Brochures y tlalnepantla">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia de Tlalnepantla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

INTRODUCCIN

El municipio de Tlalnepantla es uno de ms destacados en el Estado de Mxico y


la Repblica Mexicana, por el desarrollo industrial que ha tenido desde hace
tiempo. Su presencia en la geografa econmica nacional adquiere una
importancia sin precedentes; por esta caracterstica tan propia del municipio, se
han podido proporcionar los servicios pblicos de manera un poco ms acertada
en comparacin con otros municipios de la misma entidad. Aunque, en lo que se
refiere a sus bibliotecas pblicas, pese a que cuenta con 24 instaladas, los
servicios que estas unidades de informacin proporcionan no siempre logran dar
cobertura eficiente a la cabecera oriente del Municipio de Tlalnepantla.

As, encontramos que en esta cabecera, los servicios bibliotecarios no son del
todo accesibles a la comunidad que le corresponde servir; y por lo tanto, se
encuentra marginada de este beneficio pblico. La zona oriente de Tlalnepantla se
caracteriza por un elevado ndice de pobreza y marginacin social, por lo que
resulta acertado pensar que el acceso a la informacin documental, para la
comunidad referida, bien puede ser realizado a travs de una biblioteca
ambulante, la cual tambin contribuya como medio para eliminar gradualmente los
niveles de marginacin que aun persisten entre la poblacin que pertenece a la
referida cabecera municipal.

Sumado a lo anterior, se destaca que las bibliotecas de esta parte del municipio
suelen tener una visin conservadora sobre el funcionamiento y los servicios que
ah se proporcionan, tan es as que los responsables de dar cobertura a las
necesidades de informacin de su comunidad, casi siempre se conforman con
ofrecer una atencin escasamente eficiente, o en su defecto, como no disponen
de los conocimientos debidamente especializados, terminan por esperar a que la
comunidad se presente por s misma a la biblioteca, dedicndose exclusivamente
a ser meros custodios del acervo ms no as a ser verdaderos promotores del
manejo y uso de la informacin.

Tambin, ante la falta de continuidad de los planes de cada presidente municipal,


gran parte de los objetivos que se plantean para las bibliotecas pblicas y su
relacin con la poblacin a la que deben atender, generalmente no tienen avances
del todo significativos.

En consecuencia, y en lo que se refiere a la poblacin, identificamos que el


crecimiento de la misma en esta parte oriental del municipio, continua siendo
anacrnico, pero tambin la asistencia hacia esta poblacin en cuanto al acceso a
la informacin, va bibliotecas pblicas, no encontramos cambios sustantivos ante
esta problemtica, o dicho de manera simple, la respuesta para el acceso a la
informacin de esta poblacin, no ha sido paralela a la que se ha tenido en otro
tipo de beneficios pblicos. De acuerdo con esto, el objetivo general de la
investigacin es: Identificar y analizar la problemtica que se refiere al acceso de
la informacin en la zona municipal y establecer la estrategia que permita disear
un servicio de biblioteca ambulante en el costado oriente del municipio de
Tlalnepantla.

Para avanzar en este fenmeno que se pretende solucionar, se parte de la


siguiente pregunta central de investigacin:

Qu planes estratgicos realizados por las autoridades municipales han


permitido encontrar en la biblioteca ambulante una alternativa para superar el
distanciamiento que existe entre la poblacin y su acceso a la informacin?

Atendiendo al cuestionamiento anterior, se estableci el siguiente supuesto:

La creacin e impulso de una biblioteca ambulante facilita el acceso a la


informacin documental en la cabecera oriente del Municipio de Tlalnepantla y
permite el desarrollo social y cultural de la poblacin.

Para la realizacin de la presente investigacin, se hace uso del mtodo inductivo;


tambin, debido a que se trata de una propuesta, esto nos conduce a considerar la
realizacin de un estudio de deteccin de necesidades relacionado con la
poblacin y su acceso a la informacin.

Para cubrir los objetivos de la presente investigacin, se estableci una tabla de


contenido en la cual se precisan los siguientes aspectos. En el primer captulo, se
proporciona una visin general sobre el municipio de Tlalnepantla y la cabecera
oriente del mismo, lo cual representa el marco contextual en donde se establecer
la propuesta de biblioteca ambulante. En lo que corresponde al segundo captulo,
se expone el referente terico - conceptual de la biblioteca ambulante. Finalmente,
en el tercer captulo, se presenta la propuesta de ste tipo de unidad de
informacin para el establecimiento de la misma, y se ofrecen posteriormente las
conclusiones correspondientes a las que se llega con la presente propuesta. Vale
subrayar que el establecimiento de bibliotecas ambulantes en zonas marginadas
de nuestro pas resulta ser una labor digna de considerarse y desarrollarse, ya que
los productos que se obtengan de la planeacin de este tipo de bibliotecas,
avanzarn con determinacin en la eliminacin de los rezagos existentes sobre el
acceso de la informacin; por esto, un trabajo de tal magnitud como el que se
realiz, pretende beneficiar a los interesados con este tipo de temtica y servir
para establecer los puntos de contacto para su posterior desarrollo.

CAPITULO 1 El Municipio de Tlalnepantla


1.1 Antecedentes

Se conoce por datos expuestos en diversas publicaciones de naturaleza histrica


y antropolgica, que esta regin fue ocupada por los Toltecas hacia el siglo XI y se
marca el siglo XII como el inicio de los primeros cambios significativos en el Valle
de Mxico, sealando a los Chichimecas como los primeros moradores en tierras
de Tlalnepantla que, a decir de los historiadores, eran encabezados por Xolotl, rey
de una tribu que se lleg a asentar en el norte del pas, por lo rumbos de lo que
hoy es el Estado de Jalisco.

Se ignora en realidad cuanto tardaron en llegar a tierras de Tenayuca, y lo que


sucede es que muchos historiadores no se han puesto de acuerdo en ello. Lo que
s mencionan es que no saben que ocurri con los Toltecas que habitaban la zona,
aunque suponen, por los vestigios y datos histricos que, al enterarse de que
llegaban los chichimecas, quienes eran conocidos por ser temibles guerreros,
decidieron huir, abandonando sus tierras; aunque tambin se menciona que los
chichimecas que llegaron a Tula, en el reino de los Toltecas, atacaron y
destruyeron todo, arraigndose posteriormente en las tierras de Tenayuca.

Los chichimecas fueron considerados como una tribu de poca cultura a


consecuencia de su forma de vida, aunque a partir de su llegada al Valle de
Mxico, comienzan a convertirse en sedentarios, es decir, ya no viajaban de un
lado a otro. Influy mucho, en su forma de vida, el panorama que se ofreci a sus
ojos: Tenayuca, tierra prodiga en caza y pesca, se convierte en su hogar.

Xolotl, quien recibe las noticias y una descripcin de las tierras de Tenayucan, que
eran frtiles, hermosas y abundantes, decide conformar ah su reino. As mismo,
reparte entre las familias que la acompaaron en su largo viaje, los alrededores

de Tenayuca, hasta llegar a los lmites con el actual Estado de Guanajuato.1 Lo


que ms gust al gran seor chichimeca es que era un lugar cavernoso, y por lo
tanto, confortable para su tipo de vida. Una pregunta surge en estos momentos:
por qu escogan un lugar cavernoso para su residencia estas tribus
chichimecas? Este detalle nos lleva a considerar las costumbres y modos de vida
de los primeros habitantes de Tenayuca. Este sitio, pues, fue el lugar idneo para
Xolotl y su gente; pero, aunque no estuviera en ese momento habitado, Xolotl
deba asegurarse que no tuviera dueo, para lo cual envi algunos capitanes a la
zona de los lagos a investigar si alguien reclamaba su propiedad. Llegaron hasta
Chapultepec, en donde encontraron algunos de los Toltecas dispersos y aislados,
quienes les confirmaron lo que ya esperaban. As, pues, con toda seguridad,
Tenayuca les perteneca slo a aquellos que viniendo de lo lejos, encontraron lo
anhelado.

Las migraciones venidas del norte siguieron apareciendo en el Valle de Mxico;


despus de 47 aos de que Xolotl se asentara en la regin de Tenayucan y
repartiera las tierras, llegaron otros seis seores principales que lo reconocieron
como dueo, por lo cual pidieron les repartieran otros lugares. Esta nueva oleada
migratoria era grande en nmero y probablemente de caractersticas fsicas
diferentes a las Chichimecas porque las fuentes refieren que tenan mucha fuerza
y corpulencia. Hablaban una lengua diferente y tambin debieron haber tenido
una mayor cultura, porque estos si conocan la agricultura, y llevaban una religin
ms definida y ya tenan dolos. A este grupo se les conoce como los Acolhuas.
Xolotl debi haber visto en ellos algo atractivo, pues decidi sellar los pactos de
amistad, dndole a los tres hermanos y seores principales, tres de sus hijas
doncellas en matrimonio: costumbre muy usada en el Mxico prehispnico.

GARDUO, Rafael. Compendio Histrico de Tlalnepantla. Mxico: Publicidad, 1995 p. 1 - 2

Probablemente eran estos herederos de la cultura Tolteca

y por lo tanto

portadores de un linaje distinguido.2

Ya para los siglos XIV y XV, existan en el Valle de Mxico tribus como los:
Otomies, Culhuas, Cuitlahuacas, Mixquicas, Xochimilcas, Chalcas, Tepanecas,
Acohuas, Mexicas. La fuerza y podero militar de los Tepanecas dominaba en el
Valle de Mxico, de ah que nadie se atreviera a enfrentarlos, pero su rey
Tezozomoc causa un descontento entre sus propios gobernados y al morir se
desata una guerra interna que durara diez aos.

Esto es aprovechado por los guerreros mexicas y los acolhuas que vivan bajo el
dominio de los culhuas, para liberarse de stos y uniendo sus fuerzas toman las
principales ciudades que eran dominadas por los Tepanecas, entre estas ciudades
se encontraba Tenayuca y Teocalhueyacan, que pasaron a ser sbditos de un
nuevo seor: el seor de Tenochtitlan. A partir de entonces en estos dos lugares,
se comienzan a manifestar y a marcar fuertes rasgos culturales mexicas, aunque
estos tambin son influenciados por la belleza prehispnica del Valle del Anahuac.

Despus de la cada de Tenochtitlan se vive una anarqua caracterizada por el


saqueo del oro y las pierdas preciosas que encontraban los espaoles y las
huestes que haban participado en la conquista del pueblo indgena, exigieron una
retribucin, por lo que el conquistador se siente obligado, e instituye y nace al
mismo tiempo la encomienda, que consista en ceder a cada espaol una
cantidad de indgenas de los cuales mediante su trabajo, obtendran ganancias.

Es con base en estas prcticas, y con los aos, Teocalhueyacan, que se ubicaba
por el rumbo de Santa Mnica, entra tambin en el reparto. As es como su
nombre desaparece para dar paso al del Tlalnepantla, Tierra de en medio o

HONORABLE Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz 1994. Tlalnepantla, una regin en la historia. 1996.
Mxico: El Ayuntamiento, 1996 p. 18 - 19

entre dos tierras. El antecedente histrico que dara paso al cambio de nombre,
es por el antagonismo de dos grupos indgenas: los otomies y los mexicas. Los
religiosos que ya haban desembarcado e iniciaban su labor de evangelizacin de
los indios, al no poder efectuar sus actos religiosos en conjunto, porque cada
pueblo exiga un trato preferencial y diferenciado, tomaron la iniciativa de construir
un templo que uniera a los dos y en un lugar que tambin tuviera algo de comn
entre ambos pueblos.

Proporcionando cantera rosa, los de Tenayuca, y cantera gris los de


Teocalhuayacan, se comienza a edificar el convento de San Francisco, lo que
ahora es la Catedral de Corpus Cristo, dndose as inicio a Tlalnepantla la tierra
de en medio. La fundacin de Tlalnepantla se considera religiosa, debido a que
el reino espaol impulsaba el ordenamiento de que se hicieran monasterios en las
nuevas tierras conquistadas.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se generaliza ya el sistema de haciendas,


debido a la apropiacin y expansin de la propiedad de tierras de algunos
espaoles. En Tlalnepantla, de acuerdo a datos histricos, se lleg a dividir en
veintisis haciendas y trece ranchos, siendo la mayora dedicados al cultivo del
trigo, maz, huertas y hortalizas. Algunas de ellas aun se pueden ver y est la de
Santa Mnica, cuya historia seala que su primera propietaria hubiese sido Doa
Marina de la Caballera. 3

Desde el comienzo del movimiento de la Independencia, en 1810 y hasta 1821,


ao en que se conform el Estado de Mxico, Tlalnepantla, tuvo una participacin
en ella casi nula. Si desviamos un poco la mirada hacia otras poblaciones del
Estado de Mxico, incluida la propia capital, Toluca, encontraremos que unos y
otros tuvieron que ver con la lucha armada, pero no encontramos la participacin
de nuestra regin. Las causas las podemos enumerar de la siguiente manera.

Garduo, op. Cit. , p. 6 - 7

Desde el punto de vista poltico, Tlalnepantla vista no como municipalidad, sino


como cabecera de partido y como distrito al comenzar y terminar el siglo XIX, fue
un lugar muy cuidado por ser un paso obligado hacia el interior del pas. El posible
descontento poltico ocasionado por la falta de trabajo agrcola, pudo ser desviado
hacia el trabajo en las pequeas fbricas textiles.

Desde el punto de vista geogrfico, mala calidad de algunas tierras para la


agricultura, por ser de tepetate y algunas ubicadas en laderas y pendientes. Las
zonas donde ese establecieron las fabricas textiles tenan a su alrededor ros y
bosques, necesarios para que con su fuerza se pudiera mover la maquinaria.

Desde el punto de vista social:

Una poblacin con problemas econmicos debido a que su produccin agrcola


era de subsistencia o porque la hacienda no les daba un trabajo, por lo tanto la
movilidad hacia otros centros laborales, como las fabricas fue ms fcil.
As, durante la Independencia de Mxico,4 y posterior a ella, Tlalnepantla sufre
grandes cambios sociales y polticos, esto debido a la situacin imperante en el
pas, hechos que absorbieron de alguna manera a la Tierra de en medio.
Tlalnepantla, habiendo pertenecido a la alcalda mayor de Tacuba, en 1824 al
dividirse el pas en 1 Estados y 5 territorios, se creo en Estado de Mxico.
Teniendo como cabecera estatal, primero a la ciudad de Mxico; despus a
Texcoco; luego a Tlalpan y pasa posteriormente a Toluca.

Para el 14 de Febrero de 1857, se crea la Constitucin Poltica del Estado de


Mxico,

y se propone la organizacin administrativa del Estado, con

ayuntamientos y prefecturas. Tlalnepantla form parte de la prefectura de Mxico y


al pasar estas de 8 a 11 pasa a formar parte de la prefectura del oeste de Mxico.

HONORABLE Ayuntamiento Constitucional de Tlalnepantla de Baz. Mxico: El Ayuntamiento, 1994


1996, op. cit, p. 109

En 1837, el territorio mexiquense se divide nuevamente y son trece distritos, entre


los cuales, Tlalnepantla pasa al distrito de Cuautitlan, y en 1938 forma parte del
distrito de Mxico. En el ao de1854, Tlalnepantla se haba convertido en
cabecera de la prefectura del norte y sus lmites se haban establecido con
Texcoco, San Cristbal Ecatepec, Tultitln y San Pedro Azcapotzaltongo.

1855 es la fecha en que Tlalnepantla pasa de prefectura a municipalidad,


quedando integrados en su territorio, pueblos como: Tlalnepantla, Atizapan,
Ecatepec, San Mateo, San Jernimo, Calmita y los Reyes, tambin haciendas
como la de San Javier, la Blanca, Santa Mnica, San Mateo y otras y as como
algunos ranchos.

En el siglo XIX, durante la poca porfirista, al comenzar a darse actividades


econmicas, como el comercio y la industria, que llevaba consigo tambin los
principios de urbanizacin, Tlalnepantla contaba ya con un tren urbano jalado por
animales, que prestaba servicio de primera y segunda clase a los pobladores que
deseaban ir hacia Azcapotzalco y a Mxico; este tren parta todos los das desde
el Puente de Vigas, lo que hoy es colonia Puente de Vigas.5

Con el tiempo, la regin se fue transformando al paso del desarrollo obligado por
ser lugar de transito continuo. Esto llevo a la construccin de vas frreas para el
ferrocarril central, primero y despus para el ferrocarril nacional. Con este
transporte iniciado en el ao de 1888, la entrada y salida de insumos, enseres y
mercancas diversas, fue mayor y mejor para la capital de Mxico y para el propio
Estado.

Ya en el siglo XX, en 1903, los hermanos don ngel y don Andrs Aguayo,
inauguran el ferrocarril Monte Alto, con oficinas, talleres y estacin en las calles de

GARDUO, Rafael, op. cit. nota 1 p. 23

Lerdo, de la colonia Guerrero, Distrito Federal. La primera terminal fue en Villa


Nicols Romero; posteriormente la va fue prolongada hasta Progreso Industrial.6

En la primera dcada del mismo siglo XX, se introdujo el fluido elctrico en la


entonces Villa de Tlalnepantla. No hay datos exactos sobre el ao de su estreno.
Algunos mencionan el ao de 1907, otros lo ubican en 1909.

El auge industrial que alcanzara Tlalnepantla durante la administracin


gubernamental del licenciado Isidro Fbela y de don Alfredo del Mazo Vlez en los
aos cuarenta, as como el creciente movimiento comercial y notable aumento de
su poblacin, fueron factores determinantes para que la XXXVII Legislatura local
se sirviese expedir

el decreto nmero 28 concediendo a la antigua Villa de

Tlalnepantla la categora de ciudad. El decreto fue puesto en prctica el 13 de


septiembre de 1948, por el entonces gobernador Alfredo del Mazo Vlez.

En 1955, el 13 de Septiembre. La noche del da que se cita, tuvo lugar una terrible
inundacin en las colonias Progreso Nacional, Guadalupe, Santa Rosa y San Jos
de la Escalera, a causa del desbordamiento del Ro de los Remedios. Los
damnificados se contaron por millares.7

En 1984, la maana del 19 de noviembre, en el barrio de San Juanico,


perteneciente al pueblo de Ixhuatepec, municipio de Tlalnepantla, tuvo lugar la
mayor tragedia que registra la historia de esta entidad, y una de las ms grandes
que ha sufrido Mxico, al explotar varios depsitos de combustible en la llamada
zona gasera de Petrleos Mexicanos.

En medio de un gigantesco infierno, en espacio de dos horas, perecieron


calcinadas cientos de personas, otras miles de ellas quedaron gravemente

6
7

Ibid, p. 30
HONORABLE Ayuntamiento Constitucional, op. cit. Nota 2 p. 16

10

lesionadas y sus hogares reducidos a cenizas; todo ello con el consiguiente saldo
de miles de damnificados.

