Brochures y geo">
Geopolitic
Geopolitic
Geopolitic
BANCO DE PREGUNTAS
GEOPOLTICA
1.-
2.-
3.-
4.-
RESERVADO
1 - 19
RESERVADO
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
RESERVADO
2 - 19
RESERVADO
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
RESERVADO
3 - 19
RESERVADO
17.-
18.-
19.-
Que es el territorio
A.- Es un rgano del Estado.
B.- Es la base fsica sobre la cual existe un Estado, que contiene sus
recursos naturales, su poblacin, su organizacin y sus instituciones.
C.- Es un recurso natural del Estado
D.- Ninguno
RESERVADO
C.- A que el espacio es vital cuando la cultura es pequea aunque el
espacio sea grande.
D.- Ninguno
23.- Que es la Densidad demogrfica?
A.- Es la relacin entre superficie y poblacin.
B.- Es la relacin entre natalidad y mortandad.
C.- Es la relacin entre superficie y poder.
D.- Ninguno
24.- Que es la Capacidad demogrfica?
A.- Es la aptitud de la poblacin para ocupar, dominar y transformar su
territorio, en su propio beneficio y en el de los fines del Estado.
B.- Es la aptitud de la poblacin para ocupar, dominar y vender su
territorio, para su propio beneficio.
C.- Es la aptitud de la poblacin para incrementar su territorio.
D.- Ninguno
25.- Cual es la relacin de la densidad demogrfica con el desarrollo?
A.- Una mayor densidad contribuye generalmente a un mayor desarrollo
relativo.
B.- Una menor densidad contribuye generalmente a un mayor desarrollo
relativo.
C.- Una mayor densidad no contribuye a un mayor desarrollo relativo.
D.- Ninguno
26.- Referente a la densidad demogrfica, que observacin hace Ratzel sobre
el crecimiento poblacional?
A.- Que el crecimiento poblacional ser siempre ms lento que el espacial.
B.- Que el crecimiento poblacional ser siempre ms rpido que el
espacial.
C.- Que el crecimiento poblacional ser siempre igual que el espacial.
D.- Ninguno
27.- La situacin de un Estado en relacin a su territorio que puede ser Insular,
continental, costera y en los hemisferios Norte o sur, que le permiten
constituirse en organismo vivo, est referido a que factor?.
A.- Situacin geogrfica.
B.- Extensin y superficie.
C.- Situacin monogrfica.
D.- Ninguno
28.- Segn el Tratadista Geopoltico Jorge Atencio: que se entiende por
Espacio.
A.- Es el ambiente geogrfico, el mundo circundante en que vive un
Estado.
B.- Es el ambiente geogrfico y cultural en que vive un Estado
C.- Es el ambiente geogrfico, ubicado entre los mares.
D.- Ninguno
RESERVADO
5 - 19
RESERVADO
29.- Podra pensarse que el mayor espacio favorece el crecimiento de la
cultura?
A.- No es necesariamente as.
B.- Siempre es as.
C.- Nunca es as.
D.- Ninguno
30.- Andr Hillion en su obra Espacios econmicos y poder, observa que
histricamente hay que distinguir tres nociones de espacio, cuales son
estos.
A.- El espacio homogneo, los espacios polarizados y el espacio programa.
B.- El espacio homogneo, los espacios porttiles y el espacio programa.
C.- Espacio funcional, los espacios econmicos y el espacio vital.
D.- Ninguno
31.- Que se entiende por espacio homogneo
A.- Las circunscripciones territoriales bien delimitadas, que dependan de
una autoridad, de un nico poder de decisin.
B.- Las circunscripciones territoriales sin delimitaciones, que dependan de
una autoridad, sin poder de decisin
C.- Las circunscripciones poblacionales bien delimitadas, que dependan
de una autoridad, salida de la poblacin.
D.- Ninguno
32.- Cuales son los espacios polarizados
A.- Son los que se producen por desarticulaciones internas acumuladas
durante siglos.
B.- Son los que a pesar de su posicin geogrfica estn unidos.
C.- Son los que nunca cambian.
