La Cámara Acuática
La Cámara Acuática
http://www.facebook.com/lacamara acuatica
PRÓLOGO 6
INTRODUCCIÓN 8
LA CÁMARA EN TIERRA 10
Las Carcasas 12
Pruebas de Cámara 13
Prácticas en Tierra 14
LA CÁMARA EN EL AGUA 16
Prevención de Inundaciones 17
Cómo entrar al Agua 18
Pruebas en el Agua 19
En caso de Inundación 22
Una vez fuera del Agua 23
TEORÍA DE LA IMAGEN 36
Enfoque 37
Profundidad de Campo 38
Tipos de Encuadre 39
Ángulos de Filmación 40
Regla de los Tercios 41
La Media Dorada 42
El Espacio Negativo 43
Las Líneas Diagonales 43
Fundamentos Visuales del Diseño 44
Otras Consideraciones sobre Composición 45
Últimos Apuntes 47
LENTES SUBMARINAS 58
El Gran Angular 59
Lentes Planas 60
Lentes Macro 61
Lentes de Aproximación 62
Frontales Planos 63
Frontales en Cúpula 63
Ejercicios de Iluminación para Gran Angular 63
USO DE FILTROS 66
Técnicas Fotográficas con Filtros 68
GRABACIONES BÁSICAS 70
Grabación con Gran Angular 71
Grabación de Personas 72
Grabación de Pecios 73
Grabación de Bancos de Peces 75
Grabación Nocturna 76
Grabación Anfibia 78
Grabación en Piscina 79t
GRABANDO PARA EDITAR 80
Ejercicio básico de Grabación para Edición 82
Ejercicio de Grabación Documental 84
Montaje en Cámara 87
MANTENIMIENTO 88
Cuidados Previos 89
Preparación de la Cámara 89
Tras la Inmersión 91
Mantenimiento Básico 92
Almacenamiento 92
BIBLIOGRAFÍA Y LÍNKS 99
Prólogo
6
Prólogo
Elisabeth Lauwerys
Oceans Below – Productora y camarógrafa submarina.
Instructora de vídeo submarino.
http://www.oceansbelow.net/
7
Introducción
8
Introducción
Buen azul.
X.
9
La Cámara en Tierra
10
La Cámara en Tierra
11
La Cámara en Tierra
LAS CARCASAS
Bolsas protectoras de plástico:
Son las más baratas y suelen
aguantar hasta los 10 m. Exis-
ten bolsas estancas para meter
tu Iphone o smartphones mo-
dernos, aunque yo no lo haría.
Por debajo de esa profundidad
la presión hace imposible usar
sus controles. Existen bastantes
marcas y modelos, pero yo no
sumergiría ningún dispositivo
en una bolsa a mucha profundi-
dad. Es recomendable introducir Bolsa protectora de plástico
bolsas de sílice anti-vaho, para para cámara réflex.
evitar que se empañe la lente de
la cámara.
Carcasas de policarbonato:
12
La Cámara en Tierra
Carcasas de aluminio:
Son las más seguras. Si vas a me-
ter una cámara profesional, ésta
es la solución. Comprueba que
existe para ese modelo de cámara
que vas a usar. En ellas no es ne-
cesario introducir bolsas de gel,
puesto que la carcasa transpira y
no se empaña la lente.
PRUEBAS DE CÁMARA
13
La Cámara en Tierra
Enfoque: ¿Puedes realizar enfoques? ¿Es mejor que uses el modo auto-
mático? ¿Puedes combinar el uso de los dos? Piensa como si estuvieras
en tierra pero con los mandos que tienes. Haz Pruebas.
14
La Cámara en Tierra
EJERCICIOS
15
La Cámara en el Agua
16
La Cámara en el Agua
17
La Cámara en el Agua
18
La Cámara en el Agua
PRUEBAS EN EL AGUA
19
La Cámara en el Agua
• Para capturar los rayos del sol trata de usar velocidades altas de ob-
turación 1/500 (s).
