Instruction manuals">
Funciones Departamentos
Funciones Departamentos
Funciones Departamentos
EL ANCIANO
1. Es el responsable del funcionamiento general de la iglesia.
2. Su autoridad se limita a la iglesia que lo eligi. Para que ejerza dicha
funcin debe tener su feligresa en la iglesia que ministrar. Adems,
debe ser ordenado. Si no lo es, actuar como director y debe ser
ordenado a ms tardar en el primer trimestre del ao.
3. Debe tener experiencia en dirigir juntas y actividades de la iglesia.
4. Debe conocer bien el Manual de Iglesia
5. Responde al Pastor de la iglesia o distrito
6. Dirige a los departamentales de la iglesia
7. Es miembro de toda junta, comisin, concilio o reunin de los
departamentos
8. Debe ser conocido por su cortesa, amor a los dems, respeto,
limpieza fsica y moral, alejado de chismes y contiendas. Su
testimonio como miembro de familia y para con los de afuera, lo
habilita para ser un consejero espiritual y director religioso.
9. Lleva adelante un programa fuerte de Grupos Pequeos.
10. Su liderazgo debe ser inspirador y motivador para llevar a la iglesia a
un compromiso ms ntimo con Dios y su causa.
11. Debe hacer planes para que todos los miembros sean visitados una
vez por trimestre. Es el arma ms poderosa para lograr la unidad y el
rescate de miembros que tienen problemas y luchas.
12. Delinear con el pastor el rol de predicacin para la iglesia.
13. Procurar mantener un archivo de feligresa actualizado.
14. Apoyar las campaas y actividades de la iglesia, distrito y Misin.
15. Realizar ceremonias de Santa cena, dedicacin de nios, ungimiento
de enfermos, servicios fnebres en ausencia del Pastor, reuniones
administrativas.
16. El anciano debe ser para el pastor su mano derecha: amigo,
consejero, lder, y apoyo para llevar a la iglesia a una plena entrega
de los talentos, tesoros, templo y tiempo al Creador. Comparte ideas
y planes con su pastor
17. La familia del anciano debe ofrecer confianza a toda la iglesia.
18. Predica y est listo a ocupar el plpito en momentos de emergencia.
Debe ser un buen instructor de la Biblia, amigo de los estudios
bblicos y conferencias de hogar.
19. Debe ser un hombre fiel, firme y fuerte en la conviccin de los
diezmos y ofrendas. Porque slo mediante el ejemplo personal y de
palabra podr la iglesia ser fiel.
20. Debe promover programas de capacitacin permanente en la iglesia
21. Dirigir y organizar los cultos de la iglesia
22. Supervisar los informes trimestrales que se deben enviar a la misin
D A CONOS
1.
2.
3.
4.
D A CONOS
1.
2.
3.
4.
SECRETARIA DE IGLESIA
1. Llevar estadsticas, registro de los acuerdos y registros de
feligresa de la iglesia
2. Debe ser una persona organizada en su forma de llevar
registros
3. Debe ser una persona muy reservada en los asuntos de la
iglesia
4. Responde a los ancianos y al pastor
5. Miembro de junta de iglesia y de la comisin de mayordoma
6. Llevar con exactitud las actas de todas las reuniones
administrativas y de la junta directiva de la iglesia
7. Llevar toda la correspondencia que debe mantenerse con los
miembros individuales de la iglesia para el traslado de
miembros
8. Citar las juntas de iglesia y escribir el orden de la agenda de la
junta
9. Estar al tanto de las reglas parlamentarias. Informar acuerdos
a los miembros de la Junta y a la iglesia
10.Tratar de mantener correspondencia con miembros ausentes
11.Mantener un archivo actualizado de los miembros en orden
alfabtico
12.Enviar informes trimestrales a la misin de: traslados,
disciplina, y de los departamentos resumido.
13.Asistir a juntas y concilios
14.Firmar cartas de solicitudes, traslados, pedidos.
15.Registrar a los que se bautizan y dar una copia al pastor el
mismo da del bautismo. Llenar y firmar los certificados
bautismales. Registrar los traslados y profesin de fe.
