infraccin
administrativa).
En Centroamrica se persigue a las personas que se dedican a la captacin de
menores para trabajos sexuales, que normalmente ofrecen a turistas,
provenientes en su mayora de Estados Unidos. La polica est facultada para
intervenir en los negocios sospechosos de realizar comercio sexual y detienen
a los encargados de los mismos si hay menores de 18 aos ejerciendo tal
actividad. Sin embargo dadas las condiciones socio-econmicas de las
sociedades en general en tal regin, la actividad sexual es vista como una
forma alternativa de trabajo, que es bien pagado sobre todo por extranjeros. No
se penaliza la adquisicin de servicios, ms bien se reprime a quien los ofrece
Se han reportado casos recientes de turismo sexual en Costa Rica, uno de los
pases que sin haber tenido conflictos militares, ha vivido de manera casi oculta
este tipo de explotacin sexual de menores.
PROSTITUCIN REGULADA
La prostitucin es legal (pero muy regulada) en algunas jurisdicciones, como en
algunos condados del Estado de Nevada (EE. UU.) y en cuatro Estados o
territorios australianos (el Territorio de Capital australiano, Victoria, Queensland
y el Territorio del Norte).

En Europa la prostitucin es legal y regulada en los Pases Bajos, Alemania,


Suiza, Austria, Grecia, Letonia, Hungra y Turqua (Turqua, junto con
Bangladesh y Senegal es una

excepcin

notable

entre

los pases

musulmanes).
Tales aproximaciones son a menudo, pero no siempre, hechas desde el punto

de vista de que la prostitucin es imposible de eliminar, por lo que la sociedad


ha decidido regularla de manera que se reduzcan las consecuencias
indeseables. Los objetivos de tales regulaciones incluyen el control de
infecciones de transmisin sexual, reducir la esclavitud sexual, controlar dnde
pueden ubicarse los burdeles y disociar totalmente la prostitucin de las
organizaciones criminales.

PROSTITUCIN INFANTIL
La prostitucin infantil es uno de los hechos que ms alarma a la poblacin, ya
que durante las ltimas dcadas se han dado miles de casos de prostitucin
infantil. La prostitucin de menores es endmica en muchos pases de renta
baja que se han convertido en destino preferente del turismo sexual.
Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales con nios o nias y
no quiere correr el riesgo de ser denunciado, tiene una segunda opcin: acudir
a la prostitucin de menores. Esto slo si dispone de dinero suficiente como
para permitrselo. Por otro lado, se encontrar con la dificultad de encontrar un
individuo o club que se lo facilite, pues la prostitucin infantil se esconde mucho
ms que la prostitucin de adultos. Pero una vez salvados estos dos
obstculos, cualquier individuo puede convertir en realidad sus fantasas con
una nia o un nio, esclavizado y obligado a ser un objeto para el uso sexual.
2http://www.sexologia.com/index.asp?
pagina=http://www.sexologia.com/culturasexual/prostitucion.htm

Dicha prostitucin no suele ser voluntaria y va acompaada del miedo, al


hambre, las drogas y multitud de circunstancias ms, que pueden convertir la
existencia tanto de un menor como de un adulto en un autntico infierno.
En Espaa son desarticuladas redes de corrupcin de menores todos los aos,
a quienes adems se les incautan miles de fotografas y vdeos de menores,
que sern vendidas de particular a particular o mediante catlogo y casi
siempre en pases distintos al de procedencia para evitar su posible
identificacin.
Para tomar conciencia real de esta situacin conviene que reproduzcamos el
modus operandi de muchos de estos grupos de proxenetas y pederastas.

La captacin y el rapto. De dnde salen las nias y nios explotados en


la prostitucin? Fundamentalmente se obtienen de los cinturones
perifricos y las zonas marginales de las grandes ciudades, como
Madrid, Barcelona, Bilbao, etc.; de las salidas de grandes y medianas
discotecas, o de los menores escapados de sus casas.

El 10% tiene menos de 10 aos. Estos casos sumados a los registrados


desde 1986 y no resueltos, suponen varios miles de nios y nias
desaparecidos.

Tailandia, Camboya, India, Brasil y Mxico se han identificado como principales


focos de explotacin sexual infantil.
PROSTITUCIN E INMIGRACIN ILEGAL
TRATA DE MUJERES
Son mujeres que estn obligadas a prostituirse. En muchos casos se trata de
un fenmeno relacionado con la inmigracin ilegal donde las mafias operan
para secuestrar y vender a estas mujeres a otros pases para prostituirse. La
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) ha puesto
en marcha varias iniciativas para luchar contra esta lacra del trfico de
personas, especialmente de mujeres y nios.