1.2 Localizacin Geogrfica

El municipio de Tlalnepantla de Baz se encuentra ubicado en el Estado de Mxico,


que, a su vez, est situado en el centro de la Repblica y tiene como lmites, al
norte, los Estados de Quertaro e Hidalgo; al sur, Morelos, Guerrero y el Distrito
Federal; al este, Tlaxcala y Puebla, y al oeste Michoacn. El Estado de Mxico
est integrado por 122 municipios y tiene una superficie total de 21 461 km.

Los terrenos correspondientes al municipio de Tlalnepantla de Baz se sitan


geogrficamente al noroeste del Estado de Mxico, sobre el Valle de Mxico en su
porcin septentrional y al norte del Distrito Federal. La cabecera del municipio,
Tlalnepantla de Baz, se ubica en los 19 32 20 de latitud norte y a 99 11 39
de latitud oeste.

Debe mencionarse que este municipio, caso nico dentro de la estructura


geogrfica de los municipios del valle de Mxico, est constituido por dos zonas
no contiguas, interrumpidas por el Distrito Federal. (ver Mapa 1. Municipio de
Tlalnepantla, pg. siguiente).

11

Mapa 1. Municipio de Tlalnepantla

12

1.3 Lmites y extensin

El municipio limita al norte con Tultitln; al noreste, con Coacalco; al noroeste, con
Cuatitlan Izcalli, al sur, con el Distrito Federal y el municipio de Naucalpan; al este
con Ecatepec, y al oeste, con Atizapan de Zaragoza. El municipio cuenta con una
superficie de 83.48 kilmetros cuadrados, lo que representa 0.37 % del total de la
superficie del Estado de Mxico.8

1.4 Divisin Poltica

Para efectos de su gobierno interior, el total de localidades que conforman el


municipio se agrupa en 13 delegaciones, 11 en la zona poniente y 2 en la zona
oriente. Se relacionan las 238 localidades clasificadas segn su origen, 90
colonias, 19 pueblos, 68 fraccionamientos y 46 unidades habitacionales.
Agregando al final las 15 zonas o fraccionamientos industriales existentes en el
territorio municipal. Dentro de esta variedad inmensa en la zona urbana, colonias,
fraccionamientos y unidades habitacionales y fraccionamientos industriales, es
necesario enunciar la infraestructura y equipamiento que las constituye y que
contribuye al desarrollo de las mismas: una estructura vial que considera siete
distribuidores y 14 avenidas principales; en el orden turstico se localizan 27
hoteles, 35 agencias de viaje, 16 cines y un teatro; relativo al abasto se ubican 15
mercados municipales y 57 tianguis dentro del territorio municipal; en el rengln de
la comunicacin se contemplan 4 oficinas postales; dentro del rubro de la
educacin se tienen 576 centro educativos en general y 22 bibliotecas pblicas,
tambin existen 53 unidades de atencin mdica. Esto es parte de la estructura de
servicios que ofrece el municipio de Tlalnepantla.

Como se advirti lneas atrs, el municipio de Tlalnepantla se divide en dos


territorios conocidos como cabecera poniente y cabecera oriente; cruza, entre
ambas, una faja de tierra perteneciente al Distrito Federal. La causa de tal
8

Ibid, p. 32

13

segmentacin no es de todas conocidas, por lo cual es necesario hacer memoria


que la disputa con el Distrito Federal sobre este territorio, se remota a varios aos
atrs, donde despus de infinidad de conflictos, en el ao de 1908, mediante una
permuta acordada entre el Distrito Federal y el Estado de Mxico, el pueblo de
Cuatepec, con sus dos barrios, el Alto y el Bajo, pasan a formar parte de la Villa de
Guadalupe, Distrito Federal, recibiendo Tlalnepantla, a cambio de ello, el pueblo
de Xoxoyahualco. En la legalizacin de predios, intervinieron funcionarios del
Estado de Mxico y del Distrito Federal, algunas personalidades destacadas de
Tlalnepantla, como fueron los seores don Raymundo R. Crdenas, notario; don
Guillermo Ziaurris, jefe poltico, y el ingeniero Alberto Franco, administrador de
rentas.

1.5 Orografa

El municipio se ha dividido en dos porciones separadas por una entrante del


Distrito Federal. Con el objeto de distinguirlas se les denomina respectivamente
como zona poniente y zona oriente. Una parte sensiblemente plana, que es una
entrante de la cuenca del Valle de Mxico, cubre prcticamente toda la porcin del
municipio. Las elevaciones que se extienden por la parte noroeste tiene de los
2300 a 2700 metros de altitud y corresponde a las estribaciones de la Sierra de
Monte Alto, prolongacin de la Sierra de las Cruces, lmite occidental de la cuenca
de Mxico. Las principales elevaciones son los cerros del Tenayo, Tianguillo,
Santa Cecilia, Tlayapa, Barrientos, Cerro Grande, Puerto, Tequesquinahuac,
Atlalco y Cerro de La Cruz.

1.6 Altura sobre el nivel del mar

Los terrenos del municipio tienen diversas alturas que van de los 2100 a los 2800
msnm, aproximadamente, adoptando la forma de un plano inclinado, en la parte
ms baja se encuentra hacia el oriente y la ms alta hacia el noroeste. La ciudad
de Tlalnepantla se ubica a los 2251.35 msnm.

14

1.7 Hidrografa

Los ros de Los Remedios, Tlalnepantla y San Javier son las tres corrientes ms
importantes que cruzan el municipio.

1.8 Geologa

La depresin del Valle de Mxico, segn estudios geolgicos, se remonta a 5000


000 de aos, cuando ocurrieron grandes dislocaciones en la corteza terrestre que
provocaron un fuerte hundimiento en el Valle; las lluvias torrenciales motivaron el
deslave de los blancos de la Sierra Nevada, en la Sierra de las Cruces y en,
menor grado en la Sierra del Norte, depositndose los materiales arrasados al pie
de ella en forma de extensos abanicos.

1.9 Climatologa

Una cierta mutabilidad en las estaciones climatolgicas del ao, que se ha venido
acentuando en las ltimas dcadas, se atribuye a la casi total destruccin de las
zonas verdes de la regin. Los cerros arbolados, los ranchos y haciendas donde
haba varios cultivos han quedado convertidos en zonas fabriles y habitacionales.
La contaminacin proveniente de las innumerables fbricas que existen en el
municipio, en alguna medida ha afectado la ecologa de esta regin. Es de todos
sabido que el clima constituye uno de los factores bsicos del medio fsico; si se
tiene en cuenta como acta en el relieve del lugar, condiciona el tipo de suelo e
influye y recibe la influencia de la vegetacin.

En condiciones normales, las variantes climticas de esta regin son: semiseco


(invierno y primavera) y semifro, sin estacin invernal bien definida. La estacin
seca comprende los meses de diciembre a abril. El municipio cuenta con una

15

temperatura media: 10.3, temperatura mxima: 27.30 y una precipitacin pluvial:


682.6 milmetros.

1.10 Flora

Cualquier persona que en la actualidad observe la aridez de la Sierra de


Guadalupe y sus alrededores (aunque ya se esta reforestando), no podra
imaginar las riquezas naturales que existieron aqu hace unos cien o doscientos
aos. En los Valles y montaas (Sierra de Guadalupe) crecan en forma silvestre
plantas herbceas, algunas de ellas medicinales, las ms comunes eran girasol,
acahual, chicalote, duraznillo, gualda, quelite, epazote, jitomate,

sisymbrium,

endivia, hiedra, malva, diente de len, nabo, cruz de pasto, chayotillo, quelite
cenizo, pegaropa, conmelina o yerba de pollo, mirasol, ojo de gato, aceitilla, cinco
llagas, maravilla, chile de pjaro, verdolaga, oreja de ratn, higuerilla, jaral,
manrubio, mastranzo, espinosilla, lanten, trboles, carretilla, pastos diversos, pata
de gallo, grama, etctera. Y en las mrgenes del ro de Tlalnepantla y el de San
Javier, as como en las lagunas (el Lago de Texcoco llegaba hasta la Sierra de
Guadalupe) crecan tules, lirio acutico, chichicaste, etctera. Entre las cactceas
y otras especies propias del terreno seco se encontraban las biznagas, nopales,
rganos, magueyes, yucas y lquenes. Las plantas domsticas prehispnicas eran
maz, frjol, chile, calabaza, cacahuate, camote, amaranto, tomate y jitomate.

Los espaoles trajeron leguminosa como garbanzo, lenteja, chicharo y alfalfa;


cereales como trigo, arroz y cebada e infinidad de frutas como manzana, durazno,
pera; ctricos, entre ellos limn y naranja, pltano, mango, etctera; as como
hortalizas: lechuga, zanahoria, apo, perejil, etctera. Del Per, en pocas
prehispnicas nos lleg la papa.

Los rboles estaban representados por especies muy conocidas: ahuhuete, pino
de Moctezuma, oyamel, encino, capuln, tejocote, tepozotlan, mezquite, huizache,
jaras, ahuejote, etctera. Entre los rboles introducidos en nuestro municipio

16

figuran los siguientes: eucalipto zul, eucalipto rojo, fresno, lamo, jacaranda,
trueno, cedro, ciprs, hule, higuera, olivo, pirl, colorn, aguacate, cacao (estos
tres ltimos son del pas), y toda clase de plantas y ornatos. De la flora original
slo han sobrevivido algunas herbceas y los rboles nativos fueron suprimidos
irracionalmente para dar paso a especies domsticas tradas de otros continentes.

1.11 Fauna

La fauna original comprenda especies muy diversas; por ejemplo, entre los
mamferos se encontraba el mamut, que vivi hasta diez mil aos, venado cola
blanca, coyote, pecar (jabal), cacomiztle, conejo, tlacuache, rata caera, ratn,
gato monts, tejn, tuza, zorrillo, murcilago, etctera. Aves, guila real, zopilote,
pato, tecolote, golondrina, chichicuilote, tildio, coquita, gorrin, chumbinero, urraca,
guajolote, huilota, tordo, codorniz, clarn, huitlacoche, correcaminos, cenzontle,
llanerito, saltapared, perro de agua (ganso) y otras.

Reptiles: chincualote, lagarto, tortuga, lagartija, vbora de cascabel, culebra de


agua, etctera.
Anfibios: tepocate, rana y sapo.
Peces: En la laguna del Pilar (hoy Instituto Tecnolgico de Tlalnepantla), y en
otros lagos ya desaparecidos abundaron la carpa, el juil y muchos ms.
Moluscos. Caracol de tierra.
Crustceos: cochinilla.
Insectos: Haba centenares de especies de insectos; escarabajos (pelotero,
rinoceronte, mayate), mariposas diurnas y nocturnas, liblulas, chapulines, grillo,
cucaracha, mosca, mosquito, lucirnaga, abejas, jicote, avispas, hormiga roja y
negra, crsopa, as como diversos arcnidos.

Entre los animales incorporados a nuestra regin se pueden enumerar las


especies domsticas: perros, gatos, toros, caballos, asnos, cerdos, cabras,
carneros. La Tierra de en medio fue centro ganadero de vacunos, caprinos y

17

ovinos (ganado lanar); aves de corral y de jaula (canoras); peces de ornato,


etctera. La mancha urbana devast en poco tiempo estas riquezas naturales,
tanto las especies vegetales como los animales. Un patrimonio irrecuperable.

1.12 Demografa

En 1900, la poblacin del municipio era de 8000 habitantes, medio siglo despus
de la rpida industrializacin del rea, se inicio una formidable espiral
demogrfica; en 1960 el nmero de la poblacin ascendi a 105 447 habitantes.
Para el municipio de Tlalnepantla de Baz, con una extensin territorial de 83.48
kilmetros cuadrados y una de las ms altas densidades de poblacin en el
Estado de Mxico, es de suma importancia conocer y analizar estos indicadores,
para que a partir de ello se reflejen la dinmica poblacional y la interaccin con los
servicios pblicos, equipamiento e infraestructura que ofrece el municipio.

El conteo de poblacin que el Instituto Nacional de Estadstica Geografa e


Informtica (INEGI) realiz en 1995 dio como resultado para Tlalnepantla un total
de 713 147 habitantes, con una tasa de crecimiento anual de 0.26 % para el
perodo de 1990 1995 ubicndola en el cuarto lugar de poblacin en el Estado
de Mxico con 6.09 %.

De este conteo de poblacin 349 170 son hombres y 363 973 son mujeres, de los
cuales 162 778 estn en el rango de 15 24 aos, donde se observa que en poco
tiempo este segmento de la poblacin requerir de empleo y de vivienda, por lo
que se debe implementar programas dirigidos a este fin.

La cercana inmediata al Distrito Federal y el desarrollo industrial y comercial del


municipio y de los municipios colindantes con la ciudad de Mxico han provocado
una saturacin del espacio habitable y grandes problemas de urbanizacin,
marginacin y hacinamiento de la poblacin en los municipios de Nezahualcoyotl,
Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.

18

En 1995, los censos de poblacin registraban en zonas rurales algunos cientos de


habitantes. El decrecimiento de la poblacin rural ha sido el resultado del
crecimiento e invasin de la mancha urbana. Tlalnepantla, por esa razn, pas de
ser un municipio eminentemente rural a urbano, siendo la poblacin de este tipo
99 % del total y tan slo 3 % de poblacin rural. Consecuentemente, la distribucin
geogrfica de la poblacin cambi el rostro del municipio.

Segn los censos de poblacin, el fenmeno de la densidad de la poblacin por


kilmetro cuadrado y su relacin en tanto por ciento con respecto de la poblacin
de la entidad, se puede advertir que en 1960, aunque haba 1 546.23 habitantes
por kilmetro cuadrado, ya representaba 5.59 % de la poblacin total en el Estado
de Mxico. En 1980 haba 10.29 % de los habitantes del Estado en nuestro
municipio y fue disminuyendo poco a poco hasta casi igualar el porcentaje inicial
de la comparativa.

En Tlalnepantla existen 10 786 indgenas que representan slo 1.53 % del total
poblacional. Los mayores de quince aos son 8 533; mientras que los menores de
cinco aos suman 2 253 habitantes. La principal lengua indgena es el nahuatl,
que cuenta con 2029 habitantes que lo hablan, es decir, 24.49 % de la poblacin
total indgena. Los pueblos que mayor nmero de personas de cinco aos que
conocen o practican alguna lengua indgena son Tenayuca, San Andrs Atenco,
Tequesquinahuac, Tepetlacalco, La Loma, Zocoyahualco, Ixhuatepec, Ixtacala,
etctera.

La Tasa de natalidad anual es de 25.6 por cada mil habitantes. La tasa de


mortalidad general es de 4.3 por cada mil, y la mortalidad infantil es de 29.0 por
cada mil habitantes. Las principales causas de morbilidad (incidencia de
enfermedades causadas por un microbio) son caries dental, amigdalitis,
rinofaringitis, parasitosis, faringitis, amibiasis, enteritis y anemas, segn datos
proporcionados por la coordinacin de las oficialias del registro civil.

19

Observando el crecimiento histrico de la poblacin del municipio, podemos decir


que durante la presente dcada Tlalnepantla decrecer en su poblacin. Lo
anterior se sustenta en la saturacin de las zonas habitacionales; debido a esto,
se ha presentado el fenmeno de migracin hacia otros municipios que
actualmente tienen en su interior un desarrollo habitacional importante, como
Tultitln, Coacalco, Cuatlitln Izcalli y en menor escala Atizapan de Zaragoza.
Actualmente la poblacin del municipio asciende a 701 711 habitantes segn la
siguiente proyeccin, la cual espera un decrecimiento de la poblacin hacia el ao
2000.

1.13 Organizacin Social

Durante el trienio 1994 1996, se constituyeron 159 consejos de participacin


ciudadana, como resultado de la realizacin de asambleas. Durante el mismo
periodo se registraron 44 asociaciones de colonos. A la fecha, el nmero de
consejo de participacin ciudadana rebasa los 200, lo que refleja un inters
creciente de la ciudadana por colaborar con las autoridades en beneficio de sus
respectivas comunidades. Adicionalmente existe la presencia de otros grupos de
la sociedad civil como: asociaciones civiles, organizaciones de frentes polticos y
partidos polticos sin domicilio en Tlalnepantla.

Por otra parte, y dentro de este rubro, los servicios educativos que se imparten en
el municipio estn integrados por educacin elemental, que incluye preescolar,
primaria y especial con una cobertura del 98 %, secundaria, tcnica, normal,
bachillerato y superior. Existen en total 576 escuelas de todos los niveles, de los
cuales 99 son de preescolar, 286 primarias, 94 secundarias, 16 tcnicas, una
normal, 34 bachilleratos y 5 superiores. La educacin superior cuenta con 5
universidades. Hay tambin una escuela de educacin especial, 4 unidades de
grupos integrados y un centro psicopedaggico.

20

En 1995, el conteo de la poblacin y vivienda realizado por el INEGI, arroj que


299 818 personas (42.04 % de la poblacin municipal) se encuentra en el rango
entre 5 y 24 aos, es decir, en edad escolar. De este total de poblacin, 162 440
estn inscritos en algn nivel escolar, sin considerar la educacin universitaria.
Aunado a esto, se considera a la poblacin no radicada en Tlalnepantla. Por lo
anterior el equipamiento en esta materia es de vital importancia en el mbito
regional; fenmeno contrario es el analfabetismo que se presenta en la poblacin
de 45 aos en adelante, que representa 61.38 % de un total de 22 600 personas
analfabetas radicadas en el municipio; de este segmento de la poblacin.
Respecto al analfabetismo, el rpido crecimiento de la poblacin en el municipio,
hasta

mediados

de

los

aos

ochenta,

el

analfabetismo

crecido

considerablemente. Para el ao de 1960 saba leer y escribir el 57% de la


poblacin.

En lo que respecta a las bibliotecas pblicas, encontramos que para el ao de


1936, Tlalnepantla slo contaba con una biblioteca, la denominada Horacio
Ziga,

ilustre sabio mexiquense, la cual, despus de un tiempo, adopt el

nombre de la dcima musa: Sor Juana Ins de la Cruz. Con el devenir del
tiempo, y en razn del aumento poblacional, se fueron abriendo nuevas bibliotecas
pblicas, que han brindado un servicio invaluable a la poblacin del municipio,
especialmente a nios y jvenes estudiantes. Actualmente existen 22 bibliotecas
pblicas repartidas en todo el municipio.9

En relacin a la cultura, encontramos que el crecimiento urbano de Tlalnepantla ha


trado consigo una serie de manifestaciones de tipo cultural y artstico, as como el
desarrollo de actividades recreativas, propias de una gran ciudad. Dentro del
municipio, adems del nmero de bibliotecas ya sealadas, existen 32 casas de
cultura, un centro cultural, un archivo histrico y dos museos. De las casa de
cultura, la primera en fundarse fue la Moiss Senz, en el ao de 1981, misma

HONORABLE Ayuntamiento Constitucional de Tlalnepantla de Baz. Mxico: El Ayuntamiento, 1994


1996, op. cit, p. 109

21

que est ubicada en la esquina de Acambay y Revolucin, (Colonia Romana).


