Ballroom Dance o Baile de Salón
Ballroom Dance o Baile de Salón
Ballroom Dance o Baile de Salón
Este blog nace de la pasin de una aficionada al baile deportivo. Intento plasmar cierta
informacin bsica y hacer referencia a todos los sitios que me parecen interesantes y que
contienen tanto teora como videos de muestra, fotos, competiciones, lugares donde adquirir
material, pginas oficiales de las federaciones, pginas oficiales de bailarines destacados...
En los enlaces se alternan las explicaciones en castellano y en ingls, idioma en el que es posible
encontrar abundante informacin sobre el tema, cosa que en nuestra lengua lamentablemente no
sucede.
Las clasificaciones de las figuras varan de una federacin a otra, y tambin a lo largo del tiempo,
lo que puede dar lugar a cierta inexactitud. Es un sitio abierto a futuras actualizaciones, por
supuesto. Tambin se aceptan sugerencias en los apartados susceptibles de ser comentados: "En
construccin" que, por ser un sitio en continuo crecimiento, ha pasado de entrada temporal a
definitiva y "Los 10 bailes", ndice rpido de acceso a cada uno de ellos.
Segn el Reglamento de Competicin versin 9.3 de la AEBDC de 25 de julio de 2005, seccin 2
(especialidades), artculo 9, 11 y 12, en la modalidad de bailes de saln de competicin o baile
deportivo distinguimos dos especialidades, que son bailes standard y bailes latinos. Ambas son de
bailes en pareja y comprenden distintos bailes, que son:
Standard
1.
2.
3.
4.
5.
Latinos
1.
2.
3.
4.
5.
QUICKSTEP
Este baile de saln de estilo internacional sigue un 2/4 4/4, similar a un foxtrot rpido pero con
figuras y tcnica diferentes.
Se convirti en una danza muy dinmica, con figuras avanzadas como hops (cambios rpidos de
pies), carreras, pasos rpidos y rotaciones. A fines del siglo XX los bailarines profesionales
empezaron a bailarlo ms deprisa an, incrementando as su velocidad.
Es un estilo elegante como el foxtrot, y debe ser suave y glamoroso. Debe parecer que las parejas
son muy livianas, siendo un estilo muy energtico e intensivo.
Tras sufrir mltiples cambios de estilo desde que lo introdujera Harry Fox en 1913, se convirti en
una de las danzas ms populares del siglo XX. Comparado con el resto de bailes estndar, el
foxtrot era rpido, simple y poco refinado. Su popularidad viene por su gran versatilidad y
variacin rtmica (introduce el "lento" o "slow"). Pero no fue hasta el principio de los aos 30 que
el foxtrot comenz a adquirir una cualidad ms suave y flotante en contraste con las nuevas y
excitantes danzas latinas que impactaban entonces. Los ingleses desarrollaron una versin
modificada llamada slow foxtrot cuyas bases tcnicas son las de la versin que tenemos hoy da.
El foxtrot es una danza progresiva caracterizada por largos y continuos movimientos flotantes a
travs de la pista de baile. Es extremadamente verstil y puede ser bailado en una gran variedad
de estilos y tiempos. En competicin, no obstante, se baila en un comps de 4/4 con msica de
big band (normalmente cantada) a una velocidad de 28 compases por minuto. Cantantes
conocidos de foxtrot son Frank Sinatra, Bobby Darin, Billie Holiday, Nat King Cole y Dinah Shore.
Pero este compositor y otros similares de siglo XIX representan slo una parte de la msica
utilizada por los bailarines de vals viens. Tambin suelen usarse otros estilos diferentes de valses
rpidos de 6/8, muchos de los cuales no son vieneses en absoluto. La msica puede ser clsica,
celta, country e incluso xitos de los 40 principales.
Al comienzo de 1800, cuando el vals fue introducido por vez primera en los salones de baile
ingleses, la iglesia y el estado se opusieron por su "inmoralidad". Era la primera vez que las
parejas se exhiban bailando en esa posicin: el hombre sujetando a la mujer junto a su cuerpo.
La crtica lo convirti en algo todava ms atrayente, ya nunca abandonara la pista de baile.