Esta Oficina define, en su generalidad, la trata de personas como la accin de


captar, transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coaccin, al rapto, al fraude, al
engao, al abuso de poder o de una situacin de vulnerabilidad o a la
concesin o recepcin de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de
una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotacin. 39 Este
mismo organismo publica mapas de los lugares de origen y destino de este
trfico de seres humanos.
MINORAS SEXUALES
Hemos querido mencionar de las minoras sexuales porque esta tambin es
una causa de prostitucin ya que como son minora se tienen que dar a
conocer y el mejor medio es la prostitucin, bueno mencionaremos las mas
conocidas.
a. TRAVESTS HETEROSEXUALES: Hombres que se visten de mujer para
vivir una fantasa. Pero afectiva, ertica y sexualmente se involucran con
mujeres.
b. TRAVESTS HOMOSEXUALES: Hombres que se visten de mujer para
vivir una fantasa. Pero afectiva, ertica y sexualmente se involucran con
el mismo sexo.
c. SEUDO TRANSEXUALES: Hombres que se identifican con su sexo pero
que quieren tener cuerpo de mujer. Consumen hormonas, se practican
cirugas y adoptan identidad femenina.
d. TRANSEXUALES: Hombres o mujeres que han crecido con la idea que
su genitalidad es de un genero equivocado.
e. TRANSEXUALES MATRONAS: Hombres que actan como una mujer
normal. No son smbolos sexuales y no exageran sus atributos. Pasan
desapercibidos en la sociedad.

f. TRANSEXUALES SPER-BARBIES: Buscan la perfeccin corporal


femenina.
g. TRANSFORMISTAS HETEROSEXUALES: Se identifican en lo social,
sexual, ertico y afectivo con el sexo masculino, pero se visten de mujer
para desarrollar un papel teatral.
h. TRANSFORMISTAS HOMOSEXUALES: Sienten placer al vestir prendas
femeninas, pero ese placer no lo identifican con el sexo opuesto. De da
se visten de hombre de noche de mujer.
LA PARTE HUMANA DE LA PROSTITUCIN
Aunque la vida de una prostituta incluye msica, baile, escenario y publico
todas las noches, las artistas sexuales duermen poco, ganan algo y sufren
mucho.
Una prostituta tambin tiene su lado humano, lamentable mente nosotros no lo
encontramos. Lo que nosotros no pensamos es las razones por las cuales ellos
o ellas pueden estar metidos en ese lo, problema. las cuales pueden ser:

La causa de la gente campesina que viene ala ciudad creyendo que va a


encontrar riqueza y lo nico que encuentra es problemas lo cual la lleva
a una solucin rpida que por lo general es la prostitucin.

Otra causa es el afn de conseguir dinero fcil pero a decir la verdad ni


tan fcil.

Otra causa pero no tan comn es la de tradicin o a decirlo en otras


palabras es porque la mama el pap ejercen esta profesin entonces el
hijo o hija siguen el ejemplo.
CAPITULO III

ANLISIS
LA PROSTITUCIN EN HUAMANGA

La prostitucin viene a ser una problema social que data desde la antigedad
por diversas causas por lo que la provincia de Huamanga, no es ajena a la
problemtica