D.- Ninguno
33.- Que se entiende por espacio - programa
A.- Es aquel cuyas partes constituyentes dependen de una misma
decisin.
B.- Es aquel que su espacio est programado.
C.- Son aquellos cuyas partes constituyentes nunca dependen de la
misma decisin.
D.- Ninguno
34.- Que se entiende por dualismo territorial
A.- Es la diferencia de desarrollo entre las diversas zonas de un territorio,
que forman islotes separados entre s, por territorios ms o menos
extensos de economa estancada y, a menudo, regresiva.
B.- Es todo instrumento elaborado, emitido o recibido con carcter oficial o
particular por las Unidades, o Reparticiones Militares
C.- Son zonas de un territorio, que al formar islotes, se separan entre s.
D.- Ninguno
35.- Que es el dualismo funcional
A.- Es la que se manifiesta en la coexistencia de dos economas: una de
RESERVADO
6 - 19
RESERVADO
subsistencia tradicional y pre - capitalista y otra de mercado, de tipo
capitalista clsico.
B.- Es la diferencia de desarrollo entre las diversas zonas de un territorio,
que forman islotes separados entre s, por territorios ms o menos
extensos de economa estancada y, a menudo, regresiva.
C.- Es la uniformidad de desarrollo entre las diversas zonas de un
territorio, que forman islotes separados entre s, por territorios ms o
menos extensos de economa estancada y, a menudo, regresiva.
D.- Ninguno
36.- Que se entiende por el dualismo social
A.- Consiste en la existencia de sociedades divergentes y cada vez ms
opuestas en una misma colectividad.
B.- Consiste en la existencia de sociedades unitarias en una misma
colectividad.
C.- Son sociedades que a pesar de su divergencia conviven en paz.
D.- Ninguno
37.- Que se entiende por frontera desde el punto de vista geopoltico
A.- Son las lneas reales o imaginarias que demarcan el territorio de dos
o ms Estados, sobre el cual stos ejercen su poder de imperio o
soberana.
B.- Son las reas reales o imaginarias que demarcan el territorio de dos
o ms Estados, sobre el cual cualquiera ejerce su poder de imperio o
soberana.
C.- Son las lneas imaginarias que son susceptibles a modificacin.
D.- Ninguno
38.- Cules son las fronteras naturales
A.- Son las materializadas por el mar, los ros, las montaas, etc., que
constituyen marcas bien claras.
B.- Son las que no se materializan por el mar, los ros, las montaas, etc.
C.- Son las que nunca sufren cambios.
D.- Ninguno
39.- Cules son las fronteras artificiales o arcifinias
A.- Son las trazadas por el hombre para delimitar los territorios de dos o
ms Estados, o partes de dichos territorios, como resultado de
acuerdos, convenciones o tratados suscritos, entre sus
representantes.
B.- Son las trazadas por el hombre para delimitar los territorios de dos o
ms Estados, o partes de dichos territorios, pero no son resultado de
acuerdos, convenciones o tratados suscritos, entre sus
representantes.
C.- Son las que al ser artificiales, pueden o no estar delimitadas.
D.- Ninguno
40.- Porque a las fronteras naturales como las artificiales se las llama fsicas o
lineales
A.- Porque derivan de la naturaleza del terreno o constan en lneas
geodsicas.
RESERVADO
7 - 19
RESERVADO
B.- Porque derivan de la fsica y calculo.
C.- Porque no derivan de la naturaleza del terreno.
D.- Ninguno
41.- Que se entiende por fronteras y soberana, segn Rousseau.
A.- Es el poder que tiene el pueblo de darse sus propias leyes, de
organizarse polticamente y gobernarse por s mismo.
B.- Es la autoridad suprema que no reconoce poder alguno superior o
concurrente en cuanto a las relaciones que regula.
C.- Es el poder que tiene el pueblo de omitir sus propias leyes, de
organizarse polticamente y gobernarse por s mismo
D.- Ninguno
42.- Como define Esmein al Estado.
A.- El Estado es la personificacin de la nacin.