16.Extender credenciales a los delegados de la iglesia a los
congresos
17.Sacar de los registros de la feligresa a los trasladados,
borrados y muertos, enviar informe trimestral de esto a la
Misin
SECRETARIA DE IGLESIA
1. Llevar estadsticas, registro de los acuerdos y registros de
feligresa de la iglesia
2. Debe ser una persona organizada en su forma de llevar
registros
3. Debe ser una persona muy reservada en los asuntos de la
iglesia
4. Responde a los ancianos y al pastor
5. Miembro de junta de iglesia y de la comisin de mayordoma
6. Llevar con exactitud las actas de todas las reuniones
administrativas y de la junta directiva de la iglesia
7. Llevar toda la correspondencia que debe mantenerse con los
miembros individuales de la iglesia para el traslado de
miembros
8. Citar las juntas de iglesia y escribir el orden de la agenda de la
junta
9. Estar al tanto de las reglas parlamentarias. Informar acuerdos
a los miembros de la Junta y a la iglesia
10.Tratar de mantener correspondencia con miembros ausentes
11.Mantener un archivo actualizado de los miembros en orden
alfabtico
12.Enviar informes trimestrales a la misin de: traslados,
disciplina, y de los departamentos resumido.
13.Asistir a juntas y concilios
14.Firmar cartas de solicitudes, traslados, pedidos.
15.Registrar a los que se bautizan y dar una copia al pastor el
mismo da del bautismo. Llenar y firmar los certificados
bautismales. Registrar los traslados y profesin de fe.
16.Extender credenciales a los delegados de la iglesia a los
congresos
17.Sacar de los registros de la feligresa a los trasladados,
borrados y muertos, enviar informe trimestral de esto a la
Misin
COMISIN DE MAYORDOMA
Miembros Integrantes
Anciano o Director (a) de Iglesias
Director de Diconos
Tesorero de la Iglesia
Secretaria de la Iglesia
1. Ayuda en la toma de decisiones para la planificacin y
estructuracin de Presupuesto de los distintos departamentos,
y del presupuesto de la iglesia.
2. Provee la lista confidencial de fidelidad debidamente
ordenada por nombres (planilla de diezmos y ofrendas)
3. Promueve y practica fielmente los principios de la
mayordoma cristiana.
4. Presenta los informes financieros a la Junta de Iglesia.
5. Est presente en la elaboracin del Diagnstico Financiero y
Espiritual, con los datos al da sobre fidelidad. (diezmos y
ofrendas)
COMISIN DE MAYORDOMA
Miembros Integrantes
Anciano o Director (a) de Iglesias
Director de Diconos
Tesorero de la Iglesia
Secretaria de la Iglesia
1. Ayuda en la toma de decisiones para la planificacin y
estructuracin de Presupuesto de los distintos departamentos,
y del presupuesto de la iglesia.
2. Provee la lista confidencial de fidelidad debidamente
ordenada por nombres (planilla de diezmos y ofrendas)
3. Promueve y practica fielmente los principios de la
mayordoma cristiana.
4. Presenta los informes financieros a la Junta de Iglesia.
5. Est presente en la elaboracin del Diagnstico Financiero y
Espiritual, con los datos al da sobre fidelidad. (diezmos y
ofrendas)
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
DIRECTOR DE ACCION MISIONERA
1. El director debe ser la persona que ms est interesado en
salvar personas.
2. Debe gustarle mucho la instruccin a los hermanos para que
trabajen en la ganancia de almas.
3. Debe ser una persona muy decidida en tomar grandes retos
4. El director se maneja a travs de una Junta Misionera, y a
travs de la Junta de la Iglesia
5. Coordinar los 10 minutos misioneros semanales
6. Debe ser un gran motivador para movilizar a todo miembro de
iglesia en la empresa de la salvacin de las personas
7. Coopera con el Departamento de accin misionera de la Misin
8. Coordina todos los programas misioneros de la iglesia, del
Pastor y de la Misin
9. Estudia el campo misionero de la iglesia a fin de desarrollar un
programa misionero abarcante, sistemtico
y eficaz del
territorio de la iglesia.
10.Trabaja en coordinacin con Escuela Sabtica, y maestros de
clases para que a travs de las unidades de accin se trabaje
en la obra misionera
11.Responsable de mantener una lista de laicos activos que sean
entrenados para hacer la obra misionera
12.Dirige el culto del 1er sbado de cada mes para que durante
todo el da sea usado en programas, temas y actividades
misioneras. Fecha en que se debe tener por lo menos un
bautismo.