de

la

prostitucin,

el

crecimiento

poblacional

causado

principalmente por el desplazamiento de personas de la zona rural hacia la


ciudad, ha generado gran desocupacin y falta de trabajo, incluido para la
poblacin juvenil, lo que sumado a la falta de valores morales y la preocupacin
de las autoridades ha dado origen a la proliferacin de la prostitucin,
incluyendo muchas veces a menores de edad, adolescentes en estado de
abandono moral y econmico, otras en cambio, rebeldes sin causa quienes por
alguna amiga llegaron a prostituirse, registrndose actualmente en la ciudad de
Huamanga, un incremento del comercio sexual clandestino principalmente en
locales reservados, night club y cantinas, ligado al trfico de personas con fines
de explotacin para la prostitucin.
La prostitucin actual se ve mucho ms peligrosa que en cualquier otro tiempo,
toda vez que atrae otros vicios como el alcoholismo y la drogadiccin, que se
constituyen en un crculo vicioso del que muchas veces no se puede salir,
adems, otro gran problema que trae como consecuencia son las Infecciones
de Transmisin Sexual (ITS) y el SIDA como la gran plaga del siglo, que
encuentra en este grupo de riesgo un medio de propagacin veloz, tal es as,
que el Hospital Regional de Huamanga, en la Unidad de Epidemiologa
tiene registrado a (68) pacientes con VIH POSITIVO acumulado desde al
ao 2005 a la fecha, quienes siguen un tratamiento con frmacos retrovirales;
aclarando que el termino SIDA significa el periodo de desarrollo de los signos y
sntomas de la enfermedad que se desencadena en la muerte.
Se hace necesario sealar, que como consecuencia de la prostitucin
clandestina, existen otras personas que viven fcilmente de las ganancias de
este negocio, stos vienen a ser los proxenetas, encargados de ubicar un local
de atencin principalmente nocturno, con expendio de bebidas alcohlicas,
donde fijan las asignaciones por servicio a los clientes apoderndose de la
mayor parte de las ganancias.

Por otro lado, durante los ltimos aos, la ciudad de Huamanga viene
registrando la proliferacin de cantinas de expendio de bebidas alcohlicas
(cerveza) a los cuales acuden personas mayores de diferentes condiciones
econmicas, lugares donde a altas horas de la noche, tambin se estara
ofreciendo servicios sexuales mediante la modalidad delivery, en este caso
algunas veces se puede encontrar a menores de edad prestando servicios
sexuales, para lo cual se utilizan ambientes incorporados en el interior de las
mismas cantinas y hospedajes cercanos; otro sector de jvenes adolescentes
incluido algunos menores de edad, vienen asistiendo a discotecas exclusivas
donde se expenden licores combinados de alcohol de dudosa procedencia, en
las cuales se aprecia que los jvenes viven un estado de libertinaje desmedido,
en medio de una supuesta diversin entre la msica y el baile, incidiendo en la
ingesta de bebidas alcohlicas, muchas veces menores de edad, que
finalmente culminan en la promiscuidad sexual

entre jvenes, sin ninguna

proteccin contra las ITS y el SIDA, para lo cual utilizan hoteles y hostales
contiguos a las discotecas.
Hoy en da se ha mostrado una gran demanda respecto a la prostitucin de
menores de edad en el Per. Este gran problema ha causado gran conmocin
en los ciudadanos por lo que en este artculo describiremos dos posibles
causas.
La primera sera la situacin psicolgica en la que se encuentra la vctima, sta
puede haber sido daada por problemas como la violencia intrafamiliar, en la
que su niez se vio afectada por sufrir o presenciar diferentes tipos de agresin
(fsica y/o emocional), abusos sexuales, en el que su integridad fue destruida al
ser ultrajado por, muchas veces, miembros de su familia como sus padres,
hermanos, tos, padrastros (desintegracin familiar), etc. Generando en ciertas
ocasiones embarazos no deseados que, en el futuro, si no se lleg a practicar
un aborto, se convirtieron en madres solteras y fueron rechazadas por su
familia y otros, formndolas como personas inseguras y con mnima valoracin
hacia

su

persona.

La segunda vendra a ser la situacin econmica por la que atraviesan puesto


que, en el Per dentro de los requisitos para ingresar a un trabajo, donde te
puedan pagar una cantidad accesible, debes tener una profesin. Este requisito
empeora la situacin de los jvenes ya que, la mayora de ellos no cuentan con
la secundaria completa y sus padres al ser de condicin pauprrima buscan la
manera de llevar dinero para los gastos, dejando el hogar todo el da y dejando
que sus hijos recurran a trabajos mal remunerados como este.
En conclusin, la falta de orientacin en cuanto a la educacin y a la
comunicacin que hay entre padres e hijos, originado por la situacin
econmica que se vive en el Per, lleva a los jvenes a caer en esta red de
prostitucin y por ende a ser explotados sexualmente.
LAS AUTORIDADES DE HUAMANGA Y LA PROSTITUCIN
Las autoridades de Huamanga (Polica Nacional, Ministerio Pblico y
Municipalidad Provincial de Huamanga), durante los ltimos aos, vienen
realizando constantes operativos represivos contra la prostitucin, logrando
intervenir muchas veces adolescentes que en su momento manifestaron
dedicarse a vender su cuerpo a 25 y 30 nuevos soles, subsecuentemente
clausuran dichos locales, sin embargo pese a estos esfuerzos que hacen las
autoridades contra la prostitucin, esta actividad persiste en la ciudad de
Huamanga, muchos locales hacen caso omiso a la disposicin de clausura de
local por parte de las autoridades, quienes apenas pasado unos das, reinician
con estas actividades, cayendo en cierta media los operativos, en un circulo
vicioso, por cuanto no existe una disposicin legal que permita una clausura
definitiva de estos locales, siendo una nueva caracterstica, atender a los
clientes a puerta cerrada, montando un sistema de seguridad o alerta mediante
personas vigilantes o campanas, quienes alertan cualquier presencia policial
e inmediatamente estos locales se aseguran desde el interior, sin permitir el
ingreso de ninguna persona, aclarando que algunos propietarios o proxenetas
mantienen contactos con algunos malos policas, Serenazgo y Fiscala,
quienes filtran la informacin del da y la hora de los operativos, quedando
muchas veces frustrada estos.