A travs de la historia ha sufrido muchos cambios. Cuando lleg a los Estados Unidos a mediados
de siglo XIX, el ritmo an era muy rpido y demasiado exigente para el bailarn medio, as que los
compositores comenzaron a escribir msica ms lenta. De aqu sali un nuevo estilo
llamado Boston con giros ms lentos y, ms tarde, movimientos deslizantes. El Boston fue
apagndose lentamente mientras que lo que hoy conocemos como vals lento ganaba en
popularidad. A lo largo del siglo XX, los ingleses refinaron los movimientos y lo convirtieron en el
vals lento internacional de competicin.
El vals lento es una suave danza progresiva caracterizada por largos y flotantes movimientos,
continuos giros, subidas y bajadas. Es gracioso y elegante. A pesar de ser un ritmo lento, la
calidad expresiva de su msica invita con frecuencia a los bailarines a realizar movimientos
dinmicos y poderosos.
A fines de 1900, Buenos Aires estaba repleta de inmigrantes y viajantes de paso procedentes de
Europa y frica. Estaban lejos de su hogar y buscaban compaa y consuelo en el alcohol,
prostitutas y cualquier posible entretenimiento. Esta mezcla de culturas trajo un nuevo estilo de
msica formada por compases africanos, ritmos indios, influencias latinas y la msica popular de
la Pampa argentina.
Esta nueva msica se apod tango. Los historiadores argumentan que su nombre proviene del
comps de tambor candomb africano conocido como "tan-go", o posiblemente de la palabra
latina tangere(para tocar). La danza comenz como una pantomima del dilogo entre prostituta y
chulo. La improvisacin desborda expresin emocional y gestos sugestivos. La montona
melancola del bandoneon, instrumento germano similar al acorden, acenta esta coreografa
sexual.
Durante el transcurso del siglo, estos toscos comienzos fueron dando lugar a estilos menos
obscenos, que simbolizaban a las clases ms bajas de Argentina. A lo largo de toda su evolucin
hay dos constantes: la msica de fondo del bandoneon y la apasionada transformacin de las
emociones en danza.
Como ocurri con muchas otras danzas, los europeos (sobre todo, ingleses) adoptaron el tango y
lo convirtieron en algo propio. El resultado fue una danza muy potente, con amplios
movimientos, gestos dramticos, giros instantneos de cabeza de una posicin a otra. Agrupado
con los otros estilos de bailes de saln progresivos (que siguen la lnea de baile) para
competiciones, el tango internacional incorpor muchas de las caractersticas del vals y el
foxtrot, pero an mantiene un carcter muy nico que lo mantiene aparte de los otros bailes
estndar.
El cha cha ch es un ritmo latinoamericano de origen cubano. Corresponde a la msica cha cha
ch introducida por el compositor y violinista cubano Enrique Jorrn. Se origin en Nueva York. En
bailes de saln suele llamrsele cha-cha.
SAMBA
JIVE
El "abuelo" de este gnero de baile era el Lindy Hop, llamado as por primera vez en 1927. A este
estilo lo haca nico la combinacin de figuras en posicin abierta (OP) con figuras en posicin
cerrada (CP). El uso de la Open Position permita a ambos bailarines improvisar y los sincopados
que surgieron para encajar la nueva tendencia musical: el swing.
Los comienzos de la palabra "jive" son oscuros. Era un argot asociado frecuentemente a la msica
swing o los comienzos del jazz.
En los aos 30 el Lindy/Jitterburg se extendi y desarroll varios estilos diferentes. Los bailarines
incorporaban pasos de jazz, o un estilo ms tranquilo, o acrobacias, etc. segn sus estilos
propios.
Tambin por los aos 30, la American Society of Teachers of Dancing (ASTD) y la Dance Teachers
BusinesS Association (DTBA) no estaban muy seguros de esta nueva danza, calificndola de moda
que no pasara del invierno. Sin embargo, a medida que su popularidad fue incrementndose, no
pudieron seguir ignorndola y la ASTD decidi comenzar a ensear su propia variante a la que
llamaron The East Coast Swing (el Swing de la Costa Este), convirtindola en una danza oficial en
1942.
En 1960 una nueva categora de bailes de competicin fue agrupada llamndose "Latin &
American", combinando danzas latinas con una americana: el jive de bailes de saln o ballroom
jive.
Hoy da el ballroom jive est controlado por organizaciones como la ISTD, IDTA y UKA, cada una
de las cuales tiene su propio syllabus o programa para l.
En competicin este estilo tan rpido y enrgico se baila al final para comprobar la resistencia de
los competidores.
PASODOBLE
La rumba es una danza corporal derivada del son, como la salsa y el mambo. Considerada como el
baile del amor por su lentitud y movimientos.