B.- El Estado es la nacin poltica y jurdicamente organizada.
C.- El Estado es el pueblo en armas.
D.- Ninguno
43.- Que se entiende por la Ley de Puntas de Penetracin
A.- Cuando una punta se forma en una frontera y penetra en un territorio
cualquiera, tiende a ensancharse si su dinamismo es superior al del
medio circundante, o es absorbida por este medio en caso contrario.
B.- Cuando una punta se forma en una frontera y penetra en un territorio
cualquiera, jams se ensancha aunque su dinamismo es superior al
del medio circundante.
C.- Cuando las fuerzas penetran en un Estado siempre conquistan su
objetivo.
D.- Ninguno
44.- A quienes se da el apelativo de Estado-Tapn.
A.- Al Estado ubicado entre dos Estados vecinos cuyas fuerzas se
equiparan y que por razones geopolticas o de intereses
contrapuestos pueden, eventualmente, entrar en conflicto.
B.- Al Estado ubicado entre dos Estados que por su posicin impide el
desarrollo econmico de sus vecinos.
C.- Al Estado ubicado entre dos Estados que por su posicin facilita el
desarrollo econmico de sus vecinos.
D.- Ninguno
45.- Que se entiende originalmente por Hinterland.
A.- La zona ubicada detrs de un pas costero, que se consideraba parte
(complemento) del mismo por razones geogrficas o econmicas.
B.- Es el corazn o centro de la tierra y equivale a la zona donde se
concentra la mayor poblacin y actividad econmica y social.
C.- La zona ubicada delante de un pas costero, que se consideraba
parte del mismo por razones geogrficas o econmicas.
D.- Ninguno
46.- Que se entiende literalmente por Heartland.
RESERVADO
8 - 19
RESERVADO
A.- Como corazn o centro de la tierra y equivale a la zona donde se
concentra la mayor poblacin y actividad econmica y social, de
suerte que de all se irradia hacia la periferia el aliento de la
nacionalidad.
B.- La zona ubicada detrs de un pas costero, que se consideraba parte
(complemento) del mismo por razones geogrficas o econmicas.
C.- Como corazn o centro de la tierra y equivale a la zona donde no
concentra la mayor poblacin y actividad econmica y social.
D.- Ninguno
47.- Cual la influencia geopoltica de los ros.
A.- Los cursos de agua navegables han ejercido gran influencia en la
vida y desarrollo de los pueblos, porque las primeras sociedades
sedentarias dejaron el nomadismo cuando encontraron suelos
frtiles y agua abundante para dedicarse a la agricultura.
B.- Los cursos de agua navegables han ejercido gran influencia en la
vida y desarrollo de los pueblos, porque las primeras sociedades
sedentarias permanecieron en el sedentarismo sin importar los
suelos frtiles y agua abundante para dedicarse a la piscicultura.
C.- Los cursos de agua aunque navegables no tienen influencia alguna
en el desarrollo de los pueblos.
D.- Ninguno
48.- Cual es la influencia de los mares sobre la vida humana
A.- Adems de la fuerte influencia biolgica, econmica, social y cultural
que los mares han ejercido y ejercen sobre la vida humana, tienen
decisiva importancia en el desarrollo de los acontecimientos polticos
de la humanidad.
B.- Tienen fuerte influencia biolgica, econmica, social y cultural que
ejercen sobre la vida animal, sin embargo, ninguna importancia en el
desarrollo de los acontecimientos polticos de la humanidad.
C.- La influencia es relativa, teniendo poca importancia porque solo son
necesarios para la navegacin.
D.- Ninguno
49.- Como define el Almirante Sir James al Poder Martimo.
A.- Como aquel que permite a su detentor enviar sus tropas y su comercio
a travs de las aguas que separan las naciones, hasta el lugar objeto
de sus deseos y evitar que sus antagonistas hagan lo propio.
B.- Como aquel que permite a su detentor enviar solo su comercio a
travs de las aguas que separan las naciones, hasta el lugar que le
permitan una ganancia econmica.
C.- Como aquel que puede contarse o no para el desarrollo de un pueblo.