En el contexto de lo sealado en los puntos anteriores, la prostitucin no puede


limitarse al hecho de ser erradicado mediante el cierre de locales por parte de
las autoridades, en vano serian los esfuerzos si se piensa en ello, siempre ha
existido y siempre existir mientras que haya un cliente que pague por ello. En
ese contexto, combatirla desde el punto de vista represivo no sera el ms
adecuado.Asumir su existencia, como un fenmeno que est ah y combatirla
desde otros mbitos como son desde el punto de vista legal, no acusando a la
prostituta sino a aquellos delitos penales que la rodeen, desde el punto de vista
social, intentando abrir otros caminos y otras posibilidades de desarrollo
econmico y desde el punto de vista

higinico-sanitarias, desarrollando el

campo de la prevencin, drogadiccin, enfermedades venreas, que mejoren


las condiciones de trabajo de estas mujeres.
La prostitucin clandestina es patente en Huamanga, pensar en erradicar
totalmente el ejercicio de la prostitucin seria negarnos a ver una realidad que
existe en las ciudades ms grandes del Per y el mundo. Ante ello, se debe
buscar mecanismos para que la explotacin sexual y la trata de personas dejen
de ser un negocio redondo para los proxenetas, una alternativa de solucin a
la prostitucin clandestina en la ciudad de Huamanga, en similitud con otras
ciudades ms desarrolladas, sera la creacin de una Zona Rosa.
ASPECTOS SANITARIOS
Ya que las prostitutas y los prostitutos mantienen habitualmente relaciones con
un elevado nmero de clientes, la prostitucin se asocia con la dispersin de
enfermedades de transmisin sexual. Entre stas, el sida es la que
actualmente reviste un mayor riesgo.
Las respuestas a este problema pueden ser, o bien intentar prohibir
definitivamente la prostitucin, o establecer un registro de las prostitutas y
prostitutos encaminado a que realicen controles mdicos peridicos, o animar
de manera informal a prostitutas y prostitutos, y a sus clientes, a utilizar medios
de proteccin y a someterse a revisiones mdicas.

Las dos primeras alternativas son consideradas frecuentemente inadecuadas.


Prohibir la prostitucin significa que sta se convertira en una actividad a
escondidas, con lo cual aumentaran an ms los problemas sanitarios, y
tambin criminales. La segunda alternativa, consistente en llevar un registro de
las prostitutas y prostitutos, convertira al estado en cmplice de esta actividad,
y no solucionara el control sanitario de todas aquellas personas que trabajan
en esta profesin de manera oculta. En consecuencia, segn muchos expertos
slo queda la tercera va, que depende de la voluntad de todos los implicados.
La OIT lanza una advertencia: " las dimensiones sanitarias del sector del sexo
son demasiado graves y urgentes para ignorarlas". Si bien se ha desarrollado
una alta conciencia de la amenaza del: HIV / SIDA, los organismos estatales
puede que sigan ignorando an el sector del sexo. Deberan abordarse tambin
medidas orientadas a sus clientes, teniendo en cuenta que la cadena de
transmisin desde el sector del sexo a la poblacin incluye personas que
practican el sexo sin proteccin.

LOCALES DONDE SE HACE EJERCICIO DE LA PROSTITUCIN EN


HUAMANGA.
1. PROSTBULOS
PROSTBULOS EN HUAMANGA
DENOMINACIN

UBICACIN

PantaleonHuaytapallana

Av. Arenales S/N 6ta Cuadra.