13.Trazar planes valientes y visionarios
14.Enviar trimestralmente un informe misionero a la Misin
15.Informar mensualmente a la Junta de la iglesia sobre los
planes y actividades realizadas.
16.Informar semanalmente a la iglesia sobre los interesados que
tiene la iglesia y sobre los miembros que estn dando estudios
bblicos.
17.Dirigir todas las campaas, y semanas especiales de
evangelismo
18.Organizar una escuela permanente de evangelismo laico
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
DIRECTOR DE ACCION MISIONERA
1. El director debe ser la persona que ms est interesado en
salvar personas.
2. Debe gustarle mucho la instruccin a los hermanos para que
trabajen en la ganancia de almas.
3. Debe ser una persona muy decidida en tomar grandes retos
4. El director se maneja a travs de una Junta Misionera, y a
travs de la Junta de la Iglesia
5. Coordinar los 10 minutos misioneros semanales
6. Debe ser un gran motivador para movilizar a todo miembro de
iglesia en la empresa de la salvacin de las personas
7. Coopera con el Departamento de accin misionera de la Misin
8. Coordina todos los programas misioneros de la iglesia, del
Pastor y de la Misin
9. Estudia el campo misionero de la iglesia a fin de desarrollar un
programa misionero abarcante, sistemtico
y eficaz del
territorio de la iglesia.
10.Trabaja en coordinacin con Escuela Sabtica, y maestros de
clases para que a travs de las unidades de accin se trabaje
en la obra misionera
11.Responsable de mantener una lista de laicos activos que sean
entrenados para hacer la obra misionera
12.Dirige el culto del 1er sbado de cada mes para que durante
todo el da sea usado en programas, temas y actividades
misioneras. Fecha en que se debe tener por lo menos un
bautismo.
13.Trazar planes valientes y visionarios
14.Enviar trimestralmente un informe misionero a la Misin
15.Informar mensualmente a la Junta de la iglesia sobre los
planes y actividades realizadas.
16.Informar semanalmente a la iglesia sobre los interesados que
tiene la iglesia y sobre los miembros que estn dando estudios
bblicos.
17.Dirigir todas las campaas, y semanas especiales de
evangelismo
18.Organizar una escuela permanente de evangelismo laico
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
SECRETARIO(A) MISIONERO(A)
1. Lleva un registro de todas las actividades misioneras: Entradas
y salidas de materiales.
2. Lleva un registro de las decisiones tomadas en la Junta
Misionera
3. Es miembro de la junta de la iglesia
4. Llevar un registro de todos los interesados y de los miembros
que lo atienden
5. Presentar una tabla comparativa el 1er sbado de cada mes: #
miembros de iglesia, # de involucrados en la obra misionera,
# de interesados, Blanco de bautismos, # de bautizados a la
fecha, # de volantes repartidos, # de estudios dados.
6. Enviar un informe trimestral a la Misin.
7. Debe ser una persona organizada, responsable y que le
apasione salvar almas
8. Trabaja en conjunto con el coordinador de interesados y el
director de accin Misionera.
M I N I S T E R I O P ER S O N A L
SECRETARIO(A) MISIONERO(A)
1. Lleva un registro de todas las actividades misioneras: Entradas
y salidas de materiales.
2. Lleva un registro de las decisiones tomadas en la Junta
Misionera
3. Es miembro de la junta de la iglesia
4. Llevar un registro de todos los interesados y de los miembros
que lo atienden
5. Presentar una tabla comparativa el 1er sbado de cada mes: #
miembros de iglesia, # de involucrados en la obra misionera,
# de interesados, Blanco de bautismos, # de bautizados a la
fecha, # de volantes repartidos, # de estudios dados.
6. Enviar un informe trimestral a la Misin.
7. Debe ser una persona organizada, responsable y que le
apasione salvar almas
8. Trabaja en conjunto con el coordinador de interesados y el
director de accin Misionera.
COORDINADOR DE INTERESADOS
COORDINADOR DE INTERESADOS
DIRECTOR DE JVENES
1. Es el responsable por el funcionamiento general de la sociedad
de jvenes
2. El director debe ser un joven maduro en la vida espiritual,
ejemplo para los dems jvenes.
3. Debe ser entusiasta, de buen criterio
4. Debe trabajar con amor por la juventud adventista para que
ellos crezcan en todas las reas de su vida, para que se
conviertan en grandes lderes de la iglesia y se comprometan
con Cristo.