D.- Ninguno
50.- Considerando el Derecho del Mar, cual es la importancia econmica y
poltica del mar.
A.- La importancia econmica y poltica del mar ha estimulado la
formacin de un conjunto de normas supra-nacionales que se han
elaborado principalmente en el seno de las Naciones Unidas durante
RESERVADO
9 - 19
RESERVADO
las cuatro ltimas dcadas y que constituyen la mdula de una nueva
rama del derecho internacional.
B.- La importancia econmica y poltica del mar es, que ha estimulado la
formacin de un conjunto de normas de navegacin que se han
elaborado principalmente en el seno de la industria durante las cuatro
ltimas dcadas y que constituyen la mdula de una nueva riqueza
econmica para las industrias.
C.- Tiene poca importancia poltica, pero si econmica por qu se puede
comerciar a travs de l.
D.- Ninguno
51.- Que se entiende por poblacin.
A.- Es el conjunto de individuos asentados sobre el territorio de un
Estado, donde ejercen una actividad econmica y social bajo
proteccin del elemento poder.
B.- Es el conjunto de individuos que sin estar asentados sobre el territorio
de un Estado, se benefician de los resultados de la actividad
econmica y social bajo proteccin del elemento poder.
C.- Es el conjunto de ciudadanos del mundo que unidos ejercen el poder
sobre cualquier Estado.
D.- Ninguno
52.- Cual la diferencia entre poblacin y pueblo.
A.- Poblacin es el gnero y el pueblo es la especie.
B.- Poblacin es la especie y el pueblo es el gnero.
C.- Poblacin es el pueblo y el pueblo es la poblacin.
D.- Ninguno
53.- Que es el Poder.
A.- Es el tercer elemento del Estado, que se ejerce internamente como
imperio y externamente como soberana.
B.- Es el primer elemento del Estado, que se ejerce internamente como
imperio y soberana, que externamente no tiene influencia.
C.- Es la capacidad que tiene la poblacin para ejercer sus derechos.
D.- Ninguno
54.- Segn Max Weber que es el poder.
A.- Es la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una
relacin social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el
fundamento de esa posibilidad.
B.- Es la probabilidad de imponer la fuerza, dentro de una relacin
social, en contra de toda resistencia y cualquiera que sea el
elemento que se oponga.
C.- Son los elementos con que cuenta la ciudadana para lograr sus
objetivos.
D.- Ninguno
55.- Segn Karl Loewenstein cul es el objeto del Poder
A.- Establecer un equilibrio entre las diferentes fuerzas pluralistas que
compiten dentro de la sociedad estatal y ejerce una relacin socioRESERVADO
10 - 19
RESERVADO
psicolgica basada en un recproco efecto entre los que detentan el
poder y aquellos a los que va dirigido.
B.- Establecer un desequilibrio entre la sociedad estatal y los que
detentan el poder.
C.- El alcanzar la administracin del Estado.
D.- Ninguno
56-
RESERVADO
RESERVADO
RESERVADO
13 - 19
RESERVADO
RESERVADO
A.- Desarrollar el eje este- oeste, y en esta direccin el rea neurlgica es
el altiplano boliviano, donde el tringulo Cochabamba - Sucre - Santa
Cruz se erige en el "Heartland" del Subcontinente.
B.- Desarrollar el eje norte - sud, y en esta direccin integrar el
amazonas.
C.- Ambos.
D.- Ninguno
79.- Desde sus albores, con qu pases busca chile alianzas para neutralizar y
derrotar a sus adversarios.
A.- Con Inglaterra as como con Brasil y Colombia.
B.- Con Inglaterra y Estados Unidos.
C.- Con Inglaterra y Bolivia.
D.- Ninguno
80.- A cargo de quien se encontraba la enseanza oficial de la geopoltica en
Chile.
A.- A cargo de la Academia de Guerra del Ejrcito.
B.- A cargo de Pinochet.
C.- A cargo de nadie
D.- Ninguno
81.-Cuales son los objetivos centrales de la geopoltica chilena.