Restaurant-Marisquera

(Ex Chaleco Huanca) Asc. 16 Abril

Salonazo

Jr. Grau N 696

Prostbulo Clandestino

Av. Ramn Castilla N 5

Prostbulo Clandestino

Av. Ramn Castilla N 419

Prostbulo Clandestino

Pasaje Jose Olaya N 374

Prostbulo Clandestino

Av. Arenales N 782

Las Cucardas Club

Jr. Wari s/n del Distrito de San Juan


Bautista-Huamanga-Ayacucho

J.O.S. Pub

Pje Bolognesi Nro. 290

Nigh Club conocido como


las Rocas

Av Mariscal Castilla N 529 SOTANO

Las Brujas

Jr. Los Andes con Manco Cpac y


Salazar Bondy-Ayacucho

Prostbulo

Av. Ramn Castilla N 419 distrito

2. CANTINAS
CANTINAS DONDE SE PRACTICA LA PROSTITUCIN EN HUAMANGA
EN LA MODALIDAD DELIVERY
DENOMINACIN

UBICACIN

Restaurant Cevicheria Rustica

AAHH San Martin de Porras


MzH2Lte01.

Recreo Cevicheria Mi Reyna


Xiomara

Asc. Ciudad de Cumana Mz


ELte 05

Punto de Encuentro Pachas

Pje. MaracayvoMz.ILte 01
AAHH San Martin de Porras

Bar la Choza

Pje. MaracayvoMz H Lte 13


AAHH San Martin de Porras

OPERATIVOS MAS RESALTANTES EN EL AO 2011 A LOCALES QUE


EJERCEN LA PROSTITUCIN

En vas de contrarrestar la prostitucin en Huamanga en busca de mantener el


orden interno, la paz pblica, el contagio de las enfermedades vineras y VIHSIDA, la Polica Nacional del Per en coordinacin con el Serenazgo han
realizado un conjunto de operativos a diversos locales con la finalidad de
clausurarlos y evitar asi que siga en aumento la prostitucin en Huamanga.
POR Informacin Bsica, en el presente ao, los operativos ms resaltantes,
contra locales clandestinos donde se ejerce la prostitucin fueron los
siguientes:
1. El 2100:45MAR2011, personal PNP de la DIVINCRI-IX-DIRTEPOLAyacucho, a mrito de la solicitud del Fiscal de la Sexta Fiscala Provincial
Penal de Huamanga y Resolucin Judicial Nro. 01 del 18MAR2011, el Dr.
William Felipe PANTOJA CHIHUAN Juez (s) del Quinto Juzgado Penal
Huamanga, realiz el Descerraje y Allanamiento de los siguientes
establecimientos, simultneamente:

Las Cucardas Club, ubicado en el Jr. Wari s/n del Distrito de San
Juan Bautista-Huamanga-Ayacucho, durante el allanamiento se
logr la intervencin de catorce (14) personas de sexo masculino
adultos (parroquianos) y ocho (08) mujeres adultas vestidas con
minifaldas y escotes y short, siendo el ambiente semi oscuro,
tenindose que las mujeres que se encuentran en el lugar
responden a los nombres de: Jeovi HUAMAN HUAYLLAHUAMAN
(21), Rocio PAITAN ORELLANA (22), Lucia Norma QUITO
ESPINOZA (30); Emilia LAPA PALOMINO (19); Thalia CASAS
MARIN (19); Luzmila Mele ECHEVARRIA CONDEZO (30); Ruth
PALOMINO HUAMAN (26); Gerbith Teresa APUETA CAHUAZA (20);
dichas femeninas intervenidas fueron conducidas a Medicina Legal
para los exmenes de RML, Ginecolgico y otros a fin de establecer
y/o descartar si presentan posibles enfermedades de transmisin
sexual entre otros para fines de Ley. Asimismo, se logr la
detencin por su presunta implicancia en el Delito de favorecimiento

