Manual de Servicio AKT 125 PDF
Manual de Servicio AKT 125 PDF
Manual de Servicio AKT 125 PDF
SERVICIO TCNICO
NEW EVO
125/150
AK 125/150 NE
Manual de servicio
Julio/2012 AKT motos
Departamento de servicio postventa
Todos los derechos reservados. Es prohibida la copia
o reproduccin del contenido de este manual sin
autorizacin previa por escrito de AKT Motos.
El diseo y las especificaciones de este modelo se sujetan
a modificaciones sin previo aviso.
Elaborador por:
Grupo servicio tcnico AKT Motos.
Luis Ral Parra
Carlos Augusto Loaiza
Hugo Roldan
la motocicleta
conductor.
MANUAL DE SERVICIO
Este manual contiene la descripcin
del modelo AK 125 SLR y AK 125
NKDR, los procedimientos para la
inspeccin, mantenimiento y revisin
de sus componentes principales.
Su uso es exclusivo para los centros
de servicio tcnicos especializados
AKT Motos, es imperativo ser un
tcnico en motocicletas certificado
para su total entendimiento. Este
manual le ayudar a conocer mejor la
motocicleta de modo que pueda
garantizar a sus clientes un servicio
rpido y seguro.
ADVERTENCIA:
Si las personas que manipulen este
manual no tienen conocimientos
adecuados de mecnica no
disponen de las herramientas y los
equipos apropiados, pueden correr el
riesgo de afectar la seguridad de la
motocicleta y la de sus usuarios al
realizar
cualquier
intento
de
reparacin o mantenimiento.
Al leer ste manual tenga en cuenta
todas las consideraciones que se
describen y siga las indicaciones
atentamente.
lesiones
del
Precauciones y recomendaciones
generales
Estas
precauciones
describen
algunas situaciones a las que
posiblemente se ver enfrentado el
tcnico y las recomendaciones que
se deben tener.
Es
importante
para
la
seguridad tanto del tcnico
como de la motocicleta que los
procedimientos de reparacin
y mantenimiento sean los
adecuados.
En el momento de desmontar
la batera, tenga en cuenta que
primero se debe desconectar
Precauciones y recomendaciones
con el medio ambiente
No se deshaga de manera
inadecuada
de
algunos
elementos de la motocicleta,
como lo son el aceite del motor,
el lquido refrigerante, lquido
de
batera,
bateras
y
neumticos.
Recicle los materiales que se
puedan destinar para este fin
que no vaya a utilizar ms o no
tenga
ningn
tipo
de
funcionalidad.
Montaje y desmontaje
1. Recuerde
limpiar
la
motocicleta de toda suciedad,
polvo y otros materiales
extraos antes del desmontaje
de cualquier elemento.
2. Siempre use las herramientas
y equipos adecuados.
3. Cuando realice el desmontaje
de algn sistema de la
motocicleta
asegrese
de
separar
las
piezas
en
conjuntos, para evitar cualquier
contratiempo al ensamblar.
4. Mientras desmonta cada uno
de los sistemas pertenecientes
a la motocicleta, limpie todas
las piezas y colquelas en el
orden en cual las desmonto.
Esta prctica ayuda en el
momento de ensamblar la
motocicleta nuevamente y
Para conservar las prestaciones del vehculo, cada repuesto debe ser diseado y
construido con unas especificaciones rigurosas para su ptimo funcionamiento.
Los repuestos originales AKT estn hechos con los mismos materiales y
patrones de calidad usados para construir la motocicleta. Ninguna pieza sale al
mercado sin cumplir los requisitos exigidos por nuestros estndares y sin ser
sometida a exhaustivas pruebas y controles de calidad por parte de nuestros
ingenieros.
Por las razones anteriores, cuando deba realizar una reparacin o sustitucin de
alguna pieza, adquiera Repuestos originales AKT en los puntos de venta de
repuestos AKT. Si adquieres un producto ms barato de una marca diferente a la
nuestra, no se garantiza su calidad ni durabilidad, adems esto causar
disminucin de las prestaciones de su vehculo, as como posibles problemas en
su motocicleta.
Diagrama
de despiece
para conocer cuando una pieza puede seguir utilizndose o en su defecto ser
reemplazada de inmediato, por ultimo encontraras el cuerpo del captulo en el cual
se plasma con detalles los procedimientos e informacin que se debe tener en
cuenta para cada sistema.
Cuadro con
medidas standard y
lmites de servicio
Cuerpo del
capitulo
DIAGRAMAS DE DESPIECE
En los diagramas de despiece utilizados al comienzo de cada captulo se
encuentran notas tales como: torques necesarios para la correcta sujecin de las
piezas, lubricantes necesarios en algunos elementos, adhesivos aplicados durante
el ensamble etc. A continuacin se tendr un cuadro con la informacin que se
necesita para la correcta compresin de dichos diagramas, tanto el smbolo como
su significado para ser aplicado.
Smbolo
Nuevo
Significado
Es todo elemento que obligatoriamente se debe ensamblar nuevo, reinstalarlo
porque su aspecto fsico es bueno, no garantizara su correcto funcionamiento
GL
GS
Grasa de silicona
AM
Aceite de motor
LT XXX
Le
CAPTULO 1 CHASIS
NDICE
Cadena ..................................................................................................................................... 10
Amortiguadores....................................................................................................................... 10
Guarda cadena ....................................................................................................................... 11
Eje tijera ................................................................................................................................... 11
REMOCIN PEDAL DE FRENO ............................................................................................. 12
REMOCIN DEL GATO CENTRAL ........................................................................................ 12
Caja filtro .................................................................................................................................. 13
VELOCMETRO .......................................................................................................................... 14
Desensamble del velocmetro .............................................................................................. 14
GL
Nuevo
REMOCIN E INSTALACIN
DEL MOTOR
Aceite de motor
Fig.1.1
Tapas laterales
Remueva el tornillo de la tapa lateral
[A], posteriormente retire la tapa de la
parte superior [B] halando hacia
afuera, para retirar la parte inferior [C]
haga presin hacia arriba. Fig.1.2
Fig.1.2
Silla
Gire el seguro de la silla, hale la silla
hacia atrs y luego levntela en la
parte delantera. Fig.1.3
Fig.1.3
RES
Tanque de combustible
OFF
ON
Fig.1.4
3
Desconecte
la
manguera
combustible [A]. Fig.1.5
del
Fig.1.5
Fig.1.6
Fig.1.7
Tapa pin salida
Remueva los tornillos [A], remueva el
pedal de cambios [B], retire la tapa
pin. Fig. 1.8
A
B
Fig.1.8
4
Pin salida
Retire los tornillos de sujecin [A] gire
la arandela pinadora 1/8 de vuelta y
retrela, remueva el pin de la cadena,
una vez se retirada la cadena puede
ser extrado el pin de salida.
Fig.1.9
A
Fig.1.9
Carburador
Remueva el carburador (ver capitulo
alimentacin)
Fig.1.10
Fig.1.10
Vlvula E.A.R
Remueva los tornillos de sujecin de
la vlvula [A], Remueva la manguera
de vaco [B], remueva la manguera
[C] que conduce el aire limpio de la
caja filtro a la vlvula E.A.R, remueva
la manguera [D] que conduce el aire
de la vlvula E.A.R al escape.
Fig.1.11
C
B
D
Fig.1.11
5
Fig.1.12
Remueva el cable de corriente del
motor de arranque des el rel [A],
Remueva la masa del motor des la
batera [B].
Fig.1.13
A
B
Fig.1.13
B
Fig.1.14
Capuchn buja
Remueva el capuchn de buja.
Fig.1.15
Fig.1.15
6
Mofle
Remueva la tuerca de la tijera [A],
luego retire las tuecas de sujecin del
mofle a la culata [B], posteriormente
retire el mofle. Recuerde colocar un
empaque
nuevo
cuando
este
haciendo el ensamble.
Fig.1.16
B
A
Fig.1.16
Tope Cranck
Remueva los tornillos de sujecin que
se encuentran en la parte inferior del
motor.
Fig.1.17
Fig.1.17
A
Defensa
Remueva las tuercas [A] y el pasador
del motor [B] retire la defensa.
Fig.1.18
Fig.1.18
Motor
Remueva los pasadores frontales del
motor [A] y el soporte frontal de
motor [B]. Fig. 1.19
Fig.1.19
7
Fig.1.20
Fig.1.21
Fig.1.22
Nota
El ensamble del sistema se realiza de
forma inversa a su desensamble, tenga en
cuenta los torques, puntos de lubricacin
y puntos donde se debe aplicar traba
rosca.
Fig.1.23
8
Fig.1.24
Fig.1.26
REMOCIN
DEL
GUARDABARROS TRASERO
Remueva las conexiones elctricas
de las direccionales. Fig.1.27
Fig.1.27
9
Fig.1.28
REMOCIN DE LA TIJERA
Rueda trasera
Remueva la rueda trasera
capitulo de freno trasero).