5. Formar a la juventud para que utilicen sus dones y talentos en
la salvacin de otros jvenes.
6. Debe dirigir la junta de jvenes, y es miembro de la Junta de la
Iglesia
7. Promover todos los planes para jvenes creados por la Misin,
el Pastor y la Iglesia.
8. Informar mensualmente sobre el total de jvenes que tiene la
iglesia, ante la junta de la iglesia y ante la iglesia.
9. Dar seminarios de inters para los jvenes, sobre todo los que
tienen que ver con sus mayores tentaciones para poderlas
prevenir, en un plan de foro entre ellos.
10.Velar porque ellos sean fieles integralmente al Seor.
11.Promover el ao bblico y la lectura del libro del ao
12.Hacer de la sociedad de jvenes un centro misionero
13.Dirigir la voz de la juventud una vez al ao, dirigir las semanas
de oracin de jvenes
14.El director JA se relaciona y se preocupa por cada joven, los
visita, ayuda, aconseja, los asesora espiritualmente.
15.Promueve que cada joven tenga su Biblia, himnario, que tenga
su devocin diaria.
DIRECTOR DE JVENES
1. Es el responsable por el funcionamiento general de la sociedad
de jvenes
2. El director debe ser un joven maduro en la vida espiritual,
ejemplo para los dems jvenes.
3. Debe ser entusiasta, de buen criterio
4. Debe trabajar con amor por la juventud adventista para que
ellos crezcan en todas las reas de su vida, para que se
conviertan en grandes lderes de la iglesia y se comprometan
con Cristo.
5. Formar a la juventud para que utilicen sus dones y talentos en
la salvacin de otros jvenes.
6. Debe dirigir la junta de jvenes, y es miembro de la Junta de la
Iglesia
7. Promover todos los planes para jvenes creados por la Misin,
el Pastor y la Iglesia.
8. Informar mensualmente sobre el total de jvenes que tiene la
iglesia, ante la junta de la iglesia y ante la iglesia.
9. Dar seminarios de inters para los jvenes, sobre todo los que
tienen que ver con sus mayores tentaciones para poderlas
prevenir, en un plan de foro entre ellos.
10.Velar porque ellos sean fieles integralmente al Seor.
11.Promover el ao bblico y la lectura del libro del ao
12.Hacer de la sociedad de jvenes un centro misionero
13.Dirigir la voz de la juventud una vez al ao, dirigir las semanas
de oracin de jvenes
14.El director JA se relaciona y se preocupa por cada joven, los
visita, ayuda, aconseja, los asesora espiritualmente.
15.Promueve que cada joven tenga su Biblia, himnario, que tenga
su devocin diaria.
SECRETARIO(A) DE J.A.
1. Es el ayudante inmediato de todo papeleo en la sociedad de
jvenes
2. Debe tener buena disposicin, ser consagrado, ordenado y
responsable
3. Lleva un registro de todas las juntas de JA
4. Lleva un registro con los nombres de todos los jvenes de la
iglesia y de los miembros de JA
5. Lleva un registro de datos sobre las acciones de JA, informa de
cuantos jvenes se han bautizado.
6. Lleva un registro e informa al departamento de accin
misionera sobre las actividades misioneras que han tenido
como departamento
7. Registrar y controlar las promociones con puntaje que lleve a
cabo la Sociedad de Jvenes.
8. Tener materiales diversos para mejorar la Sociedad de Jvenes,
para regalar a jvenes.
9. Informar trimestralmente a la iglesia las acciones llevadas a
cabo.
SECRETARIO(A) DE J.A.
1. Es el ayudante inmediato de todo papeleo en la sociedad de
jvenes
2. Debe tener buena disposicin, ser consagrado, ordenado y
responsable
3. Lleva un registro de todas las juntas de JA
4. Lleva un registro con los nombres de todos los jvenes de la
iglesia y de los miembros de JA
5. Lleva un registro de datos sobre las acciones de JA, informa de
cuantos jvenes se han bautizado.
6. Lleva un registro e informa al departamento de accin
misionera sobre las actividades misioneras que han tenido
como departamento
7. Registrar y controlar las promociones con puntaje que lleve a
cabo la Sociedad de Jvenes.
8. Tener materiales diversos para mejorar la Sociedad de Jvenes,
para regalar a jvenes.
