Informe de Topografia Teodolito
Informe de Topografia Teodolito
Informe de Topografia Teodolito
APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍAS
TEODOLITO
Presentado Por:
Edison Ponce Torres
Fermin Flores Ccorisapra
Yhon Fuentes Huaman
Saul Buendia Llactahuamani
Docente:
1 Contenido
I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 2
II. OBJETIVOS ................................................................................................... 2
III. FUNDAMENTO TEÓRICO ............................................................................ 3
3.1 TEODOLITO................................................................................................... 3
3.2 PARTES DEL TEODOLITO ........................................................................... 4
3.3 EJES PRINCIPALES DE UN TEODOLITO .................................................... 4
3.4 COMPONENTES CLASICOS DE UN TEODOLITO ....................................... 5
3.5 UTILIZACION DEL TEODOLITO ................................................................... 5
3.6 CLASIFICASION DE TEODOLITOS .............................................................. 6
3.7 ESTACIONAMIENTO DEL TEODOLITO ....................................................... 8
3.8 EL ANTEOJO ................................................................................................. 8
3.9 METODOS PARA MEDIR UN TERRENO ...................................................... 9
IV. UBICACIÓN DEL TERRENO PARA REALIZAR LA PRÁCTICA. .............. 11
V. MATERIALES ................................................................................................. 11
VI. CONCLUSIONES ......................................................................................... 13
VII. RECOMENDACIONES................................................................................. 14
VIII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 14
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Ingeniería Civil.
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
Realizar un levantamiento topográfico con teodolito de una
poligonal cerrada
Conocer la importancia la medición de ángulos dentro de la
topografía en el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería civil
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El trípode debe colocarse para montar encima el teodolito. Las tres piernas
deben colocarse a una distancia suficiente como para que tenga estabilidad.
Pero esta distancia tampoco debe ser lo suficientemente grande como para
que afecte la movilidad de los observadores. Observar en la
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Ingeniería Civil.
Asimismo se recomienda colocar el trípode lo más nivelado posible, esto
quiere decir que la plataforma superior en donde va a colocarse el teodolito
posteriormente, debe estar lo más horizontal posible. Conviene colocar una
piedra pequeña u otro objeto debajo del trípode de modo de marcar el lugar
exacto en donde se armó ya que para siguientes mediciones debe armarse
en el mismo lugar.
Teodolitos repetidores:
El eje de rotación de la base; alrededor del cual puede girar la estructura que
contiene al transportador horizontal conjuntamente con el eje. El eje de
rotación de la alidada; alrededor del cual gira la alidada
Teodolitos reinteradores:
Teodolito electrónico:
e) Se suben o se bajan las patas soltando el tornillo que tiene cada una de
ellas hasta centrar el nivel que posee el trípode en su mesilla
g) Se mira otra vez por la plomada óptica y si esta corrido del punto centro
se suelta el teodolito de la mesilla y se lleva hasta el centro de la estaca
y se ajusta nuevamente.
h) Como tal vez las burbujas del aparato se han movido se vuelve a nivelar
el teodolito.
3.8 EL ANTEOJO
Los teodolitos electrónicos vienen con solo dos tornillos uno para el
movimiento del teodolito y otro para el movimiento del telescopio pero a
diferencia de los mecánicos, estos tienen una perilla en el mismo tornillo
que les da el movimiento lento ya sea horizontal o vertical.
V. MATERIALES
Teodolito:
El teodolito es un
instrumento de medición
mecánico-óptico que se
utiliza para obtener
ángulos verticales y
horizontales, en la
mayoría de los casos,
ámbito en el cual tiene
una precisión elevada.
Con otras herramientas
auxiliares puede medir
distancias y desniveles.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Ingeniería Civil.
Trípode.
El trípode o tripié es un
aparato de tres patas y
parte superior circular o
triangular, que permite
estabilizar un objeto y
evitar el movimiento
propio de este.
Cuaderno de anotes:
JALON
VI. CONCLUSIONES
El uso y manejo tanto del teodolito, como del nivel de ingeniero es
necesario y de suma importancia para la realización de
levantamientos topográficos con medidas exactas, debido a que nos
van a permitir ubicar un objeto a cierta distancia mediante la medida
de ángulos
La utilización del teodolito electrónico ahorra tiempo para la
medición de ángulos.
El modo de empleo del teodolito es más factible, que el del nivel de
ingeniero, ya que se puede obtener medidas con mayor precisión
tanto vertical como horizontal al realizar el levantamiento
topográfico.
Para poder realizar una medición y evitar errores instrumentales, se
debe tomar en cuenta la nivelación del trípode, ya que es aquel que
da el soporte al nivel de ingeniero o al teodolito, mientras que, para
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Ingeniería Civil.
evitar errores personales, se tomara en cuenta la alineación de las
burbujas de los niveles, las cuales deben estar perfectamente
centradas.
Para nivelar de manera adecuada, es necesario que el trípode se
encuentre de la manera más horizontal posible
VII. RECOMENDACIONES
Para utilizar de manera adecuada cada uno de los instrumentos
topográficos es necesario conocer sus partes y su finalidad y objetivo
el cual pretende cumplir en la medición, ya que, por
desconocimiento, se puede cometer errores en las mediciones e
incluso en la manipulación, por consiguiente, dañar el equipo
Ubicar el equipo en un lugar estratégico, es decir, un lugar que
carezca de obstáculos, los cuales dificulten la medición, se debe
tener una vista clara del panorama.
Antes de utilizar los instrumentos asegurarse de que se encuentre en
condiciones óptimas, dicho de otro modo, verificar que el
instrumento este cuente con el mantenimiento, cuidado y calibración
adecuada, para reducir los errores de medición
VIII. BIBLIOGRAFÍA
https://es.scribd.com/doc/97952465/Conclusion-de-Topografia
https://www.monografias.com/docs/Manejo-y-uso-del-teodolito-F3WA62CBZ
https://www.coursehero.com/file/p3l9l8n/16-CONCLUSIONES-El-uso-y-
manejo-tanto-del-teodolito-como-del-nivel-de-ingeniero/
https://es.scribd.com/doc/248703055/INFORME-TEODOLITO
https://es.scribd.com/document/321180217/INFORME-N-2-de-topografia-
teodolito