Fig.1.30
(Ver
Fig.1.29
Mofle
Remueva el mofle (ver remocin de
mofle en este mimo capitulo)
Cadena
Remueva la cadena (ver capitulo
transmisin final).
Fig.1.30
Amortiguadores
Remueva las tuercas superiores e
inferiores en ambos amortiguadores.
Fig.1.31
Fig.1.31
10
Guarda cadena
Remueva el protector [A].
Fig.1.32
Fig.1.32
Remueva los tornillos de sujecin [A]
y retire el guarda cadena [B].
Fig.1.33
Fig.1.32
A
Fig.1.33
Eje tijera
Remueva el eje de la tijera [A].
Fig.1.34
Fig.1.35
11
REMOCIN
FRENO
PEDAL
DE
Fig.1.36
Remueva el resorte del trompo de
freno [A]. Fig.1.37
REMOCIN
CENTRAL
DEL
GATO
Fig.1.38
Nota
El ensamble del sistema se realiza de
forma inversa a su desensamble, tenga en
cuenta los torques, puntos de lubricacin
y puntos donde se debe aplicar traba
rosca.
Fig.1.40
A
Caja filtro
Para retirar la caja filtro remueva los
tornillos superiores [A] y los tornillos
de caja de herramienta.
Fig. 1.41
Fig.1.41
Remueva
la
abrazadera
carburador. Fig. 1.42
del
Fig.1.42
Nota
El ensamble del sistema se realiza de
forma inversa a su desensamble.
Fig.1.43
13
VELOCMETRO
Fig.1.44
Fig.1.45
Nota
El ensamble del sistema se realiza de
forma inversa a su desensamble.
Fig.1.46
14
CAPTULO 2 SUSPENSIN
NDICE
DIAGRAMA DE DESPIECE: SISTEMA DE SUSPENSIN DELANTERA. ........... 1
ESPECIFICACIONES ..................................................................................................... 2
SUSPENSIN DELANTERA ......................................................................................... 3
Cambio de aceite ......................................................................................................... 3
Desarme total de la suspensin delantera e inspeccin de sus elementos. ..... 4
Verificacin del nivel adecuado de aceite hidrulico. ............................................ 6
DIAGRAMA DE DESPIECE: SISTEMA DE SUSPENSIN TRASERA ................. 7
SUSPENSIN TRASERA .............................................................................................. 8
Inspeccin general....................................................................................................... 8
Ajuste del resorte de precarga................................................................................... 8
Nuevo
4.5 Kgf.m (45 N.m)
1
ESPECIFICACIONES
tem
Suspensin delantera:
Viscosidad del aceite
Capacidad del aceite
Nivel de aceite (comprimida totalmente la barra)
Longitud libre del resorte de la suspensin
estndar
Lmite de
servicio
SAE 10 Hidrulico
160 ml
170 mm
500 mm
487 mm
________________
_____
Suspensin Trasera
Amortiguador ajustable en varias posiciones
segn la necesidad.
SUSPENSIN DELANTERA
Cambio de aceite
Referencia: SAE 10 hidrulico.
Frecuencia de cambio: 12.000 km.
Cantidad: 160 ml.
Fig.2.2
Advertencia
Retire con cuidado el sistema de resorte y
sujetadores. La presin ejercida al tapn
por el resorte contenido dentro de la barra
puede ocasionar un accidente si no es
cuidadosamente desensamblado.
Fig.2.3
Sostenga el amortiguador en la
prensa de banco, recubra su
superficie con algn material que
evite daos en el elemento cuando
realice el apriete, no exceda la fuerza
aplicada a la prensa ya que puede
deformar la botella. Fig.2.3
A
Inspeccione detenidamente el estado
de la superficie de la barra [A] y de
los elemento internos que la
acompaan (Sello del pistn [B],
pistn de la barra [C] y resorte tope
del pistn [D]), si observa daos
detecta deformaciones, reemplace el
elemento. Fig.24
D
B
C
Fig.2.4
4
Fig.2.5
Con la ayuda de un comparador de
cartula y dos bloques V verifique la
deformacin de la barra. Fig.2.5
Extractor
Retenedor
Botella
Lmite de deformacin de la barra
0.2 mm
Fig.2.6
Buje
Instalador
Inspeccione
previamente
el
desempao del retenedor de la barra,
para cambiarlo utilice un extractor de
retenedores, cuide la superficie de la
barra utilizando un material (caucho)
que evite la deformacin dao del
borde del elemento. Fig.2.6
Retenedor
Botella
Barra
Fig.2.7
Fig.2.8
Fig.2.10
Advertencia
Instale cada suspensin a un mismo nivel
respecto a la horquilla, no hacerlo, traer
consecuencias en la estabilidad de
vehculo ocasionando un manejo pobre y
la posibilidad de que se produzca un
accidente.
SUSPENSIN TRASERA
Es recomendable revisar y lubricar
los elementos pertenecientes a este
sistema de forma peridica segn la
tabla de mantenimiento presentada
en este manual.
Inspeccin general
En ocasiones las tuercas y los pernos
se aflojan debido a las vibraciones
propias de la suspensin en su uso
normal, se recomienda inspeccionar
y apretar cuando sea necesario,
aplicando y garantizando el torque
adecuado.
Nota
No intente desarmar el amortiguador
trasero,
si
se
encuentra
daado
reemplcelo, NO se puede reparar.
A
B
Fig.2.11
Advertencia
Ajuste los dos amortiguadores con la
misma precarga, no hacerlo, traer
consecuencias en la estabilidad de
vehculo ocasionando un manejo inseguro
y la posibilidad de que se produzca un
accidente.
CAPTULO 3 DIRECCIN
NDICE
DIRECCIN......................................................................................................... 2
Inspeccin de la direccin ................................................................................ 2
Desmontaje sistema de direccin NE 125/150 ................................................ 3
Remocin rueda delantera SLR ....................................................................... 3
Farola ............................................................................................................... 4
Remocin e instalacin de las cunas de direccin. .......................................... 6
Inspeccin y lubricacin de la direccin ........................................................... 7
Gras
a
DIRECCIN
Inspeccin de la direccin
Coloque una plataforma o bloque
debajo de la motocicleta de modo que
la rueda delantera quede levantada
del suelo. Con la rueda delantera
sealando hacia adelante, gire la
direccin de izquierda a derecha
buscando posibles atascamientos con
los dems elementos constitutivos de
la direccin, guayas, mangueras,
cableado elctrico.
Fig.3.1
Nota
Si despus de apretar o aflojar la
direccin segn sea el caso, el problema
persiste, revise el estado de las cunas y
rodamientos.
Advertencia
Cuando este desensamblando el sistema
de direccin de la motocicleta, recuerde
apoyarla firmemente en un soporte central
para prevenir cualquier tipo de peligro o
posibilidad de que sta caiga, sufriendo
as, dao en sus elementos y posibles
accidentes.
Fig.3.2
Retire
la
tuerca,
el
eje
y
posteriormente la rueda delantera.
Fig.3.2
Fig.3.3
Farola
Retire los tornillos A que sujetan la
farola.
Fig.3.5
A
Fig.3.5
B
Fig.3.6
Fig.3.7
Fig.3.8
4
Fig.3.9
Retire la guaya del velocmetro.
Fig.3.10
Advertencia
No intente enderezar el manubrio, este
proceso puede debilitar su estructura y
originar
posteriormente
un
posible
accidente.
Fig.3.10
Nota
Fig.3.11
Farola
Guardabarros delantero
Amortiguacin delantera
Manubrio
Velocmetro
Nota
Cuando se instale por completo el sistema
de direccin, no olvide revisar y ajustar
con los reglajes adecuados los siguientes
elementos:
Freno delantero
Cable acelerador
Farola
Manillares
Retrovisores
Fig.3.13
Fig.3.14
Inspeccin y lubricacin de la
direccin
Antes de rearmar el sistema de
direccin, asegrese de limpiar la
superficie de la cuna (superior e
inferior) y elementos rodantes.
Lave estos elementos con un
solvente apropiado (kerosene).
Fig.3.15
Nota
Si
encuentra
partes
daadas
o
desgastadas en el sistema de la direccin,
cmbielas por partes nuevas
Advertencia
Instale con cuidado y horizontalmente las
cunas de la direccin, si son colocadas en
posicin inadecuada (torcidas), pueden
daar su alojamiento en el chasis. Utilice
la herramienta adecuada para esta
operacin
CAPTULO 4 FRENOS
NDICE
Nuevo
ESPECIFICACIONES
tem
Fluido de freno especificado
Indicador de desgaste de la pastilla de freno
Espesor del disco de freno
Alabeo del disco
Cilindro maestro D.I.
Pistn maestro D.E.
Cilindro de la mordaza D.I.
Pistn de la mordaza D.E
Espesor de las bandas de freno
Campana D.I.