Cuenta este plantel con veinte talleres, en los cuales se imparten las siguientes
actividades: aerbic, decoracin, danza hawaiana, danzas regionales de Mxico,
danza infantil, jazz, patinaje artstico, dance rap, piano, lima lama, tae Kwando,
dibujo infantil, publicitario, pintura, baile de saln, tarjetera, cultura de belleza, tai
chi chuan y teclado.

En la atencin a la salud, existe una cobertura de servicio mdico efectuada por


las diferentes instituciones ubicadas en el municipio. Sin embargo, se debe
orientar su expansin hacia las zonas que presentan altos ndices de morbilidad,
as como promover el mejoramiento de la infraestructura con que cuentan las
instituciones de salud. En relacin a esto, la institucin Desarrollo Integral para la
Familia (DIF) de Tlalnepantla, cuya clnica central se construy en 1981, cuenta
en la actualidad con once consultorios de especialidades, ms otros 75, tambin
de especialidades, distribuidos en diversas comunidades. Estos ltimos son de
medicina general, 16 de odontologa, 12 de optometra, 5 de psicologa, 15 de
vacunacin permanente, 3 de planificacin familiar.

La clnica de Tlalnepantla es la ms grande del Estado de Mxico. Su categora es


de cinco estrellas. Cuenta con una operativa hacia la comunidad que abarca
varias secciones como la mdica, la jurdica (mal trato a menores), gerontologa,
etctera, posee una direccin de subsistemas cuya cobertura incluye el rea
nutricional (desayunos y despensas). Tambin dispone de centros de desarrollo
comunitario, como 29 talleres de oficios, capacitacin y esparcimiento para 2300
personas, que abarcan desde preescolar (desarrollo infantil) hasta primaria,
secundaria y preparatoria abierta. Tiene dos unidades mviles mdicas que se
transportan a las comunidades de su jurisdiccin.

Como en toda ciudad grande o pequea, el vicio pblico existe. Parte de l se


oculta en sitios adecuados por sus explotadores; el alcoholismo, la drogadiccin y
la prostitucin, aunque controlados hasta cierto punto, no dejan de poner su nota

22

negativa cotidianamente. En Tlalnepantla se combaten estos males a travs de


instituciones como el DIF y la Direccin de Educacin, Cultura Bienestar Social y
Fomento al Deporte. Para ello se creo el Consejo Municipal de Lucha Contra las
Drogas y la Delincuencia, en el que existen talleres de atencin para la comunidad
y terapias de rehabilitacin, as como plticas de orientacin sobre toda clase de
adicciones.

En lo que a religin corresponde, segn los censos levantados en el municipio, la


religin catlica tiene un ndice mayor de adeptos que las dems, ya que
representa 93.1 % de la poblacin total, en tanto a la religin evanglica cuenta
con 3.06 %.

En cuanto al fomento deportivo, es una premisa importante para el desarrollo


humano y comunitario, constituye un factor de integracin social y forma parte de
la educacin integral y de promocin a la salud. En este contexto, se requiere
promover el mantenimiento, ampliacin y mejoramiento de la infraestructura que la
conforma. El municipio cuenta con siete unidades deportivas como son Tlalli,
Tlalnepantla, Lpez Mateos, Santa Cecilia, Caracoles, Cri Cri, y la Presa.10

Por lo que toca a los Residuos Slidos, el ayuntamiento presidido por la licenciada
Ruth Olvera Nieto, dot a la comunidad de un Relleno Sanitario Municipal,
construido en el mismo lugar, el cual fue inaugurado el 1 de abril de 1999.

1.14 Organizacin Poltica

La estructura del ayuntamiento municipal est integrada por el presidente


municipal, 13 sndicos procuradores, 19 regidores, 1 secretario de ayuntamiento, 1
tesorero municipal, 13 directores y 1 presidente del DIF de Tlalnepantla. En 1998,
el presupuesto municipal fue de 465 920 000. 00

10
11

de pesos.11 El patrimonio

HONORABLE Ayuntamiento Constitucional , op. cit., nota 4 p. 62


GARDUO, Rafael, op. cit. Nota 4 p. 40

23

municipal constituye el conjunto de bienes propios (muebles e inmuebles), y


riquezas (derechos susceptibles de aprovechamiento y explotacin, inversin en
ttulos y valores financieros) con los que cuenta el municipio. Su control y
evaluacin han logrado una eficiente explotacin, prestacin, administracin y
conservacin de los servicios pblicos, algunos en coordinacin con las instancias
del gobierno federal y estatal, y otros en forma independiente, en cumplimiento de
las obligaciones con sus gobernados.

En el Ayuntamiento, se controlan los siguientes servicios a la comunidad: limpia,


agua potable, seguridad pblica, alumbrado pblico, obras pblicas y desarrollo
urbano. En el orden del bienestar social, contempla las siguientes actividades:
cvicas, sociales y culturales, comunicacin social, rastros y mercados. En el
mejoramiento del ambiente: parques y jardines, reforestacin.

La Ley de Trnsito y Transporte en el Estado de Mxico y su reglamento, regula el


transporte de personas y objetos, el estacionamiento de vehculos y el trnsito en
las vas pblicas a la circulacin en el Estado de Mxico que no sean de
competencia federal. Son competencia del ayuntamiento el mantenimiento de
orden pblico, el control vial y sealizacin, regulacin, vigilancia del trnsito
peatonal y vehicular en las reas pblicas jurisdiccin del municipio. 12

12

HONORABLE, Ayuntamiento, Costitucional de Tlalnepantla, op. cit. , nota 2 p. 32

24

Captulo 2 La Biblioteca Ambulante.


2.1 Antecedentes

Probablemente la biblioteca ambulante en otros pases, ha sido objeto de un


desarrollo histrico muy peculiar que ha estado vinculado a los distintos planes
educativos y culturales que los gobiernos de cada pas consideraron pertinentes.

Tenemos que reconocer que este tipo de bibliotecas, si bien es cierto que tienen
sus orgenes incluso desde la edad media no es sino con el desarrollo de la
Revolucin Industrial, cuando podemos afirmar que transita de su insipiencia hasta
su afirmacin como unidad de informacin especifica y distinta a lo que es una
Biblioteca Pblica; dicha diferencia podemos apreciarla tanto en el espacio fsico
que ocupa y en los servicios que cada una proporciona. Sobre las ventajas de este
tipo de biblioteca, Chartier, puntualiza en que tienen:
1. Rendimiento infinitamente superior; los bibliobuses distribuyen como mnimo diez
veces ms libros que los depsitos, pues la atencin al pblico est peridicamente
estimulada por el paso del vehculo. 2. Mejor seleccin de libros; las existencias de libros
cambian cada semana, de suerte que el pblico encuentra en el bibliobs ms variedad
que en los depsitos. 3. mejor utilizacin de las existencias; son mucho menos los libros
que quedan sin prestar, lo cual hace que una existencia menor se ofrezca lectura a una
clientela ms extensa. 4. Mejor conservacin de los libros; las prdidas son tambin
menos numerosas, pues el lector no puede alegar que se olvido de devolver su libro.
Excelente publicidad; se ha observado que muchos lectores que comenzaron por leer
libros tomados en prstamo en el bibliobs terminaron por ir a la biblioteca ms cercana a
fin de encontrar all una documentacin ms completa sobre los temas que les
interesan.13

Se puede suponer que uno de los orgenes de la biblioteca ambulante es ubicado


en los Estados Unidos de Norteamrica, donde la atencin de la educacin y la
13

CHARTIER, A. M. Discursos sobre la lectura (1880 1980). Barcelona: Gedisa, 1998 p. 184

25

cultura eran determinantes para el desarrollo econmico y social en su proyecto


de nacin, por lo que:

En las postrimeras del siglo XIX las bibliotecas viajeras estaban constituidas por
colecciones rodantes transportadas en cajas que, al abrirlas, se convertan en
anaqueles o mini bibliotecas. 14

Para ser ms concreto, Melvin Dewey, sostiene que estas bibliotecas comenzaron
en el Estado de New York en 1892, y adems, propona en ese entonces que un
bibliotecario debera asistir a sta biblioteca para una mejor eficiencia de
misma.

la

15

Para mediados de la dcada de los ochenta - del siglo XX -, tambin se comenz


a impulsar la utilizacin de la biblioteca ambulante como un recurso estratgico
que contribua a fortalecer la integracin educativa y cultural de sus Estados
miembros.

Igualmente a manera de antecedente encontramos que en pases europeos como


Francia, Alemania, Inglaterra, Blgica e Italia, por mencionar algunos, tambin se
despert el inters por este tipo de biblioteca;16 pero todo parece indicar que fue
en Inglaterra donde se origin este tipo de biblioteca, las cuales tuvieron xito y
hacan extensivo el servicio de informacin en comunidades remotas. De igual
manera podemos afirmar que en pases del Continente Africano, la creacin y
desarrollo de esta bibliotecas se ajust a las necesidades y condiciones
imperantes de estos pases durante las dcadas de los cuarenta, cincuenta y

14

DELGADO Romn, Guillermo y Gonzalo Lara Pacheco. Propuesta para un programa de bibliotecas
ambulantes en Ciudad Nezahualcoyotl. En: Jornadas Mexicanas de Biblioteconoma ( 28: 1997: Cocoyoc,
Morelos). MEMORIAS. Mxico: AMBAC, 1997 p. 329

15

ENCICLOPEDYA of libary and information science. Allen Kent editor. New York: Marcel Dekker, 1970
v. 3 p. 41
16

CHAN Thye Seng. El servicio de bibliotecas ambulantes en Singapur. En: Boletn de la UNESCO para
bibliotecas v.30 n.4 (Jul. Agos. 1976) p. 239

26

sesenta; contribuyendo as al acceso a la informacin de comunidades de los


centros no urbanos.

En Amrica Latina, se destaca este tipo de unidad ambulante de informacin, la


cual comenz a ser desarrollada durante la dcada de los cincuenta, como una
alternativa que permita dar cobertura a las necesidades de informacin en
aspectos de cultura y educacin en rincones apartados de los centros citadinos.

En nuestro pas, la creacin e impulso de la biblioteca ambulante encuentra su


origen en los inicios de los aos de mil novecientos veinte, cuando se promueven
misiones de maestros rurales que llevan consigo una dotacin de libros
trasportados en cajas en lomos de burro; por lo que:

En promedio, no tenan ms de cien o ciento cincuenta volmenes, destinados a


acompaar a las escuelas ambulantes por su recorrido a travs de los Estados de
Chiapas, Mxico, Hidalgo, Nayarit, Puebla, San Luis Potos, Sinaloa, Veracruz... siendo
estos los primeros intentos de Bibliotecas Ambulantes en el pas.17

El actor principal que promovi este proyecto y vio realizada su obra fue Jos
Vasconcelos, quien como Secretario de Educacin, coloca a la biblioteca
ambulante en un nivel de prioridad educativa y cultural en aquel momento histrico
de nuestro pas.

Con este proyecto, lo que se pretenda era hacer llegar a todos los rincones del
territorio nacional, los beneficios de la educacin y la cultura a los lugares ms
alejados de las principales capitales de nuestro pas. Para muchos, este proyecto
significaba un espejismo, ya que la sociedad mexicana no tena los elementos
bsicos indispensables para acceder a la informacin que le proporcionaban las
bibliotecas ambulantes; no obstante, bien vale subrayar que este magno esfuerzo

17

DELGADO Roman, op. cit., p. 330

27

represent uno de los pilares bsicos para el posterior desarrollo de Bibliotecas


Pblicas, a lo largo y ancho del pas.

Si inicialmente se recurri a los animales de carga como vehculo de


transportacin para crear las bibliotecas ambulantes, posteriormente se utilizaron
vehculos motorizados, en los que se transportaban adems de libros, discos,
cinematgrafo, tocadiscos, rollos de pelcula y otros soportes de informacin;
lamentablemente todo parece indicar que este tipo de biblioteca interrumpe su
servicio a partir de los dcada de los setenta.

En la misma dcada, la Universidad Iberoamericana patrocin dos unidades


mviles destinadas a servir a un par de municipios del Estado de Mxico, aunque
este proyecto no logr alcanzar los objetivos que se propona, bien vale destacar
que este servicio lo ofrecan estudiantes de la licenciatura en Ciencias Sociales
como forma de servicio social, pero no as bibliotecarios. Dcadas despus
aparecieron una serie de acciones que pretenden rescatar el proyecto de
biblioteca ambulante; entre ellos aparece el realizado por Ana Mara Magaloni,18
que fue denominado Educamvil y que estuvo proporcionando este servicio por
seis meses durante la dcada de los setenta, aunque debido a la falta de
continuidad y a la ausencia de una evaluacin, los propsitos de este servicio
terminan por desaparecer, sin la debida planeacin e infraestructura que la
Biblioteca Ambulante merece, y por lo que, definitivamente, no se pude decir que
estas bibliotecas resulten poco funcionales, y ms aun, cuando el Centro Regional
Para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe, recomienda contar con
este tipo de Biblioteca.19Por ltimo, cabra agregar una experiencia realizada muy
recientemente en la Paz, Baja California, en referencia a la biblioteca ambulante,

18

MAGALONI de Bustamante, Ana Mara. Educamvil: proyecto para llevar informacin a veinte
comunidades del interior de la repblica. En: Bibliotecas y Archivos: rgano de la Escuela Nacional de
Biblioteconoma y Archivonoma n. 10 (1979) p. 59 - 70
19
VILA Prez, Mara Isela. La biblioteca ambulante: una extensin de la biblioteca pblica para las
comunidades del interior de la repblica. En: Congreso Nacional de Bibliotecas Pblicas (2 : 2002 :
Guadalajara, Jal.)MEMORIAS. Guadalajara, Jalisco: Conaculta, 2002 p. 124

28

20

donde el licenciado Verdugo impuls este tipo de servicio en las plazas pblicas

de dicha capital, teniendo bastante xito y reconocimiento entre las autoridades de


la mencionada localidad y para lo cual se dispone de la documentacin necesaria
para testimoniarla.

2.2 Definicin

Para tener un mejor entendimiento sobre el significado de biblioteca ambulante, es


recomendable acercarnos a la definicin de este tipo de biblioteca, para as
disponer de elementos sustanciales que nos permitan identificarla; de este modo,
podemos encontrar que el trmino se utiliz primeramente en los Estados Unidos
de Norteamrica, y se refera a una coleccin de libros transportados a una
escuela o biblioteca; posteriormente el Webster Third New Dictionary, propuso el
trmino derivado del anterior, conocido como Bookmovile, cuya traduccin
significa Bibliobs o Biblioteca Ambulante.21

De acuerdo con la Enciclopedia of Library and Information Science, la biblioteca


ambulante es Una biblioteca viajera que lleva libros y servicios bibliotecarios a los
lectores que viven en zonas alejadas porque no tienen acceso a una biblioteca
establecida.22 Para vila Prez, la biblioteca ambulante significa: La unidad de
servicios que consta de un vehculo acondicionado para transportar la coleccin y
realizar actividades de promocin de la lectura e informacin, promoviendo el
acervo de la misma biblioteca pblica. 23

En esta definicin, si bien es cierto que se hace alusin a la biblioteca ambulante,


esta funge ms bien como promotora de la biblioteca pblica, y no as como un
servicio ajeno a la biblioteca pblica; por eso es recomendable reflexionar sobre la
naturaleza individual de la biblioteca ambulante como servicio, y tambin en la
20

UNIVERSIDAD Autnoma de Baja California Sur. Bibliobus. La Paz, Baja California Sur: UABCS,
Grupo Difusin Cientfica, 2004 Folleto
21
VILA Prez, op.cit
22
DELGADO Roman, op.cit., p. 328
23
ENCICLOPEDYA of Library, op. Cit., p. 1 - 3

29

biblioteca ambulante como un servicio de extensin la biblioteca pblica. Otra


definicin que encierra en s misma los rasgos distintivos de una biblioteca
ambulante, es la que nos ofrece Kramer, quien puntualiza:

Son vehculos provistos de estanteras con una variada coleccin de lectura. Son
bibliotecas sobre ruedas que recorren zonas que, debido a su ubicacin geogrfica, no
tienen acceso a las bibliotecas existentes se detiene en sitios convenientes y prefijados
de las rutas para que los lectores devuelvan y retiren libros a su eleccin. Muchas
organizaciones que han contribuido para establecer bibliotecas rodantes requieren los
servicios de un bibliotecario, y voluntarios preparados para servir a los lectores y prestar
una atencin completa.24

Por ltimo, Soto Arranz, proporciona una definicin con matices de actualidad, y
que por lo mismo la ubica como:
Un servicio pblico de extensin bibliotecaria incluido en una unidad administrativa que,
mediante una coleccin organizada, procesada de documentos, gestionada por personal
capacitado y suficiente, con ayuda de medios tcnicos y materiales precisos y al apoyo de
la base central de la que procede, se vale de un medio de transporte, de traccin propia o
remolcada, para acceder fsicamente, de forma planificada, predeterminada, peridica y
publicitada a lugares o grupos sociales ajenos a una prestacin bibliotecaria estable, con
el objeto de los beneficios de la biblioteca pblica. 25

Por lo expresado en esta definicin se identifica a la biblioteca ambulante como


una forma de extensin bibliotecaria, distinguiendo de las caractersticas de esta,
pero sin concebirse como un servicio aislado sino integrado a un sistema
bibliotecario. Adems de fungir como medio para recuperar las necesidades de
informacin de las zonas y grupos donde atiende; tambin, de acuerdo a esta
definicin, la biblioteca ambulante resulta un medio de publicidad para los
materiales bibliogrficos, las bibliotecas, el fomento a la lectura, entre otras
ventajas.

24
25

KRAMER, Garnetta. Notas bibliotecolgicas. Mxico: Pax, 1976 p. 34 - 35


SOTO Arranz, Roberto. Definicin y carcter del servicio. Guijn: Trea, 2001 p. 19

30

2.3 Tipologa

A la biblioteca ambulante se le puede jerarquizar por algunos rasgos que la


caracterizan; por esto, es necesario reconocer cuales son los aspectos que
impulsan la diferenciacin en este tipo de biblioteca que, para fines prcticos,
conviene dilucidar y evitar confusiones en torno a ella.

Por su naturaleza de servicio, la biblioteca ambulante podra destacarse como un


servicio pblico o privado. En lo que respecta al primero, algunos autores26
consideran que la biblioteca es una sucursal mvil encargada de hacer llegar la
informacin a los habitantes de reas no atendidas por una biblioteca
convencional.

