Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe Practica 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN
CIENCIAS APLICADAS
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


LABORATORIOS VIRTUALES

“CONTROL DE ALARMAS EN UN
Práctica #: 4 Tema: HORNO DE CARBÓN”.

Integrantes: Crucerira Edison


Cuásquer Jefferson
Farinango Alicia
Ortiz Alexis

Fecha de realización de
la práctica: 2018 06 11
año mes día

Observaciones:

Fecha de entrega del


informe: 2018 06 12
año mes día

Observaciones:

Periodo: X Abril – Agosto


Octubre – Febrero
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

INFORME

1. TEMA:
“CONTROL DE ALARMAS EN UN HORNO DE CARBÓN”.

2. OBJETIVOS

Objetivo General.

 Adquirir conocimientos y destrezas en el uso de Wonderware® InTouch®


HMI para el diseño y creación de pantallas de aplicaciones de control para
PC y comunicación con un PLC.

Objetivos Específicos.

 Crear aplicaciones en InTouch que generan alarmas y eventos para


notificar a los operadores sobre el estado de actividad del proceso.
 Configurar el HMI InTouch para que una alarma sea reconocida, incluso
si la condición que causa la alarma ha pasado.
 Designar una serie de prioridades de alarma para representar una
clasificación de las alarmas.
 Agrupar las alarmas para hacer el seguimiento y gestión más fácil.

3. INTRODUCCIÓN.

En la presente práctica se plantean las funciones o alcances del software


Wonderware InTouch a través del desarrollo de un sistema simulador de
alarmas, con fines didácticos, que servirá de guía para el desarrollo de
habilidades y afianzamiento de conocimientos para los estudiantes de
Laboratorios Virtuales en Electricidad de la Universidad Técnica del Norte.

En la industria moderna los sistemas de automatización están caracterizados


por la presencia de Sistemas de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA)
con los cuales se representa en tiempo real, todo el comportamiento del proceso.
Dentro de los sistemas de automatización, un papel muy importante lo tiene el
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

manejo de las situaciones de alarma. La presente práctica tiene el propósito de


contribuir al desarrollo de habilidades relacionadas con el aprendizaje sobre
desarrollo y monitoreo de sistemas supervisados, elaborando en una primera
etapa, un simulador de gestión de alarmas en un sistema SCADA con el software
Wonderware InTouch. (Molina & Torres, 2016).

Las alarmas advierten a los operadores en tiempo real sobre las condiciones
del proceso que podrían causar problemas. Normalmente, se configura una
alarma para activarse cuando un valor de proceso excede un límite definido. Un
operador normalmente debe reconocer la alarma. (Sarco, 2015).

Wonderware Alarm Adviser es un software de análisis de alarmas, escalable


y basado en web, que le guía para gestionar las alarmas más importantes.
Proporciona un punto de vista general de las operaciones de su planta y puede
ser de ayuda para analizar las alteraciones de la planta y optimizar las
prestaciones del sistema. Gracias al avanzado análisis visual interactivo, los
operarios podrán comprender como nunca las alarmas de automatización.

Donde la compañía gana:

- Más información sobre los datos de las alarmas


- Mejora de los conocimientos y el tiempo de respuesta del operario
- Reducción de riesgos de paradas no previstas
- Mayor rendimiento y fiabilidad de la planta

Análisis de alarmas a su alcance

Alarm Adviser está basado en las prácticas de gestión de alarmas estándar


recomendadas para la industria y proporciona un panel de control para el
diagnóstico instantáneo de las alarmas, sus causas y consecuencias. Ofrece una
forma única de identificar alarmas frecuentes, permanentes, fugaces y
consecuentes, lo cual puede ayudar a analizar las alteraciones del proceso y a
optimizar el rendimiento del sistema.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

4. TRABAJO PREPARATORIO

Al ser una práctica de evaluación de conocimientos adquiridos se debe


realizar los ejercicios planteados en el informe, de acuerdo con los conceptos
vistos en el laboratorio de simulación.

Temas que evaluar:

• Uso de Application Script


• Configuración de ventanas
• Control de alarmas
• Control y Monitorización de procesos

5. DESARROLLO
EJERCICIO:
Se presenta un horno al que se le quiere mantener la temperatura en un rango
adecuado de operación. La alimentación se realiza desde una tolva que contiene
carbón y llega hasta el horno por medio de banda transportadora, como se
muestra en la figura:

El suministro de carbón está controlado de tal manera que la temperatura del


horno se encuentra entre 800ºC a 1000ºC. Se deberán accionar alarmas cuando
se este fuera de este rango para que el operador del proceso tome las medidas
correspondientes. De igual manera se deberán poner alarmas cuando la
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

temperatura este cercana a los 750 y 950 ºC como previsión. Identificar las
alarmas digitales que se requiere en proceso (Tolva de carbón vacía, falla en
motor, etc) y presentar alarmas cuando se dé el caso.

