Cooking, Food & Wine">
La Comida Basura Productividad
La Comida Basura Productividad
La Comida Basura Productividad
aquel tipo de alimento que, por su exceso de grasa, contenido bajo en nutrientes y
otros ingredientes, puede ocasionar serios efectos negativos en la dieta del cuerpo
humano.
En estados unidos se venden productos elaborados por más de 25mil millones de
dólares anuales. Son muchas golosinas las cuales se requiere 12 kilos al año para
satisfacer la demanda de un estadounidense.
Marx incorporatión fabricante de Snicker´s, Milk y emanets vende 16mil millones de
dólares en todo el mundo
Ejemplos comunes lo constituyen las hamburguesas las papas fritas, chocolates,
preyzel, pastelitos de flowers , helados y toosies. La comercialización de estos
alimentos está extendida a nivel mundial, forma parte de diversas culturas, lo cual, a
su vez, ha afectado enormemente la manera en que las personas deciden
alimentarse.
Su consumo en exceso suele estar relacionado con la producción de numerosas
enfermedades, tales como la obesidad, la diabetes tipo II, las caries y la celulitis.
El cuerpo necesita una ingesta diaria de determinados nutrientes, proteínas y fibras.
Las comidas chatarras, no reúnen el mínimo de estos elementos para ser
considerados como saludables, al contrario, o lo tienen en muy poca cantidad y
sumado al exceso de otros componentes que no favorecen una dieta sana.
El problema se concentra en el abuso. Ingerirlos una vez la semana no produce los
mismos efectos dañinos que comerlos todos los días
¿Por qué tienen tanto éxito las comidas basura?
El aumento en el consumo de la comida basura tiene relación con el fenómeno de
la globalización.
Se trata de una cuestión cultural que ha tenido una considerable expansión
especialmente desde el siglo XX.
Estos alimentos tiene dos factores importantes que impulsan su consumo: su fácil
elaboración y su conservación, lograda luego de varios procesos industriales. A
estos factores, se suma su precio accesible.
Muchas personas, no tienen tiempo de poder prepararse sus propias comidas y no
tienen otra opción que ir al restaurante.
Las comidas rápidas atraen por su sabor y popularidad. Aquí también se aprecia un
trabajo considerable en la publicidad.
Como se señala en un trabajo de Dolores Cabrera, "la falta de tiempo acarrea la
mala alimentación que se produce hoy en día en nuestra sociedad, con horarios que
en muchas ocasiones solo dejan una hora para el almuerzo. Esto hace que los
horarios laborales sean en gran medida responsables de esta falta de dedicación a
la alimentación que nos obliga a recurrir al fast food, aunque estas causas se
concentran más en el sector trabajador, ya que los consumidores jóvenes recurren
a esta comida por su sabor, aspecto, y por su bajo costo"
Las comidas rápidas, sencillamente, no deben formar parte habitual de una dieta.
Las consecuencias para la salud, si no se toman los recaudos necesarios, pueden
ser inevitables.