Career & Growth > Leadership">
Coaching Asd
Coaching Asd
Coaching Asd
Los antecedentes históricos más remotos del Coaching se encuentran en la filosofía griega,
principalmente en Sócrates (filósofo ateniense, 470 años a.C.), quien creó un método llamado
mayéutica consistente en un proceso inductivo, a través de preguntas reveladoras con sus
discípulos, y mediante el cual lograba traer a la luz las cualidades y respuestas que éstos ya
tenían en su interior.
Así mismo, en los diálogos de Platón (Atenas, 428 a.C.), basados en una secuencia de preguntas
y respuestas, se puede reconocer la estructura arcaica de una sesión de Coaching.
En la actualidad, la palabra Coaching es una palabra inglesa que puede traducirse como
“entrenamiento”, pues procede del verbo inglés “to coach” que viene a significar “entrenar”.
Por tanto, el coach es quien “entrena” y el coachee es el cliente, es decir quien es entrenado.
Comenzó a aplicarse a mediados de los años 70 dentro del ámbito deportivo cuando Timothy
Gallwey (profesor de literatura y capitán en la Universidad de Harvard del equipo de tenis) se
dio cuenta de que el principal freno de un deportista no está en su cuerpo, si no en su mente, y
creó un método y libro titulado El Juego Interior, basado en la idea de que:
“En cada actividad humana hay dos ámbitos de actuación: el externo y el interno. El juego
exterior se juega en un escenario externo para superar los obstáculos externos para alcanzar un
objetivo externo. El juego interior se lleva a cabo dentro de la mente del jugador y se juega
contra varios obstáculos como el miedo, la duda, los lapsos de atención, y la limitación de
conceptos o suposiciones. El juego interior se juega para superar los obstáculos autoimpuestos
que impiden a la persona o equipo acceder a todo su potencial.” (Es el juego contra los
obstáculos del miedo y la desconfianza de uno mismo)
Después, John Whitmore (piloto, hombre de negocios y coach) llevó el método de Gallwey al
medio empresarial inglés con gran éxito, convirtiéndose en el precursor del Coaching de
Negocios, Coaching Ejecutivo, y Coaching Personal. De hecho, ambos son los principales
exponentes de la corriente del Coaching Humanista, originado y desarrollado principalmente en
Europa, y cuya práctica está basada en la aplicación de herramientas de la Psicología Humanista,
y pone el énfasis en el ser humano, en su potencial interior y en la capacidad de elección de una
vida mejor.
2
ser”, y explica al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico, donde las conversaciones
son la clave para entender cómo somos los seres humanos y cómo desde ese conocimiento se
puede cambiar nuestra vida.
También cabe mencionar el Coaching Sistémico como una modalidad que hace énfasis,
mediante un enfoque de procesos, para ver totalidades e interrelaciones. Promueve en el cliente
el desarrollo del talento individual, de sus competencias organizacionales y de ambientes de alto
desempeño.
El enfoque que se adopta en Equilibrio y Desarrollo es integrador, pues apuesta por la práctica
de un Coaching avanzado mediante:
Un trabajo equilibrado sobre el aprendizaje saber Ser y saber Hacer, que se basa en la capacidad
del ser humano para desarrollar todo su potencial interno.
La máxima practicidad para que el enfoque sea cómodo y útil, y también más rápido tanto a
personas como a grupos.
Trabajo con pensamiento sistémico, ya que cuando una persona, grupo u organización tienen
conflictos, éstos se originan en estructuras subyacentes y no solo en errores individuales o mala
voluntad.
Y por último, para cerrar esta breve historia del Coaching, cabe mencionar algunas de las
diferentes especialidades que poco a poco, y debido a la creciente divulgación y resultados
positivos de éste, se han ido originando y desarrollando para atender a diversos ámbitos de la
vida de las personas u organizaciones: Coaching Deportivo, Coaching Personal (o Life Coaching),
Coaching Ejecutivo, Coaching Corporativo, Coaching para Empresarios, Coaching para Mujeres,
Coaching de Salud, Coaching en la Enseñanza, Coaching Político, Coaching Artístico, Coaching
para Jóvenes, Coaching para Padres, etc.
3
COACHING
¿Qué es el Coaching?
Coaching es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje,
en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro
de sus objetivos. El coaching se basa en el respeto al otro como legítimo otro, dejando espacio
para que el otro sea como es. Coaching es entrenamiento en habilidades de comunicación y de
liderazgo que fomentan el autoconocimiento y el contacto de la persona con su entorno.
COACHING EN COCA-COLA:
La empresa Coca-Cola ha crecido con l paso del tiempo y esto es debido a que hay un estilo de
liderazgo carismático ya que implementan el Coaching para tener una mejora continua y para
que el personal se sienta seguro, bien, pleno en su ámbito laboral y que pueda seguir
satisfaciendo las necesidades de otras personas y las de él mismo.
Hoy en día coca cola cuenta con más de 24 millones de putos de venta en 200 países y da empleo
a más de 71000 personas. Es considerada la marca más valiosa y famosa del mundo.
4
Puntos del Coaching:
1. Lo primero que hace coca cola es observar los diferentes puntos de vista para poder
encontrar soluciones y lograr las metas, a través de la observación tomar conciencia y
las posibles consecuencias de la técnica que implementaran.
2. Determinar los objetivos que quieren lograr para después actuar, es decir, superar las
dificultades que tenga el personal cuando desarrolla su tarea.
3. Por último, comprueba si realmente funciono y se acercó al objetivo para poder tomar
acciones correctivas y poder obtener los logros que buscaban.
Coca Cola crea diferentes programas para que sus empleados se sientan apoyados, motivados y
puedan desarrollar distintas habilidades que en algunas ocasiones no desarrollaban
completamente y de esta forma impedían que realizaran eficientemente las distintas tareas.
Instituto de la Felicidad:
El objetivo de este Instituto es la investigación y difusión de conocimientos sobre la felicidad,
contribuyendo a mejorar la calidad de vida. Realizan estudios y distintas actividades
(conferencias, congresos, paneles, etc) para poder tener mayor conocimiento acerca de
nuestros distintos ámbitos en la sociedad.
Programa Ambassador:
Es la prueba de la conexión entre la compañía y sus empleados. Mediante Ambassador, algunas
de las personas que trabajan en Coca-Cola se convierten en embajadores de la marca,
explicando al mundo la forma de vida asociada, el sentido de pertenencia y el orgullo de formar
parte de Coca-Cola. Es un programa vivo en el que los trabajadores realizan sugerencias y toman
la iniciativa dentro de la compañía.
Sin duda…
El éxito de coca cola no se podría explicar sin sus empleados.
5
Su aportación y su involucración en la compañía son clave, por eso desde coca cola hace todo lo
posible para desarrollar entornos laborales felices.
CONCLUSIONES
El coaching es muy importante para todas las empresas y esto lo vemos reflejado en la empresa
Coca Cola, ya que estimula a su personal hacia la producción de resultados sin precedentes,
ayudan a que el desempeño del personal sea cada vez mejor, facilita que el personal se adapte
a los cambios en el ámbito laboral de manera rápida y eficientemente. Mejora y renueva las
relaciones de comunicación entre el personal; pero ante todo Coca Cola se preocupa
principalmente por su personal y les permite que alcancen sus objetivos y metas propuestas.