Por la cita anterior podemos deducir que, aun cuando el servicio es pblico, se
entiende que forma parte de los servicios de extensin27 que una biblioteca pblica
ofrece, adicionalmente a los servicios tradicionalmente conocidos. El autor de esta
cita hace la recomendacin que las bibliotecas ambulantes deben ser una unidad
de informacin en la que a la atencin de la reducida densidad de poblacin no
parece rentable mantener una biblioteca o una agencia de lectura. 28

26

PEA Huerta, op. cit. p. 281


De acuerdo a Aurora Caballero:podemos dividir la extensin bibliotecaria en dos grupos ampliamente
diferenciados: 1. En el primero grupo situaramos aquellos servicios que intentan llegar a todo tipo de
usuarios pero que no constituyen una biblioteca con carcter autnomo, realizados: a) desde puntos de
servicios bibliotecario, sin independencia, desde lo que se intentar ofrecer un servicio ms completo posible
y con posibilidad de exceder a una biblioteca central, como es el caso de las bibliotecas sucursales. b)
Mediante bibliotecas mviles, que funciona para la poblacin urbana alojada en barrios perifricos de las
grandes urbes, y para poblacin dispersa. En Espaa adopta la forma de bibliobuses que acude peridicamente
a una zona con el fin de que los usuarios puedan acceder al prstamo. c) prstamo colectivo, consiste en poner
al alcance de la comunidad lotes de libros que sern renovados peridicamente. Este es el caso de envo de
material a centros hospitalarios, colegios, residencias de ancianos, exposiciones, etctera. D) Y por ltimo el
prstamo por correo, que surge para vencer la marginacin sufrida por el enfermo y recluido en casa; Los
ancianos con discapacidad de movimiento y las poblaciones rurales sumamente alejadas y cuyo nmero de
habitantes no justifica la creacin de otro tipo de servicios. 2. En este segundo grupo englobaramos los
servicios que podramos denominar especiales: aquellos en que los usuarios tienen alguna limitacin, sea
del tipo que fuera, que les impide aproximarse a la biblioteca. Caballero Garrido, Aurora. La extensin
Bibliotecaria. En: Tratado bsico de Biblioteconoma. Jos Antonio Magan Walls. 4. Ed. Madrid:
Complutense, 2002 p. 282 - 283

27

28

PEA Huertra, Mara Jos de la. Temario para auxialar de bibliotca. Madrid: ETD, 1998 p. 280

31

En este argumento se deriva que por su naturaleza de servicio pblico, la


biblioteca ambulante es un servicio de extensin de la biblioteca pblica. De
acuerdo a este rasgo, en el cual figura lo pblico y lo gratuito, y contrastante con el
servicio privado, tenemos que la biblioteca ambulante va a funcionar para un
pblico amplio que de alguna manera sostiene econmicamente el mantenimiento
de la biblioteca ambulante a travs de sus impuestos.

Un caso concreto de servicio privado y lucrativo, lo identificamos en los librobuses


que venden libros en las zonas metropolitanas densamente pobladas de nuestro
pas, en el que el objetivo inicial y final de esta librera es proporcionar la venta de
libros al pblico que as lo desea; por lo tanto, pese a reunir ciertas caractersticas
bsicas de una biblioteca ambulante, se diferencia abruptamente de los objetivos
esenciales de sta y no puede ser catalogada como tal.

Otro aspecto ms que bien puede establecer distinciones que hacen propia a la
biblioteca ambulante, lo son los medios vehculos -, la estantentera y la
coleccin, que son al menos tres aspectos especficos por medio de los cuales se
plantea una tipologa.

De hecho, desde la misma definicin que encuentra esta biblioteca, la cual va


desde Carro Biblioteca, Bibliotecas Viajeras, Bibliobuses y Biblioteca ambulante,
podemos denotar que parece comn en estas definiciones la intervencin de un
medio de transporte para su utilizacin, lo cual le permite movilidad a puntos
remotos donde los usuarios no tienen acceso a la informacin de una biblioteca
pblica.

De ah que el medio de transporte sea la parte determinante para la puesta en


marcha de estas bibliotecas, pero no slo eso sino que tambin es necesario
contemplar otros aspectos de su infraestructura, como sera, la coleccin, la
estantera y dems mobiliario necesario para el funcionamiento de las mismas.

32

Adems, claro est, el diseo y establecimiento de actividades que deben


realizarse en torno de ella, sin olvidar, claro esta, la presencia de personal
profesionalmente calificado para proporcionar los servicios. Mary Luz Izasa,
sugiere que antes de atender los aspectos que hemos sealado, debemos
considerar inicialmente a la comunidad que ser atendida, para esto destaca:

Carencia de servicio bibliotecario,


Densidad de poblacin,
Nivel socioeconmico y cultural de la poblacin.
Instituciones educativas existentes.
Posibilidades de comunicacin por va terrestre.29

De lo mencionado por esta autora, sobresale que en el aspecto que corresponde a


la comunidad, la biblioteca ambulante se perfila como un servicio pblico
destinado a una poblacin marginada, carente algunos de stos. Pese a ello, no
podemos afirmar que este tipo de biblioteca sea de uso exclusivo para una
poblacin de condiciones de extrema pobreza, aunque al parecer, en nuestro pas
y en Latinoamrica este rasgo distintivo es comn. Con la serie de cambios
tecnolgicos que han venido impulsando con mayor fuerza, desde la poca de los
setenta a nivel mundial, las bibliotecas ambulantes de ninguna manera se
encuentran al margen de este tipo de innovaciones tecnolgicos, como tampoco
se declara opuesta y en competencia a la tecnologa de avanzada; ms bien la
incorporacin de estas tecnologas en las actividades y servicios de la biblioteca
ambulante,

resultan

enriquecedoras

para

su

mejor

desarrollo,

que

paralelamente, les otorga un rasgo ms que favorece el acceso de informacin de


la comunidad.

29

IZASA de Pedraza, Mary Luz y Jorge Arturo Grisas de Salazar. La biblioteca II: cmo hacer extensin de
la biblioteca escolar y pblica a la comunidad. Bogot: Cerlalc, 1982 p. 65

33

2.4 Funciones

Cuando hablamos de funciones dentro de una biblioteca o de otro espacio en el


sector servicios, hacemos referencia al conjunto de operaciones y actividades que,
integrados dentro de un proceso, nos permite desarrollar y alcanzar los objetivos
previamente planeados. Con este argumento se desea clarificar que la biblioteca
ambulante, como un espacio independiente de cualquier otra unidad de
informacin, precisa el establecimiento de funciones para el buen desempeo de
s misma; pero al igual que otro tipo de biblioteca, y aun sin desarrollar algunos
servicios, esta biblioteca igualmente se circunscribe a las actividades clsicas de
la biblioteca tradicional como la organizacin, el prstamo, la conservacin e
incluso el descarte de la informacin; esto obedece a que finalmente la biblioteca
ambulante

proporciona

un

servicio

fundamentado

en

la

coleccin,

independientemente de que su rasgo distintivo sea trasladada a travs de un


medio de transporte.

Sobre las funciones que se han hecho alusin de esta biblioteca, es necesario
contemplarlas e integrarlas a una planeacin que detalle las metas, las polticas,
los procedimientos y los recursos necesarios para que se de cobertura a su
funcionamiento, ya que este tipo de biblioteca merece un trabajo responsable para
hacer posible su aceptacin entre la comunidad a la que desea servir.

2.5 Misin

El inters esencial de la Biblioteca Ambulante no deja de ser ambicioso y noble,


pues como subrayamos en apartados anteriores, resulta ser uno de los medios
que hacen posible el acceso a la informacin de comunidades remotas. De ah
que establezca como misin:

Acercar los servicios bibliotecarios a los ncleos de poblacin ms pequeos


diseminados, as como toda la poblacin que pueda presentar importantes dificultades de

34

acceso a la biblioteca por otros motivos, como alto crecimiento demogrfico y


distanciamiento de los acervos bibliotecarios.30

2.6 Objetivos

Estrechamente relacionado con la misin de la Biblioteca Ambulante, a


continuacin enumero los objetivos que se establecen para esta Biblioteca:

1) Promover la creacin y difusin de diversas iniciativas culturales.


2) Integrarse en la vida de la comunidad a la que sirve, en colaboracin con los
organismos locales.
3) Garantizar el acceso de la informacin, la cultura y el uso creativo del tiempo
libre para todos los ciudadanos.
4) Estimular el inters de los lectores por el libro.
5) Mantener un balance entre usuarios jvenes y adultos.
6) Evaluar continuamente el uso de la biblioteca ambulante, las deficiencias y
operaciones, y la ubicacin de sus recorridos y paradas.31

2.7 Organizacin

De acuerdo a Salvador Mercado, la organizacin se entiende como:

La estructura tcnica de las relaciones que debe existir en las funciones, niveles y
actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de
lograr su mxima eficiencia dentro de los planes y objetivos sealados.32

Conforme a esta definicin, se puede deducir que la planeacin de proyectos


resulta ser imprescindible y para el caso de la biblioteca ambulante esta no es la
excepcin; pues resalta en este elemento administrativo, una parte medular que,

30

DELGADO Roman, Guillermo y Gonzalo lara, op. Cit. P. 328


VILA Prez, op. cit. , p. 126
32
MERCADO H., Salvador. Administracin aplicada: teora y prctica. 2. Ed. Mxico: Limusa, 2001 p. 277
31

35

conjuntado con la planeacin y evaluacin, es de vital importancia para el eficiente


funcionamiento de la biblioteca a la que hemos venido haciendo referencia.

Ya en apartados anteriores se ha sealado la importancia de los objetivos y


algunas funciones en el tipo de biblioteca que estamos tratando y, sin embargo,
con la ausencia de la organizacin muchos de los esfuerzos y objetivos
difcilmente se vern cumplidos. Por esta trascendencia es que la Biblioteca
Ambulante necesita ubicar los niveles de autoridad, los recursos y la distribucin
de actividades para as dar cobertura a los objetivos planteados, pero adems,
satisfacer eficientemente las necesidades de informacin de la comunidad que
intenta atender.

Para este propsito habra que distinguir en cuanto a los niveles de autoridad
establecidos para la organizacin administrativa de la biblioteca ambulante, que
generalmente denotan esta biblioteca la dependencia a un sistema bibliotecario,
para que as, como un servicio de extensin, retomen lo establecido dentro de la
organizacin integral del mismo sistema bibliotecario.33

Orientados por esta recomendacin, entenderamos entonces que este tipo de


biblioteca se circunscribe a la organizacin total de sistema bibliotecario, aunque
no podemos dar por descartado que exista una biblioteca ambulante
independiente de este sistema, pero que forme parte de otra dependencia cultural
o educativa vinculada al sector pblico, de ah que, ante esta ambivalencia de
visiones sea difcil esquematizar una organizacin ideal para esta biblioteca, por lo
que no es extrao encontrar en la literatura especializada una tendencia por
sugerir un programa de bibliobs, y nos advierta con ello comprender que la
biblioteca ambulante es un servicio de extensin de un sistema bibliotecario o de
un servicio ms en la biblioteca pblica.

33

VILA Prez, op. Cit

36

Por tanto, las recomendaciones sobre el carcter operativo para esta biblioteca es
contundente, y con esto deja implcito que la biblioteca ambulante se ajuste a sus
lineamientos en normas previamente definidas en el sistema bibliotecario o en la
biblioteca pblica.

Pese a todo, una y otra forma de organizacin son adecuadas para los propsitos
de la biblioteca ambulante, donde finalmente lo que se busca es hacer accesible la
informacin a comunidades remotas de los centros urbanos; as, comprendiendo
la manera de cmo se organiza la institucin de la cual depende, tendremos una
comprensin efectiva sobre sta ltima.

2.8 Servicios

La biblioteca ambulante proporciona una serie de servicios, los cuales no varan


sustancialmente con las de una biblioteca pblica; aunque ciertamente el hecho de
que sta ltima se establezca en un espacio fijo, crea una diferencia marcada. As,
Soto Arranz,34 seala los siguientes servicios:

Consulta de una coleccin.


Identificacin y localizacin de obras.
Sistema de prstamo.
Servicio de informacin y referencia.
Informacin sobre organismos.
Respuestas puntuales, rpidas, precisas y confidenciales.
Presencia de un tabln de anuncios con resmenes de temas locales.
Disponibilidad de terminales informticas en lnea.
Presencia de una coleccin.
Organizacin de desarrollo de actos culturales.

34

SOTO Arranz, op. cit. , nota p.24-25

37

2.9 Personal

De los recursos humanos implicados para este tipo de biblioteca dependen en


buena medida la conceptualizacin que se tenga de la biblioteca ambulante, as
como tambin en la complejidad de servicios que se ofrezca y la comunidad
concreta a la que se desea atender.

Lo anterior se menciona porque en ocasiones la biblioteca ambulante pareciera


ser una extensin o ramificacin de un servicio que no se le otorga el valor real
que esta merece. Pero considerando que esta unidad de informacin sea
comprendida bajo un valor de importancia concreta y como servicio de extensin,
es recomendable que sea atendida por un profesional de la biblioteconoma,35
cuya formacin y experiencia garantice atender eficientemente las necesidades de
informacin que demande la comunidad.

De igual manera, este profesional, adems de sus cualidades profesionales, debe


involucrarse en la comunidad a la que va atender, poseer una habilidad para servir
de manera personalizada y grupalmente, y por supuesto, gozar de una buena
salud fsica.

Adems de la figura de este profesional, es necesario que se disponga de los


asistentes o personal de apoyo indispensable para colaborar en la prestacin de
un servicio eficiente. Este personal, al menos debe de tener estudios tcnicos de
la especialidad36 o contar con un bachillerato terminado, para que as contribuya a
apoyar la realizacin de actividades profesionales del bibliotecnomo en la
biblioteca ambulante; resultara ideal que este personal de apoyo igualmente
35

De acuerdo a Soto Arranz, sobre el personal de este tipo de biblioteca, menciona:la existencia de
profesionales bibliotecario al frente de este tipo de servicio es inexcusable, es decir, que participan de las
mismas labores que de los de las bibliotecas estables. Su categora y cualifricacin, al menos, abra de
equivaler a la una carrera universitaria, propia para el correcto desempeo de las labores. SOTO Arranz, p- 29 30

36

Sobre este argumento, cabra sealar que el personal de apoyo de una biblioteca ambulante, debe reunir las
mismas caractersticas que el personal de apoyo de una biblioteca pblica; esto de acuerdo a lo que sealan
autores como Sller, Joseph y Hebert Goldhor. Administracin prctica de bibliotecas pblicas. Mxico.
FCE, 1970 603 p.

38

realizar actividades relacionadas con la conduccin y mantenimiento del


vehculo, pero este depende de los planes de organizacin y del presupuesto
disponible.

2.10 Usuarios
Tanto de la Pea37 como Izasa,38 son contundentes al afirmar que para la
planeacin y establecimiento de una biblioteca ambulante, es recomendable
considerar a la comunidad que se va a atender; es tal su insistencia en este
aspecto, que incluso consideran necesario la integracin decidida del personal
profesional con la misma. Sobre este mismo asunto, De la Pea recomienda que
para la planeacin de los servicios de esta biblioteca, es necesario identificar la
densidad de poblacin, el nivel socio-econmico y cultural, el nmero de
comunidades que ser atendida y el acceso de los habitantes a bibliotecas. 39

Aun con estas recomendaciones podemos afirmar que la comunidad va a tener


una caracterstica muy peculiar de heterogeneidad, con todo y que pertenezca a la
misma comunidad. Cierto es que las costumbres culturales pudieran ser las
mismas, pero el nivel socio-econmico podra ser diferenciado, como tambin su
nivel educativo, aunque es por dems inconfundible que una Biblioteca Ambulante
va a atender: nios y jvenes con grados escolares desarrollados, amas de casa,
trabajadores, profesionistas e incluso jubilados, es decir, su comunidad va a ser
muy similar a la que asiste a las bibliotecas pblicas, con la diferencia que ya se
ha sealado, que se encuentran en lugares distantes y su acceso a la biblioteca
pblica no es fcil.

37

PEA de la, op. Cit.


IZASA de Pedraza, op. cit.
39
PEA de la, op. Cit
38

39

2.11 Recursos

Ya en el apartado que se refera al personal, en el presente documento,


distinguimos que stos son uno de los recursos imprescindibles para este tipo de
Biblioteca; paralelamente a este recurso, es necesario indicar otros recursos que
se contemplan en la organizacin, funcionamiento y prestacin de servicios en una
biblioteca ambulante. Cabe sealar que los recursos a considerar para esta
biblioteca varan segn la complejidad y comunidad a la que se desea atender; o
sea, a pesar de existir normas o recomendaciones tcnicas que inciden en el
rubro de los recursos, hay que reconocer que no siempre se ajustan a las
expectativas de cada pas. Empero, dentro de los recursos materiales cabe
sealar lo siguiente:

Un autobs. La necesidad que la biblioteca mvil tiene de un desplazamiento


fsico hasta los lugares o grupos donde se va a desarrollar el servicio bibliotecario,
hace de los medios utilizados en estos propsitos un elemento cuya relevancia no
es desdeable. El vehculo est basado en un autobs acondicionado para prestar
el servicio. Lo normal es que est diseado para ser til en la mayora de las
funciones bibliotecarias, capaz de albergar una coleccin de entre dos mil
quinientos y cuatro mil volmenes.40

Una coleccin. Como otro factor determinante en la conformacin de la biblioteca


ambulante lo es la coleccin de materiales bibliogrficos con la que se debe contar
en esta unidad de informacin. El volumen de la coleccin va a depender de las
circunstancias prcticas de cada servicio. Para esto, segn las normas FIAB para
bibliotecas pblicas recomiendan tres volmenes por habitante a la de establecer
el volumen de la coleccin; de acuerdo a dichas normas, las bibliotecas
ambulantes, pueden ofrecer un nmero de volmenes que se adapten a esta

40

SOTO Arranz, op. cit. p.34

40

norma.

41

Pero las consideraciones sobre la coleccin, respecto a los criterios que

deben seguirse en la seccin de adquisicin de materiales bibliogrficos bien


puede ser consultado en el documento de Kay y Elizabeth Futas. Futas,42 que si
bien se dirige hacia bibliotecas pblicas, de igual forma puede ser retomada para
las bibliotecas ambulantes.
Mobiliario y equipo. Sobre este respecto cabe considerar el mobiliario referente
que debe ser contemplado en la biblioteca ambulante, esto, si tenemos presente,
que en ocasiones no todos los vehculos se encuentran diseados para ser
utilizados simultneamente como medio de transporte de materiales bibliogrficos
y de espacio para la consulta y lectura de materiales bibliogrficos. Por lo que es
necesario contar con mesas y sillas, as como de sombrillas que permitan proteger
el lugar destinado a los usuarios y la forma de proteger conservar los materiales
bibliogrficos de los elementos naturales. Tampoco se puede pasar por alto la
utilizacin de equipo de cmputo para este tipo de biblioteca, toda ves que este
tipo de recurso debe estar presente en este tipo de unidades de informacin de
manera paralela a los materiales impresos.

Papelera. En este rubro se considera la papelera que se utilizara para efectos del
control y registro de las operaciones que se realizan en la biblioteca ambulante,
as como en la elaboracin de estadsticas correspondientes; empero, se puede
subrayar que el volumen de la papelera es, hasta cierto punto, mnimo.

