Analisis Tactil y Visual
Analisis Tactil y Visual
Analisis Tactil y Visual
Pagina
1. INTRODUCCION
2. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1. Introduccin al comportamiento de los suelos
2.2. Definiciones bsicas y relaciones masa-volumen
2.3. Contenido de humedad
3. MATERIALES Y METODOS
3.1. Material utilizado
3.2. Metodologa del ensayo
a) Procedimiento del ensayo
b) Datos recolectados
4. CALCULOS Y RESULTADOS
5. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
INTRODUCCION
Sobre la tierra existen diferentes tipos de suelo estos tienes caractersticas diferentes y
estas caractersticas influyen sobre su uso y manejo, por ello se proceder a la
inspeccin visual y tctil de los suelos de distintos tipos (arena mal graduada, forma
de sus partculas, etc.) que estarn expuestas al laboratorio.asi conoceremos los
parmetros del suelo que permitan su clasificacin geotcnica siguiendo los criterios
del sistema unificado de clasificacin.
2. REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1 agentes generadores de los suelos
La corteza terrestre es atacada principalmente por el aire y por las aguas
siendo los medios de accin de estas sustancias sumamente variados. Sin
embargo, en ltimo anlisis, todos los mecanismos de ataque pueden
incluirse en dos grupos: desintegracin mecnica y descomposicin
qumica.
El termino desintegracin mecnica se refiere a la intemperizacin de
las rocas por agentes fsicos, tales como cambios peridicos de
temperatura, accin de congelacin del agua en las juntas y en las
grietas de las rocas, efectos de organismos, plantas, etc. Por estos
fenmenos las rocas llegan a formar arenas o, cuando mucho, limos
y solo en casos especiales arcillas.
Por descomposicin qumica se entiende la accin de agentes que
atacan las rocas modificando su constitucin mineralgica o qumica.
El principal agente es, desde luego, el agua y los mecanismos de
ataque ms importantes son la oxidacin, la hidratacin y la
carbonatacin. Estos mecanismos generalmente producen arcilla
como ltimo producto de descomposicin. Todos los efectos
anteriores suelen acentuarse con los cambios de temperatura, por el
cual es frecuente encontrar formaciones arcillosas de importancia en
zonas hmedas y clidas mientras que son tpicas de zonas ms
fras formaciones arenosas o limosas, ms gruesas. (juarez badillo,
2005)
2.2. Identificacin de suelos por el anlisis tctil visual
Estos dos grupos (desintegracin mecnica y descomposicin qumica)
forman lo que conocemos los tipos de suelo (como son las arenas limos,
arcillas, etc.) para identificarlos se hace un anlisis tctil visual. Como
describir el color, olor, textura, gradacin, forma de partculas, resistencia
de compresin, compacidad, intemperismo, etc.
Componente
Formula
Munsell
goetita
FeOOH
goetita
FeOOH
hematita
Fe2O3
5R 3/6
rojo
hematita
Fe2O3
10R 4/8
rojo
lepidocrocita
FeOOH
5YR 6/8
amarillo rojizo
lepidocrocita
FeOOH
ferrihidrita
Fe (OH)3
glauconita
K(SixAl4-x)
(Al,Fe,Mg)O10(OH)2
5Y 5/1
gris oscuro
2.5YR5YR
rojo
maghernita
-Fe2O3
Color
sulfuro de
hierro
FeS
pirita
FeS2
10YR 2/1
negro
(metlico)
jaroisita
5Y 6/4
amarillo plido
humus
calcita
CaCO3
dolomita
CaMg (CO3)2
yeso
CaSO4. 2H2O
10YR 8/3
cuarzo
SiO2
marrn muy
plido
b) Olor.-los suelos orgnicos (OH y OL) tienen, por lo general, un olor distintivoque
puede usarse para identificacin ;el olor es particularmente intenso si el suelo
esta hmedo y disminuye con la exposicin al aire, aumentado, por el contrario
con el calentamiento de la muestra hmeda.
c) Textura.-la textura de un suelo es la proporcin de cada elemento en el suelo,
representaba por el porcentaje de arena arcilla y limo .se considera que un suelo
presenta buena textura cuando, la proporcin de los elementos que lo
constituyen, le brindan a la planta la posibilidad de ser un soporte que permite un
buen desarrollo radicular y brinde un adecuado nivel de nutrientes.