Estndar
DOT 4
en la ranura
4.0 mm
12.700 mm
12.657 mm
25.492 mm
25.410 mm
4.0 mm
110 mm
Lmite de servicio
1 mm
3.0 mm
0.4 mm
12.670 mm
12.640 mm
25.552 mm
25.400 mm
2.5 mm
111 mm
B
A
Precaucin
El polvo, la grasa y dems agentes
contaminantes,
impiden
el
buen
desempeo y durabilidad del sistema de
freno.
Igualmente
los
lubricantes
derivados del petrleo deterioran los
componentes de caucho del sistema
(guarda polvos y guas).
Fig.4.1
Nota
Cambie siempre las dos pastillas para
garantizar una presin uniforme sobre el
disco.
Fig.4.2
Fig.4.4
Fig.4.5
Vida til de las pastillas de freno
Advertencia
Despus del reemplazo, accione la
palanca de freno para asentar las nuevas
pastillas sobre la superficie del disco.
Lmite de servicio
1.5 mm
Fig.4.6
Fig.4.7
Advertencias
Utilice gafas de proteccin, si hay
contacto del fluido de frenos con lo ojos,
enjuague con abundante agua y consulte
al medico.
No adicione liquido de frenos de
diferentes caractersticas marcas, la
mezcla
de
lquidos
de
distintas
propiedades generan reacciones qumicas
que pueden causar el mal funcionamiento
del freno y el deterioro del mismo.
Evite derrames del fluido sobre partes
plsticas, metlicas, partes de pintura en
general. El lquido de frenos es altamente
corrosivo.
7
Fig.4.8
Nota
Mientras se esta llenando el sistema,
observe
que el nivel de liquido no
descienda por debajo de la marca mnima.
Nota
No suelte la palanca de freno hasta
garantizar que el tornillo de drenaje se
encuentre totalmente cerrado.
Nota
Esta operacin se debe hacer en el menor
tiempo posible, puesto que el fluido de
frenos
presenta
una
caracterstica
higroscpica (absorbe humedad del
ambiente),
este
fenmeno
afecta
directamente las propiedades del liquido,
daando
considerablemente
las
caractersticas necesarias para su buen
funcionamiento.
8
Fig.4.9
Fig.4.10
Manigueta
Tornillo conector
CILINDRO MAESTRO
Remocin
Para desmontar la bomba de freno es
necesario que el sistema se
encuentre sin lquido.
Retire el tornillo conector de la
manguera, la manigueta de freno, y el
interruptor de la luz de freno. Fig.4.11
Trompo de freno
Fig.4.11
9
Guardapolvo
Fig.4.12
Inspeccin
Verifique los retenedores y el cuerpo
de la bomba como tal, respecto a
rayones, desgaste, daos en general,
Fig.4.13
Retenes
Cuerpo de la bomba
Fig.4.14
Lmite de servicio
12.76 mm
Nota
Siempre que desmonte el sistema
remplace los retenedores (sellos de
presin del pistn).
Fig.4.15
10
Ensamble
Ensamble el sistema en forma
contraria a su desarme, tenga en
cuenta la informacin del diagrama
de despiece del cilindro maestro,
respecto a los torques de apriete.
Lubrique todos los elementos del
sistema solo con liquido de frenos
nuevo antes de su ensamble (DOT 4
superior), nunca utilice grasa
aceite, estos productos deterioran los
retenedores y fallan al poco tiempo
de instalarlos.
Retenes
Fig.4.16
B
A
Fig.4.17
MORDAZA
Remocin
Retire los tornillo que sujetan la
mordaza a la suspensin (A) y la
manguera del sistema, drene el fluido
de frenos (B), afloje los tornillos las
pastillas (C) (remtase a cambio de
pastillas y liquido de frenos). Fig.4.17
Desensamble
Coloque un trozo de tela o madera
en la parte de los pistones para
protegerlos cuando salgan, inyecte
aire con poca presin hasta que
estos salgan. Fig.4.18
Fig.4.18
Advertencia
No utilice aire de alta presin, puede
ocasionar un accidente.
11
Fig.4.19
Inspeccin
Verifique el interior de los cilindros de
la mordaza y la superficie de los
pistones con respecto a rayas,
araazos daos.
Lmite de servicio
25.552 mm
Fig.4.20
12
Ensamble
Cambie los retenes y guardapolvos
del pistn por unos nuevos.
Fig.4.21
Cambie cualquier elemento que
presente desgaste irregularidades
que afecten su buen funcionamiento.
Lubrique
los
retenedores
y
guardapolvos del pistn con lquido
de frenos nuevo, al igual que cada
pistn. Fig.4.22
Fig.4.22
13
14
SISTEMA
TRASERO
DE
FRENO
Fig.4.23
B
A
Fig.4.24
A
Nota
Verifique que ni las bandas ni la campana
estn contaminadas con grasa, en tal
caso, lave con un desengrasante la
campana y reemplace las bandas.
Fig.4.25
Retire todo el polvillo generado por el
desgaste de las bandas, limpie la
campana con un pao hmedo.
Fig.4.26
Advertencia
Evite aspirar el polvo que se genera con el
desgaste de bandas (genera afecciones
respiratorias permanentes).
Fig.4.26
15
Desarme e inspeccin
Verifique el dimetro interno de la
campana. Fig.4.27
Lmite de servicio
131 mm
Fig.4.27
Fig.4.28
Fig.4.29
Espesor lmite
2.5 mm
Si la medida
no es prxima al
espesor lmite, puede lijar las bandas
para retirar la parte cristalizada que
se genera por recalentamiento o
abuso excesivo. Fig.4.30
Fig.4.30
16
A
Retire la tuerca y tornillo [A] y el
brazo del freno [B], desarme por
completo el sistema del portabandas.
Fig.4.31
Fig.4.31
Lubrique
el
eje
abrebandas,
introdzcalo en el portabandas y
limpie el exceso de grasa. Fig.4.32
Fig.4.32
Al ensamblar el portabandas se
deben tener dos consideraciones:
Fig.4.34
Fig.4.35
17
CAPTULO 5 RUEDAS
NDICE
GL
LT 242
GL
GL
Nuevo
4.5 Kgf.m (45 N.m)
ESPECIFICACIONES
tem
Ruedas:
Deformacin del rin: Radial
Axial
Deformacin del Eje / 100
Llantas:
Llanta delantera:
Tamao de la llanta
Presin del aire
Profundidad de la banda de rodamiento
Estndar
Bajo 0.05 mm
Lmite de Servicio
2 mm
2 mm
0.25 mm
0.7 mm (Limite de Reemplazo)
2.75 - 18
(26 - 28) Psi
3.25 mm
1.0 mm
90/90 - 18
(28 - 32) Psi
5.53 mm
1.0 mm
Llanta trasera:
Tamao de la llanta
Presin del aire
Profundidad de la banda de rodamiento
RUEDAS
Inspeccin de la alineacin de las
ruedas
Refirase a la inspeccin de la
alineacin de las ruedas en el
capitulo
sobre
Transmisin
Secundaria.
Fig.5.1
Precaucin
Al retirar la rueda delantera de la
motocicleta, evite colocarla en el piso con
el disco hacia abajo, esto puede daarlo o
torcerlo, site bloques debajo de ella de
modo que el disco nunca toque el piso.
Fig.5.2
4
Nota:
No intente enderezar el eje si esta
deformado, cmbielo.
Herramienta no disponible
Reemplace si observa una medida
fuera de los lmites permitidos.
Fig.5.3
abolladuras,
si
encuentra
irregularidades, cmbielo.
Verificacin axial
Ubique el comparador como indica la
imagen y gire la rueda suavemente,
verifique el descentrado axial. Fuera
de la especificacin cambie la parte.
Fig.5.4
Fig.5.4
Verificacin radial
Ubique el comparador caratula como
indica la imagen, verifique las lecturas
de la deformacin radial, por fuera de
la especificacin cambie la parte.
Fig.5.5
Nota
Si el desalineo del rin excede el lmite de
servicio, antes de cambiarlo verifique en
que
estado
se
encuentran
los
rodamientos, si continua desalineado
cambie el rin.
Fig.5.5
Nota
Cuando realice el desmontaje de la llanta
tenga cuidado en no daar los bordes del
rin, utilice las palancas indicadas para
esta tarea (herramienta especializada).
Precaucin
No lubrique nunca con gasolina o aceite
mineral
(aceite
de
motor),
puede
deteriorar la llanta.
Fig.5.7
7
Fig.5.8
Fig.5.9
Advertencia
Llanta
Estndar
Lmite de servicio
Delantera
3.8 mm
1.0 mm
Trasera
6.0 mm
1.0 mm
RODAMIENTOS
RETENEDORES
Precaucin
Al retirar la rueda delantera de la
motocicleta, evite colocarla en el piso con
el disco hacia abajo, esto puede daarlo o
torcerlo, site bloques debajo de ella de
modo que el disco nunca toque el piso.