20
La Cámara en el Agua
21
La Cámara en el Agua
EN CASO DE INUNDACIÓN
22
La Cámara en el Agua
23
Grabando bajo el Agua
LA MENTALIDAD
24
Grabando bajo el Agua
25
Grabando bajo el Agua
Piensa que estás invadiendo el territorio del pez y hay que ha-
cerlo de forma gradual. Observa la rutina del pez, y espera un rato a que
el pez se acostumbre y pose para ti. Ten paciencia y espera el inicio de
grabación (si lo grabas todo, luego tendrás que editar más).
26
Grabando bajo el Agua
27
Grabando bajo el Agua
28
Grabando bajo el Agua
29
Grabando bajo el Agua
30
Grabando bajo el Agua
31
Grabando bajo el Agua
ERROR DE PARALAJE
POSICIONES DE FILMACIÓN
Horizontal
32
Grabando bajo el Agua
Vertical
Recuerda que aunque todo esto te pueda parecer que son con-
sejos básicos del buceo autónomo, ahora no estás buceando, estás gra-
bando y llevas en las manos una carcasa que pesa.
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
33
Grabando bajo el Agua
34
Grabando bajo el Agua
35
Teoría de la Imagen
36
Teoría de la Imagen
ENFOQUE
¿MANUAL O AUTOMÁTICO?
37
Teoría de la Imagen
entre los modos del tipo de enfoque, o el control de foco. Recuerda que
en algunas cámaras DSLR actuales en modo de grabación no es posible
el enfoque automático.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
38
Teoría de la Imagen
TIPOS DE ENCUADRE
Plano Detalle.
39
Teoría de la Imagen
ÁNGULOS DE FILMACIÓN
40
Teoría de la Imagen
41
Teoría de la Imagen
LA MEDIA DORADA
El Horizonte
42
Teoría de la Imagen
43
Teoría de la Imagen
44
Teoría de la Imagen
Línea.
Color.
45
Teoría de la Imagen
• Evita las fusiones: Cuando un sujeto se funde con otro o con el fon-
do. Son más evidentes en siluetas. El truco es asegurarse de que la
silueta está rodeada totalmente de agua azul.
EJERCICIO DE COMPOSICIÓN
46
Teoría de la Imagen
ÚLTIMOS APUNTES
47
La luz bajo el Agua
El agua es 600 veces más densa que el aire, por lo que siembre
habrá menos luz ambiental que la que pueda haber en la superficie. La
luz es absorbida tanto verticalmente como horizontalmente, y pierde el
40% de su potencia a 1 metro, es por ello por lo que interesa siempre
reducir la columna de agua entre el sujeto y el objetivo.
48
La luz bajo el Agua
49
La luz bajo el Agua
TIPOS DE ILUMINACIÓN
50
La luz bajo el Agua
EJERCICIOS DE ILUMINACIÓN
EL BALANCE DE BLANCOS
51
La luz bajo el Agua
LA RETRODISPERSIÓN (BACKSCATTER)
52
La luz bajo el Agua
EFECTOS DE LA ILUMINACIÓN
A una profundidad • Fondos de mar abierto: Se trata de conse-
de 10 metros y con el guir que el agua se vea tan azul como en las
sol en lo alto, usan- tomas de gran angular. Hay que buscar con
do un objetivo de la velocidad de obturación y el diagragma la
gran angular, realiza cantidad de columna de agua que entra y vi-
pruebas de cambio de sualizar el azul a través del visor.
velocidad de obtu-
ración y diafragma. • Azul de referencia: El azul es el color más
Revisa tus controles prominente del mar, por lo que es muy im-
de la carcasa para portante registrarlo con tu propio gusto. Tra-
descubrir las distintas ta de desarrollar tu AZUL.
posibilidades.
53
La luz bajo el Agua
54
La luz bajo el Agua
55
La luz bajo el Agua
FOCOS SUBMARINOS
56
La luz bajo el Agua
57
Lentes Submarimas
58
Lentes Submarimas
EL GRAN ANGULAR
59
Lentes Submarimas
LENTES PLANAS
60
Lentes Submarimas
61
Lentes Submarimas
62
Lentes Submarimas
FRONTALES PLANOS
FRONTALES EN CÚPULA
1. Sitúa un solo foco en una posición por encima del objetivo, para
simular la luz del sol y crear sombras donde el ojo humano está
acostumbrado a verlas.