a la prostitucin y/o proxenetismo, de las personas de Elmer Pal


TENORIO QUISPE (31) encargado de la puerta de control para
acceder desde la calle (portero) y Juan Edilberto JUSCAMAITA
JORAHUA (23) quien refiri ser el encargado del local, durante el
registro efectuado se realiz el acopio de diversos indicios y
evidencias vinculadas al presente delito tales como: Talonarios de
tickets enumerados con nombres de mujeres como: Ivan, Lia;
Rosio, China, Diana, Paloma, Sarita, Maite, Arely, cielo, Yuli,
Sandra, Kimberly, analy, entre otros, junto a anotaciones de fechas
y montos o costos. Un centenar de tarjetas de presentacin a
colores del local intervenido y en el reverso el croquis de ubicacin.
Diversos cuadernos con anotaciones de bebidas, pagos de
comisin, movilidad y otros asi como nombres femeninos.
Preservativos, Rollos de papel higinico, Cajetillas de cigarrillo.
Diversas prendas y enseres de mujeres encontrados en la barra del
local allanado. Mesas pequeas y sillones. Bolsas con restos de
papel higinico, preservativos usados, platos descartables, colillas
de cigarrillos, botellas vacas descartables. En un ambiente que
carece de iluminacin se encontr tres sofs juntados a manera de
cama con una frazada encima encontrndose debajo de los sofs
preservativos usados y restos de papel higinico as como en la
pared cuado de mujer desnuda. Entre otros indicios y evidencias de
inters, que con participacin de personal PNP OFICRI se procedi
al recojo de los mismos para las pericias y anlisis respectivos,
culminando la presente diligencia a horas 02:10 aprox.

J.O.S. Pub,sito en pasaje Bolognesi Nro. 290 Huamanga, durante


el allanamiento se logr la intervencin de seis (06) personas de
sexo masculino adultos (parroquianos) y dos (02) mujeres adultas
vestidas con minifaldas y escotes, siendo el ambiente semi oscuro,
tenindose que las mujeres que se encuentran en el lugar
responden a los nombres de: Roxana TINEO BONIFACIO (34) y
Marlene CORAS JERI (26); dichas femeninas intervenidas fueron

conducidas a Medicina Legal para los exmenes de RML,


Ginecolgico y otros a fin de establecer y/o descartar si presentan
posibles enfermedades de transmisin sexual entre otros para fines
de Ley. Asimismo, se logr la detencin por su presunta implicancia
en el delito de favorecimiento a la prostitucin y/o proxenetismo, de
la persona de Jose Luis CANCHARI PALOMINO quien refiri ser el
encargado del local y de la persona de Lucio YUPANQUI LEON
propietario del inmueble, durante el registro efectuado se realiz el
acopio de diversos indicios y evidencias vinculadas al presente
delito tales como: botellas descartables, Talonarios de tickets
enumerados con nombres de mujeres como: Sandra, medio ciento
aprox., de tarjetas de presentacin a colores del local intervenido
con el nombre J.O.S. Pub y en el reverso el croquis de ubicacin,
preservativos, mesas pequeas y sillones, bolsas con restos de
papel higinico, preservativos usados, jarras y vasos con liquido
oscuro al parecer licor, la existencia de un ambiente que carece de
iluminacin con dos sofs pegados, frazadas, asimismo, adyacente
a las escaleras que dan acceso al segundo piso y mostrador de
atencin del local, se encontr un pequeo ambiente empotrado
con una plancha metlica, en cuyo interior se encontr una (01) caja
vaca de un arma de fuego (revolver), una caja de municiones
conteniendo seis (06) cartuchos cal. 38,. Entre otros indicios y
evidencias de inters, que con participacin de personal PNP
OFICRI se procedi al recojo de los mismos para las pericias y
anlisis respectivos. Culminando la presente diligencia a horas
03:00 aprox.
2. El 14MAY11, de 20:00 a 00:00 horas, con la participacin del personal
PNP de la DIVSEESP-IX-DIRTEPOL-Ayacucho, conjuntamente con la
participacin del Fiscal de Prevencin del Delito, se realiz un operativo
policial, interviniendo el Local NIGH CLUB conocido como las ROCAS,
ubicado en la Av Mariscal Castilla N 529 SOTANO Huamanga-Ayacucho,
donde bajo la fachada de Centro de Diversiones se ejercera la