Fig.5.11
9
Nota
Utilice la herramienta adecuada para el
montaje y desmontaje de la rueda y sus
componentes, como lo son el rodamiento
y anillo de retencin.
Fig.5.12
Verifique el estado del rodamiento:
ruidos anormales, juegos axial y
radial, ajuste con su alojamiento en la
manzana, giro irregular, reemplace si
es necesario.
Fig.5.12
Advertencia
Para instalar el nuevo rodamiento, evite el
contacto con las balines del rodamiento y
con su pista interior, el contacto debe
hacerse con la pista exterior.
Fig.5.13
10
B
C
Recuerde aplicar grasa a base de
jabn de litio en los labios del anillo
retenedor y en la arandela del pin
velocmetro antes de ensamblar el
conjunto.
Fig.5.14
A) Retenedor
B) Rodamiento
C) Arandela pin velocmetro
Fig.5.14
A
B
Fig.5.15
11
CAPTULO 6 TRANSMISIN
NDICE
ESPECIFICACIONES
Descripcin Parte
Estndar
Limite de Servicio
Cadena
Tipo
15 - 25 mm
254.0 - 254.4 mm
-------------------------Menos de 15 mas de
30 mm
261 mm
157.5mm
41
52.4 mm
15
Bajo 0.4 mm
156.3 mm
-------------------------51.6 mm
-------------------------0.5 mm
CADENA
Inspeccin
y
ajuste
de
la
alineacin de la rueda trasera
Para realizar una adecuada practica
de inspeccin y ajuste de la cadena,
se debe verificar inicialmente la
alineacin de la rueda observando la
posicin en que se encuentran los
tensores de cadena, ubicados en el
eje trasero. Corrija su posicin si es
necesario. Fig.6.1
A. Marcas
Fig.6.1
B. Indicador
Advertencia
El desalineado de la rueda ocasiona un
desgaste anormal que puede crear una
condicin de manejo insegura para el
piloto.
Advertencia
Luego de modificar la tensin de la
cadena, recuerde apretar con el torque
especificado la tuerca que sujeta el eje
trasero, si este elemento no est apretado
firmemente, puede producir una condicin
de manejo insegura para el piloto.
Fig.6.2
3
Fig.6.3
Fig.6.3
Fig.6.4
Advertencia
Si la cadena no es reemplazada, se
producir una condicin insegura de
manejo. Una cadena que se rompa se
salte de las ruedas dentadas podra frenar
el motor trabar la rueda trasera,
daando los sistemas de transmisin y
originando un accidente.
Lubricacin de la cadena
La lubricacin externa de la cadena
no es suficiente para proteger y
prolongar su vida til, es necesario
realizar las siguientes tareas:
Fig.6.5
Fig.6.6
Nota
La lubricacin se debe hacer en pequeas
cantidades entre el eje y el rodillo de cada
eslabn, garantizando su penetracin
entre todos los elementos.
Fig.6.8
C
Instalacin de cadena
En el momento de realizar el cambio
de la cadena, tenga en cuenta el
nmero de eslabones necesarios
para el buen funcionamiento del
sistema y la correcta instalacin del
eslabn maestro. Fig.6.9
C
B
Fig.6.9
Advertencia
Instale el pin del eslabn maestro de
modo que el extremo abierto este mirando
en sentido contrario a la direccin de
rotacin de la cadena, con ello se
garantiza su permanencia en el eslabn.
RUEDAS DENTADAS
Las ruedas dentadas con un
desgaste pronunciado (sprocket y
pin de salida) generan ruido y a su
vez desgastan la cadena.
Fig.6.10
Nota
Si alguna de las ruedas dentadas requiere
reemplazo, probablemente la cadena
tambin. Siempre que reemplace uno de
estos
elementos,
inspeccione
obligatoriamente el estado de la cadena.
Fig.6.11
7
Fig.6.12
INSPECCIONES
ADICIONALES AL SISTEMA
DE
TRANSMISIN
SECUNDARIA
Inspeccin Porta-Sprocket
Inspeccione el estado del portasprocket y los cauchos ubicados en la
campana, si observa un desgaste
severo, reemplace el elemento que
este daado.
Fig.6.14
Fig.6.14
Instalacin rueda dentada trasera
Cuando se instale la rueda dentada
trasera
es esencial apretar los
tornillos de sujecin del sprocket con
el torque especificado y en forma de
X. Fig.6.15
Advertencia
Instale siempre arandelas pinadoras
nuevas (lainas), con ello se evitara que las
tuercas puedan aflojarse, originando una
condicin insegura para la motocicleta y
su piloto.
Fig.6.15
Fig.6.16
Fig.6.17
Recuerde aplicar grasa a base de
jabn de litio en los labios del anillo
retenedor antes de ensamblar el
conjunto.
A.
B.
C.
D.
Retenedor.
Rodamiento del porta-sprocket.
Porta-sprocket.
Sprocket.
Nuevo
TEM
Compresin del cilindro
Alabeo de la culata
Balancn/eje superiores
Balancn/eje inferior
Inclinacin del resorte
balancn D.I
Eje del balancn D.E
balancn D.I
Eje del balancn D.E
Interior
Exterior
Vstago de la vlvula D.E
Alabeo del vstago de la vlvula
ADM/ESC
ADM/ESC
ADM/ESC
ADM/ESC
ADM/ESC
ADM/ESC
ADM
ESC
ADM
ESC
ADM
ESC
ADM
ESC
ADM
ESC
lmite de
Estndar
servicio
100-130 PSI 90 PSI
0.05 mm
11.99 mm
12.05 mm
11.98 mm
11.95 mm
11.98 mm
12.05 mm
11.98 mm
11.95 mm
1.4 mm
1.4 mm
5.45 mm
5.42 mm
5.44 mm
5.40 mm
0.1 mm
0.1 mm
5.47-5.48 mm 5.50 mm
5.47-5.48 mm 5.50 mm
0.015 mm
0.08 mm
0.030 mm
0.10 mm
0.9-1.1 mm 1.6 mm
0.9-1.1 mm 1.6 mm
CALIBRACIN HOLGURA DE
VLVULAS
Nota
Inspeccione y calibre la holgura de
las vlvulas siempre con el motor
fro. Temperatura inferior a 30 C
Fig.7.1
Fig.7.2
Remueva el tapn del tiempo y el de
la carcasa volante.
Fig.7.2
Precaucin
No gire por ningn motivo la volante en
sentido horario, siempre su movimiento
debe ser en sentido anti horario.
Fig.7.5
8
INSPECCIN DE LA
COMPRESIN DEL CILINDRO.
Verifique el correcto ajuste de las
vlvulas,
si
estn
fuera
de
especificacin, ajstelas (Ver Ajuste
de vlvulas).
Encienda la motocicleta y permita su
calentamiento aproximadamente 5
minutos para permitir que el aceite
del motor se aloje entre la pared del
cilindro y el pistn, esta operacin
permite que el aceite realice su
funcin
de sellar la cmara de
combustin como lo hace en
condiciones normales de uso.
Fig.7.6
Nota
Limpie la superficie que se encuentra
cerca de la buja para luego soplar con
aire comprimido todas las impurezas
encontradas, con ello se evita que se
alojen dentro del cilindro una vez la buja
sea retirada.
Fig.7.7
Rango de servicio
100 PSI - 130 PSI
9
Ajuste incorrecto
vlvulas,
ajustadas.Fig.7.8
Cilindro, pistn
desgastados. Fig.7.9
de
las
muy
anillos
Acumulacin de carbonilla en
la cabeza del pistn en la
cmara de combustin, esto es
ocasionado por un posible
dao en los sellos de las
vlvulas y/o los anillos de
lubricacin del pistn.
Fig.7.9
10
CULATA
Desinstalacin de la culata
Retire el asiento, el tanque de
combustible y el mofle (dirjase al
captulo de chasis).
Retire el carburador (dirjase al
captulo de sistema de combustible)
Nota
Para evitar la perdida de tensin en los
resortes, evite comprimirlos en exceso,
solo aplique la fuerza necesaria para
liberar las chavetas.
Marque todas las piezas para instalarlas
en el mismo lugar a la hora de ensamblar.
Fig.7.10
11
INSPECCIN DE LA CULATA
Y SUS ELEMENTOS.
Culata
Remueva los depsitos de carbonilla
alojados en la cmara de combustin,
tenga especial cuidado de no daar la
superficie de contacto con la
empaquetadura. Inspeccione la rosca
de la buja y los asientos de vlvulas.
Fig.7.11
Lmite de Servicio
0.05 mm
Nota
Para retirar los depsitos de carbn utilice
una pequea esptula. Tenga especial
cuidado con los bordes de la cmara de
combustin.
Fig.7.13
Fig.7.14
Resorte de vlvula
Mida la longitud libre del resorte de la
vlvula (Interior y exterior).