63
Lentes Submarimas
2. Prueba si tienes las viseras de tus focos para poder hacerte una idea
de la calidad y cantidad de luz que emiten y los ángulos para obte-
ner la luz deseada. Siempre tendrás la posibilidad de filtrar o dirigir
la luz. Puedes probar de tapar uno de los focos con una bolsa de
plástico o hacer uso de difusores de luz submarinos. A veces las
condiciones del agua no son favorables para el buceo, y aunque los
difusores te ayudan a producir una luz homogénea, también pue-
den aumentar el problema de reflejos y partículas.
6. Prueba a orientar los focos por encima del sujeto para que el borde
exterior del haz se corte exactamente delante del sujeto, iluminán-
dolo con el cerco y no con el centro del haz. Con ello se reduce
iluminar la columna de agua, reduciendo las partículas, y creando
imágenes más limpias y colores más vivos.
64
Lentes Submarimas
65
El Uso de los Filtros
66
El Uso de los Filtros
67
El Uso de los Filtros
68
El Uso de los Filtros
69
Grabaciones Básicas
70
Grabaciones Básicas
71
Grabaciones Básicas
GRABACIÓN DE PERSONAS
72
Grabaciones Básicas
GRABACIÓN DE PECIOS
73
Grabaciones Básicas
74
Grabaciones Básicas
75
Grabaciones Básicas
GRABACIÓN NOCTURNA
76
Grabaciones Básicas
77
Grabaciones Básicas
GRABACIÓN ANFIBIA
Son aquellas en las que sitúas la carcasa justo a la altura del nivel
del agua pudiendo grabar en la mitad la superficie y en la otra mitad
el fondo. Deberás usar un trípode para poder situar justo la carcasa en
medio de ese horizonte y que las condiciones del agua deben ser exce-
lentes. En la superficie no puede haber olas.
78
Grabaciones Básicas
GRABACIÓN EN PISCINA
79
Grabando para Editar
80
Grabando para Editar
81
Grabando para Editar
• Graba para editar. Deja colas tanto al principio como al final del
plano.
82
Grabando para Editar
83
Grabando para Editar
84
Grabando para Editar
85
Grabando para Editar
86
Grabando para Editar
MONTAJE EN CÁMARA
87
Mantenimiento
88
Mantenimiento
CUIDADOS PREVIOS
PREPARACIÓN DE LA CÁMARA
89
Mantenimiento
90
Mantenimiento
TRAS LA INMERSIÓN
91
Mantenimiento
MANTENIMIENTO BÁSICO
ALMACENAMIENTO
92
Mantenimiento
93
Las Nuevas Cámaras Deportivas
94
Las Nuevas Cámaras Deportivas
VENTAJAS:
95
Las Nuevas Cámaras Deportivas
INCOVENIENTES:
96
Las Nuevas Cámaras Deportivas
97
Las Nuevas Cámaras Deportivas
98
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Fotografía Submarina
Martin Edge
ANAYA MULTIMEDIA 2006.
ISBN-10 8441521085
99
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
100
Bibliografía
LÍNKS
http://www.hydrothefilm.com
http://visionfromotherspace.blogspot.com.es
http://oceansbelow.net
http://www.oceanovideo.com
https://produccionesmaldisub.wordpress.com
http://www.forobuceo.com
http://kanau.com
http://wetpixel.com
http://www.underwaterphotography.com
101
Xavi Tello Dani Mesado
Licenciado en Comunicación Fotógrafo e ilustrador. Lleva 12
audiovisual e Ingeniero de Ima- años en campo de fotografía ha-
gen y Sonido, lleva más de 15 ciendo diversas labores (labora-
años inmerso en el mundo de torio, reportaje social, concier-
la creación de documentales y tos, publicidad, ...). El tema del
otras obras audiovisuales para dibujo no recuerda cuando em-
TV e Internet. Durante los úl- pezó a practicarlo. Últimamente
timos ocho años ha estado su carrera se decanta más por el
buceando, haciendo música y audiovisual, realizando trabajos
produciendo todo tipo de con- de dirección de fotografía, eta-
tenidos audiovisuales, inclu- lonaje y efectos especiales (VFX,
yendo dos películas, la última 3D, ...).
de ellas con material de todo el
mundo grabado bajo el agua.