La monoplejia consiste en debilidad motora que afecta a una sola extremidad. Puede deberse a lesiones de la primera neurona motora en la corteza cerebral o médula espinal, o de la segunda neurona en la médula espinal, raíces nerviosas o nervios periféricos. Las causas más comunes de monoplejia sin atrofia muscular incluyen accidentes cerebrovasculares, tumores y enfermedades inflamatorias, mientras que las causas de monoplejia con atrofia muscular son traumatismos, tumores,
La monoplejia consiste en debilidad motora que afecta a una sola extremidad. Puede deberse a lesiones de la primera neurona motora en la corteza cerebral o médula espinal, o de la segunda neurona en la médula espinal, raíces nerviosas o nervios periféricos. Las causas más comunes de monoplejia sin atrofia muscular incluyen accidentes cerebrovasculares, tumores y enfermedades inflamatorias, mientras que las causas de monoplejia con atrofia muscular son traumatismos, tumores,
La monoplejia consiste en debilidad motora que afecta a una sola extremidad. Puede deberse a lesiones de la primera neurona motora en la corteza cerebral o médula espinal, o de la segunda neurona en la médula espinal, raíces nerviosas o nervios periféricos. Las causas más comunes de monoplejia sin atrofia muscular incluyen accidentes cerebrovasculares, tumores y enfermedades inflamatorias, mientras que las causas de monoplejia con atrofia muscular son traumatismos, tumores,
La monoplejia consiste en debilidad motora que afecta a una sola extremidad. Puede deberse a lesiones de la primera neurona motora en la corteza cerebral o médula espinal, o de la segunda neurona en la médula espinal, raíces nerviosas o nervios periféricos. Las causas más comunes de monoplejia sin atrofia muscular incluyen accidentes cerebrovasculares, tumores y enfermedades inflamatorias, mientras que las causas de monoplejia con atrofia muscular son traumatismos, tumores,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Monopleja
La monoplejia consiste en la debilidad motora que afecta a una extremidad. Si el dficit no es
completo se habla de monoparesia. MONOPLEJIA SIN ATROFIA MUSCULAR La monoplejia sin atrofia muscular suele deberse a lesin de la primera neurona de la va motora. La lesin se puede localizar a cualquier nivel desde la corteza cerebral hasta la mdula espinal, si bien las monoplejias por lesin central son poco habituales. Una lesin cortical de pequeo tamao que afecte a la regin del homnculo de Penfield en la que tiene representacin motora una extremidad puede producir monoparesia. La localizacin subcortical es mucho menos frecuente, dado el alto nivel de empaquetamiento de las fibras del haz corticoespinal en la cpsula interna y el troncoencfalo. En estos casos la monoparesia se acompaa de otros signos de primera motoneurona, como son la hiperreflexia, espasticidad, clonus, signo de Babinski... Las lesiones agudas de la segunda neurona motora tambin pueden producir monoplejia, pero en este caso se acompaa de hiporreflexia e hipotona. La atrofia muscular es un fenmeno que aparece en lesiones crnicas (Brazis et al, 2007) Algunas de las causas ms frecuentes de monoparesia sin atrofia muscular son: - Vascular: El infarto presilviano por obstruccin de la arteria cerebral media (ACM) puede producir una monoparesia braquial de instauracin brusca, que afecta a ms de un territorio de inervacin por un nervio perifrico. El infarto frontal parasagital por obstruccin de la arteria cerebral anterior (ACA) puede producir monoparesia crural. - Tumoral: Un ejemplo tpico es la monoparesia crural debida a un meningioma de la hoz. Con cierta frecuencia los sntomas producidos por tumores intracraneales son inconstantes debido a fluctuaciones en el edema perilesional. - Inflamatoria: Una mielitis por esclerosis mltiple puede producir monoparesia, si bien se suele acompaar de otros sntomas focales. - Infecciosa: Absceso cerebral o epidural. - Otras: Menos frecuentes son la migraa con aura (que adems suele asociar sntomas sensitivos y/o visuales precediendo a la cefalea) o las crisis comiciales (que suelen producir sntomas positivos con mayor frecuencia). (Misulis 2004) En el estudio diagnstico es fundamental realizar una correcta anamnesis para conocer la cronologa de los sntomas. Los estudios de conduccin nerviosa (ENG, EMG) contribuyen a caracterizar la monoparesia. Son de gran importancia las pruebas de neuroimagen (TC craneal, RM cerebral, RM medular...) que ayudarn a descartar una lesin ocupante de espacio, una lesin isqumica, etc. MONOPLEJIA CON ATROFIA MUSCULAR La atrofia muscular puede deberse a desuso de la extremidad por una lesin central, pero es de menor intensidad que cuando se debe a denervacin por lesin de la segunda neurona motora, ya sea a nivel de la mdula espinal, raz, plexo o nervio perifrico. A diferencia de la atrofia por
desuso, cuando la lesin afecta a la segunda motoneurona la debilidad muscular se acompaa
clnicamente de hipotona, hipo o arreflexia, y puede haber fenmenos positivos como las fasciculaciones. (Adams y Victor, 2004) El patrn de la debilidad muscular y la existencia de otros sntomas (alteracin de la sensibilidad, dolor...) depender de las estructuras afectadas (raz nerviosa, plexo, nervio perifrico) y de su nmero y distribucin (mononeuropata, mononeuritis mltiple, polineuropata...). La etiologa es muy variada, e incluye las siguientes: - Traumtica: los traumatismos obsttricos han sido causa frecuente de monoplejia braquial por lesin del plexo braquial; traumatismos medulares... - Vascular: infarto medular, infarto de la Arteria cerebral anterior. - Tumoral: los tumores cerebrales pueden producir monoparesia aunque es ms habitual que produzcan hemiparesia, que no se acompaa de dolor. Los tumores espinales (intra o extradurales), las plexopatas infiltrativas o paraneoplsicas sueles asociar dolor localizado a nivel de la lesin en el primer caso, o de caractersticas neuropticas en el segundo. - Post-radiacin: suelen ocurrir de manera diferida aos tras la radiacin, principalmente son cuadros de mielitis y plexopata. - Txicas: existen mltiples molculas capaces de producir neuropatas (quimioterpicos, antibiticos, metales pesados...) que pueden simular una monoparesia. Una exploracin minuciosa debera ser suficiente para delimitar el territorio de la debilidad muscular. - Enfermedades inflamatorias: esclerosis mltiple, plexitis inflamatorias. - Enfermedades degenerativas: la esclerosis lateral amiotrfica (ELA), la atrofia muscular espinal (AMS), la amiotrofia monomilica... pueden cursar como una monoparesia con atrofia. - Enfermedades sistmicas: una de las complicaciones a largo plazo de la diabetes es la amiotrofia diabtica, que cursa con paresia de predominio proximal en miembros inferiores y dolor neuroptico. (Misulis. 2004) En las lesiones de segunda motoneurona, el estudio de la conduccin nerviosa (ENG, EMG) suele demostrar actividad muscular espontnea (fibrilaciones, fasciculaciones) adems de prdida de potenciales de unidad motora.