9. Informar trimestralmente a la iglesia las acciones llevadas a
cabo.
DIRECTOR(A) DE CONQUISTADORES
(Aventureros y Guas Mayores)
1. Encargado de propiciar el espritu de aventura, Exploracin
que hay en cada nio y Joven de la iglesia
2. Promueve en forma ordenada, disciplinada actividades al aire
libre que tienen que ver con la exploracin y el aprendizaje del
segundo libro de Dios: La naturaleza, manualidades, hobbies y
vocaciones juveniles, estudio de la Biblia, proyectos a
compartir la fe.
3. Procura la salvacin de los nios y jvenes, formndolos,
ensendoles organizacin y disciplina para que se conviertan
en lderes para la iglesia.
4. Busca desarrollar en los nios y jvenes la parte fsica, mental
y espiritual
5. Trabaja estrechamente con el departamento de JA
6. Canaliza a travs de actividades de aventura, exploracin y
desafos, sus brillantes energas su curiosidad, el inters por lo
nuevo y desconocido para que sean usadas para el bien y no
para el mal
7. Es la mejor forma que tiene la iglesia para que no sean
atrapados por las atracciones del mundo
8. Los conquistadores participan activamente en los programas
de sociedad de jvenes.
DIRECTOR(A) DE CONQUISTADORES
(Aventureros y Guas Mayores)
1. Encargado de propiciar el espritu de aventura, Exploracin
que hay en cada nio y Joven de la iglesia
2. Promueve en forma ordenada, disciplinada actividades al aire
libre que tienen que ver con la exploracin y el aprendizaje del
segundo libro de Dios: La naturaleza, manualidades, hobbies y
vocaciones juveniles, estudio de la Biblia, proyectos a
compartir la fe.
3. Procura la salvacin de los nios y jvenes, formndolos,
ensendoles organizacin y disciplina para que se conviertan
en lderes para la iglesia.
4. Busca desarrollar en los nios y jvenes la parte fsica, mental
y espiritual
5. Trabaja estrechamente con el departamento de JA
6. Canaliza a travs de actividades de aventura, exploracin y
desafos, sus brillantes energas su curiosidad, el inters por lo
nuevo y desconocido para que sean usadas para el bien y no
para el mal
7. Es la mejor forma que tiene la iglesia para que no sean
atrapados por las atracciones del mundo
8. Los conquistadores participan activamente en los programas
de sociedad de jvenes.
DIRECTOR DE EDUCACIN
1. Debe ser una persona que defienda la educacin Adventista
2. Promueve la educacin adventista en la iglesia
3. Hace planes y proyectos para que todos los nios y jvenes
estudien en las Instituciones Adventistas.
4. Si en su territorio no hay una Escuela Adventista, realiza todo
un proyecto para crear una Escuela de Iglesia
5. Si no hay Institucin Adventista en el sector donde los nios y
jvenes puedan estudiar, debe velar porque los nios y
jvenes sean fieles a los principios de Dios
6. Dirige el programa de culto del 5to sbado para que se
promueva durante el da sobre la educacin adventista
7. Informa a la iglesia trimestralmente sobre los alumnos que
estudian en las Instituciones adventistas y los que no lo hacen
8. Informa permanentemente a la iglesia sobre los planes,
proyectos, desafos y logros de las Instituciones adventistas
DIRECTOR DE EDUCACIN
1. Debe ser una persona que defienda la educacin Adventista
2. Promueve la educacin adventista en la iglesia
3. Hace planes y proyectos para que todos los nios y jvenes
estudien en las Instituciones Adventistas.
4. Si en su territorio no hay una Escuela Adventista, realiza todo
un proyecto para crear una Escuela de Iglesia
5. Si no hay Institucin Adventista en el sector donde los nios y
jvenes puedan estudiar, debe velar porque los nios y
jvenes sean fieles a los principios de Dios
6. Dirige el programa de culto del 5to sbado para que se
promueva durante el da sobre la educacin adventista
7. Informa a la iglesia trimestralmente sobre los alumnos que
estudian en las Instituciones adventistas y los que no lo hacen
8. Informa permanentemente a la iglesia sobre los planes,
proyectos, desafos y logros de las Instituciones adventistas
DIRECTOR(A) DE MSICA
DIRECTOR(A) DE MSICA
4.
5.
6.
7.
8.
9.