Fig.7.14
Longitud resorte interior admisin y
escapen 33.8 mm
Lmite de Servicio
Lmite de sevicio: 30.0 mm
Fig.7.15
Si encuentra una medida de
inclinacin mayor, reemplace el
elemento.
Fig.7.15
13
Vlvulas
Inspeccione el estado de cada
vlvula,
busque
deformaciones,
cambios en el color del vstago
debido a recalentamiento, rayones,
desgaste en general. Si presenta
alguna irregularidad, reemplcela de
inmediato. Fig.7.16
Nota
Verifique que cada vlvula se mueva
libremente en su respectiva gua
Fig.7.17
Fig.7.18
14
Guas de vlvula
Mida el dimetro interno de cada gua
de vlvula. Fig.7.19
Dimetro interno de las guas de
admisin y escape 5.47 5.48 mm
Lmite de servicio 5.50 mm
Fig.7.19
Obtenga la holgura entre la vlvula y
su gua restando el dimetro externo
del vstago de la vlvula respecto al
dimetro interno de la gua.
Lmite de Servicio
Admisin: 0.12 mm
Escape: 0.14 mm
Fig.7.20
Estandar: (0.9 - 1.1) mm
15
Fig.7.21
esmeril
se
realizan
cualquier
Fig.7.22
irregularidad
Asiento Inadecuado
Fig.7.23
16
Fig.7.24
Nota
Para realizar el rectificado del asiento se
debe recurrir a herramienta especial que
solo es utilizada en rectificadoras
dedicadas a estas reparaciones.
Precaucin
Tenga especial cuidado en no exceder la
cantidad de pasta abrasiva, puede
penetrar hasta las guas de la vlvula y
causar posibles daos.
Nota
Cuando este instalando nuevamente las
vlvulas y sus resortes, recuerde el orden
de ensamble.
Nota
El ensamble del sistema se realiza de
forma inversa a su desensamble.
Nuevo
AM
Nuevo
Nuevo
AM
AM
18
19
TEM
D.I
Ovalizacin
Cilindro
Conicidad
Alabeo
Sentido de la marca del pistn
Pistn D.E
Punto de medicin para el D.E del pistn
Orificio del pasador del pistn D.I
Pasador del pistn D.E
Pistn y
Holgura entre el pistn y el pasador del
anillos del
pistn
pistn
Holgura entre los anillos y las
Superior
ranuras del pistn
Secundario
Superior
Abertura de los extremos de los
Secundario
anillos
Aceite
holgura entre el pistn y cilindro
Cabeza de la biela D.I
Holgura de la biela y el pasador del pistn
Estndar
52.52 mm
lmite de
servicio
56.65 mm
0.10 mm
0.10 mm
0.10 mm
0.020 mm
0.9 mm
0.9 mm
0.50 mm
0.60 mm
0.65 mm
0.15 mm
0.15 mm
0.08 mm
20
CILINDRO Y PISTN
Desinstalacin del cilindro
Remueva la culata
(Ver desinstalacin de la culata).
Retire los dos tornillos [A] que fijan el
cilindro a la carcasa central del motor.
Remueva el eje y los balancines
inferiores [B]. Fig.7.25
Advertencia
Antes de desmontar el pistn, cubra con
un trapo limpio el Carter para prevenir que
tanto el buln como el Circlip caigan en el.
Fig.7.25
Fig.7.26
M1 ~ M2 ~ M3 ~ M4 ~ M5 ~ M6
Se escoge la mxima medida
Fig.7.28
Fig.7.28
Nota
En caso de que los lmites de servicio se
hayan sobrepasado, se debe rectificar el
cilindro a un dimetro mayor e instalar
pistones y anillo acordes a esta medida.
Ovalizacin:
Mximo de (M1, M3 M5)
Mximo de (M2, M4 M6)
Lmite de Servicio
Conicidad: 0.10 mm
Ovalizacion: 0.10 mm
Fig.7.23
22
4 mm
Fig.7.30
Lmite de Servicio
56.35 mm
Fig.7.31
23
Lmite de Servicio
12.97 mm
Fig.7.32
Dimetro interno del agujero para el
pasador del pistn.
Fig.7.33
Lmite de Servicio
13.04 mm
Fig.7.33
Lmite de Servicio
0.020 mm
Lmite de Servicio
13.10 mm
Fig.7.34
24
Fig.7.37
Precaucin
No se debe alinear la abertura del
circlip con el entalle del pistn.
Fig.7.38
Fig.7.38
26
Fig.7.39
Nota
Recuerde instalar las guas del cilindro en
sus respectivos lugares.
Fig.7.40
GUAS CILINDRO
Cuando el cilindro este cerca de bajar
y ocupar su posicin adecuada en el
motor, tenga especial cuidado de
ubicar los balancines inferiores a
ambos lados.
Recuerde
aplicar
el
torque
especificado a cada elemento de
sujecin del sistema.
Fig.7.40
27
AM
28
Embrague
TEM
Espesor de discos
Espesor de separdores
Deformacion discos separadores
Longitud libre de resortes
lmite de
Estndar
servicio
2.90-3.01 mm 2.60 mm
1.54-1.60 mm 1.50 mm
0.3 mm
35.53 mm
34.20 mm
29
SISTEMA DE EMBRAGUE
Desinstalacin del embrague
Desconecte el cable del clutch
B
A
Fig.7.42
Fig.7.43
30
Fig.7.44
Retire la varilla y el empujador del
clutch [A].
Advertencia
Fig.7.45
Fig.7.46
31
Retire
el
porta-discos,
los
separadores, discos de friccin, y el
presionador de discos.
Fig.7.47
Fig.7.47
Retire la arandela estriada [A] y
finalmente la corona de clutch [B].
Fig.7.48
INSPECCIN DEL
EMBRAGUE
Fig.7.48
Fig.7.49
32
A
Mida su deformacin.
Fig.7.50
Posicione el disco en una superficie
totalmente plana como un mrmol de
plenitud un vidrio, utilizando una
galga [A] mida el espacio que quede
entre el disco [B] y la superficie
plana.
Fig.7.50
Fig.7.51
Resorte de clutch
Longitud STD
35.53 mm
Lmite de servicio
34.20 mm
33
Fig.7.52
juego
Fig.7.53
Advertencia
Apriete cada tornillo del prensador
en secuencia cruzada y media
vuelta por vez, esta practica evita
la ruptura del prensador.
Nota
El ensamble se debe
contrario al desensamble.
realizar
34
35
TEM
Al
drenar
Capacidad del aceite del
motor
AL desarmar
Aceite de motor recomendado
Rotor de la bomba de
aceite
lmite de
Estndar
servicio
0.9 litros
1.0 litros
Aceite para motor cuatro
tiempos clasificacin API
SG viscosidad SAE 20W50
0.20 mm
0.40 mm
0.25 mm
36
SISTEMA DE LUBRICACIN
Fig.7.54
Nota
El nivel de aceite se debe verificar con la
motocicleta totalmente fra. Realice los
cambios de aceite segn la tabla de
mantenimiento peridico (cada 2000 Km)
Nota
Nunca utilice un aceite diferente al
recomendado, ya que si este
presenta
unas
caractersticas
diferentes puede ocasionar daos
muy graves en el motor.
37
Fig.7.55
Fig.7.56
Fig.7.58
Fig.7.59
Fig.7.60
Lmite de Servicio
0.20 mm
39
Fig.7.61
Fig.7.62
Fig.7.63
Un dao desgaste en la
bomba.
Un
aceite
demasiado
degradado por un cambio con
frecuencia insuficiente.
Engranaje de la bomba roto.
41
42
CONTROL DE CAMBIO DE
VELOCIDADES
Fig.7.65
Desinstalacin
Remueva el embrague
(Ver desinstalacin del embrague)
Fig.7.65
Fig.7.67
43
Fig.7.68
Fig.7.69
Nota
Verifique el funcionamiento del conjunto
antes de ensamblar las otras piezas
faltantes de este sistema.
44
45
lmite de
Estndar
servicio
0.1-0.35 mm 0.6 mm
0.80 mm
0.08 mm
14.04-14.08 14.130 mm
14.02 mm
14.00 mm
0.02-0.05 mm 0.06 mm
46
SEPARACIN DE CARCASAS
DEL MOTOR.
Nota
Inicialmente remueva todos los elementos
necesarios para desacoplar las carcasas:
Motor de arranque.
Culata del motor.
Cilindro / Pistn.
Lado
derecho
del
motor
(embrague, bomba de aceite,
control de cambio de velocidades).
Lado izquierdo del motor (plato de
bobinas, volante, embrague de
encendido).
Fig.7.70
Fig.7.71
Fig.7.72
47
Fig.7.75
48
Fig.7.76
CIGEAL.
Desinstalacin cigeal
Remueva el cigeal [A] de la
carcaza izquierda del motor.