Por otra parte, un rubro ms que figura entre los recursos que se contemplan para
la Biblioteca, lo es el presupuesto, mismo que debe ser adecuado para cubrir
salarios, mantenimiento de la coleccin y del vehculo, la preparacin de equipo y
del mobiliario, entre otros aspectos. Por eso debemos estar concientes que el
presupuesto destinado a este tipo de biblioteca, debe ser racionalmente utilizado,
pero no por esto exiguo, y que posteriormente se convierta en un pretexto para
41

Pesten, en sus lineamientos de bibliotecas mviles, citado por Soto Arranz, p.71, considera el nmero de
fondos que puede transportar los vehculos, son los siguientes: 1) camioneta: 1500 a 2000 unidades. 2)
mnibus: 3000 a 4000 unidades. 3) semirrenolque: 5000 unidades

42

KAY Ann Cassell y Elizabeth Futas. Developing public library collections, policies, and procedures : a how to do it
manual for small and medium sized public libraries. New York : Neal-Schuman, 1991 143 p

41

desaparecer a la biblioteca ambulante. La insistencia sobre los recursos resulta


determinante para la permanencia o desaparicin de esta biblioteca.

42

CAPTULO 3
Propuesta para organizar el servicio de una biblioteca
ambulante en la cabecera oriente del municipio de
Tlalnepantla.
3.1 Introduccin

En la actualidad, habr quienes consideren que la presencia de la biblioteca


ambulante pareciera encontrarse fuera de contexto debido a la fuerte
implementacin de recursos electrnicos y la multiplicacin de bibliotecas
pblicas.43 No obstante, la utilizacin de este tipo de unidad de informacin, pese
al implemento de las nuevas tecnologas

y las visiones que trae consigo la

globalizacin, aun continua vigente en un buen nmero de pases de Amrica


Latina, en donde incluso se inserta dentro de los proyectos de la biblioteca pblica
como servicio de extensin.

Efectivamente, la biblioteca ambulante, no deja de ser un medio adecuado para


impulsar el acceso a la informacin y su utilizacin en aquellos sitios distanciados
de las bibliotecas pblicas, contribuyendo as al enlace con la cultura y la
educacin de los usuarios que asisten a utilizar sus servicios; usuarios que
generalmente no tienen acceso a la informacin contenida en las bibliotecas
pblicas, debido entre otros factores, a limitantes de tiempo y de distancia
geogrfica y, por que no, de otras razones de orden cultural que distraen su
atencin hacia los acervos de la biblioteca pblica, como lo seran la informacin
visual y la oral que tanto han entorpecido la utilizacin de la informacin, entre lo
que se puede sealar a la televisin y la radio comerciales, as como a la tendiente
43

Los argumentos que favorecen estos juicios parecen encontrar sustento en las consideraciones que tienden a
la utilizacin indiscriminada de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, y a una visin neoliberal
que fundamentan el consumo de tecnologas en pases subdesarrollados, y con esto la solucin a las
condiciones materiales de existencia, sin puntualizar en las necesidades econmicas y de marginalidad social
de esos pases. A este respecto, documentos como los realizados por Nasbith, Cronin, Drucker, entre otros,
alientan este tipo de juicios, sin profundizar en las condiciones propias de cada pas.

43

forma de enseanza memorista que se realiza en el sistema educativo nacional,


por mencionar algunos ejemplos.

Por las caractersticas de este tipo de biblioteca que ya describimos en el captulo


anterior, resulta sensato subrayar que la presencia de este tipo de biblioteca
puede contribuir de manera acertada a solucionar los problemas de acceso a la
informacin que se aprecian en la cabecera oriente del municipio de Tlalnepantla,
Estado de Mxico; el cual se compone de 17 colonias,44 con aproximadamente
170.743

habitantes,45 donde uno de los rasgos distintivos es la marginacin y la

pobreza, adems que el origen de casi todas las colonias excepto San Juan
Ixhuatepec que anteriormente era pueblo son producto de asentamientos
irregulares, en una zona geogrficamente accidentada, ya que la mayora de las
colonias se encuentra sobre laderas y voladeros del cerro de la Presa. Adems,
ante la caracterstica de asentamientos irregulares, la oferta de los servicios
pblicos se fue otorgando de manera gradual aunque no del todo planificado.
Vinculado a esto, y como un servicio pblico ms, la creacin de bibliotecas
pblicas en la parte geogrfica del municipio que nos ocupa, igualmente se fue
proporcionando de manera poco pensada, y probablemente de manera ms lenta
en comparacin al crecimiento de la mancha urbana del sitio referido.

En el aspecto relacionado con las bibliotecas pblicas de esta parte del municipio,
se identifican 5 de ellas, y concretamente en las siguientes direcciones:

44

Las colonias que integran esta parte del municipio son: Atrs del Tequiquil, Lzaro Crdenas 1a. seccin,
Lzaro Crdenas 2. Seccin, Lzaro Crdenas 3. Seccin, Lomas de San Juan Ixhuatepec, el pueblo de San
Juan Ixhuatepec, Lomas Lindavista el Copal, Bahas del Copal, Magisterial Siglo XXI, Fraccionamiento
Industrial La Presa, Constitucin de 1917, Constituyentes de 1857, Dr. Jorge Jimnez Cant, La Laguna,
Marina Nacional, San Isidro Ixhuatepec, Ex Ejido de Teopelulco. Honorable Ayuntamiento Constitucional de
Tlalnepantla de Baz, Estado de Mxico. Gaceta Municipal: Peridico oficial del Gobierno Municipal de
Tlalnepantla de Baz, Estado de Mxico. Bando Municipal. Tlalnepantla: El Ayuntamiento, 2003 p. 9 - 10

45

Estos datos son rescatados por el Sistema Municipal de Informacin estadstica y Geogrfica, con
informacin del sistema para la consulta de informacin censal del ao 2000, la cifra aqu asentada 170. 743
habitantes se encuentra dividida y documentada por gnero, de la siguiente forma: 84 268 hombres y 86 475
mujeres.

44

Biblioteca Agustn Gonzlez Plata. Direccin: Colmena s/n esquina Cerro Gordo,
colonia Jorge Jimnez Cant.
ngel Mara Garibay. Direccin: Tenochtitln s/n colonia Lzaro crdenas.
Biblioteca Caracoles- Direccin: Avenida Ejidos y Uruapan s/n, colonia
Constitucin de 1917.
Biblioteca Miguel Hidalgo. Direccin: Lerdo de Tejada n. 44 esquina 20 de
noviembre. Colonia San Juan Ixhuatepec.
Tepeolulco Centro Comunitario Social. Direccin: Av. 5 s/n Colonia Lomas de
Tepeolulco.46

Sin embargo, pese a la existencia de estas bibliotecas, debemos sealar que


todas disponen de personal nulamente calificado en conocimientos tericos y
prcticos acerca de la Biblioteconoma, y ms particularmente, de la manera en
cmo deben proporcionarse en forma eficiente los servicios de la biblioteca
pblica. Los programas de difusin para atraer usuarios a la biblioteca son
escasos, adems de que el otorgamiento de plazas se orienta ms por las
simpatas polticas de los candidatos hacia las autoridades en turno, que a las
verdaderas capacidades exigidas para el puesto. Por otra parte, la infraestructura
de las bibliotecas es adecuada, pero las competencias profesionales de las
personas que proporcionan el servicio, no garantizan que la informacin con que
cuentan las bibliotecas pblicas sea aprovechada al mximo para beneficio de la
comunidad a la que atienden.

A su vez, la falta de promocin hacia los servicios que proporciona la biblioteca


pblica no encuentra el impacto que idealmente se propone, o dicha de manera
ms simple, existen bibliotecas pblicas pero no los lectores que acudan a sus
servicios, lo que provoca un distanciamiento entre la comunidad y la biblioteca
misma. Orientado por esta misma problemtica, los datos proporcionados sobre la
asistencia de usuarios, al parecer, no son objeto de un anlisis profundo que

46

HONORABLE Ayuntamiento Constitucional de Tlalnepantla de Baz. Directorio de Bibliotecas Pblicas


Municipales. Tlalnepantla, Estado de Mxico: Desarrollo Social, 2004 h.

45

permita identificar las causas de su ausencia, o peor aun, que las cifras por s
mismas no son ni siquiera indicativo del problema en su conjunto.

En las diversas colonias que ocupan la parte del municipio objeto de estudio,
parece advertirse que ni los mismos habitantes de estas colonias saben de la
existencia de las bibliotecas, las cuales se ven rebasadas por el nmero de antros
y/o depsitos de cerveza clandestinos, o males sociales como el alcoholismo o la
distribucin de droga que roba la atencin de los habitantes de este costado del
municipio de Tlalnepantla,

Bajo este entendido, considero acertado establecer un programa de biblioteca


ambulante en esta parte del municipio, que permita no slo el acceso a la
informacin y con ello la vinculacin a la autoeducacin y la cultura, sino adems,
permita superar problemas sociales relacionados con la drogadiccin y el
alcoholismo, por ejemplo, en el programa de biblioteca ambulante que se propone
en sta sera un complemento de las bibliotecas pblicas existentes en el costado
oriente del municipio de Tlalnepantla, y contribuir por este medio al mejoramiento
de las condiciones materiales existentes hasta el momento en dicha localidad.

Para tales fines, es como se ha decidido proceder a la realizacin de una


propuesta que no entre en conflicto con las bibliotecas hasta hoy existentes, sino
ms bien sea considerado como parte integral de los servicios de las mismas. Con
estas consideraciones, la presente propuesta se significa como un proyecto
ejecutivo digno de llevarse a la aplicacin, no slo en el sitio que he venido
refiriendo, sino tambin en otras partes del municipio o municipios similares que
acusen el tipo de males, o evidencien deficiencias en sus bibliotecas pblicas.

46

3.2 Objetivos

Para la realizacin de la siguiente propuesta, se han considerado los siguientes


objetivos:

Objetivo General:
Formular y elaborar las estrategias adecuadas que permitan la puesta en marcha
de un servicio de biblioteca ambulante en la cabecera oriente del municipio de
Tlalnepantla, que facilite el acceso a la informacin a los habitantes que
pertenecen a dicha localidad.
Objetivos Especficos:

Disear y aplicar el diagnstico necesario que permita identificar la problemtica


que acusa la parte del municipio objeto de estudio.
Generar lneas de accin que orienten a la solucin de la problemtica detectada
en el rea municipal correspondiente.
Establecer un programa de accin que contemple las actividades adecuadas para
el establecimiento de una biblioteca ambulante.

3.3 Alcances.

Ante la naturaleza de la presente investigacin, los productos que se esperan


alcanzar al trmino del mismo, son los siguientes:

Elaboracin impresa de un diagnstico que documente la problemtica por


abordar.

Disear un documento que presente las acciones correspondientes para el


establecimiento de un programa de naturaleza pragmtica para establecer una
biblioteca ambulante.

47

3.4 Metodologa

Con el inters de profundizar y obtener una informacin objetiva de la


problemtica que se presenta en la cabecera oriente del municipio de
Tlalnepantla, y disponer de los elementos suficientes, se ha convenido la
realizacin de un diagnstico a travs de un cuestionario que consta de 14
preguntas, en l se intentan rescatar los datos necesarios que aporten informacin
sobre rubros especficos que contribuyan a la identificacin de soluciones. Los
datos que se pretenden rescatar por medio del cuestionario, dan cobertura a
aspectos relacionados con la estructuracin de las colonias, el nmero de
habitantes, su formacin cultural y educativa, sus intereses educativos y
culturales, la disposicin de centros de mayor concentracin pblica, el nmero de
bibliotecas pblicas disponibles, sus servicios, la asistencia a las bibliotecas
pblicas, las condiciones fsicas del terreno, entre los aspectos ms relevantes
para nuestro diagnstico. Por ello se procede a la utilizacin del mtodo de la
encuesta en una muestra representativa de la poblacin, y para esto utilice la
frmula estadstica de Hernndez Sampieri,47 que es la siguiente:

n=

n
1

+ n / N

Donde:
N = poblacin (170,743)
n = varianza de la muestra (400)
1+n = varianza de la poblacin (400)

Ajustando:
n

400

428

1 + 400 / 170 743

47

HERNNDEZ Sampieri, Roberto y Carlos Fernndez C. Metodologa de la investigacin. 3 ed. Mxico:


Mcgraw,

48

Para obtener los datos correspondientes se retoma la tcnica del cuestionario para
contribuir de mejor forma en la recoleccin de datos. Adems se realizo un
recorrido fsico por la zona referida para conocer ms detalladamente las
condiciones fsicas de la localidad y sus colonias que la conforman, para orientar
la informacin que deseaba rescatar. Enseguida se realizo un anlisis de la
informacin recuperada de la encuesta como de una cdula de observacin, para
dar paso con esto a la formulacin de acciones adecuadas para la implementacin
de un programa factible de aplicacin en esta parte del municipio de Tlalnepantla.

3.5 Anlisis y estudio de la comunidad

Con el objeto de detallar, en forma objetiva, la serie de aspectos relacionados con


la cabecera oriente del municipio de Tlalnepantla, como ya indiqu, se elabor un
cuestionario a travs del cual se recuper la informacin pertinente en lo que
respecta a la poblacin, los servicios, el nivel educativo y el nivel cultural, para con
esto disponer de una informacin veraz para la posterior toma de decisiones y sus
correspondientes acciones para el establecimiento de una biblioteca ambulante;
paralelamente se inici un recorrido por la zona y las colonias que la integran, y de
lo cual se rescata informacin necesaria para el conocimiento de los servicios, la
infraestructura y las condiciones fsicas y geogrficas generales. En atencin al
anlisis del diagnostico, se presentan a continuacin los resultados obtenidos en
la muestra representativa de la poblacin en su conjunto.

De igual forma el instrumento utilizado fue piloteado y corregido para su aplicacin


final, el cual puede consultarse en el anexo en la presente investigacin. De tal
modo, la informacin de este apartado refleja los datos finales posterior a la
aplicacin de la encuesta.

49

I. Datos Generales.

En relacin con los datos generales, debo precisar que la aplicacin del
cuestionario se realiz a 428 personas, las cuales tenan como caractersticas
especficas: saber leer y escribir, que tuvieran un rango de edad de entre 15 hasta
60 aos. Se determin este rango, en el sentido de contemplar una poblacin que,
al menos por su edad, disponen de una capacidad de lectura y escritura, producto
de una formacin adecuada bsica; a reserva de que existan personas con
idnticas caractersticas educativas de entre 3 a 14 aos -, para fines del
presente estudio se consider que el rango de edad establecido favorece una
tendencia a la utilizacin de los servicios de una biblioteca.

Y que pertenecieran a las colonias que comprenden la zona designada para


nuestro estudio. As, la aplicacin y distribucin de

los cuestionarios fue la

siguiente:

Atrs del Quiquiquil

28 cuestionarios.

Lzaro Crdenas la. Seccin

32 cuestionarios.

Lomas de San de San Juan Ixhuatepec

28 cuestionarios.

Constitucin de 1917

28 cuestionarios.

Constitucin de 1857

28 cuestionarios.

Jorge Jimnez Cant

32 cuestionarios.

La Laguna

28 cuestionarios.

Marina Nacional

28 cuestionarios.

San Isidro Ixhuatepec

28 cuestionarios.

San Jos Ixhuatepec

28 cuestionarios.

50

Ex Ejido de Teopelulco

28 cuestionarios.

Fraccionamientos:
Industrial La Presa_____________________________________28 cuestionarios.
Lomas de Lindavista el Copal____________________________ 28 cuestionarios.

Unidades Habitacionales:
Baha el Copal________________________________________28 cuestionarios.
Magisterial Siglo XXI___________________________________ 28 cuestionarios.

Es vlido sealar que los cuestionarios aplicados en estos lugares fueron


devueltos en el momento de su aplicacin con sus respuestas correspondientes.

II. De los 428 cuestionarios se encontr que 250 de los mismos corresponden a
personas del sexo femenino, lo cual significa el 58% de la muestra; el restante
42% que equivale a 178 personas se refiere al gnero masculino.

III. En lo que respecta al tiempo de su residencia, los datos que se obtuvieron


fueron los siguientes:

De 1 4 aos, corresponden al 3% (13 personas).


De 5 9 aos el 30% (129 personas).
De 10 20 aos el 45% (192 personas).
El restante, 21 30 aos de residencia refleja el 22% (94).

51

De acuerdo con los datos obtenidos, los rangos de antigedad que oscilan entre
los 10 y 30 aos representan el 67% del total, lo cual evidencia que el tiempo de
residencia ciertamente es amplio, aunque, desde luego, no deja de ser una zona
cuya caracterstica de asentamiento es aun joven.

IV. En lo referente a la edad, los datos que arroj la encuesta nos demuestra que
la poblacin juvenil predomina en el costado oriente de este municipio, pues tan
slo la poblacin de 15 a 20 aos representa un 30%, mientras que la poblacin
entre 21 y 30 aos responde al 29%, lo que sumado en porcentajes nos resulta el
59%, y el restante 41% se encuentra entre los 31 y 50 aos. El dato de la
poblacin joven significa caracterstico en la localidad, lo que nos demuestra que
esta poblacin, generalmente, acude a escuelas o tiene la tendencia por laborar a
temprana edad.

V. Nivel de estudios. Los datos que se obtuvieron en relacin con el nivel de


estudios fueron los siguientes:

El 18% de personas encuestadas (77) respondi tener grado de educacin


primaria terminada, el 48% de personas respondi tener grado de secundaria
(205). El 28% seal tener el nivel de estudios de preparatoria o equivalente (120),
y solo el 6% de los encuestados indica tener estudios de nivel licenciatura. A partir
de estos datos, el 76% de la poblacin que se encuest garantiza, al menos en
potencia, dirigir su atencin a la biblioteca, ya que su formacin los impulsa a ello.
Adems, pese a todo, en los niveles de primaria y licenciatura, tambin pueden
ser susceptibles de tal fin. En sntesis, el dato caracterstico del nivel de estudio
nos da cuenta de una poblacin preparada que, de alguna manera, seguir
adquiriendo conocimiento en espacios como la biblioteca ambulante.

52

VI. Ocupacin actual. Para este dato tenemos que los estudiantes cubren el 35%,
los trabajadores 20%, el hogar 27%, desempleado 13%.

En lo que corresponde propiamente a los datos que competen a este estudio, se


presenta enseguida la informacin obtenida en las 14 interrogantes formuladas y
el porcentaje que dieron por las respuestas de los encuestados. (vase fig. 1)

10 0
100

10 0

10 0

10 0

10 0

10 0

10 0

10 0

90
80
70
60
50

60

40

50

30
20
10
0

Figura 1. Servicios disponibles en su localidad.

53

En la primera pregunta sobre la informacin requerida de los servicios con los que
cuenta la localidad, podemos darnos cuenta que el costado oriente de Tlalnepantla
cuenta con todos los servicios urbanos y pblicos que la distinguen como una
zona urbanizada en su totalidad. Sin embargo, cabe distinguir que los servicios de
salud no son del todo iguales que los dems y se adolece de ello en un 50% de
acuerdo a la percepcin emitida por las personas encuestadas. Paralelo a esto se
destaca que los servicios culturales y deportivos tampoco gozan de un nmero
significativo de ello, y a lo cual, la atencin del ayuntamiento a este respecto
parece no ser primordial en importancia; por esto mismo las bibliotecas pblicas
no mantienen un lugar estratgico para el desarrollo educativo y cultural para la
zona. (vase fig.2)

100
90
80
70
60

93
50
40
30
20

10

Suficientes

Insuficientes

Deficiente o no s

Figura 2. Servicios educativos con que cuenta la localidad.

