Este documento presenta una lista de 55 preguntas sobre conceptos fundamentales de espectroscopia como espectrofotometría, ondas electromagnéticas, leyes de Lambert, Beer y Lambert-Beer, y componentes y funcionamiento de colorímetros y espectrofotómetros UV-Visible. El objetivo es asegurar la calidad de los ensayos desarrollados en el laboratorio de química analítica instrumental a través de la explicación detallada de estos conceptos teóricos y su aplicación experimental.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas2 páginas
Este documento presenta una lista de 55 preguntas sobre conceptos fundamentales de espectroscopia como espectrofotometría, ondas electromagnéticas, leyes de Lambert, Beer y Lambert-Beer, y componentes y funcionamiento de colorímetros y espectrofotómetros UV-Visible. El objetivo es asegurar la calidad de los ensayos desarrollados en el laboratorio de química analítica instrumental a través de la explicación detallada de estos conceptos teóricos y su aplicación experimental.
Este documento presenta una lista de 55 preguntas sobre conceptos fundamentales de espectroscopia como espectrofotometría, ondas electromagnéticas, leyes de Lambert, Beer y Lambert-Beer, y componentes y funcionamiento de colorímetros y espectrofotómetros UV-Visible. El objetivo es asegurar la calidad de los ensayos desarrollados en el laboratorio de química analítica instrumental a través de la explicación detallada de estos conceptos teóricos y su aplicación experimental.
Este documento presenta una lista de 55 preguntas sobre conceptos fundamentales de espectroscopia como espectrofotometría, ondas electromagnéticas, leyes de Lambert, Beer y Lambert-Beer, y componentes y funcionamiento de colorímetros y espectrofotómetros UV-Visible. El objetivo es asegurar la calidad de los ensayos desarrollados en el laboratorio de química analítica instrumental a través de la explicación detallada de estos conceptos teóricos y su aplicación experimental.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL – SENA
ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS ENSAYOS DESARROLLADOS EN EL LABORATORIO
TALLER DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL Instructor: David Leonardo Sotelo
VISIBLE
1. ¿Qué se entiende por espectroscopia? ¿Qué se entiende por espectrofotometría?
2. Propiedades y características de las ondas: amplitud, período, longitud de onda, frecuencia, número de onda, potencia, intensidad. 3. Explique la ley de Planck. 4. Explique el espectro electromagnético. 5. Explique qué es una onda electromagnética. 6. Explique las diferentes regiones del espectro electromagnético y sus rangos de longitud de onda. 7. Explique mediante un ejemplo la teoría de orbitales moleculares (TOM). 8. ¿Qué se entiende por transiciones electrónicas? ¿Cuántas y cuáles son? Explique mediante ejemplos. 9. Con base en la teoría de orbitales moleculares expliqué el fenómeno de absorción de luz visible. 10. Explique la teoría del color. 11. ¿Qué se entiende por transmitancia? 12. ¿Qué se entiende por absorbancia? 13. Explique la relación matemática entre absorbancia y transmitancia. A partir de la anterior relación deduzca la siguiente expresión: A = 2 – log%T. 14. Explique la ley de Lambert. Explique la expresión matemática de esta ley: T = e -kb 15. Explique la ley de Beer. Explique la expresión matemática de esta ley: T = e -k’c 16. A partir de las expresiones matemáticas de las preguntas 13 y 14 deduzca la siguiente expresión: A = abc. 17. Explique la ley de Lambert-Beer. Explique la expresión matemática de esta ley. 18. Limitaciones de la ley de Lambert Beer 19. ¿Qué se entiende por coeficiente de absortividad? 20. ¿Qué se entiende por coeficiente de absortividad molar? 21. Mencione tres desviaciones a la ley de Lambert-Beer. 22. Explique el procedimiento a realizar para hallar la longitud de onda de trabajo (máxima absorción) de una sustancia química cuando ésta no se conoce. 23. ¿Qué se entiende por cromóforo en el visible? Mencione tres ejemplos. 24. ¿Qué se entiende por auxocromo? ¿En qué casos se utiliza? Mencione tres ejemplos. 25. Explique: efecto hipercrómico y efecto hipocrómico. 26. Explique: efecto batocrómico y efecto hipsocrómico 27. Qué son especies absorbentes en el visible. 28. ¿Cuáles son los componentes básicos de un colorímetro? 29. ¿Qué tipo de fuente se utiliza en el colorímetro? Explique. 30. ¿Qué es una fuente de línea y que es una fuente continua? 31. ¿Qué se entiende por radiación monocromática? 32. ¿Qué es un monocromador? 33. ¿Qué es un espejo colimador? 34. ¿De qué material están hechas las celdas en donde se coloca la muestra en el colorímetro? 35. ¿Cuál es la función del detector en el colorímetro? 36. Tipos de detectores y cómo funcionan. Explique. 37. ¿Cómo debe ser la manipulación y limpieza de las celdas para un análisis colorimétrico? 38. ¿Qué factores se deben tener en cuenta al elegir un solvente para un análisis colorimétrico? 39. ¿Cómo se prepara un blanco de reactivos? ¿Qué función cumple el blanco de reactivos en una determinación espectrofotométrica? 40. ¿Como se calibra el cero y 100% de transmitancia? 41. ¿Qué procedimiento se debe seguir si la muestra a analizar está muy concentrada? Explique. 42. ¿Cómo se hace la curva de calibración para un ensayo colorimétrico? 43. ¿Con qué fin se realiza la curva de calibración? Explique 44. Qué se entiende por coeficiente de absortividad? 45. Qué son especies absorbentes en UV. CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL – SENA ASEGURAR LA CALIDAD DE LOS ENSAYOS DESARROLLADOS EN EL LABORATORIO TALLER DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL Instructor: David Leonardo Sotelo
46. ¿Cuáles son los componentes básicos de un espectrofotómetro UV?
47. ¿Qué tipo de fuente se utiliza en el espectrofotómetro UV y cuál es la razón? Explique. 48. ¿Qué es una fuente de línea y que es una fuente continua? 49. ¿Qué se entiende por radiación monocromática? 50. ¿Qué es un monocromador? 51. Mencione los componentes de un monocromador. 52. ¿En qué tipo de celdas se coloca la muestra en el espectrofotómetro UV? ¿Por qué? 53. ¿Cuál es la función del detector en el equipo UV? ¿Cómo funciona? Explique. 54. ¿Cómo debe ser la manipulación y limpieza de las celdas para un análisis UV? 55. ¿Qué factores se deben tener en cuenta al elegir un solvente para un análisis UV?