3. MATERIALES Y METODOS
3.1. Material utilizado
a) Recipientes: porcelana y bandeja de aluminio
Figura.-placa de vidrio
Figura
3.2. Metodologa del ensayo
a) Procedimiento del ensayo
Tomamos seis muestras para hacer el anlisis tctil visual de cada una de ellas
b) Datos recolectados
Obra:
Nombre:
Arena mixta
Color: gris
Con olor
TEXTURA
Sin olor
gruesa
media
Gradacin
Forma de las partculas
Mineraloga
PORCION GRUESA
Bien graduada
Mal graduada
Angular Sub angular Redondeada Sub redondeada
Cuarzo Feldespato
Res. Compresin
Dilatancia
Tenacidad
Muy baja
Rpida
Dbil
Dispersin
Clasificacin
Fina
Mixta
PORCION FINA
Baja
Media
Media
Lenta
Media
Rgida
% Arena :100%
Obra:
Nombre:
Alta
Ninguna
Dura
% Limo
Muy alta
-----------------------------
% Arcilla
Tierra de chacra
Con olor
TEXTURA
Sin olor
gruesa
media
Fina
Gradacin
PORCION GRUESA
Bien graduada
Mixta
Mal graduada
Res. Compresin
Dilatancia
Tenacidad
Dispersin
Clasificacin
Muy baja
Rpida
Dbil
PORCION FINA
Baja
Media
Media
Lenta
Media
Rgida
% Arena :50%
Obra:
Nombre:
% Limo:50%
Alta
Ninguna
Dura
Muy alta
-----------------------------
% Arcilla
Arcilla pura
Color: blanco
Con olor
TEXTURA
Sin olor
gruesa
media
Gradacin
Forma de las partculas
Mineraloga
PORCION GRUESA
Bien graduada
Mal graduada
Angular Sub angular Redondeada Sub redondeada
No se ve
Res. Compresin
Dilatancia
Tenacidad
Dispersin
Clasificacin
Muy baja
Rpida
Dbil
Fina
PORCION FINA
Baja
Media
Media
Lenta
Media
Rgida
% Arena :100%
% Limo
Mixta
Alta
Ninguna
Dura
Muy alta
-----------------------------
% Arcilla 100%
Obra:
Nombre:
Arcilla limosa
Con olor
TEXTURA
Sin olor
gruesa
media
Gradacin
Forma de las partculas
Mineraloga
PORCION GRUESA
Bien graduada
Mal graduada
Angular Sub angular Redondeada Sub redondeada
Si tiene
Res. Compresin
Dilatancia
Tenacidad
Dispersin
Clasificacin
Fina
PORCION FINA
Baja
Media
Media
Lenta
Media
Rgida
Muy baja
Rpida
Dbil
% Arena :
% Limo 50%
Obra:
Nombre:
Mixta
Alta
Ninguna
Dura
Muy alta
-----------------------------
% Arcilla:50%
Puzolana
Color: meln
Con olor
TEXTURA
Sin olor
gruesa
media
Gradacin
Forma de las partculas
Mineraloga
PORCION GRUESA
Bien graduada
Mal graduada
Angular Sub angular Redondeada Sub redondeada
Cuarzo feldespato
Res. Compresin
Dilatancia
Muy baja
Rpida
Fina
PORCION FINA
Baja
Media
Media
Lenta
Mixta
Alta
Ninguna
Muy alta
---------------
Tenacidad
Dbil
Dispersin
Clasificacin
Media
% Arena :30%
Rgida
Dura
% Limo 70%
Obra:
Nombre:
---------------
% Arcilla
Afirmado
Color: gris
Con olor
TEXTURA
Sin olor
gruesa
media
Gradacin
Forma de las partculas
Mineraloga
PORCION GRUESA
Bien graduada
Mal graduada
Angular Sub angular Redondeada Sub redondeada
Cuarzo
Res. Compresin
Dilatancia
Tenacidad
PORCION FINA
Baja
Media
Media
Lenta
Media
Rgida
Muy baja
Rpida
Dbil
Dispersin
Fina
% Arena :70%
Mixta
Alta
Ninguna
Dura
% Limo
Muy alta
-----------------------------
% Arcilla
Piedra 30%
Clasificacin
Datos recolectados
Muestra
Nombre
Procedencia
Muestra
Muestra
1
Arena
2
Tierra de
mixta
chacra
Muestra
3
Arcilla pura
Muestra
4
Arcilla
limosa
Muestra
Muestra
5
puzolana
6
afirmad
o
Color
Olor
Textura
Gris
Caf
Blanco
Caf claro
Meln
Gris
Sin olor
Mixta
griscea
Orgnico
Mixta
Sin olor
Fina
No tiene
Fina
Sin olor
Limosa
sin olor
Mixta
fina
Porcin gruesa
Gradacin
Bien
Bien
no se
Mal
Bien
Bien
graduada
graduada
puede ver
graduada
gradada
graduad
Laminada-
Redondea
Sub
a
Angular
redondead
estratificad
da
redondea
es
a
Cuarzo
Feldespat
a
No se
Si tiene
da
Cuarzo
Cuarzo
Feldespato
puede ver
Forma de las
Sobre
partculas
Mineraloga
Angular
feldespat
o
Porcin fina
/mixta
Resistencia a
No tiene
Muy alta
Muy alta
Baja
la
comprensin
Dilatacin
Tenacidad
Muy
baja
Rpida
Dbil
Media
Dbil
Ninguna
Dura
No tiene
Rgida
Rpida
Dbil
Media
No tiene
(muy
dbil)
Otras
caractersticas
Prueba de
Arenosa
Arenosa
Arcilla
Arcilloso
limosa
sudar las
baja
manos
Dispersin
arenosa
% arena
%limo
%arcilla
arenosa
100%
50%
---------------. 50%
--------------- --------------
Calificacin
Muy
Limo
Arcillosa
Arcillo
limosa
Arena
--------------------------100%
limosa
-------------50%
50%
30%
70%
-------------
70%
afirma
mixta
de
do
pura
na
chacr
limo
arcillo
sa
Arcill
Franco
sa
arcillo
limos
limoso
Triangulo
Areno
a
Limo
textural
sa
areno
sa
a
Tabla de
Cuarz
Calcita
munsell
dolomi
cuarzo
ta
clasificaci
Arena
s (SW) s
DE
GRADACIO
N
Arena
(SW)
Aren
Arenas
Arenas
as
(SW)
(SW)
(SP)
CONCLUSIONES
Aprendimos que gracias al color podemos determinar los componentes minerales y
orgnicos del suelo.
RECOMENDACIONES