54

En lo que toca a los servicios educativos, podemos apreciar que las respuestas
hacia este cuestionamiento, declaran que estas son suficientes, aunque aqu
habra de precisar que los servicios educativos, de acuerdo con la percepcin de
las personas consultadas, tienden ms a justificar su respuesta en relacin al
nmero de escuelas primarias y secundarias que estn a su alrededor, sin
observar que los servicios educativos van ms all de estas dos instituciones,
como lo seran la educacin tcnica y de bachillerato, la de nivel superior e incluso
la educacin para adultos. Con todo, la declaracin que hacen sobre los servicios
educativos, se orienta a suponer que la presencia de una biblioteca ambulante
encontrara un inters elevado. (vase fig.3)

60

57

50

40

35
30

20

10

2
2

Educativo

Culturales

Deportivos

Religioso

Sindicales

Otros

Figura 3. Los grupos sociales que asisten con mayor frecuencia.

55

En el sealamiento de los grupos a los que asisten con mayor frecuencia


observamos que la tendencia se centraliza en los grupos deportivos y religiosos,
dejando de lado a los educativos y culturales en un nmero marginal de
asistencia. Esto nos indica que los encuestados no suelen dirigir su inters hacia
aspectos educativos y culturales, entorpeciendo con esto su desarrollo integral
como individuos, y mantenindolos al margen de las ventajas que pueden obtener
de su asistencia a dichos grupos. Si bien el deporte y la espiritualidad resultan
favorables para el desarrollo humano, stos no son suficientes para la plena
integracin de los individuos en la sociedad. (vase fig.4)

40
35
30
25
20

38
25

15

24

13

10
5
0

Pandillerismo

Drogadiccin

Inseguridad

Alcoholismo

Figura 4. Problemas con mayor frecuencia en la localidad.

56

Sobre los problemas que mayor aquejan a la comunidad, la encuesta arroj que el
pandillerismo, la drogadiccin y el alcoholismo son los males sociales que
mayormente perturban la estabilidad y tranquilidad en las colonias donde se aplic
el cuestionario. Sin que sea una justificacin, la proliferacin de estos males
podra obedecer a que en su mayora la poblacin se caracteriza por ser joven, y
que la ausencia de centros culturales y recreativos, as como oportunidades
laborales, consecuentemente los cuadros de desintegracin familiar tan frecuentes
en esta rea, han permitido que los jvenes busquen espacios de identidad y
membresa en las bandas juveniles que se crean en la periferia de este costado
del municipio, aunque tambin no podemos olvidar la ausencia de una poltica
social por parte de las autoridades correspondientes, para erradicar estos
problemas sociales. Para contrarrestar esta problemtica, la creacin de un
espacio recreativo y cultural como la biblioteca ambulante, de alguna manera
contribuira a la eliminacin de este flagelo, aunado a otras medidas de integracin
social que deben ser emitidas por rganos oficiales de naturaleza municipal,
estatal y federal. Hay que entender entonces que la biblioteca ambulante es una
de las tantas medidas capaces de implementarse en forma integral, de lo contrario
los esfuerzos resultaran intiles. (vase fig.5)

60
50
40

57
43

30
20
10
0
S

No

Figura 5. Conocimiento de la existencia de la biblioteca pblica en la localidad.

57

En el conocimiento que tienen los encuestados de las bibliotecas pblicas en su


localidad, no resulta extrao identificar que el porcentaje ms elevado
correspondi al conocimiento de la misma. Esto responde a que la difusin que se
hace de estos espacios pblicos generalmente pasan inadvertidos en la difusin
de servicios pblicos que realiza el municipio, con todo y que existe un
departamento concreto que se responsabiliza de las bibliotecas pblicas
municipales. En suma, la falta de difusin de las bibliotecas pblicas contina
siendo uno de los grandes pendientes de las autoridades municipales y del
personal bibliotecario. Desconociendo con esto el valor y beneficios, tanto para la
comunidad como para las autoridades municipales en s. (vase fig.6)

60

50

40

59
30

41
20

10
0

Espordica
No asiste

Figura 6. Asistencia a la biblioteca pblica en la localidad.

58

Probablemente del resultado anterior se desprenda el problema de no asistencia a


la biblioteca,

pues ante el desconocimiento de la existencia de bibliotecas

pblicas podemos derivar de ellas la inasistencia a las mismas. Este fenmeno


resulta alarmante ya que podemos advertir que las bibliotecas pblicas no estn
cumpliendo con los objetivos para los cuales fueron creadas, por lo tanto, la
inasistencia a ellas, por parte de la comunidad, podran originar el abandono
institucional y su correspondiente desaparicin como institucin social de servicio
pblico. (vase fig.7)

72

80

70

60

50

40

28
30

20

10

Televisn

Prensa

Propaganda
impresa

Personas

Ningno

Figura 7. Medios para identificar los servicios que presta la biblioteca pblica.

59

Igualmente la evolucin del porcentaje de respuestas obtenidas para esta


pregunta se encuentra fuertemente ligada a las emitidas anteriormente, tan es as
que, slo a travs de personas, es como se llega a saber de la existencia de
bibliotecas, y esto, si acaso cuando llegan a pasar frente a dichos recintos, de lo
contrario, ni siquiera estn enterados de estos espacios pblicos. Esto demuestra
que la debilidad de difusin de las bibliotecas pblicas es un testimonio pattico, el
cual an no encuentra matices de solucin para su erradicacin. (vase fig.8)

53

60
50
40
30

20

15

12

20
0

10

0
Recreativa

Educativa

Legal

Religin

Cultural

Otra

Figura 8. Tipo de informacin consultada.

60

En relacin con el tipo de informacin que consultan con mayor frecuencia, la


encuesta revela que la informacin educativa y recreativa sobresale de las dems
que se les plantea. Desde luego que muchas de las respuestas que tuvieron esta
tendencia, encuentran sustento en la vinculacin de las cuestiones educativas y
culturales, pero, en cierta medida, resulta contradictoria ya que mucha de esta
informacin que sealan se encuentra necesariamente en las bibliotecas pblicas,
lugares estos ltimos que son pocas veces frecuentados por la comunidad, por lo
que habra necesidad de matizar al respecto y ubicar una explicacin ms acorde
a ste fenmeno. (vase fig.9)

40
40
35
30

20
25

15
20

12

13

15
10
5
0

Acudir a la biblioteca Solicitar la orientacin Los resuelve a travs


Pblica
de especialistas
de familiar es

Utiliza Internet

No hace nada

Figura 9. Solucin de tareas escolares y problemas cotidianos.

61

Referente a la solucin de tareas escolares o problemas cotidianos, los


encuestados expresaron un alto porcentaje para la resolucin de sus problemas
hacia los familiares. Aunque en un segundo lugar, la biblioteca pblica figura como
medio adecuado de solucin; cabra comprender que el reiterado apego hacia la
familia, conduce a la argumentacin de que la visin conservadora y tradicional de
sta institucin social, impiden posicionar a la biblioteca como alternativa
indispensable en la toma de decisiones para la solucin de problemas. Esto
denota una brecha cultural entre la comunidad encuestada, y con esto una
desigualdad en el acceso a la informacin y el disfrute del conocimiento y la
cultura en su conjunto; aunque aqu pareciera reiterativo acudir a explicaciones tan
comnmente expresadas, como la falta de asistencia del gobierno hacia esta
problemtica, habra que subrayar que tambin el grado de autoorganizacin de la
comunidad, es determinante para esto. (vase fig.10)

60

58

50

40

25

30

20

7
10

3
1

Familia

Practicar
deporte

Descansar

Ver
televisin

Leer

Religin

Figura 10. Dedicacin de la mayor parte del tiempo.

62

En la respuesta del cuestionamiento sobre la dedicacin de mayor tiempo en los


fines de semana, los encuestados sealaron invertir ms tiempo en ver televisin y
practicar deporte. Este fenmeno realmente no resulta extrao, ya que la cultura
de la televisin es estimulada desde temprana edad, misma que funge como
distractor en el inters hacia la cultura impresa y su lectura. No obstante, tambin
representa, al menos para esta localidad, una oferta de alternativas culturales
entre las cuales destaque la biblioteca, su informacin y la utilizacin de la misma
con fines recreativos y culturales. Razn por la cual, es preciso generar un
programa de tal naturaleza que, ms que competir con este medio de
comunicacin, lo vuelva complementario a la biblioteca. (vase fig.11)

40
40

35

30

30

20

25

20

15

10
10

Familia
Maestros
Religiosos
Amigos

Figura 11. Otro medio de comunicacin en que se informa.

63

En la informacin de la pregunta acerca de qu otra manera se informan, adems


de los medios masivos, el grueso de las respuestas favorecieron su asistencia
para este fin a maestros y amigos; una vez ms observamos que la percepcin de
la biblioteca como un medio informativo, no se ve reflejado en el gusto preferencial
de la gente. En todo caso, habra que indagar en estudios posteriores, si la
informacin que reciben cubren efectivamente sus necesidades de informacin
que aparecen como problemtica especfica. (vase fig.12)

60
53

50

40
35

30

20
8

10
2

0
Iglesia

Tianguis

Lecheria
Parques
Otros

Figura 12. Lugares de mayor concurrencia pblica en la localidad.

64

Referente a los sitios con ms concurrencia en la localidad, los encuestados


pusieron en sealamiento que el tianguis y la lechera resultan ser los de mayor
asistencia. Esta pregunta se formul con la intencin de identificar los posibles
puntos de referencia en donde se pudiera situar la biblioteca ambulante; aunque al
parecer, la pregunta genera cierta confusin entre los encuestados, ya que en
determinado momento cuestionaron cual era el objeto de la presente pregunta,
para lo cual se les respondi que la finalidad esencial era el establecimiento de
una biblioteca ambulante. Desde luego que los puntos sealados por los
encuestados son los menos ideales para establecer la biblioteca; con todo, la
respuesta nos da una lectura de las tendencias culturales para las prcticas
cotidianas de consumo que se siguen en esta localidad, y que favorece un
reconocimiento sobre la manera de identificar necesidades de informacin en este
lugar. (vase fig.13)

35
35

30

25

20

20

15

10

8
5

10

10

General

Religiosa

Sicologa

Educacin

Cientfica

Arte

Cultura

Historia

Figura 13. El tipo de informacin que le agradara para leer los fines de semana.

65

Aunque parezca contradictorio, las personas encuestadas revelaron inters por la


informacin general, la cual les gustara conocer. Dentro de este rubro, bien cabe
tanto la informacin poltica y social, aunque no se hicieron las diferenciaciones
correspondientes. Pese al nivel de desinformacin que prevalece en la comunidad,
y lo cual se ha contemplado en reactivos anteriores; resultara categrico y
determinista resaltar que esta poblacin no deba ser objeto de acercarla a la
informacin. Y, ms bien, parece alentador que en esta respuesta aparezcan
matices que contribuyan a su desarrollo como ciudadano por medio de la
intervencin de la biblioteca ambulante para este propsito. (vase fig.14)

47

50
45
40
35

27

30
25

21

20
15
10

5
0

Frecuentemente
A veces
No asistir
No sabe

Figura 14. Acudira a la biblioteca mvil al establecerla en la comunidad.

66

En la percepcin que tuvieron para el establecimiento de una biblioteca mvil los


fines de semana y la manera en que acudiran a sta, un alto porcentaje se sumo
a la respuesta de que lo haran frecuentemente; de entrada, podemos distinguir
que este inters no solo debe ser alentado por una encuesta, sino tiene que
formar parte de un trabajo de planeacin que rebase las visiones romnticas de un
trabajo de tal naturaleza, para que as el proyecto garantice continuidad y
eficiencia. Evitando con esto el populismo, y ms bien se convierta en una poltica
cultural por parte de las autoridades municipales. En este sentido, no podemos
despreciar este inters de la gente en forma absurda.

3.6 FORMULACION DE ACCIONES

3.6.1 Planeacin General

Una de las principales acciones que deben formularse es la elaboracin de un


plan rector general que, a manera de propuesta y apoyado en los marcos legales
proporcionen la solidez necesaria y la maduracin respectiva de la instalacin de
un servicio de biblioteca ambulante.

Adems de lo anterior, es preciso enmarcar en ese plan las medidas pertinentes


que favorezcan a la biblioteca ambulante, pero sin duplicar las actividades que
cotidianamente desarrollan las bibliotecas pblicas de esta parte municipal. En
todo caso lo que se pretende esencialmente

es que tanto una como otra

Biblioteca se complementen, y sean de utilidad para la comunidad en su conjunto.

Fundamentados en esta idea, es preciso reconocer el establecimiento de


objetivos, metas, alcances, infraestructuras y recursos para un trabajo tan
complejo e interesante como lo es la biblioteca ambulante. En virtud de esto, lo
que se intenta

establecer sirve para eliminar posturas polticas o visiones

67

romnticas,

cuya

efectividad

resulta

efmera

poco

positivas

para

el

establecimiento de una biblioteca como la que se pretende crear.

De alguna manera en la estructuracin de un plan se debe tener la visin de


ajustarlo e integrarlo dentro de un plan de desarrollo municipal, para con esto
garantizar su continuidad, la garanta de recursos, as como la evaluacin
correspondiente, y la prevencin y correccin necesaria que merezca este plan.

Para dar cumplimiento a la elaboracin de este plan, adems de lo proporcionado


por la presente investigacin es necesario recurrir a experiencias similares como
las que se realizan en Baja California Sur y que se han tenido a nivel nacional
como internacional, en la que estarn los trabajos realizados en Espaa.
Apoyado para esto en las visiones de las mejores prcticas en otros pases a las
que tanto se han recurrido en la ltima dcada.

Asimismo, resulta imperante visualizar que esta planeacin debe tener una
permanencia que se justifique en las funciones y resultados que se obtengan a
corto y mediano plazo, y para lo cual

es conveniente integrar un cuerpo de

especialistas donde la figura del bibliotecario profesional aparezca con


connotaciones de privilegio, pues, es este profesional el que inicial y finalmente se
har responsable del desarrollo y continuidad del programa.

Por la naturaleza del presente documento y ante la misma extensin del mismo,
es difcil avanzar en una estructuracin detallada en el desarrollo de un plan
general para el desarrollo de la biblioteca ambulante, aunque s, la informacin
que a continuacin se presentara, es digna de considerarse y retomarse en la
elaboracin general del plan que estoy sugiriendo como primera gran accin que
sirve para arrancar el establecimiento de la biblioteca ambulante.

68

3.6.2 Eleccin de recursos humanos

Para dar cumplimiento a un programa efectivo de biblioteca ambulante, se


necesita disponer de recursos humanos calificados en el rea de biblioteconoma,
para as garantizar el funcionamiento adecuado y manejo eficiente que se va a
prestar. Mas all de la pasin y el deseo de hacer bien las cosas, este programa
no puede ser operado con personal que tenga estudios tcnicos, como tampoco
por personas que se encuentren laborando en bibliotecas pblicas con niveles de
estudio bsicos. Una de las razones principales por las que se pondera el
protagonismo de un profesional en biblioteconoma, es que ste dispone de los
conocimientos terico - prcticos que le permitirn conocer las necesidades de
informacin de la comunidad que cubre nuestro estudio. Tambin, porque un
profesional del rea generalmente tienen una capacidad al cambio, y a su vez,
deber ejecutar de manera eficiente lo establecido en el programa de la biblioteca
ambulante y cada una de las actividades y procesos que se plantean.

Lo anterior de manera frontal va a encarar las costumbres burocrticas que


todava se observan entre el personal de las bibliotecas pblicas ubicadas en el
costado oriente en el municipio de Tlalnepantla, las cuales han provocado que
paulatinamente los usuarios se alejen de las instalaciones y opten por no
frecuentarlas.

De ah que la seleccin del personal que debe visualizar la contratacin de un


profesional en biblioteconoma para que vuelva ms dinmico el servicio que se
proporcionara en la biblioteca ambulante.

Sabemos que la marginacin presupuestal pueda aceptar la contratacin de un


recurso humano de tal naturaleza, no obstante se debera de buscar
financiamientos alternativos para cubrir el salario de este profesional. Pero de
igual manera, no es recomendable contratar a otro tipo de profesional ya que

69

volveramos a caer en la misma deficiencia natural de un recurso humano que se


ha preparado en otra rea.

Sobraran ms razones que fundamentaran la presencia del bibliotecario


profesional; aunque tambin resulta evidente que el recurso humano calificado
para coordinar y ejecutar el programa de biblioteca ambulante, debe ser titulado,
adems de haber laborado y tener experiencias en otro tipo de bibliotecas pblicas
principalmente.

Acorde con lo anterior, dentro del personal de apoyo que se sugiere para su
contratacin, est un chofer que conduzca el vehculo con estudios mnimos de
primaria y con licencia especializada de la conduccin de transporte pblico. De
igual manera se necesita la asistencia de un recurso humano especializado en
estudios de biblioteconoma.

Por lo que podemos apreciar la plantilla de personal resulta hasta cierto punto
limitada, pero en ello se contemplan desde los aspectos de coordinacin hasta los
de vigilancia, por lo cual la inversin pueda resultar acertada y mnima en
comparacin con los servicios que masivamente se van a proporcionar.

En esencia, la participacin del bibliotecario profesional, reitero, es ineludible ya


que dispone de las competencias que lo califican como el recurso humano ms
apropiado para coordinar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades que se
circunscriben a la biblioteca ambulante. Por lo que reclutar y seleccionar otro tipo
de profesionista distinto al que se est sugiriendo, se corre el riesgo de efectuar
un trabajo meramente rutinario y reiterativo con prcticas ineficaces y por la mera
pasin de

echar a andar un programa, pero sin reconocer los avances y

valoracin de s mismo.

70

3.6.3 Los Fundamentos Legales

En esta actividad se sugiere identificar el documento legal que ampare la puesta


en marcha de la biblioteca ambulante. Al respecto podemos subrayar que dicho
documento resulta ser el mismo que avala a las bibliotecas pblicas; pero la
revisin de este sustento legal debe ser especfica en el ordenamiento y
regulacin de los servicios de una biblioteca ambulante. Probablemente
deberamos entender, al menos para el propsito de esta investigacin, que la
biblioteca ambulante se encuentra considerada como un servicio complementario
de la biblioteca pblica. En funcin de esto, no resulta entonces contradictoria una
biblioteca ambulante con los propsitos de la biblioteca pblica, lo que,
consecuentemente, nos orienta a considerar que el establecimiento de una
biblioteca ambulante finalmente representa el derecho de la poblacin a la
informacin, que, para cumplir con este propsito, el acervo mvil de dicha
biblioteca ampla ms las perspectivas en el ejercicio de este derecho de acceso a
la cultura, a la libertad de leer, etc.