prostitucin, interviniendo a las siguientes personas, Cinthia MADUEO


QUISPE, Cindy Lis QUISPE BLACIDO (22), Ruth Sorayda PALOMINO
HUAMAN (26), Veronica TUESTA PUGA (25), Rocio Liliana VALDEZ
RECHARTE (35), Liz Giovana FLORES UCHUYPOMA, Andrea Gisela
TORRICO LOPEZ (24), Ruth Marina MARQUINA CARRIZO (22), Linda
GARAY CHAVEZ, Milagros ZAAVEDRA GUTIERRES (23), Leodvick
BOJORQUEZ FERNANDEZ (42), Jhon VILA MORALES (24), Y Maximo
TITO MENDOZA (32), los mismos que fueron puestos a disposicin de la
seccin de delitos y faltas de la Comisara PNP de Ayacucho, para las
investigaciones correspondientes.
3. El 1921:50MAY11, personal de la Comisara de Ayacucho, juntamente con
personal de Serenazgo, el Sub Gerente de Seguridad Ciudadana de la
Municipalidad Provincial de Huamanga, personal SAT-Huamanga, personal
Prensa Diario la Jornada y el RMP de la Fiscala de Prevencin del
Delito, realizaron la intervencin de un local clandestino donde venia
funcionando

un prostbulo,

ubicado en la Av. Ramn Castilla N 419

distrito de Ayacucho. Como consecuencia de Operativo se intervino a las


siguientes personas: Consuelo ALIAGA LOPEZ (26), Mayra HUAMAN
VELASQUEZ(23), Michael URIBE ATAO (18), Carlos BERROCAL
TENORIO (25) y William BAUTISTA HUANACO (18), posteriormente se
comunico a la Fiscala de Turno que recae en la 2da Fiscala Provincial en
lo Penal de Ayacucho, disponiendo se realice las diligencias de Ley.
4. El 202100AGO2011, personal PNP, conjuntamente con personal de
Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, RMP, se realiz el
Plan de Seguridad Cerrojo, entre ellos se intervino el local conocido
como Las Brujas, ubicado en las intersecciones de Jr. Los Andes con
Manco Cpac y Salazar Bondy-Ayacucho, lugar donde se promova el
enfrentamiento personal entre grupos delictivos, al estilo de gladiadores.
En dicho lugar se intervino a una centena de menores de edad que libaban
licor, los mismos que posteriormente fueron entregados a sus padres.

RECOMENDACIONES

La

Prostitucin

como

problemtica

social,

tambin

afecta

desmesuradamente la ciudad de Ayacucho, cuya prctica clandestina


muchas veces incorpora a menores de edad, lo que significa el
compromiso de las autoridades locales para su erradicacin y/o
bsqueda de alternativas a dicha problemtica.

La Prostitucin en la ciudad de Ayacucho, como un fenmeno social,


donde gira el alcoholismo y la drogadiccin, durante los ltimos aos
viene siendo tratado por las autoridades para su erradicacin mediante
operativos conjuntos de carcter represivo (cierre de locales), sin
embargo,

esta

actividad

persiste

clandestinamente

en

locales

denominados night club y cantinas, en stos ltimos con practica del


meretricio a delivery, atentando contra la salud pblica por no existir un
control sanitario en dichos locales.

CONCLUSIONES

La prostitucin actual se ve quizs mucho ms peligrosa que en


cualquier otro momento. La mujer prostituta, sobre todo la callejera,
debe luchar diariamente con todo un cmulo de circunstancias en contra
que acucian su situacin: la delincuencia, la drogadiccin, la
marginacin social, las dificultades econmicas, y que se constituyen
como un crculo vicioso del que es muy difcil salir.

Otros problemas de la sociedad, como suelen ser la inmigracin ilegal,


recurren a estos medios para introducir a mujeres en estos mundos a
travs de la trata de blancas, prostbulos ocultos, de los que el mundo
exterior no tiene conocimiento y en los cuales estas mujeres se ven
introducidas sin saberlo y sin poder salir del mismo.

Por otro lado, en algunas discotecas, donde concurren especialmente


jvenes adolescente y menores de edad de los sectores urbanos
marginales, se viene registrando la abundante ingesta de bebidas
alcohlicas de dudosa procedencia, quienes a temprana edad se inician
en la actividad sexual sin ningn cuidado, situacin que igualmente
requiere la atencin de las autoridades.

