Talleres para Niños 2016
Talleres para Niños 2016
Talleres para Niños 2016
Dirigido a nios de 4 a 12 aos. Se Formarn grupos reducidos por edades que nos
permitan una atencin personalizada.
Trabajaremos creando un ambiente de cooperacin y respeto que nos permita investigar
nuestra capacidad creativa. Conoceremos diferentes tcnicas, instrumentos y materiales.
Las sesiones se imparten durante todo el curso y se extienden al mes de agosto y principio
de septiembre.
Coste de las sesiones: Son de una hora y media a la semana, incluyen slo los materiales
bsicos y cuestan 35 al mes.
En este taller buscamos que los nios puedan descubrir y expresar sus capacidades.
Mediante ste estmulo puede abrirse su inteligencia, provocar la necesidad de buscar
respuestas El dibujo y la pintura se convierte en una motivacin vivencial que provoca la
necesidad de conocer.
La pintura es beneficiosa para los nios porque:
Ejercita la creatividad.
Serena y tranquiliza.
Imagen corporal
Autoconciencia
Control de impulsos
Atencin
Esperar su turno
Habilidades sociales
Seguridad
Verbalizacin de emociones
Tolerancia a la frustracin
Resolucin de conflictos
Contamos con paquetes especiales para impartir el programa "Me Muevo seguro por el Mundo" en centros
escolares. Contctanos.
Resumen
En el presente artculo se propone un sistema de talleres
educativos para dotar a los docentes de la SUM de Cultura Fsica del
municipio, de un grupo de herramientas que propicien su preparacin
en el tema de los valores, as como la salida de estos a travs de lo
instructivo. Para llegar al problema se reutilizaron una serie de visitas,
encuestas a los docentes y observaciones a los modos de actuacin
de los estudiantes; en las cuales se pudo constatar que no se
aprovechaban al mximo las potencialidades que brindan los
contenidos de las asignaturas para lograr el desarrollo de los valores
en los estudiantes, la falta de dominio de los docentes de las
herramientas para lograr el desarrollo de los valores a travs de lo
instructivo todo lo cual trae aparejado una inestabilidad en los modos
de actuacin de los alumnos. Se consultaron numerosas fuentes
bibliogrficas para ver el tratamiento que se les daban a los valores y
cmo realizar un grupo de talleres con carcter sistmico que
fortalezcan estos, su insercin durante un curso trajo como resultado
un mejoramiento cuantioso en la preparacin de los docentes sobre el
tema y en los modos de actuacin de los alumnos.
Palabras clave: Valores. Talleres instructivos. Estudiantes.
Docentes.
EFDeportes.com, Revista Digital.
Buenos Aires, Ao 17, N 175,
Diciembre de 2012.
http://www.efdeportes.com/
1/1
Introduccin
Desde el inicio de la humanidad el hombre ha sentido la necesidad de agruparse en
un sinnmero de personas para satisfacer necesidades y lograr objetivos comunes. La
sociedad moderna contina conviviendo en grupos, los cuales se diferencian por etnias,
lenguaje, geografa, color, religin y otros aspectos que los hacen tener objetivos
comunes para impulsar su desarrollo, de acuerdo a sus intereses. Esta situacin
requiere que se formen en los seres humanos elementos que contribuyan a que las
personas puedan actuar con comportamientos responsables dentro de la sociedad con
el fin de integrarse y vivir de forma cvica y creativa, lo cual no solo se logra a travs
de la educacin institucional, sino a partir de la intervencin de la familia y los factores
de la comunidad, establecindose entre todos un proceso interactivo para que
entiendan lo que significa colaborar, competir, escuchar, explicar, convencer, etc.
Desarrollo
Presentacin del sistema de talleres educativos
Objetivo general de los talleres: Fortalecer los valores en los alumnos de la SUM de
Cultura Fsica.
Taller 1
Temtica: Encuadre del grupo.
Objetivos:
Pasos a seguir
1. Se explica en qu consiste la tcnica La
telaraa, la cual resulta til para la
presentacin del grupo y para conformar un
clima psicolgico favorable para el trabajo
en los dems talleres.
2. Se escriben el la pizarra las preguntas que
deben responder cada estudiante para su
presentacin.
a. Quin soy?
b. De dnde vengo?
c. Qu es lo que ms me gusta?
d. Qu es lo que ms me disgusta?
e. Qu aspiraciones tengo con
respecto al deporte?
f.
