Corriente Electrica
Corriente Electrica
Corriente Electrica
Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo
magnético.
Para que una corriente en un conductor se mantenga siempre, es necesario establecer una
diferencia de potencial entre dos puntos. Esto se logra conectando el conductor a una fuente
generadora de corriente, la cual debe consumir otro tipo de energía para que sea capaz de
generar energía eléctrica. Así, la batería consume energía química, el dinamo consume
energía mecánica y ambos son capaces de mantener una diferencia de potencial.
Son dispositivos capaces de transformar las diferentes formas de energía química, mecánica
o térmica, en energía eléctrica necesaria para producir la diferencia de potencial entre dos
puntos.
donde Se es el sumatorio de las fuerzas electromotrices del circuito, Se' es la suma de todas
la fuerzas contraelectromotrices, SR es la resistencia equivalente del circuito, Sr es la suma
de las resistencias internas de los generadores y Sr' es el sumatorio de las resistencias
internas de los receptores.
Frecuentemente son utilizados sub.-múltiplos del Amperio tales como el miliamperio (mA)
y el microamperio ( A).
La densidad de corriente es la cantidad de corriente que circula por unidad de área o sesión.
En el estudio de las basicidades de los ácidos, puesto que pueden ser determinadas
por mediciones de la conductividad.
9.- Amperímetros.
Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está
circulando por un circuito eléctrico.
Los amperímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido
graduada en amperios.
10.- Voltímetro
Un Voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos
puntos de un circuito eléctrico cerrado pero a la vez abiertos en los polos.
Clasificación
Podemos clasificar los voltímetros por su funcionamiento mecánico, siendo en todos los
casos el mismo instrumento.
Voltímetros electromecánicos
Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido
graduada en voltios. Existen modelos que separan las corrientes continua y alterna de la
señal, pudiendo medirlas independientemente.
Voltímetros electrónicos
Añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada (del orden de los
20 megaohmios) y mayor sensibilidad. Algunos modelos ofrecen medida de "verdadero
valor eficaz" para corrientes alternas. Los que no miden el verdadero valor eficaz es por
que miden el valor de pico a pico, y suponiendo que se trata de una señal sinusoidal
perfecta, calculan
el valor eficaz por medio de la siguiente fórmula:
Voltímetros vectoriales
Se utilizan con señales de microondas. Además del módulo de la tensión dan una
indicación de su fase.
Voltímetros digitales
Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen
tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor
eficaz (RMS), autorrango y otras funcionalidades.
El primer voltímetro digital fue inventado y producido por Andrew Kay de "Non-Linear
Systems" (y posteriormente fundador de Kaypro) en 1954.
Descargar
Imprimir
Comentar
Ver trabajos relacionados
Partes: 1, 2
Para que una corriente en un conductor se mantenga siempre, es necesario establecer una
diferencia de potencial entre dos puntos. Esto se logra conectando el conductor a una fuente
generadora de corriente, la cual debe consumir otro tipo de energía para que sea capaz de
generar energía eléctrica. Así, la batería consume energía química, el dinamo consume
energía mecánica y ambos son capaces de mantener una diferencia de potencial.
Son dispositivos capaces de transformar las diferentes formas de energía química, mecánica
o térmica, en energía eléctrica necesaria para producir la diferencia de potencial entre dos
puntos.
donde Se es el sumatorio de las fuerzas electromotrices del circuito, Se' es la suma de todas
la fuerzas contraelectromotrices, SR es la resistencia equivalente del circuito, Sr es la suma
de las resistencias internas de los generadores y Sr' es el sumatorio de las resistencias
internas de los receptores.
Un Ampere, es la corriente que circula, cuando por la sección transversal del conductor
atraviesa la carga de un 1 Coulomb en cada segundo.
Frecuentemente son utilizados sub.-múltiplos del Amperio tales como el miliamperio (mA)
y el microamperio ( A).
La densidad de corriente es la cantidad de corriente que circula por unidad de área o sesión.
Si llamamos (J) a la densidad de corriente (I) a la intensidad de corriente y (S) a la sección
transversal podemos escribir la ecuación:
9.- Amperímetros.
Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente que está
circulando por un circuito eléctrico.
Los amperímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido
graduada en amperios.
Clasificación
Podemos clasificar los voltímetros por su funcionamiento mecánico, siendo en todos los
casos el mismo instrumento.
Voltímetros electromecánicos
Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido
graduada en voltios. Existen modelos que separan las corrientes continua y alterna de la
señal, pudiendo medirlas independientemente.
Voltímetros electrónicos
Añaden un amplificador para proporcionar mayor impedancia de entrada (del orden de los
20 megaohmios) y mayor sensibilidad. Algunos modelos ofrecen medida de "verdadero
valor eficaz" para corrientes alternas. Los que no miden el verdadero valor eficaz es por
que miden el valor de pico a pico, y suponiendo que se trata de una señal sinusoidal
perfecta, calculan
Voltímetros vectoriales
Se utilizan con señales de microondas. Además del módulo de la tensión dan una
indicación de su fase.
Voltímetros digitales
Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen
tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor
eficaz (RMS), autorrango y otras funcionalidades.
El primer voltímetro digital fue inventado y producido por Andrew Kay de "Non-Linear
Systems" (y posteriormente fundador de Kaypro) en 1954.
La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias leyes definidas. La ley básica
del flujo de la corriente es la ley de Ohm, así llamada en honor a su descubridor, el físico
alemán Georg Ohm. Según la ley de Ohm, la cantidad de corriente que fluye por un circuito
formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz
aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito. Esta ley
suele expresarse mediante la fórmula I = V/R, siendo I la intensidad de corriente en
amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. La ley de Ohm
se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los
de corriente alterna (CA), aunque para el análisis de circuitos complejos y circuitos de CA
deben emplearse principios adicionales que incluyen inductancias y capacitancias.
Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están
dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin
división ni derivación en circuitos paralelos.
Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula
sumando los valores de dichas resistencias. Si las resistencias están en paralelo, el valor
total de la resistencia del circuito se obtiene mediante la fórmula
Siendo g la conductividad, en S;
r la resistencia, en (.
p la resistencia específica,
( la conductividad específica
La longitud del conductor o del cable arrollado en una bobina se calcula en términos de la
fórmula
n la cantidad de espiras.
Una sustancia será mejor conductora de electricidad cuanto menor sea el valor de su
resistividad.
R = p * 1/S
R=p
por lo tanto, podemos decir que: