Gramatica - Sem 1 - Pre
Gramatica - Sem 1 - Pre
Gramatica - Sem 1 - Pre
GRAMTICA
I.LA MORFOLOGA
1.1 Definicin.- Disciplina del lenguaje que se
encarga del estudio de dos grandes zonas: la primera
comprende el estudio de las unidades menores y de las
leyes que rigen su combinacin para formar palabras.
La segunda parte consiste en el fundamento terico de
las categoras lxicas, es decir la caracterizacin de
unidades como verbo, conjuncin, adjetivo o sustantivo.
II.
LA PALABRA
2.1 Definicin.Unidad
lingstica
mnima,
independiente y libre, compuesta por uno o ms
monemas inseparables, en el plano oral y en el plano
escrito.
2.2 Estructura:
a) Monemas: Unidad ms pequea dotada de
significacin, pueden ser de dos clases: el lexema y el
morfema.
-oso
(cualidad)
formamos
"vicioso"
(adjetivo)
Infijos: sirven para unir el lexema y el sufijo en
casos
determinados.
No
aportan
significado alguno. Ejemplo:
dorm-il-n (lexema-infijo-sufijo
III. PROCESO
PALABRAS
DE
FORMACIN
DE
LAS
Lib
lex
GRAMTICA
6. INSIGNIFICANTE
_______________________________________
7. CINE
_______________________________________
1. ENMASCARADO
_______________________________________
8. UNP
_______________________________________
9. ROMPECALZONES
_______________________________________
Responde a las siguientes interrogantes
encerrando en un crculo la respuesta correcta.
1.
2. MULTINACIONAL
_______________________________________
3. EXPATRIADOS
_______________________________________
4. DESHILACHADOS
_______________________________________
2.
3.
Cuntos monemas
DESHILACHADO?
a) 5
b) 4
c) 3
5. PANADEROS
_______________________________________
6. INTERNACIONALIZADOS
_______________________________________
7. RECONTRASUPERARCHIMILLONARIO
_______________________________________
8. INMORTALIZADOS
_______________________________________
3. EXPATRIADO
_______________________________________
4. SALTAMONTES
_______________________________________
5. DESCONTENTO
_______________________________________
d) 6
e) 2
5.
La palabra DESINTOXICADO se ha
formado por:
a) Derivacin
b) Parasntesis
c) Composicin
d) Imitacin
e) Acronimia
6.
1. FOTOCOPIA
_______________________________________
2. ENAMORADSIMO
_______________________________________
palabra
Lo
subrayado
en
las
palabras:
SOLDADITO,
HBILMENTE,
MENTIROSO constituyen.
a) Monemas lexemas
b) Monemas morfemas libres
c) Monemas afijos prefijos
d) Monemas afijos infijos
e) Monemas afijos sufijos
10. ENVENENADOS
_______________________________________
Determino en las siguientes palabras que
proceso de formacin se ha utilizado en
ellas:
la
4.
9. DESENGAADOS
_______________________________________
II.
tiene
Acronimia
Siglacin
Derivacin
e) Composicin
GRAMTICA
15. La palabra CONCYTEC se ha formado por:
a) Derivacin
b) Composicin
c) Parasntesis
d) Imitacin
e) Acronimia.
16. Encontramos variantes de un mismo morfo
en:
a) Intocable, ilegal, inverosmil
b) Ateo, mentiroso, deshojada.
c) Espumoso, ajes, polvoreada.
d) Pluricultural, cubrecama, irreales.
e) Envenenar, aguadulce, fotocopiar.
17. En la palabra CISTITIS lo subrayado
constituye:
a) Monema afijo.
b) Monema relacionante.
c) Monema flexivo
d) Semantema
e) Grafema
18. En qu serie encontramos palabras con
unidades que aportan significados
secundarios:
a) Supranacional, prenatal, decrecer
b) Bilinge, antisocial, extraordinario.
c) Sinsabor, epidermis, hiperespacio.
d) Ultrasonido, inmortal, seudnimo
e) Todas
19. Seale la opcin donde la palabra presenta
morfemas gramaticales, uno derivativo y otro
flexivo.
a) Relojes
b) Rosal
c) Lealtad
d) Rojizo
e) Brisas
20. Hay palabras derivadas con afijos, sufijos e
infijos:
a) Larguirucho, centralismo, habilitado.
b) Abrazadito, significante, amadsimo.
c) Polvadera, marinera, canalizado.
d) Amoroso, olvidadizo, panadero.
e) Todas
21. Analiza las siguientes palabras e identifica
en ellas los monemas.
1. Desintoxicado
_______________________________
2. Inutilsima
______________________________
3. Panadero
_______________________________
4. Inhabilitado
_______________________________
5. Amadsimo
_______________________________
hay
en
la
palabra
GRAMTICA
b)
c)
d)
e)
Hedor
rbol
Verdor
Color
31. Seale la opcin donde la palabra presenta
morfemas gramaticales, uno derivativo y
otro flexivo.
a) Relojes
b) Rosal
c) Lealtad
d) Rojizo
e) Brisas
32. Seale la alternativa en la que aparece una
palabra formada por el proceso de
composicin.
a) Afront
circunstancias
adversas.
b) Ellos
caminaban
apresurados.
c) Luis tiene relajamiento
muscular.
d) El cartero nos entreg
una carta.
e) Ella
resolvi
veintin
problemas.
33. Marque la opcin donde figura una palabra
formada
mediante
el
proceso
de
parasntesis.
a) El maquinista no se arriesg.
b) El carpintero arregl la mesa.
c) Volvieron los contraatacantes.
d) Mara olvid su portalibros.
e) La
lavandera
no
abrir
maana.
34. Seale la alternativa donde todas las
palabras presentan morfemas gramaticales
derivativos.
a) Sol, luna, animacin
b) Toro, cerdo, animal
c) Cubrecama, cuaderno, verdad
d) Pensamiento, amigo, boxeador
e) Intolerable, pollera, cigarrera
35. En el enunciado El ropavejero cogi un
tocadiscos
antiguo,
las
palabras
subrayadas
estn
formadas,
respectivamente, por los procesos de:
a) composicin y parasntesis.
b) parasntesis y derivacin.
c) derivacin y composicin.
d) composicin y derivacin.
e) parasntesis y composicin.
36. Indique la alternativa en la que hay una
palabra derivada.
a) Blanquiazul
b) Agridulce
c) Submarino
Tocadiscos
Cortaplumas
GRAMTICA
a)
d) Gonalgia
Omalgia
c) Ablutofobia
e) Ulalgia
b) Crusalgia
Lexema gusano
Afijo alimentos secos
Infijo alimentos verdes
GRAMTICA
e)
Sufijo grasas