Metrados de Encofrado
Metrados de Encofrado
Metrados de Encofrado
I. Encofrados de Zapatas:
II. Encofrado de sobrecimientos:
a. Armado del encofrado
Una vez que se empiece con la colocación del encofrado, se deberá verificar
que las tablas a utilizar se encuentren en buen estado, limpias y no
arqueadas.
Los costados de los encofrados están formados por tablas de 1” o 1½” de
espesor y de anchos variables, de acuerdo a las alturas de los
sobrecimientos.
Estas tablas, por su cara exterior, se unen a través de barrotes de madera de
2” x 3”, separados cada uno por 60 cm. Para asegurar la verticalidad y
estabilidad del encofrado, se usan otros barrotes, también de 2” x 3”, los
cuales se aseguran contra una solera* fi jada con estacas el suelo.
d. Colocación de puntales
Luego, el encofrado será asegurado contra el piso por medio de unos
puntales que pueden ser de 3” x 3”, 2” x 4” ó 3” x 4”, apoyados en soportes
fijados en el suelo o en las correspondientes losas de los entrepisos. Estos
elementos, además de asegurar el aplomado de los encofrados, les
confieren arriostramiento.
Al terminar el encofrado, es muy importante verificar que haya quedado
totalmente vertical. Esto se realiza con la ayuda de la plomada, y cuando se
trate de un encofrado.
En esquina, se verificará que sus caras estén perpendiculares con una
escuadra.