Nota (A,B,C)
Satisfacciones
II. Se forman dos subgrupos, de tal manera que los integrantes de cada uno
tengan caractersticas comunes (por ejemplo, un subgrupo de chicas y otro de
chicos;uno de alumnos que vivan en una ciudad y otros que vivan en zonas
rurales, etc.) A cada subgrupo se le da un folio y un marcador, para lo cual un
voluntario escribir losvalores que sean rechazados por todo el grupo. Estos
subgrupos no tendrn ms de doce participantes. Se pueden formar varios
subgrupos del mismo tipo, para estar seguro de que todos participen
adecuadamente. Se dan treinta minutos para esta etapa.
III. Los participantes reciben de nuevo las Hojas de Trabajo y se les pide las
llenen, pero ahora lo harn como si fueran del grupo contrario. Estn, en efecto,
tratando de predecir cul puede o no puede ser el valor que sostendr el otro
grupo, o sea, la media hipottica de las personas del otro grupo. Esto se hace en
forma independiente.
IV. Los subgrupos reciben folios y se les pide que encuentren cules seran
los valores ms comunes con los que se identifica a las personas.
V. Se colocan los dos juegos de hojas en la pared y se les pide que las lean,
pero sin discutirlas.
VI. Se vuelven a formar los subgrupos para encontrar sus predicciones y lo
acertado de ellas.
VII. El educador conduce una discusin del ejercicio, solicitando a los
participantes que expresen dos afirmaciones personales (lo que aprend de m y
del otro grupo) y que proceda con la otra afirmacin (lo que aprend acerca de los
estereotipos).
HOJA DE TRABAJO DE VALORES
TRADICIONALES AMERICANOS
INSTRUCCIONES
Marca con (V) a la izquierda los valores que corresponden a los tuyos y marca con una
(X) los que rechazas. Luego ordena los valores marcados con (V), numerndolos con 1 al
que consideres un valor de primer orden, con el 2 el que considere es el que sigue y as
sucesivamente. De la misma manera, numera los valores que rechazas.
ES VALIOSO:
Tener fama
Ser poderoso
Ir en busca de la felicidad
Trabajar duro
Vivir en libertad
Ganar siempre
Ser religioso
Ser el primero
Ser honesto
Ser tolerante
Ser autosuficiente
5.- VALOSUBASTA
I. Se celebra una subasta, pero en vez de cuadros se subastan valores.
En la primera columna se encuentran algunos valores, premios, deseos,
objetos, etc. que nos pueden interesar.En la segunda columna debes seleccionar
los cinco ms importantes para ti. Pon un "1" al que ms te guste, un "2" al
segundo, un "3" al tercero, etc.
La tercera columna est reservada para tu grupo de tres o cuatro personas;
debis llegar a un acuerdo y seleccionar los cinco ms importantes para el
grupo.
II. A continuacin vamos a celebrar una subasta, y para eso cada grupo
dispone de 1.000 puntos.
Se van a subastar los 15 valores y podis pujar siempre que queris,
sabiendo que no podis gastar ms de 1.000 puntos en total por cada grupo.
Debis nombrar un secretario/a que ser la nica persona del grupo que
puede pujar en representacin del grupo; los dems miembros no pueden pujar.
Al final de la subasta se ver lo que se lleva cada grupo.
VALORES
YO
GRUPO
- En otras mesas, con un distintivo de color rojo, habr slo agua y patatas
fritas. Ningn postre, y nada ms de comer ni de beber. En estas mesas slo
podrn comer quienes hayan recibido distintivos de color rojo.
El profesor deber encargarse, en un primer momento, de explicar que la
dinmica implica atenerse a lo que la suerte nos haya deparado: es preciso
respetar las normas del juego para que ste tenga sentido. Posteriormente (unos
10 15 minutos despus) el profesor puede sugerir a los pases ricos que sean
solidarios e inviten a los pases pobres.
Preguntas para el debate
1. Qu color te ha tocado en el banquete? Qu tipo de comida y bebida has
tenido a tu disposicin?
2. Cmo te has sentido? Crees que ha sido una situacin justa?
3. Qu relacin tiene esta fiesta con el actual sistema mundial?
4. Qu otras formas de comportamiento crees que deberan aplicarse en el
banquete mundial?
5. Qu causas crees que son las responsables de esta situacin injusta a nivel
mundial.
Volver