En sntesis, al acudir al sustento legal se tendrn los fundamentos necesarios para


la creacin, establecimiento y continuidad de la biblioteca ambulante, y con lo cual
se evitara el entorpecimiento de las actividades que realice este tipo de biblioteca.
Y ms aun, si deseamos que la colectividad del costado oriente de este municipio
tenga el derecho y la libertad de disponer de un acceso

a la informacin

bibliogrfica, a travs de un acervo pblico. Aunque tambin, este mismo recurso


legal se enfoca al reconocimiento de la biblioteca ambulante ante las autoridades
municipales correspondientes, y se pretenda adems que la biblioteca ambulante
no sea tomada como un instrumento poltico para fines electorales.

71

3.6.4 Infraestructura

Este punto es quizs uno de los ms difciles de cubrir debido a la complejidad


que encierra la biblioteca ambulante. Esto lo subray porque, a diferencia de las
bibliotecas pblicas que disponen de una instalacin fsica previamente adecuada
o adaptada, la biblioteca ambulante precisa de un vehculo con caractersticas
especficas que garantice su eficiente funcionalidad. En todo caso, no se trata de
un vehculo que slo almacene y transporte libros, sino que este debe estar
equipado y con especificaciones que atiendan el tamao y disposicin de la
coleccin, las medidas de seguridad convenientes y requerimientos en cuanto a
peso y dimensiones, por mencionar algunos.

As, encontramos que el vehculo es un primer requisito a considerar dentro de la


infraestructura de la biblioteca ambulante; de acuerdo con esto, debemos tener
presente los factores externos e internos a travs de los cuales establecer criterios
para la seleccin del vehculo. En lo que respecta a los factores externos, stos se
pueden advertir

a partir de las vas de comunicacin, el tipo de asfalto, las

condiciones climatolgicas del municipio y el tamao de la comunidad que se


pretende atender.

Para el caso que nos ocupa, el costado oriente de Tlalnepantla rene


caractersticas

que

permiten

sugerir

la

seleccin

de

un

vehculo

con

especificaciones similares al denominado transporte escolar, el cual contempla los


siguientes atributos:

Marca: EUROCAR
Dimensiones: Largo: 7 m.

Ancho: 280

Alto: 3.10

Modelo: 1990
Capacidad de Peso: 6.5 Toneladas
Dimensiones del interior: 19.60 m.

72

Equipamiento: Extinguidor, video, televisin, tres asientos en cabina, abastecedor


de agua, canastilla lineal en costados, entre otros.
Garanta de uso: 5 aos
(vase Fig. 15, pg. siguiente).

Figura 15. Vehculo marca Eurocar. Apto para acondicionarlo como biblioteca ambulante.

Pero adems de lo anterior, es necesario indicar las adaptaciones que se tienen


contempladas al interior del autobs, como son el nmero de estantes de acuerdo
con el volumen de la coleccin, la asignacin de asientos para el personal que
dar servicio en la biblioteca ambulante, y tambin el nmero de sillas y mesas
plegables que transportar, como la sombrilla que se requiera como parte de los
recursos materiales que se vincule a la biblioteca ambulante. Para esto conviene
resaltar lo siguiente:

73

Tamao de la coleccin.
Estantera a considerar del interior del autobs.
Nmero de sillas plegables.
Nmero de mesas plegables.
Cantidad de sombrillas.
Nmero de usuarios a los que se dar servicio.

La gran parte de estos recursos mantiene a la atencin directamente a los


usuarios, por lo cual debe adaptarse a la comunidad de manera propicia y el
espacio contemplado para organizar el mobiliario alrededor del vehculo
ambulante. Por lo que debemos tener presente que la atencin mnima de
usuarios por atender sea de cincuenta y hasta cien lugares, que en un principio
servir para establecer servicios correspondientes, pero no se descarta que
gradualmente esta cifra se vaya incrementando conforme la asistencia de usuarios
as lo requiera.
En un radio de accin de 60 m2, esto debido a que las condiciones fsicas
naturales de los lugares donde se

establecen las paradas las cuales se

detallaran ms adelante -, impiden que el nmero de lugares sea mayor. No


obstante, habr que tener presente el futuro crecimiento en cuanto a la demanda
de servicio y la amplitud de horario que sea necesario.

Se reconoce que, la inversin para la puesta en marcha de una biblioteca


ambulante, puede resultar a primera vista costosa, pero en comparacin con el
establecimiento de instalaciones fsicas fijas, como es el caso de la biblioteca
pblica, tenemos entonces que el costo resulta menor. Adems, debemos
considerar que buena parte de la inversin de la infraestructura puede verse aun
ms reducida si se realizan las gestiones necesarias ante las autoridades
municipales correspondientes, y se hacen las adaptaciones pertinentes tanto en el
vehculo como en los dems recursos materiales que hemos enlistado.

74

Esto, insisto, resultara provechoso ya que solamente se invertira en la compra


del vehculo, rubros salariales y en gastos de mantenimiento que necesita el
vehculo. Como podemos apreciar, bajo esta ltima propuesta, se destaca que la
factibilidad econmica puede ser cubierta en su totalidad de forma mnima,
evitando con ello un fuerte desembolso econmico; por lo cual, la cobertura de
estos

gastos

debern

correr

cargo

de

las

autoridades

municipales

correspondientes.

3.6.5 Sistematizacin de paradas

Una vez que se hayan cubierto las especificaciones del vehculo, as como los
recursos materiales bsicos para el equipamiento de la biblioteca ambulante, es
necesario desarrollar el itinerario, el cual contemple la distribucin de paradas, los
horarios de servicios y los lugares donde el vehculo que hace las veces de
biblioteca ambulante tendr pensin despus de haber sido utilizado en sus
actividades correspondientes.

Sobre la distribucin de paradas, stas se encuentran relacionadas directamente


con los lugares que previamente fueron sugeridos por la comunidad, sin olvidar las
condiciones propias que se ajustan a los propsitos del programa. Como ya
hemos sealado, las vas de comunicacin de esta parte del municipio, se
encuentran en condiciones adecuadas de pavimentacin, aunque fsicamente la
localidad presenta accidentacin en su suelo, esto no obsta para asegurar que las
vas de comunicacin sean factibles de transitar.

Observando el plano que corresponde a este municipio, podemos observar que el


costado oriente se encuentra dividido por el campo de golf El Copal, mismo que
hace una divisin entre las colonias de este municipio. Tomando en consideracin
esto, se puede establecer un itinerario de rutas en funcin de una distribucin de
ramal, partido del costado oriente hacia el poniente, que contempla seis paradas

75

definidas por las recomendaciones vertidas por la comunidad encuestada, pero


tambin resulta conveniente indicar que por las observaciones efectuadas de
manera personal en las colonias, me percat que la ruta a considerar debera ser
modificada en cierta forma, ya que en algunos de los lugares referidos por los
encuestados, si bien es cierto que eran lugares donde mayor concentracin
pblica reuna, generalmente no cumpla con las caractersticas ideales para la
lectura.

Considerando lo anterior, y como puede observarse en el plano correspondiente


de este municipio, se proporciona la distribucin del ramal en los seis puntos de
las distintas colonias en las cuales se consideraron pertinentes establecer las
paradas del autobs. As, podemos apreciar en el plano de la cabecera oriente del
municipio de Tlalnepantla la distribucin y la ubicacin concreta de los sitios donde
se proporcionar el servicio de la biblioteca ambulante. (vase fig.16-mapa
Cabecera oriente del municipio de tlalnepantla).

76

Fig. 16 -Cabecera oriente del municipio de Tlalnepantla.

77

Por lo que las direcciones sugeridas, son las siguientes:

Parada 1.
Direccin: Calle Cerro Alpes esquina Centro de Salud s/n Colonia Jorge Jimnez
Cant.
Parada 2.
Calle Prolongacin Tepozanes esquina Tres Maras nmero 1112 Colonia San
Jos Ixhuatepec.
Parada 3.
Calle Prolongacin Argentina esquina Maracaibo s/n Colonia San Isidro.
Parada 4.
Calle Emiliano Zapata esquina Ignacio Ramrez

s/n

Colonia San Juan

Ixhuatepec.
Parada 5.
Calle Tarumba esquina Luis Donaldo Coloso n. 700 Colonia La Presa.
Parada 6. Calle Cinco de Mayo esquina Luis Donaldo Coloso s/n

Colonia

Teopelulco

Adems de la distribucin y de la ubicacin de las paradas, el itinerario contempla


inicialmente un horario de servicio de 10:00 AM a 17:00 PM de lunes a viernes,
sbados y domingos de 08:00 AM a 18:00 PM. Lapso de tiempo en el cual los
usuarios podrn consultar los acervos de la biblioteca ambulante.

Lo cual representa que, aproximadamente cada dos o tres das, las paradas se
haran por la biblioteca ambulante, lo que garantizara el acceso y uso frecuente
de la informacin, por parte de los usuarios. Probablemente una de las
desventajas es que no se les dara una atencin cotidiana y permanente todos los
das, pero si tenemos que subrayar que los usuarios tendrn conocimiento de la
ruta que seguir la biblioteca ambulante, para permitirles ser asiduos usuarios de
la misma. Adems, hay que tener presente que este servicio de biblioteca
ambulante es un complemento y apoyo de la biblioteca pblica fija.

78

3.6.6 Programa de Difusin y Promocin.

Para elaborar un programa de difusin que permita a la poblacin de esta parte


del municipio de Tlalnepantla conocer la existencia de un servicio de biblioteca
ambulante, no podemos soportarlo en rutinas anquilosadas que son establecidas a
travs de la euforia momentnea, sino ms bien replantear la utilizacin de medios
de mayor penetracin entre la comunidad. Con esto quiero referirme a que la
utilizacin de medios de promocin como los dibujos en cartulinas o meros folletos
rsticamente elaborados, poco contribuir en la promocin que se pretende. Por lo
que, si se desea una mayor promocin y con ello del conocimiento de la biblioteca
ambulante, es necesario contemplar la utilizacin de medios ms ambiciosos,
como son los spot en la radiodifusora local que transmite su seal en el centro de
Tlalnepantla, o tambin en la elaboracin de folletos y volantes que sern
distribuidos entre la comunidad en los lugares pblicos de mayor concentracin;
es decir, la promocin debe ser lo ms ambiciosa posible para obtener a travs de
la misma el impacto de difusin que requiere la promocin de la biblioteca
ambulante entre la comunidad donde se van a proporcionar los servicios.

Inicialmente, para la difusin de la biblioteca ambulante en la radiodifusora local


del municipio de Tlalnepantla, es necesario elaborar un spot que a manera de
comercial difunda entre la comunidad, al menos, el objetivo de la biblioteca
ambulante, sus servicios y los lugares donde harn sus recorridos durante la
semana. En la elaboracin del mencionado mensaje cultural, ser necesario
contar con la participacin de profesionales de la comunicacin y, desde luego, del
bibliotecario, para que as ambos proporcionen las ideas y el mensaje que mejor
impacte a la comunidad.

Asimismo, en dicha elaboracin, ser necesario que el municipio facilite el equipo


y la infraestructura requerida para la grabacin del mencionado spot, y as evitar
una erogacin econmica adicional. En atencin a esto,

se sugiere que el

79

mensaje cultural sea transmitido cada treinta minutos en espacios matutinos y


vespertinos, en lapsos de seis horas en cada turno, y garantizar con esto la
atraccin y conocimiento sobre el servicio de biblioteca ambulante orientado para
el costado oriente del municipio de Tlalnepantla. Se reconoce que este
planteamiento a primera vista resulta ciertamente difcil de lograr, pero hay que
tener presente que en la gestin de la elaboracin y promocin de este spot, ser
necesario considerar la capacidad de negociacin tanto del bibliotecario
profesional como de las autoridades inmediatas correspondientes, y de hecho,
habra que sealar que una vez aceptada la propuesta de elaboracin, el producto
final debe ser transmitido antes y durante la puesta en marcha del servicio de
biblioteca ambulante.

Vinculado a lo anterior, en la zona correspondiente al costado oriente del


municipio de Tlalnepantla, existe un servicio de Tele cable que sirve
exclusivamente a esta zona; a partir de este servicio, tambin se recomienda
elaborar otro spot promocional que, aunque ciertamente implica un costo, puede
ser utilizado para la difusin del servicio de biblioteca ambulante. En trminos
similares a la elaboracin del spot radiofnico, el spot televisivo mantiene la
ventaja de impactar todava ms a la poblacin de la zona que estamos
analizando, pero con la atenuante de que el servicio de Tele cable no lo contrata
la poblacin en su totalidad, pero pese a esto, es bien sabido que en trminos
generales la adquisicin de este servicio resulta bajo en costo por lo que la gente
la adquiere en su gran mayora. As, este medio resulta ser otra alternativa a la
cual se puede acudir para realizar la promocin de la biblioteca ambulante. Cabe
puntualizar que en la contratacin de este servicio, las negociaciones que se den
entre las autoridades municipales y los dueos de este consorcio, debern tratar
de ocupar los espacios dedicados a la difusin del municipio en materia de
educacin y difusin de la cultura, para que en esos espacios sea insertado el spot
de la biblioteca ambulante sin causar una erogacin econmica para las
autoridades municipales.

80

Tambin, tenemos que otro recurso para la difusin del servicio es el que se
refiere a la asistencia de la Asociacin de sonideros (Sonolux) que existe
gremialmente en el costado oriente de Tlalnepantla, quienes pueden fungir como
un medio alternativo para que la difusin de la biblioteca ambulante sea otorgada.
En la utilizacin de estos medios los sonidos ser preciso disear un mensaje
similar al que se pretende elaborar para la radio local de Tlalnepantla, y que ser
repartido entre los dueos de los equipos para que sea transmitido en los eventos
donde se presenten y dar as a conocer la existencia de una biblioteca ambulante.
Una de las razones ms slidas para apelar a estos medios, es que resultan ser
de alto impacto de penetracin entre la comunidad de esta zona, e incluso,
podran proporcionar sus servicios de difusin en un medio de transporte,
utilizando un equipo bsico de sonido. Un aspecto que debe quedar bien definido
en el costo para la contratacin, es que los gastos deben ser derogados de los
impuestos que los dueos de los equipos de sonidos le entregan al ayuntamiento,
para que de esta forma la colaboracin se mutua entre ambas partes. En suma,
apelar a este medio como una alternativa de difusin no deja de ser una propuesta
viable y convincente para los propsitos de difusin que se pretende establecer.

Una posibilidad ms de difusin la tenemos en la elaboracin de crteles y


posters, que pueden ser distribuidos, por una parte, entre las rutas de transporte
pblico que proporcionan sus servicios en esta comunidad, pretendiendo con esto
que el conocimiento de la biblioteca ambulante sea masivo y penetrante; por otra
parte, es necesario la distribucin y colocacin de posters en los sitios de mayor
afluencia pblica, como son los mercados, lecheras, iglesias, bibliotecas pblicas,
casas de cultura, grupos de autoayuda alcohlicos y neurticos annimos - y
centros deportivos, por mencionar algunos espacios. Cierto es que para la
realizacin de esta promocin es necesario disponer de recursos humanos para
que lo planeado alcance su objetivo; por lo tanto, ser menester tener la
colaboracin del personal de las bibliotecas pblicas de la zona, como parte del
trabajo que desarrollan cotidianamente; para as garantizar una correcta
eficientacin.

81

No se descartan la existencia de otros medios masivos que permitan la difusin de


la biblioteca ambulante, pero los que mencion a lo largo de ese apartado parecen
ajustarse a las necesidades que se pretenden darles cobertura de manera
inmediata y mediata. Pero, efectivamente, la adopcin de otros medios masivos de
difusin para la atraccin de usuarios entre la comunidad, no queda agotado en la
presentacin que se mencionan y ms bien solo abre un breve panorama que
permite iniciar la difusin de usuarios, sin dejar de lado la posibilidad de retomar
otros tantos medios de difusin que existen para este propsito y que pudieran ser
menos costosos y con poder de impacto efectivo.

3.6.7 Instruccin al usuario.

Decididamente, el establecimiento de una biblioteca ambulante requiere, adems


de los factores anteriores, un programa activo de instruccin a los usuarios para
que stos sean considerados como futuros asiduos consumidores de informacin
y no meros espectadores de la misma; ya que el objeto material que representa la
biblioteca ambulante, por s sola, no va a crear lectores sino es con una intensa
atencin hacia la formacin de los usuarios que a ella se acercan.

Por eso, la biblioteca ambulante debe crear un programa de formacin de usuarios


el cual tenga como objetivo general crear en ellos una cultura permanente hacia el
uso y manejo de la informacin, misma que contribuya a la solucin de problemas
cotidianos as como otros que se vinculen con la educacin, la recreacin, la
cultura, por mencionar algunos de los mbitos en los cuales se intentar aplicar la
informacin que utiliza; sin olvidar, claro est, la superacin de problemas sociales
que se presentan en la zona como lo son la drogadiccin, el alcoholismo, la
prostitucin, el pandillerismo, la violencia intrafamiliar, la delincuencia, etc.

As, paralelamente al establecimiento de la biblioteca, ser necesario establecer


un programa de formacin simultneamente al ofrecimiento de servicios. Entre los

82

puntos que deben contemplarse figuran aquellos que se orientan a la estimulacin


de hbitos de lectura, aunque tambin ser preciso indicar que la utilizacin de
medios electrnicos, como la utilizacin de la computadora, debe estar incluido en
el programa de formacin.

En un primer reconocimiento que se obtuvo por medio del diagnstico, se logr


detectar que la poblacin, si bien no se encuentran profundamente al margen de la
informacin, tampoco podemos afirmar que la utiliza en forma eficiente y
constante. Ms bien, el trmino medio en que se encuentran, induce a plantear el
establecimiento de un programa que retome la experiencia que tienen en cuanto al
manejo de la informacin, pero tambin apreciar a aquellos ciudadanos que se
encuentran en situaciones de pleno desconocimiento acerca del uso y manejo de
la informacin. De acuerdo con esto, en un primer mdulo sera necesario
establecer como contenido inmediato un panorama acerca de la informacin, la
biblioteca y sus servicios. En un segundo mdulo dar conocer la importancia del
uso y manejo de la informacin, as como su aplicacin en la vida cotidiana de la
comunidad. En el tercero, se propondra impartir una serie de hbitos que incidan
en la lectura como proceso intelectual para la utilizacin de la informacin, y
finalmente, se contemplara la incorporacin a la computadora como un objeto
material que permite el uso y manejo de la informacin.

A reserva de profundizar en esta propuesta, lo sugerido son tan slo las grandes
lneas que deben contemplarse en los contenidos del programa de formacin de
usuarios, aunque para esta actividad ser necesario establecer en cada parada de
la biblioteca ambulante una programacin especfica que garantice la continuidad
en formacin de los usuarios, atendiendo, desde luego, la formalidad que exige el
curso, como tambin las lneas y materiales didcticos que se requieren para la
imparticin del curso.

Por otra parte, algo que debe tenerse presente es la conformacin de grupos de
acuerdo con las edades de los usuarios, pero tratando de hacer mayor nfasis en

83

la comunidad infantil y juvenil, para que estos sectores puedan ser promotores del
manejo y uso de la informacin en su ncleo familiar y favorecer as no slo su
asistencia a la biblioteca ambulante, sino estimular el hbito a la lectura y mejorar
por este medio su superacin individual.

