Informe Practica 4
Informe Practica 4
Informe Practica 4
FACULTAD DE INGENIERÍA EN
CIENCIAS APLICADAS
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
“CONTROL DE ALARMAS EN UN
Práctica #: 4 Tema: HORNO DE CARBÓN”.
Fecha de realización de
la práctica: 2018 06 11
año mes día
Observaciones:
Observaciones:
INFORME
1. TEMA:
“CONTROL DE ALARMAS EN UN HORNO DE CARBÓN”.
2. OBJETIVOS
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
3. INTRODUCCIÓN.
Las alarmas advierten a los operadores en tiempo real sobre las condiciones
del proceso que podrían causar problemas. Normalmente, se configura una
alarma para activarse cuando un valor de proceso excede un límite definido. Un
operador normalmente debe reconocer la alarma. (Sarco, 2015).
4. TRABAJO PREPARATORIO
5. DESARROLLO
EJERCICIO:
Se presenta un horno al que se le quiere mantener la temperatura en un rango
adecuado de operación. La alimentación se realiza desde una tolva que contiene
carbón y llega hasta el horno por medio de banda transportadora, como se
muestra en la figura:
temperatura este cercana a los 750 y 950 ºC como previsión. Identificar las
alarmas digitales que se requiere en proceso (Tolva de carbón vacía, falla en
motor, etc) y presentar alarmas cuando se dé el caso.
SOLUCIÓN:
-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
6. CONCLUSIONES
- Por las características de funcionamiento, el software WonderWord
InTouch es una herramienta muy útil para la supervisión y monitoreo de
procesos.
7. RECOMENDACIONES
- En futuras practicas es muy necesario la utilización de las herramientas
con las que cuenta el software para obtener mejor conocimiento al
momento de realizar una simulación de un proceso.
- Siempre se debe tener en cuenta las alarmas y sus históricos para poder
observar que es lo que pasa con los elementos que actúan en el
proceso y se debe realizar una correcta configuración de cada alarma
para el proceso y así no tener errores en la simulación.
8. REFERENCIAS
Apuntes en clase.