La prostitucin en la ciudad de Ayacucho, requiere de un tratamiento


especial, no se puede pretender una erradicacin rpida o definitiva con
medidas represivas, tambin es necesario incorporar mecanismo o
estrategias desde diferentes sectores del Estado, entre ellos, se debe
habilitar de una Zona Rosa, como alternativa a las necesidades
sexuales del hombre, cuya manifestacin natural en otras ciudades ms
desarrolladas se atiende en estos lugares debidamente acondicionados
y controlados sanitariamente, lo que evitara la proliferacin de las ITS y
el VIH, ste ltimo con registros alarmantes en la ciudad de Ayacucho.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Prostituci%C3%B3n

http://www.sexologia.com/index.asp?
pagina=http://www.sexologia.com/culturasexual/prostitucion.htm

http://www.monografias.com/trabajos12/tscddhh/tscddhh.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Trata_de_personas

http://grupoelron.org/quees/tratadeblancas.html

http://mariangomez.wordpress.com/2010/02/17/trata-de-blancas-lanueva-esclavitud-del-sigo-xxi/

ANEXOS

VISTAS FOTOGRFICAS DE LOCALES NIGHT CLUB DONDE PERSISTE LA


PRCTICA DE LA PROSTITUCIN CLANDESTINA, ASIMISMO ALGUNOS
BARES Y CANTINAS DONDE IGUALMENTE A ALTAS HORAS DE LA NOCHE
SE PRACTICA EL MERETRICIO ALGUNAS VECES EN LA MODALIDAD
DELIVERY.
PROSTIBULOS
PANTALEON
Av Arenales S/N 6ta Cuadra.

SALONAZO
JR. GRAU N 696

RESTAURANT-MARISQUERIA HUAYTAPALLANA
(EX CHALECO HUANCA)
ASC. VIV 16 ABRIL MZ F LTE 18

PROSTIBULO CLANDESTINO UBICADO EN LA


AV. RAMON CASTILLA N 529

PROSTIBULO CLANDESTINO UBICADO EN LA


AV. RAMON CASTILLA N 419

PROSTIBULO CLANDESTINO
PASAJE JOSE OLAYA N 374

PROSTIBULO CLANDESTINO UBICADO EN LA


AV. ARENALES N 782

CANTINAS CON EXUBERANTE ASITENCIA DE PERSONAS DONDE A


ALTAS HORAS DE LA NOCHE SE ESTARIA PRACTICANDO LA
PROSTITUCIN EN LA MODALIDAD DELIVERY
RESTAURANT CEVICHERIA RUSTICA
UBICADO AAHH SAN MARTIN DE PORRAS
MZ H LTE 01

PUNTO DE ENCUENTRO PACHAS


PJA. MARACAYVO Mz I Lte 01
AAHH SAN MARTIN DE PORRAS

RECREO CEVICHERIA MI REYNA XIOMARA


ASC. CIUDAD DE COMANA Mz E Lte 05

BAR LA CHOZA
PJA. MARACAYVO Mz H Lte 13
AAHH SAN MARTIN DE PORRAS

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA CLAUSURA PROSTBULO


CLANDESTINO
La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de San
Juan Bautista, a travs del cuerpo de serenazgo, realiz un operativo inopinado

al prostbulo clandestino denominado "Pantalen", el cual fue clausurado


definitivamente.
Esta intervencin se realiz el viernes 25 de enero, aproximadamente a las
10:00 de la noche, y se cont con la presencia de la Fiscala as como de la
Polica Nacional del Per y la Municipalidad Provincial de Huamanga.
Durante la intervencin se encontraron a 16 mujeres que se dedican al oficio
ms antiguo; asimismo, en el lugar hallaron a nueve parroquianos; tres de ellos
no contaban con sus respectivos documentos de identificacin.
"Continuaremos trabajando para mantener el orden en el distrito; por eso,
estas intervenciones se realizarn con frecuencia no slo en las casas de
citas, sino tambin en los bares y cantinas que funcionan sin la
autorizacin debida y en psimas condiciones", manifest el burgomaestre
sanjuanino Dr. Wilber Torres Prado, luego del operativo multisectorial.
Al respecto, la Blga. Luisa Catalina Crdenas, titular de la Gerencia de
Servicios Municipales, manifest que tras la intervencin se incautaron sofs,
colchones, un equipo de cmputo, un equipo de sonido, una congeladora, entre
otras cosas.
Al finalizar la intervencin, los parroquianos que no contaban con su
documento de identificacin fueron conducidos hacia la Comisara para
averiguar si cuentan con antecedentes policiales.
Dato: Luego de la intervencin se procedi a clausurar el local, que est
ubicado en la sexta cuadra de la Av. Arenales.
San Juan Bautista, 28 de enero de 2013.

En esta imagen podemos visualizar clausura de un prostbulo que


va en aumento en la ciudad de huamanga.

Intervenciones de las cantinas informales por la Municipalidad


provincial de huamanga.

También podría gustarte