Fig.7.77
Fig.7.77
Fig.7.78
49
Fig.7.79
Verifique la holgura radial de la base
de la biela utilizando un comparador
de cartula. Fig.7.80
Fig.7.80
Marca en el pin
Cuero
Fig.7.83
Fig.7.84
51
Engranaje Crank
Engranaje P1
Eje Primario
Engranaje P3
Engranaje P4
Engranaje P2
Engranaje P5
52
tem
P3
P5
S1
S2
S4
S1
S1
P3
P5
S1
S2
S4
Estndar
20.02-20.04 mm
20.02-20.04 mm
19.52-19.54 mm
22.06-22.09 mm
20.02-20.04 mm
16.50-16.54 mm
19.46-19.52 mm
19.92-19.98 mm
19.92-19.98 mm
16.44-16.48 mm
21.94-21.98 mm
19.96-20.02 mm
Lmite de servicio
20.08 mm
20.08 mm
19.58 mm
22,12 mm
20.08 mm
16.6 mm
19.43 mm
19.91 mm
19.91 mm
16.41 mm
21.91 mm
19.91 mm
Nota
Verifique el orden de los piones en el
diagrama de despiece.
53
TRANSMISIN
Desinstalacin de la transmisin.
Remueva el eje de las garras [A],
remueva las garras [B], remueva el
selector [C], remueva los ejes [D]
ambos a la vez.
Fig.7.85
Desarme e inspeccin de la
transmisin
Desarme el rbol primario y el rbol
secundario.
Fig.7.85
cualquier
irregularidad que presente.
Mida el dimetro interno de los
piones flotantes del rbol de
transmisin secundario y primario
Fig.7.86
clutch
Fig.7.87
Fig.7.88
54
Fig.7.89
salida
Fig.7.90
Dimetro interno
Standard 20.2- 20.04 mm
Lmite de servicio 20. 08 mm
Fig.7.91
Fig.7.91
Fig.7.94
Engranaje conducido arranque
Fig.7.95
Fig.7.97
Fig.7.98
57
Relacin de transmisin
Relacin de transmisin
Primera
37/12
3.08
Segunda 32/17
1.88
Tercera
28/20
1.4
Cuarta
26/23
1.13
Quinta
24/25
0.96
Ensamble de la transmisin
Este procedimiento se hace en forma
inversa al desarme del conjunto.
Utilice como gua de ensamble el
diagrama de despiece mostrado al
inicio de este tema.
Nota
Aplique Aceite de motor a todos los
elementos de la caja de transmisin antes
de ensamblar el conjunto.
58
59
Lmite de
servicio
tem
Estndar
D.E
33.95-33.97 mm 33.85 mm
Tambor
selector
Garra D.I
34.07-34.10 mm 34.14 mm
Espesor de la garra
4.80-4.90 mm
4.60 mm
Extremidades de las garras
4.9 mm
4.4 mm
Garras
Dimetro interno de las garras
12.00 mm
12.05 mm
Eje de garras
11.97 mm
11.94 mm
20.08 mm
Eje y pin de Dimetro interno pin de crank 20.02 mm
Dimetro externo del eje de crank 19.98 mm
19.92 mm
crank
60
Fig.7.99
Eje de garras
Dimetro Externo =11.97 mm
Lmite de servicio= 11.94 mm
Fig.7.100
Fig.7.100
Tambor
Medicin dimetro del extremo
derecho del tambor selector:
Fig.7.101
Dimetro=20.97 mm
Lmite de servicio= 20.87 mm
Medicin dimetro del extremo
izquierdo del tambor selector:
Dimetro=19.97 mm
Lmite de servicio= 19.90. mm
Fig.7.101
61
Fig.7.102
Asegrese de ensamblar las garras
en la posicin correcta como lo indica
la figura, identifique las marcas que
traen impresas. Tenga en cuenta que
el lado izquierdo del motor es el de la
carcasa numerada.
Fig.7.102
Nota
La garra [C] (SLLL) se ensambla en la
carcaza izquierda del motor, esta carcaza
es la que trae el nmero de identificacin.
Fig.7.103
Pedal del Crank
Fig.7.103
Piones
Al desmontar el pedal del crank,
verifique el estado de los piones
(pin crank y trinquete pin crank),
estos no deben estar desgastados ni
deformados y los dientes no deben
presentar fisuras
Fig.7.104
Fig.7.104
62
Resorte Crank
Este resorte no debe presentar
fisuras ni deformaciones, si es
necesario remplcelo.
Fig.7.105
Fig.7.105
Fig.7.106
ADVERTENCIA:
Cuando realice la instalacin del eje del
crank tenga en cuenta el siguiente
procedimiento.
Fig.7.107
El eje cuenta con un punto que sirve
de gua para el correcto ensamble
Fig.7.107
NOTA
El eje se debe instalar antes de cerrar las
dos carcazas centrales.
63
Fig.7.109
Fig.7.110
64
0,8 Kgf.m
(8 N.m)
Aplique
grasa
7,4 Kgf.m
(74 N.m)
0,5 Kgf.m
(5 N.m)
0,9 Kgf.m
(9 N.m)
Aplique
grasa
0,9 Kgf.m
(9 N.m)
65
Carcasa volante
Remueva el pin de arranque # 2
Fig.7.112
Fig.7.112
CLUTCH DE ARRANQUE
66
Fig.7.114
Fig.7.115
Ensamble de la volante
Verifique la correcta ubicacin de la
cua de la volante.
Fig.7.116
Fig.7.116
67
Fig.7.117
Fig.7.118
Fig.7.119
68
Fig.7.121
69
Estndar
26 mm
2 - 3 mm
1300 100 Rpm
Boquerel Altas
# 90
Boquerel Bajas
# 35
Cortina en corte
B6L
-------
14 mm
Aguja
Posicin 3 de 5 (B6SR)
2 vueltas
Manual
Capacidad
Aceite de motor
Metlico
(3.4 Gal.) (Incluido 0.68 Gal de reserva)
Estndar
27 mm
2 - 3 mm
1300 100 Rpm
Boquerel Altas
# 105
Boquerel Bajas
# 35
Cortina en corte
B7UA
-------
14 mm
Posicin 3 de 5 (B7UD)
1,3/4 (Una vuelta y tres cuartos)
Manual
Aceite de motor
Metlico
(3.4 Gal.) (Incluido 0.68 Gal de reserva)
Carburador
Debido a que el carburador es el
responsable de regular la mezcla
entre aire y combustible, pueden
existir dos problemas bsicos, exceso
pobreza de combustible en la
mezcla.
Estos problemas son ocasionados
debido a los siguientes factores:
Suciedad
Desgaste de las partes internas.
Mala calibracin.
Nivel errado de combustible.
Partes fuera de especificacin.
Fig.8.1
A
Fig.8.2
OFF
A
C
Fig.8.4
B
Inspeccin
combustible
del
nivel
de
Fig.8.5
B
A
Fig.8.6
B
Ajuste del nivel de combustible
Fig.8.7
Fig.8.8
Fig.8.9
A
Altura del flotador [A]
14 mm.
Fig.8.10
Fig.8.11
A
Mida las revoluciones por minuto por
medio de un tacmetro digital [A],
conecte la pinza de salida [B] del
tacmetro al cable de alta [C] de la
motocicleta, (Asegrese que el motor
este a temperatura de trabajo).
Fig.8.12
B
Fig.8.12
Fig.8.16
Fig.8.18
Retire el O-ring [A] de la tasa.
Fig.8.19
Fig.8.19
B
Retire el flotador [B]. Fig.8.20
Fig.8.20
Fig.8.21
C
A
Al finalizar esta accin se debe contar
con el boquerel de altas [A], el
boquerel de bajas [B] y los
pulverizadores. [C].
Fig.8.23
Fig.8.22
A
C
B
Fig.8.23
Fig.8.24
Fig.8.25
A
Remueva el tornillo de la regulacin
de la aceleracin [A].
Fig.8.26
Fig.8.26
Tornillo
de
regulacin
de
la
aceleracin [A].
Resorte del tornillo de la regulacin
de la aceleracin [B].
Fig.8.27
B
Fig.8.27
B
Fig.8.28
C
Fig.8.29
A
Fig.8.30
A
Golpee suavemente el extractor [A]
con un martillo para extraer el asiento
de la aguja.
Fig.8.32
Fig.8.32
Fig.8.33
Fig.8.34
Fig.8.35
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
Fig.8.36
C
A
Fig.8.37
Fig.8.39
A
Ensamble del carburador
El ensamble se debe realizar
contrario al desensamble a excepcin
de las siguientes anotaciones:
Fig.8.40
Choke
desactivado
Fig.8.41
Instalacin del carburador
Antes de iniciar con la instalacin,
verifique que al estar el choke
desactivado (posicin totalmente
abajo), Fig.8.41 la mariposa interna
del
carburador
se
encuentre
totalmente horizontal, Fig.8.42
si
encuentra
desviaciones
en
su
posicin, se debe corregir, en su
defecto cambiar el sistema de
accionamiento.