SOLUCIÓN:

- Para realizar la inicialización del programa se crea una ventana con el


nombre del proyecto en el cual se puede colocar cualquier tipo de
componente que sea necesario para la simulación del proyecto.
- En este trabajo se pretende determinar las diferentes alarmas que se
puede registrar en el proceso de un horno, en el cual consiste la
temperatura y el proceso de llenado de la tolva, lo cual nos permite
informar cómo se encuentra tanto la temperatura y la cantidad de material
que se encuentra en la tolva.
- A demás hay que colocar los componentes de medición para activar o
desactivar el proceso dependiendo, determinar las variables de cada
componente dependiendo que tipo de variable sean y determinando la
cantidad la cual se va a considerar que sea alto o bajo

-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

- Posteriormente para realizar la visualización del nivel de temperatura que


se encuentra el horno se realiza la determinación del tipo de medida que
es, automáticamente se abre una ventana en el cual se debe determinar
el Tag que se va a utilizar para su temperatura. El proceso se repite para
el swich.

- Para poder conocer el funcionamiento de las alarmas se coloca una tabla,


desde wisard
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

- Se configura la tabla de las alarmas mediante la siguiente ventana que


aparece al realizar clic en la tabla y se asigna los valores de las variables
en la alarma.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

- Para configurar os niveles en la cual las alarmas deben encenderse o


apagarse se realiza un cuadro en el cual se designa todos los
parámetros que debe tener la alarma mediante la barra derecha del
programa.

- Para que la alarma pueda ser reconocida y los parámetros que se ha


establecido se ejecute conforme varíe el proceso, se determina las
variables de cada uno de ellos asignando sus respectivos Tags y los
niveles considerados como altos y bajos para la activación de la alarma.
-

- Posteriormente se crea otra ventana en el cual se asigna los tags


correspondientes, en la cual su principal función se trata en que cuando
la alarma se encienda esta esta de un aviso que la alarma se encuentra
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

activado. Esto permite en las industrias reconocer la alarma y que el


operador actúe sobre ella.

- En la siguiente imagen se puede observar la programación que se realiza


para que estas alarmas estén definidas a un cierto valor y el proceso que
debe realizar cuando estos valores son altos y bajos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

- Al realizar la programación se puede observar en la simulación la


activación de la alarma y operarlo para que se desactive el mismo

6. CONCLUSIONES
- Por las características de funcionamiento, el software WonderWord
InTouch es una herramienta muy útil para la supervisión y monitoreo de
procesos.

- Con el link de animación y Script se logró simular el proceso, verificar que


cada una de las variables asignadas y alarmas se encuentran bien
definidas y realicen su trabajo, conjuntamente el software favoreció para
desarrollar la creatividad, consecuentemente la adquisición de
habilidades y destrezas que fueron muy necesarias para el desarrollo de
la práctica.

- Con la configuración de las alarmas permitió llevar registros de las


alarmas al momento de ocurrir la falla o sobre paso de temperatura, así
llevando también históricos de alarmas y curvas de tendencias en tiempo
real, los cuales ayudan a tener una mejor visión del tipo de alarma o el
siniestro que se sucinto en una determinada fecha.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

CARRERA DE INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

- Al tener la agrupación de varias alarmas para los elementos de la práctica


es muy beneficioso para así poder tener en cuenta los tipos de fallas que
se han ocasionado y poder tomar dicciones de mantenimiento para cada
uno de los elementos.

7. RECOMENDACIONES
- En futuras practicas es muy necesario la utilización de las herramientas
con las que cuenta el software para obtener mejor conocimiento al
momento de realizar una simulación de un proceso.

- Realizar prácticas que se apeguen a la realidad son elementales para el


aprendizaje de cada uno de los estudiantes y es por eso que se debe
realizar más prácticas.

- Siempre se debe tener en cuenta las alarmas y sus históricos para poder
observar que es lo que pasa con los elementos que actúan en el
proceso y se debe realizar una correcta configuración de cada alarma
para el proceso y así no tener errores en la simulación.

8. REFERENCIAS

Apuntes en clase.

Molina, N., & Torres, A. (2016). Simulador de alarmas utilizando el software


Wonderware Intouch versión 9.5. en un sistema scada con fines
didacticos. Venezuela: Revista Caribeña de Ciencias Sociales
(noviembre 2016).
Sarco, A. (2015). Alarmas y Eventos en InTouch. Péru: TECSUP.

También podría gustarte