La efectiva realizacin de un curso de formacin de usuarios para la biblioteca


ambulante, se insiste, radica en una eficiente planeacin que se realice del mismo.
Con esto se hace hincapi que en el proceso de planeacin se tienen que
incorporar aspectos tales como objetivos, metas, diagnstico, polticas, criterios y
acciones que permitan afrontar y solucionar la problemtica vinculada al uso y
manejo de la informacin en la comunidad, lo cual es el objeto de nuestro estudio.
En caso contrario, los objetivos que se pretenden alcanzar con la implementacin
de este curso, nunca sern cubiertos, y lo que es peor, la comunidad se ver
profundamente afectada.

De acuerdo con lo expuesto hasta aqu sobre la necesidad de establecer e impartir


un curso de formacin de usuarios, esencialmente se han presentado las lneas de
accin a considerar, pero, debido al espacio disponible en nuestra investigacin,
ser necesario profundizar en un estudio que de forma separada se realice y
abunde concretamente la problemtica a la que estamos haciendo alusin. Con
esto no se pretende eludir esta actividad dentro de la propuesta, ms bien, lo que
realmente se desea es expresar que, debido a su importancia, bien merece una
investigacin de amplio alcance.

3.6.8 Coleccin.

Otro aspecto relevante, y por lo mismo fundamental para establecer una biblioteca
ambulante, es aquel que se refiere a la coleccin de material bibliogrfico que
debe estar integrado en dicha biblioteca. Para este fin, las recomendaciones que
algunas normas sugieren resultan provechosas, aunque no siempre se ajustan a
las condiciones econmicas y culturales que privan en una comunidad como la

84

que estamos tratando. No obstante, lo que si resulta provechoso distinguir, es que


la integracin de la coleccin debe estar fundamentada en las necesidades de
informacin de la comunidad, que como ya hemos apreciado en el diagnstico que
se realiz, en el se detect que la sugerencia de la muestra encuestada tenda
hacia la inclusin de informacin que se refiere a la de carcter general, enseguida
la que corresponde a la educacin, en tercer sitio la informacin relacionada con el
arte y la cultura. Pero si esta primera aproximacin efectivamente cuantifica las
necesidades de informacin de una parte de la comunidad, no debemos estar
totalmente convencidos que efectivamente estos mbitos del conocimiento
debieran ser atendidos a travs de un mayor nmero de documentos dentro de la
coleccin.

Ms bien, se necesita construir la coleccin de la biblioteca ambulante a partir de


las necesidades de informacin de la comunidad, pero teniendo presente que el
tamao del acervo que se tiene contemplado para nuestro tipo de biblioteca es
aquella que en cantidad suma 3000 volmenes; mismos que tienen cabida en el
interior del autobs, y no ms de esta cifra, ya que se rebasaran tanto la
capacidad de carga del

bibliobs como los riesgos implicados en ello. Cabe

recordar que debern estar presentes especialistas como el bibliotecario


profesional, libreros, promotores de lectura, entre otros, que deberan conformar un
comit de seleccin de material documental, para la integracin de una coleccin
central con una cantidad de volmenes que ya he referido. Desde luego que en la
conformacin de la coleccin se debe contemplar tanto monografas, obras de
consulta, publicaciones peridicas, material audiovisual e incluso digitalizado. Por
lo que el comit debe estar atento a este tipo de material, que debe tener como
principios elementales tanto la cantidad como la calidad, para garantizar un acervo
lo ms completo posible y disponer de una coleccin que efectivamente de
cobertura a las necesidades sociales de informacin de la comunidad, aunque de
entrada se debe estar consciente que debe existir un presupuesto que apoye y
complemente la integracin del acervo.

85

En caso contrario, aun con la ausencia de una partida presupuestal para la


adquisicin de materiales bibliogrficos para la biblioteca ambulante, no se debe
pasar por alto la integracin de un comit para la conformacin del acervo
bibliogrfico, evitando alimentar la coleccin con documentos que no sean de
inters para la comunidad a la que se le ofrecer la informacin, o de aquellos que
ni siquiera son utilizados en la biblioteca; aunque aqu, se deber tener cuidado de
que probablemente stos documentos que no se utilizan, puedan ser interesantes
pero que nunca se promueve su uso, como ocurre generalmente en muchas
bibliotecas pblicas.

Conforme a lo recomendado, habr que entender que los procedimientos para la


seleccin de materiales documentales son similares a los establecidos para una
biblioteca pblica, aunque se tiene que ser cuidadoso, pues si bien se trata de una
comunidad idntica, habr que comprender que las condiciones entre un tipo de
biblioteca y otra son hasta cierto punto distintas, pues mientras que la primera
dispone de un local ya establecido, en la biblioteca ambulante, precisamente, aun
con sus paradas correspondientes, andar circulando de un lugar a otro, lo que
nos da como resultado, adems, que la conservacin fsica de los materiales
pueden sufrir un deterioro; razn sta que mueve a pensar no slo en un material
documental de calidad en cuanto a contenido, sino tambin en el formato fsico de
los materiales, tanto impreso como digital, que garanticen su preservacin.

Finalmente, la integracin del acervo de una biblioteca ambulante se circunscribe


a las recomendaciones tcnicas que se emiten desde la lnea de la literatura
especializada del proceso de Desarrollo de Colecciones. Las cuales proporcionan
la orientacin y seguimiento adecuado que beneficia tanto a la institucin que
presta el servicio como a los usuarios mismos. No podemos desconocer las
recomendaciones que hacen referencia a tal proceso, y ms, si no son tomadas
en consideracin, la seleccin de material bibliogrfico, guiado por el empirismo,
nos conducir a la creacin poco atractiva para el usuario y repercutir en el
servicio que proporcione la biblioteca ambulante.

86

Conclusiones
La presencia de una biblioteca ambulante en la actualidad resulta tan acertada
como cuando fue ideada en un principio tiempo atrs. Esto viene a consideracin
porque con todo y el uso de tecnologa de informacin actual, la existencia de
grupos marginados socialmente de las ventajas de estas tecnologas, aun
precisan de los servicios de la biblioteca ambulante. El caso del costado oriente
del municipio de Tlalnepantla, es una tipificacin de lo que estoy aseverando.

Por tal motivo, la propuesta para establecer una biblioteca ambulante en la


localidad que he venido haciendo referencia, ofrece ms ventajas y beneficios de
los que inicialmente se imaginan; esto sin entrar en conflicto o competencia con
las actuales bibliotecas pblicas establecidas en el costado del municipio, y ms
bien, resultan ser un elemento que contribuyen a la promocin de los servicios que
ah se ofrecen, si as se desea.

De esta forma, al efectuar el diagnstico correspondiente en la comunidad se


identificaron las condiciones fsicas de la zona, pero tambin se pudo observar
que el inters de las personas hacia la informacin no deja de ser atractiva, pero
desafortunadamente, las bibliotecas publicas actualmente establecidas, son
desconocidas por la mayor parte de la comunidad, esto provoca que la existencia
a ellas sea casi nula, y que se carezcan de programas de promocin y difusin
para cambiar completamente la visin sobre la existencia a dichas unidades de
informacin.

As, la biblioteca ambulante no slo puede contribuir a la difusin de las bibliotecas


publicas, sino que tambin convertirse en un espacio propio que contribuya al
mejoramiento de las condiciones sociales de la comunidad, combatiendo males
sociales como la drogadiccin, el alcoholismo y el pandillerismo que priva en esta
zona, a travs de la informacin que se proporciona con los materiales
bibliogrficos de sus acervos, pues no hay que olvidar que la utilizacin de la

87

informacin se encuentra vinculada al desarrollo de la educacin, y por esto la


biblioteca ambulante es un medio fundamental que contribuye para alcanzar esta
meta.

De esta forma, la biblioteca ambulante en este costado municipal, plantea


objetivos plenamente definidos para su cumplimiento, pero a los cuales se les
debe proporcionar los recursos necesarios para que el desarrollo de sus
actividades se vean fortalecidas y le permitan la continuidad y permaneca a pesar
de los cambios municipales que se suceden cada 3 aos. Por otra parte, el
programa de biblioteca ambulante, debe estar libre de cualquier protagonismo
poltico tan caracterstico en esta zona, y por lo tanto, con el establecimiento de la
biblioteca ambulante lo primero que debe atenderse son la satisfaccin de las
necesidades de informacin de la comunidad, manteniendo un programa
permanente de formacin de usuarios, pero ambos distanciados de cualquier
postura poltica, y ms bien, procurando un acercamiento constante con la
comunidad para que sea esta misma quien garantice su permanencia.

Las consideraciones expuestas a lo largo de nuestra investigacin, permiten


apreciar que la biblioteca ambulante dentro de esta zona se sita como un espacio
social que, bien proporcionado, redundarn en beneficios para la comunidad, pero
que tambin pueda ser extensivos hacia otras partes del mismo municipio donde
aparezcan condiciones similares y consideren necesario el establecimiento de una
biblioteca ambulante para superar la precariedad econmica y social en que se
encuentran sus grupos sociales.

Aunque parezca extrao, la utilizacin de las tecnologas de la informacin en este


costado municipal, continan sin ser del todo conocidas, y lo cual, lejos de ser un
atraso resulta una oportunidad para que la biblioteca ambulante contribuyan a un
acercamiento gradual hacia estas tecnologas, toda vez que la misma biblioteca
ambulante sea equipada con los recursos necesarios para que provoque una
vinculacin con las tecnologas electrnicas.

88

Por ltimo, a reserva de materializar la propuesta a travs de las autoridades


municipales correspondientes, el protagonismo del bibliotecario profesional ser
valioso para que, desde la comunidad, misma inicie un trabajo de convencimiento
para la creacin de este espacio pblico. Con todo, la presente propuesta se suma
a otras tantas que pretenden vincular a la informacin con grupos sociales que
presentan situaciones criticas de marginacin y pobreza, y con esto subrayar que
nuestra funcin social como profesionistas de la biblioteconoma se encuentra
siempre latente en proyectos de esta naturaleza.

Finalmente, el producto aqu obtenido espera ser un documento que contribuya al


entendimiento de una problemtica tan compleja como interesante, digna de
asumirse como objeto de estudio de futuras investigaciones.

89

Bibliografa Consultada

VILA PREZ, Mara Isela. La biblioteca ambulante: una extensin de la biblioteca


pblica para las comunidades del Estado de Mxico. En: Congreso Nacional de
Bibliotecas Pblicas. (2 : 2002 : Guadalajara). MEMORIAS. Guadalajara, Jalisco:
CONACULTA, 2002 p. 123 - 125

CARRIN GUTIEZ, Manuel. Manual de biblioteca. 2.

ed. Madrid: Fundacin

Germn Snchez Ruiprez, 1993 760p.

CHARTIER, A. M. Discursos sobre la lectura (1880 1980). Barcelona: Gedisa,


1998 p. 220 p.

DELGADO ROMAN, Guillermo y Gonzalo Lara Pacheco. Propuesta para un


programa de biblioteca ambulante en Ciudad Nezahualcoyotl. En: Jornadas
Mexicanas de Biblioteconoma (28 : 1997 : Cocoyoc, Morelos). MEMORIAS.
Mxico: AMBAC, 1997 p. 327 - 340

GARDUO GARDUO, Rafael. Compendio Histrico de Tlalnepantla. Mxico: el


autor, 1995 70 p.

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y Carlos Fernndez C. Metodologa de la


investigacin. 3 ed. Mxico: Mcgraw, 2003 430p.

INFRAESTRUCTURA de bibliotecas CONACULTA. (on line). Disponible http.:


sic.conaculta.gob.mx infraestructura bibliotecas. Fecha de consulta 12 08 2004

ISAZA DE PEDROZA, Mary Luz y Jorge Arturo Grisale Salazar. La biblioteca 2:


como hacer extensin de la biblioteca escolar y pblica a la comunidad. Bogot:
CERLALC, 1982 67 p.
90

KRAMER, Garmetta. Notas Bibliotecolgicas. Mxico: Pax, 1976 380 p.

MAGALONI DE BUSTAMANTE, Ana Mara. Educamvil: proyecto para llevar


informacin a veinte comunidades del interior de la repblica. En: Bibliotecas y
Archivos: rgano de la Escuela Nacional de Biblioteconoma y Archivonoma n. 10
(1979) p. 59 - 70

MEJA, Miriam. La biblioteca pblica como centro de desarrollo cultural


comunitario. En: Revista Interamericana de Bibliotecologa v. 13 n.1 (Enero
Junio 1990) p. 7 14

MENESES TELLO, Felipe. Un sistema de bibliotecas ambulantes para las


comunidades del Estado de Hidalgo. Mxico: El autor, 1986 (Tesis Licenciatura en
Bibliotecologa UNAM) 265 p.

MERCADO H., Salvador. Administracin aplicada: teora y prctica. 2. ed.


Mxico: LIMUSA, 2001 570 p.

PADILLA DAZ DE LEN, Guillermo. Tlalnepantla de Baz. Monografa Municipal.


Mxico: Instituto Mexiquense de Cultura, 1999 112 p.

DE LA PEA HUERTA, Mara Jos. Temario para auxiliar de biblioteca. Madrid:


E.T.D., 1998 749 p.

DOMINGUEZ SANJURJO, Mara Ramona. Nuevas formas de organizacin y


servicios en la biblioteca pblica. Gijn: Trea, 1996, 187p.

91

RODRGUEZ SANTAMARIA, Gloria Mara. Influencia del Manifiesto de la


UNESCO sobre la Biblioteca Pblica en Colombia. En: Revista Interamericana de
Bibliotecologa v. 17 n. 2 (Julio Diciembre 1994) p. 41 - 53

SOTO ARRANZ, Roberto, La biblioteca mvil. Gijn: Trea, 2001, 117p.

THYE SENG CHAN. El servicio de bibliotecas ambulantes de Singapur. En:


Boletn de la UNESCO para las bibliotecas v.30 n.4 (Jul. Ago. 1976) p. 202 - 262

TLALNEPANTLA. (on line). Disponible http:www.edomex.gob.mx. Fecha de


consulta 10 08 - 2004

TLALNEPANTLA, una regin en la Historia. Ayuntamiento Constitucional de


Tlalnepantla de Baz, Mxico 1994 1996. 3. ed. Mxico: El Ayuntamiento, 1996
154 p.

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Bibliobs. La Paz,


Baja California Sur: UABCS, Grupo Difusin Cientfica, 2004 Folleto

WHELLER, Joseph y Hebert Goldhor. Administracin prctica de bibliotecas


pblicas. Mxico: F.C.E., 1970 478 p.

92

Anexo 1
CUESTIONARIO

Con el objeto de identificar las necesidades que se presentan en el costado


oriente del municipio de Tlalnepantla, respecto al acceso a la informacin,
solicitamos su colaboracin para responder las siguientes preguntas. Gracias.

I Datos Generales:

Colonia______________

Nivel de estudios:

Sexo: (M) (F)

Edad_______

Ocupacin actual

a) Primaria

a) Estudiante

b) Secundaria

b) Trabaja

c) Preparatoria

c) Ama de casa

d) Licenciatura

d) Desempleado

1. Seale los servicios con los que dispone en su localidad:

(a) Energa elctrica. (b) Alumbrado pblico. (c) Agua potable. (d) Pavimentacin.
(e) Telfono. (f) Transporte pblico. (g) Vigilancia. (h) Drenaje y alcantarillado.
(i) Espacios culturales y deportivos. (j) Mdicos.

2. Los servicios educativos con los que cuenta su localidad son:

Suficientes. (b)Insuficientes. (c)Deficientes. (e)No sabe.

93

3. Seale los grupos sociales a los que asiste con mayor frecuencia:

(a) Educativo. (b) Culturales. (c) Deportivo. (d) Religioso. (e) Sindicales. (f)Otros.

4. De acuerdo a su conocimiento, indique los problemas a los que se enfrenta con


mayor frecuencia en su localidad:

Pandillerismo. (b) Drogadiccin. (c) Inseguridad. (d) Alcoholismo.

5. Tiene conocimiento sobre la existencia de la biblioteca pblica en su localidad:

Si.

(b)No.

6. Su asistencia a la biblioteca pblica de su localidad es:

Frecuente. (b) Espordica.

(c) No asiste.

7. A travs de que medios ha identificado los servicios que presta la biblioteca


pblica de su localidad:

(a)Televisin. (b) Prensa. (c) Radio. (d) Propaganda impresa. (e) Personas.
(f) Ninguno.

8. Qu informacin consulta con mayor frecuencia en su vida cotidiana:

9. Para solucin de tareas escolares o problemas cotidianos prefiere:

(a) Acudir a la biblioteca pblica.

(b) Solicitar la orientacin de especialistas.

(c) Lo resuelve a travs de familiares.

(d) Utiliza internet. No hace nada.

94

10. Los fines de semana (sbado domingo) dedica la mayor parte del tiempo a:

Familia. (b) Practicar deporte. (c) Descansar. (d) Ver televisin. (e) Leer.
(f) Religin.

11. Adems de los medios masivos de comunicacin (radio, televisin, cine,


peridico) de que otra manera se informa:

(a) Familia. (b) Maestros. (c) Religiosos. (d) Amigos.

12. Desde su punto de vista cules son los sitios de mayor concurrencia pblica
en su localidad?

(a) Iglesia. (b) Tianguis. (c) Lechera. (d) Parques. (e) Otros.

13. Qu tipo de informacin le agradara conocer para leerla los fines de


semana?

(a) General. (b) Religiosa. (c) Psicologa. (d) Educacin. (e) Cientfica.
(d) Arte. (e) Cultura. (f) Historia.

14. Si se estableciera una biblioteca mvil cerca de su comunidad los fines de


semana acudira?

(a) Frecuentemente. (b) A veces. (c) No asistira. (d) No sabe.

95

Anexo 2
Cdula de Observacin.

Colonia:_________________________ ubicacin geogrfica: N. S. E. O.

1 De acuerdo a la infraestructura la colonia puede ser considerada:


1. Urbana

2. Semiurbana

2 La colonia dispone de los servicios pblicos: Si

No

3 Cuales son las condiciones climticas que prevalecen a lo largo del ao.

4 Los sitios de mayor concentracin publica se encuentran en:

5 La localidad dispone de gasolinera suficiente? Si

No

6 Numero total de escuelas pblicas distribuidas en la localidad?

7 La poblacin se caracteriza en su mayora como:


a) Indgena

b) Urbana

c) Ambos

8 Las vas de comunicacin de la localidad se encuentran:


a) Con asfalto

b) Terrecera

9 La caracterstica vial de la comunicacin son:


a) Recta

b) Estrecho

c) Amplia

d) Curva

10 Cuales son los medios de transporte que mayor se utilizan:


a) Automvil

b) Autobs urbano

c) Otros

96

11 Cual es el vehculo mas adecuado para el transporte en las vas de


circulacin de sta localidad:

97

También podría gustarte