Desactiva
do
Fig.8.42
Activado
Fig.8.43
Advertencia
Verifique que la gua se encuentre en
lugar y que no presente desgaste, si
haya cualquier irregularidad, y aun as
se
corrige,
podra
originarse
atascamiento de la cortina y causar
accidente.
su
se
no
un
un
Fig.8.44
Fig.8.45
Fig.8.46
Rango de medida
2 - 3 mm
Fig.8.47
Fig.8.48
B
A
Fig.8.49
Desinstale el carburador
desinstalacin)
(ver
Nota
Fig.8.50
La instalacin se debe
contrario a la desinstalacin.
realizar
G
L
Fig.8.51
Lubricacin
acelerador
del
cable
del
Deslice
el
guardapolvo
del
ajustador del acelerador [A Suelte
la tuerca de ajuste [B] y mueva el
ajustador [C] hasta que quede
suelto por completo. Fig.8.52
C
Fig.8.52
Fig.8.54
Filtro de aire
Fig.8.56
Fig.8.57
Fig.8.58
Precauciones
Abstngase de utilizar tinner, barsol,
gasolina u otro solvente similar, estos
fluidos pueden deteriorar el elemento
filtrante.
Abstngase de utilizar jabn en polvo
ya que este puede obstruir los poros
del elemento filtrante adems de ser
difciles de enjuagar.
TANQUE DE COMBUSTIBLE
Inspeccin y limpieza tanque de
combustible
Retire el tanque de combustible y
verifique que no posea, grietas, oxido,
poros, en caso tal reemplace el
tanque.
Para realizar su limpieza drene por
completo el tanque de combustible,
agregue un poco de solvente de alto
punto de inflamacin y agite
rpidamente
para
eliminar
los
residuos de oxido, pantano o gasolina
empastada.
Retire el solvente y los residuos por la
boquilla. Agregue un poco de
gasolina
al
tanque
y
agite
nuevamente, drene el fluido en este
caso por la llave de gasolina para
arrastrar los residuos de solvente que
hayan quedado atrapados en ella.
Instale el tanque de combustible y
verifique que todas sus conexiones
(conductos de combustible) queden
bien situados.
Fig.8.60
Fig.8.61
Fig.8.62
Precaucin
Evite derramar la gasolina, puede daar
las superficies pintadas. Limpie la
gasolina que se derrama de forma
inmediata y lave con abundante agua.
Advertencias
Cuando adicione gasolina en el tanque, no
lo haga cerca de llamas, chispas o fuentes
de calor, recuerde que la gasolina tiene un
Ahorro de combustible
No revolucione excesivamente la
motocicleta para realizar los cambios
de velocidades. Evitar que el motor
consuma
cierta
cantidad
de
combustible
que
no
esta
aprovechando.
Al abastecer su motocicleta de
combustible, verifique que la tapa del
tanque de gasolina quede bien
cerrada, evitar que el combustible se
evapore.
VLVULA EAR
El motor CGR cuenta con una vlvula
de inyeccin secundaria de aire, la
cual se encarga de introducir a la
salida de la cmara de combustin
aire filtrado para mezclarlo con los
gases resultantes del proceso. Esta
corriente de aire es enviada cada vez
que la vlvula de admisin se cierra
(al cerrar la vlvula de admisin se
abre la vlvula EAR) para empezar
el ciclo de combustin y permanece
abierta hasta que inicia de nuevo el
ciclo de admisin. Esta carga de aire
se encarga de quemar los gases que
no alcanzaron a reaccionar por
completo
en
la
combustin,
convirtiendo los hidrocarburos y el
monxido de carbono, en dixido de
carbono y vapor de agua, este
proceso reduce considerablemente
las emisiones nocivas. Fig.8.63
Fig.8.63
Funcionamiento de la vlvula
Esta vlvula es activada por la
presin inversa o vaco (succin) que
se crea en el motor en el momento de
la admisin, se activa el diafragma
[A] el cual vence la fuerza del resorte
[B] para cerrar la circulacin de aire
que va desde el conducto [C] hasta
el conducto [D], este permanece
cerrado durante todo el ciclo de
admisin. Fig.8.64
Fig.8.64
Esta
vlvula
cuenta
con
un
mecanismo que permite que el flujo
de aire solo circule en un sentido, ya
que si se permite la circulacin en
ambos
sentidos
se
estara
contaminado con gases del escape el
aire que va hacia el carburador, lo
cual resulta perjudicial para el
funcionamiento del motor, Dicho
mecanismo es una lengeta [A], la
cual se activa con la presin que
ejerce la corriente de aire que
proviene desde la caja filtro; cuando
los gases tratan de regresar,
la
lengeta se desactiva cerrndose
para evitar dicho flujo. Fig.8.65
Fig.8.65
GENERALIDADES SOBRE
BATERAS
En la actualidad gracias a los
adelantos tecnolgicos se han
desarrollado bateras que retienen
por un tiempo prolongado su carga,
adems de garantizar su vida til sin
necesidad de un alto mantenimiento y
en algunos casos exento de este.
Funcionamiento
La batera est formada por celdas de
plomo en ntimo contacto con una
solucin acuosa de cido sulfrico
(electrolito).
La base del funcionamiento de la
batera es la misma que la de una pila
recargable, en donde dos etapas
principales tienen lugar:
La etapa de carga
En donde gracias al ingreso de la
corriente y por una reaccin
electroqumica, parte del metal de las
celdas de plomo se disuelve en el
electrolito, aumentando la densidad
de ste.
La etapa de descarga
En donde gracias a la entrega de
corriente y por una reaccin
electroqumica, el metal disuelto en el
electrolito se vuelve a depositar en
las celdas.
Estas
bateras
se
identifican
fcilmente, presentan un respirador
en uno de los dos extremos, este
facilita la evacuacin de los gases
antes mencionados.
(Ver imagen) Fig.9.1
Importante
Si se llegara a obstruir este orifico, el
incremento de presin originado por la no
evacuacin de los gases, causara la
expulsin y prdida de los tapones
ubicados en cada celda en casos
extremos el dao del recipiente de la
batera.
Fig.9.1
Fig.9.1
3
MANTENIMIENTO DE
BATERAS
Para bateras de bajo
mantenimiento
Cuando el nivel del electrolito este
por debajo del nivel mnimo (LOWER
LEVEL), agregue solamente agua
destilada (desmineralizada) a cada
una de las celdas, hasta obtener una
medida cercana al nivel mximo
(UPPER LEVEL) teniendo precaucin
de no sobrepasarlo. Si se utiliza otro
fluido diferente (agua de grifo, agua
carbonatada, solucin de cido
sulfrico
etc.),
se
acortara
considerablemente la vida til de la
batera. Fig. 9.4
Fig.9.4
Fig.9.5
4
Verificacin de la gravedad
especifica
(Solo para bateras tipo bajo
mantenimiento)
La gravedad especfica o densidad
relativa del electrolito contenido en
una batera permite conocer el estado
de su carga en un momento
determinado (Ver tabla #1). Para ello
se emplea un densmetro de pipeta
con una escala graduada.
Para realizar este procedimiento
simplemente se succiona el lquido de
batera y se observa la lectura que
presenta el densmetro. Se debe
realizar con cada celda.
Fig. 9.6
Fig. 9.6
Tabla # 1
Estado de
carga
100%
75%-100%
50%-75%
25%-50%
0%-25%
Gravedad
Especifica
1.270
1.240
1.200
1.160
1.120
Rango de voltaje
(v)
12.8 - 13
12.4 - 12.8
12.1 - 12.4
11.9 - 12.1
0 - 11.8
Carga
3 a 6 horas
5 a 11 horas
13 horas
20 horas
Recuerde
Antes de colocar la batera en el
cargador limpie los bornes con agua y
bicarbonato
de
sodio.
ALMACENAJE DE BATERAS
En ningn caso se debe almacenar
bateras descargadas, cuando esto
ocurre las placas de plomo se
empiezan a sulfatar (se colocaran de
color blanco y en el fondo de la
batera se observaran sedimentos), la
sedimentacin en las bateras se
produce por el desprendimiento del
plomo que se encuentra en las
placas, este sedimento se acumula
en el fondo de la batera colocando
las placas en cortocircuito lo cual
impide que la batera retenga la
carga, dicho corto hace que la batera
alcance
temperaturas
bastante
elevadas deteriorndose cada ves
mas.
La batera se debe almacenar en
lugares frescos que no excedan una
temperatura
de
28C,
mas
temperatura acelera la auto descarga.
Precauciones
El respiradero de la batera debe
estar siempre libre de cualquier
obstruccin, de lo contrario los gases
de escape no saldran libremente,
produciendo una acumulacin de
gases y una inminente explosin de
la batera.
Mantenga
la
manguera
del
respiradero lejos del mofle para evitar
que esta posiblemente se queme y se
obstruya.