A.- Su dominio exclusivo y excluyente del Pacfico Sur: acceso directo al
Atlntico Sur conseguido a travs del estrecho de Magallanes.
B.- Debilitamiento progresivo de sus tres vecinos para impedir la
recuperacin de los territorios que usurp por la fuerza en 1.879
C.- Anular todo intento de recreacin de la Confederacin PeruanoBoliviana y de la -Alianza entre Argentina y Bolivia.
D.- Todos
82.- El Gral. Augusto Pinochet dice que todava no se ha creado en Chile una
Escuela Geopoltica Nacional, sin embargo, concluye que una Escuela
Geopoltica chilena podra orientarse a ciertas medidas de carcter
geopoltico que han dado al pas el rumbo. Indique usted cuales son
estas?
A.- Desarrollar un gran poder martimo.
B.- Crear conciencia de la montaa en la poblacin.
C.- Impulsar el mayor poder econmico industrial en Amrica del Sur.
D.- Todos
84.- Actualmente Chile ha superado la etapa de aislamiento internacional que
sufri entre 1.973 y 1.989, con este espritu, Chile trata de acercarse a sus
vecinos eliminando que aspectos?
A.- Eliminando los focos de conflicto que lo separan de stos.
B.- Eliminando los obstculos de sus fronteras.
C.- Eliminando los objetivos polticos y militares.
D.- Ninguno.
RESERVADO
15 - 19
RESERVADO
85.- Cuando comienza las conversaciones para construir el mercado comn
del cono sur y entre que pases?
A.- Comenzaron en 1985, entre Brasil y Argentina.
B.- Comenzaron en 1990, entre Brasil y Argentina.
C.- Comenzaron en 1985, entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
D.- Ninguno
86.- En agosto de 1990 se iniciaron formalmente las conversaciones sobre el
MERCOSUR. (Entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y el 26 de
marzo de 1991 se suscribi el Tratado de Asuncin que dispone un
aspecto importante, Cual es este?
A.- Desgravaciones arancelarias progresivas entre las cuatro partes, que
culminaran el 1 de enero de 1995 con un arancel cero para toda el
rea.
B.- Desgravaciones de ventas progresivas entre las cuatro partes, que
culminaran el 1 de enero de 1987 con un arancel cero para toda el
rea.
C.- Coordinacin de posiciones en foros econmicos y comerciales,
regionales.
D.- Ninguno
87.- En reunin celebrada en Asuncin en septiembre de 1.990, los pases del
Cono Sur, se aprob un proyecto que beneficiaba e inclua a Bolivia. Qu
proyecto era este?
A.- Proyecto Libertadores" para la integracin ferroviaria entre Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Per y Uruguay, a travs de una red
de 16.000 kms., con cuatro rutas o corredores de este a oeste y norte
a sur.
B.- Proyecto Comercial" para la integracin comercial entre Argentina,
Bolivia y Uruguay, a travs de un comercio integral.
C.- Proyecto Energtico" para la venta de gas entre Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Paraguay, Per y Uruguay, a travs de una red de
16.000 kms., con cuatro estaciones de bombeo de este a oeste y
norte a sur.
D.- Ninguno
88.- Todos los sistemas hidrogrficos de Sudamrica, tienen su origen en un
Pas. Cual es este?
A.- Bolivia.
B.- Per.
C.- Chile
D.- Ninguno
89.- El sistema orogrfico de Bolivia aparte de establecer el clima del pas,
sirve tambin para otro aspecto importante en la geografa. Cual es este?
A.- Como divorcia aquarium o separatoria de las aguas, ya que es a partir
de sus cumbres que las aguas bajan en varias direcciones, para
conformar ms tarde los diversos sistemas hidrogrficos.
B.- Como integrador de microsistemas climticos.
RESERVADO
16 - 19
RESERVADO
C.- Ambos
D.- Ninguno
90.- Desde el punto de vista geopoltico, hoy no hay razones para llamar a
Bolivia "corazn continental" o heartland, Porqu?
