Sintesis Niquel
Sintesis Niquel
Sintesis Niquel
Introduccin
El nquel se encuentra en la naturaleza principalmente en combinacin con
arsnico, antimonio y azufre, por ejemplo, como millerita(NiS), como un mineral
de nquel de color rojo que es en su mayor parte NiAs y en depsitos que
consisten principalmente de NiSb, NiAsS o NiSbs. Comercialmente, los
depsitos ms importantes estn formados por garnierita, un silicato de
magnesio y nquel de composicin variable y ciertas variedades del minera de
hierro pirrotita (FenSn+1) que contienen del 3 al 5% de Ni. Tambin se
encuentra nquel elemental aleado con el hierro en numerosos meteoritos. Se
cree, adems que las regiones centrales de la tierra contienen cantidades
considerables. La metalurgia del nquel es complicada en sus detalles, muchos
de los cuales varia notablemente con el materia en particular que procese.
El nquel es de color blanco plata, con alta conductividad trmica y elctrica. Es
muy resistente al ataque por aire o agua a temperaturas comunes cuando se
encuentra en forma compacta y se utiliza por tanto en galvanoplastia para dar
una capa protectora.
La tendencia a la disminucin de la estabilidad de los estados de oxidacin
ms altos contina con el nquel, de manera que slo el Ni(II) est presente en
la qumica comn del elemento. Sin embargo, hay un conjunto complejo de
estereoqumicas asociadas con esta especie. Los nmeros de oxidacin 0 y 1
se encuentran principalmente bajo condiciones donde dichos valores tienen
poco significado fsico. Los estados de oxidacin superiores, Ni(III) y Ni(IV) solo
se presentan en algunos compuestos y en muchos de ellos no se sabe con
certeza si es en realidad el tomo del metal ms bien que el ligante que se
oxida.
RESULTADOS:
NiCl2.6H2O
Producto
obtenido
1.05g
[Ni(NH3)6]+2
Cantidad
Producto
obtenido
0g
%
rendimiento
0
NiCl2.6H2O
1.0 g
Producto
obtenido
[Ni(en)3]+2
Cantidad
Producto
obtenido
0g
%
rendimiento
0
ANALISIS DE RESULTADOS:
Como se ha dicho anteriormente, el Ni(II) es el estado de oxidacin ms
estable del nquel. Como tal, forma multitud de complejos con gran variedad de
ligando y adquiriendo varias geometras, siendo la plana cuadrada y la
octadrica las ms abundantes para coordinacin 4 y 6 respectivamente. Esto
se debe a una mayor energa de estabilizacin del campo cristalino (EECC),
sobre todo en la geometra cuadrado plana.
Sntesis del cloruro de hexaminnquel(II)
El mximo nmero de coordinacin del nquel(II) es 6. En este caso para la
formacin del complejo [Ni(NH3)6] 6 ligantes neutros NH3.
Al partir de la sal de nquel hexahidratada, se parte del supuesto que el Ni se
encuentra formando un acuo-complejo [Ni(H 2O)6]+2, al aadirle amonaco, se
produjo la formacin del ion hexaaminnquel(II)
O
H 2
NH 3
O
H 2
H2 O
( NH 3 )
+ NH 3
Va seguida de la reaccin
H2O
NH 3
O
H2
( NH 3)
en
O
H2
( en)
O
H2
en
O
H2
( en)
O
H2
en
del complejo
en
CONCLUSIONES:
ANEXOS
PREGUNTAS
1. Escriba las reacciones que se llevan a cabo durante la sntesis.
RTA//
[Ni(H2O)6]Cl2 + 6 NH3
[Ni(NH3)6]Cl2 + 6 H2O
2. Aportar razones acerca del color intenso del [Ni(NH 3)6]+2 comparado con
el del [Ni(H2O)6]+2.
RTA//
El grupo amino es un ligando de campo ms fuerte que el agua segn la
serie espectroquimica, por lo que desdobla el campo mucho ms:
(si es
BIBLIOGRAFIA
1. RAYNER CONHAM GEOFF. Qumica inorgnica descriptiva. 2da Ed.
Mxico: Editorial Pearson educacin 2000. Pag. 485-87
2. RODGERS G.Quimica inorgnica, Introduccion a la qumica de
coordinacin, del estado solido y descriptiva.; McGraw-Hill. Pg. 156-159