Antes de ubicar la batera en el
cargador, verifique su estado, si se
observa sulfatada evite ponerla a
cargar ya
que puede ocasionar
daos en el cargador de bateras.
CONTROL DE CONECTORES
Fig.9.7
Fig.9.8
8
Nota
Si la terminal no se pude reparar
reemplcela inmediatamente, recuerde
que la terminal se debe instalar en el cable
con la ayuda de una herramienta
especializada llamada ponchadora para
garantizar su adecuado contacto y evitar
posibles resistencias al no tenerlo
Fig.9.9
El smbolo
indica
apoyndonos en la imagen, que en la
posicin ON y OFF existe continuidad
entre los cables mostrados.
10
1. Buja
Buja (A7RTC):
Incorrecto
2. Longitud de Chispa
Correcto
mm
Incorrecto
11
Nota
Incorrecto
Si el capuchn esta por fuera de
especificaciones o en mal estado, remplcelo
K a
las
20 C
Correcto
4. Switch principal
Verificacin del switch principal
Incorrecto
Si la lectura no es correcta reemplace el switch
principal
las
R
Posicin ON
B/W
OFF
ON
Posicin OFF
12
Correcto
5. Conexiones del sistema de encendido
reemplace el
Correcto
6. Bobina de encendido
Cable
Cable verde
esta
por
fuera
de
las
bobinas
350 10% a 20 C
7. Bobina de pulso
lectura
Correcto
Cable azulCable
140 10% a 20 C
Incorrecto
8. Bobina de alta
Correcto
Terminal de
Ncleo central o
200
0.5 a
20 C
Terminal (+) del multmetro
entrada de la bobina de alta
Terminal (-) del multmetro
Terminal de
Cable de alta
20K
3.0 K 10% a 20 C
Correcto
Incorrecto
14
15
FUSIBLE
VERIFICACIN DEL FUSIBLE
Verifique que el amperaje del fusible
sea el adecuado.
NOTA
Nunca utilice un fusible con un
amperaje diferente al especificado
por el fabricante ya que:
PRECAUCIN
Si utiliza un fusible diferente al
especificado al del fabricante
posiblemente causara daos.
Fusible sulfatado
Fusible quemado
Terminales en mal estado
Terminales
reventados
internamente
16
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Fusible
Batera
Motor de arranque
Relee de arranque
Switch Principal
Pulsador de arranque
Sensor de cambios
Conexiones del circuito de arranque
1. fusible
Incorrecto
Si el fusible esta defectuoso reemplcelo
Correcto
2. Batera
Incorrecto
Si la batera esta defectuosa reemplcela
Correcto
3. Motor de arranque
Cable auxiliar
Si el motor
no gira
El motor gira
17
4. Rel de arranque
El motor gira
Si el motor
no gira
5. Switch principal
Verificacin del switch principal
Incorrecto
B/W
OFF
ON
Correcto
cable Y/R
cable G/R
Incorrecto
igual al
voltaje de la batera.
Correcto
Incorrecto
Correcto
7. Sensor de cambios
Incorrecto
Verifique los puntos de conexin, si es
necesario reemplace el sensor de cambios
200
Conecte el terminal positivo del
multmetro en el cable G/R
Conecte el terminal negativo del
multmetro en el chasis de la
motocicleta.
Verifique continuidad entre los
dos puntos de medicin cuando la
caja de transmisin se encuentre
en posicin neutra.
Correcto
19
20
Verifique
1.
2.
3.
4.
5.
Fusible
Batera
Voltaje de carga
Resistencia de las bobinas de carga
Conectores de circuito
1. Fusible
Incorrecto
Correcto
2. Batera
Incorrecto
Verifique el estado de la batera
Remtase al captulo Batera
Correcto
3. voltaje de carga
DCV X20
Conctelo a la batera
borne
borne
14.40 V A 14.80 V
Correcto
El circuito de carga esta dentro de los
estndares.
21
Incorrecto
3.1 Corriente de carga
22
Incorrecto
4. Resistencia de las bobinas de carga
Cable Y
Cable P
1.0 10 % a 20 C
Incorrecto
Reemplace las bobinas de carga
Correcto
5. Conectores del circuito
Incorrecto
Corrija
Correcto
23
24
Si las luces de la farola, del tablero, indicador de luz alta, luz de placa presentan
deficiencias o no funcionan, realice los siguientes pasos:
Verifique
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Fusible
Batera
Bombillos
Socket
Switch principal
Switch de encendido de luces
Switch cambio de luces
Conectores del circuito
Estator bobinas
1. Fusible
Incorrecto
Correcto
2. Batera
Incorrecto
Remtase al captulo Bateras
Correcto
contacto
contacto
3. Inspeccin bombillos
Remueva el bombillo
200
Incorrecto
Si no hay continuidad remplace el bombillo
25
Correcto
4.
Socket
Incorrecto
Correcto
5. Switch principal
cable R
cable B
B/W
OFF
ON
Incorrecto
Si no hay continuidad, corrija o cambie el
switch de encendido
Correcto
6.
cableL/W
cable B
cable B
cable Br /w
Incorrecto
Si no hay continuidad repare o reemplace el
switch
Correcto
7.
cable L/W
cable L
cable L/W
cable W
Incorrecto
8.
Incorrecto
Limpie o repare las terminales, si aun asi el
contacto no es el ideal,
reemplace el
elemento conductor.
Correcto
9.
Estator bobinas
Resistencia de las bobinas de carga
Incorrecto
Si las bobinas estn fuera de especificaciones
reemplcelas
Circuito direccionales
Circuito pito
Circuito stop
Circuito indicador de cambios
27
CIRCUITO DE DIRECCIONALES
28
Verifique
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Fusible
Batera
Switch principal
Interruptor de direccionales
Flasher
Sockets y conectores del circuito
1. Fusible.
Incorrecto
Si el fusible se encuentra defectuoso,
remplcelo.
Correcto
2. Batera
Incorrecto
Verifique el estado de la batera,
Remtase al captulo : batera
Correcto
3.
Switch principal
Verifique el estado del switch
principal
Remtase al captulo sistema de
encendido: Switch principal.
Incorrecto
Si el switch se encuentra fuera
especificaciones, repare o remplcelo.
de
Correcto
29
4. Interruptor de direccionales
Direccionales izquierdas
Verifique el interruptor de
direccionales.
Cable: Gr
Cable: O
Direccionales izquierdas
de 200
Conecte el multmetro al
interruptor
Coloque el interruptor en posicin
izquierdo y verifique que haya
continuidad
Direccionales derechas
Direccionales
derechas
Terminal (+) del multmetro
Terminal (-) del multmetro
Incorrecto
Cable: Gr
Cable: Sb
Correcto
5. Flasher
DCV x 20
Cable
al chasis
30
Incorrecto
Correcto
31
32
1.
2.
3.
4.
Fusible
Batera
Pulsador pito
Pito
1. fusible
Incorrecto
Si el fusible esta defectuoso: cmbielo
Fusible
Correcto
2. Batera
Incorrecto
Si la batera esta defectuosa: remplcela
Correcto
Cable: Lg
Masa
Incorrecto
Si al pulsar no hay continuidad, repare o
cambie el pulsador.
33
4. Pito (voltaje)
Incorrecto
Cable B
Cable Lg
Lg
B
Correcto
4.1
Pito (masa)
Incorrecto
Pito defectuoso, Reemplcelo
Correcto
34
35
Incorrecto
Reemplace el bombillo y/o socket del bombillo
luces
Correcto
2. Fusible
Incorrecto
Si el fusible esta defectuoso, reemplace
3. Batera
4. Switch de frenos
(Continuidad)
Correcto
Incorrecto
Correcto
Verifique la continuidad de el
switch del stop
Desconecte el switch de freno
Coloque el multmetro en escala de
200
Incorrecto
Cable B
Cable G/Y
5. Conectores
del circuito
Correcto
37
Si los indicadores de cambios no funcionan funciona de una forma incorrecta, realice los
siguientes pasos:
Verifique
1.
2.
3.
4.
5.
Bombilleria y sockets
fusible
Batera
Voltaje de alimentacin de los pilotos indicadores de cambios
Switch indicador de cambios
1. Bombilleria y sockets
Incorrecto
luces
Correcto
2. Fusible
Incorrecto
Si el fusible esta defectuoso: reemplcelo
Fusible
Correcto
3. Batera
Incorrecto
Verifique el estado de la batera
Remtase al captulo Batera
Correcto
4. Voltaje de alimentacin de los pilotos indicadores de cambios
38
DCV X 20
B
(negro) el cual llega al conector del
lector indicador de cambios, ubicado
detrs del carenaje frontal
Terminal (+) del multmetro
Cable
Chasis o
masa
Incorrecto
Verifique el voltaje que llega al conector por
medio del cable B (Negro) 12V
4.
Tierra
Incorrecto
Remplace el sensor de cambios
Correcto
39