A.- Porque el actual territorio de Bolivia no constituye ningn centro
poltico ni ha sido una regin de irrupciones migratorias que
modifiquen la historia sudamericana.
B.- Porque el actual territorio de Bolivia constituye el centro poltico con
una migraciones que modifican la historia sudamericana.
C.- Porque Bolivia actualmente es el centro de poder cultural que irradia a
todo el continente.
D.- Ninguno
91.- Tomando en cuenta las ideas de la geopoltica acerca de la influencia del
factor geogrfico en la conformacin del carcter nacional de los pueblos,
en Bolivia tendramos tres tipos de carcter colectivo. Cules son estas?
A.- Un carcter cerrado y fuerte, correspondiente a la regin altiplnica:
otro carcter amable y suave, correspondiente a la regin de los
valles y, finalmente, otro carcter alegre e indolente, correspondiente
a la regin oriental.
B.- Un carcter abierto y fuerte, correspondiente a la regin altiplnica:
otro carcter cerrado y suave, correspondiente a la regin de los
valles y, finalmente, otro carcter alegre e indolente, correspondiente
a la regin oriental.
C.- Las tres regiones tienen un carcter igual, con ligeras variaciones.
D.- Ninguno
92.- De acuerdo al anlisis geopoltico de Bolivia, cual es medio que influye en
el factor conformante de la conciencia individual y de la conciencia
colectiva?
A.- Es el medio social, el medio histrico, que conforma el carcter social
del individuo y de las colectividades como las naciones.
B.- Es el medio geogrfico que conforma el carcter social del individuo y
de las colectividades como las naciones.
C.- Ambos.
D.- Ninguno
93.- De acuerdo al anlisis geopoltico de Bolivia, cual es medio o factor que
influye en el carcter fuerte del altiplnico?
A.- Es la pobreza econmica general en el que vive.
B.- Es el medio geogrfico en que vive.
C.- Ambos.
D.- Ninguno
94.- En Bolivia, quines eran considerados como barones del estao en la
etapa republicana del siglo XIX?
RESERVADO
17 - 19
RESERVADO
A.- Ramrez, Argandoa, Pacheco y Arce.
B.- Ramrez, Aramayo, Pacheco y Arce.
C.- Snchez de Lozada.
D.- Ninguno
95.- En Bolivia, quines eran considerados como barones del estao en el
siglo XX?
A.- Patio, Hoschild y Aramayo.
B.- Patio, Argandoa y Aramayo.
C.- Snchez de Lozada
D.- Ninguno
96.- De acuerdo al texto de referencia Qu medidas se pueden adoptar para
restringir la indiscriminada explotacin minera en el pas?
A.- Defender los recursos naturales de Bolivia para cuando el pueblo tome
el poder poltico y pueda iniciar la extraccin y transformacin de
estos recursos en favor de toda la nacin.
B.- Que las empresas privadas capitalistas sigan explotando.
C.- Que otro Estado nos ayude a explotar.
D.- Ninguno
97.- De acuerdo con el texto de referencia Que factor impide se pueda
dominar la geografa boliviana?
A.- La burguesa boliviana y la clase dominante.
B.- La falta de recursos.
C.- La posicin geogrfica.
D.- Ninguno
98.- Bolivia, Cmo puede alcanzar la grandeza que se merece en su misin
geopoltica?
A.- Rompiendo los vnculos de dependencia con el imperialismo que nos
oprime y saquea diariamente.
B.- Uniendo ms los vnculos con el imperialismo.
C.- Rompiendo nuestras relaciones con los vecinos.
D.- Ninguno
99.- Por qu se consideran oportunistas a quienes se presentaron en la
asamblea de 1825 casi despus de lograr la independencia?
A.- Porque se haban unido a la causa de la independencia en los ltimos
momentos, para no perder, en la nueva repblica, los privilegios de
clase que tenan durante la colonia.
B.- Porque se atrasaron a la causa de la independencia, pero llegaron
oportunamente.
C.- Porque oportunamente se dieron cuenta de la importancia.
D.- Ninguno
RESERVADO
18 - 19
RESERVADO
RESERVADO
19 - 19