Unidad 3 S8 Act 1
Unidad 3 S8 Act 1
Unidad 3 S8 Act 1
INFORME FINAL
20/08/18
1
ÍNDICE
1.- Introducción
3.- Resultados
6.- Anexos……………………………………………………
2
1.- INTRODUCCIÓN
Las estrategias para administrar y gestionar una PyME, así como sus
problemáticas, son necesarias conocerlas, ya que si queremos tener nuestro
propio negocio, debemos estar debidamente capacitados para enfrentar dicho
reto y llevarlo al éxito.
1.1. OBJETIVOS
1.2. PROPÓSITO
3
2.- METODOLOGÍA
Para llevar a cabo esta investigación realicé un plan de trabajo, tal como se
muestra en la siguiente gráfica:
4
3.- RESULTADOS
El tema que investigué fue: “Estrategias para administrar y gestionar una
PyME, así como sus problemáticas”.
Lo más importante que investigué es que las PyME son una fuente muy
importante de nuestro país que dan empleo a miles de mexicanos y, que
debemos como empresarios responsables, elaborar desde un principio
estrategias para administrarlas y solucionar los problemas que presenten las
mismas, a efecto de llevarlas al éxito.
3.1. ANTECEDENTES
5
3.2. BASES TEÓRICAS
6
Tener una ventaja competitiva es tener una rentabilidad relativa superior a los
rivales en el sector industrial en el cual se compite. Rentabilidad significa un
margen entre los ingresos y los costos. El conjunto de actividades de valor que
decide realizar una empresa es a lo que se le llama estrategia competitiva o
estrategia del negocio.
En toda decisión hay dos clases de elementos: hechos y valores; los hechos
son enunciados acerca del mundo percibido, mientras que los valores expresan
voluntades. Por lo tanto, es necesario considerar dos factores fundamentales:
La motivación como el impulso individual que guía la voluntad para
seleccionar los valores que dan sentido a las situaciones y, éstas a su vez
ponen en acción a los valores. (Bilancio, G, 2000) y la capacitación sustentada
en el aprendizaje de nuevas formas de hacer las cosas (Arce, Martiń ez, 2007).
7
2) Logística externa: Se refiere a todas aquellas actividades comprendidas
desde el momento en que el departamento de producción libera el producto y
este es inventariado como producto terminado y almacenado hasta su
distribución final hacia el mercado para su uso.
8
4) El abastecimiento: É ste se encuentra representado por la garantía que a la
empresa dan sus proveedores de insumos y materia prima. Es fundamental que
en esta cadena de valor los suministradores sean integrados como elementos
fundamentales que puedan garantizar calidad, pertinencia, precios y servicios
a la empresa.
9
reconocido uso mundial que promueven la presentación de la información útil
para la empresa, dirigidas a optimizar el proceso de toma de decisiones y el
cumplimiento de los objetivos estratégicos brinda al sistema de información
empresarial elementos y soportes relevantes para que las pyme puedan
mitigar, satisfacer y responder a sus necesidades de información,
convirtiéndolas en mejoras sustanciales que potencien sus oportunidades,
haciéndolas más sostenibles y competitivas.
10
• Planeación Estratégica: Es la que permite establecer la orientación y
actividades futuras de las empresas; se encuentra ligada al rol y al
trabajo de los altos directivos. Es un proceso continuo de análisis de
objetivos y resultados y, la adopción continua de medidas correctivas,
considerando las fortalezas y debilidades hacia el interior de la empresa
y, las amenazas y oportunidades del entorno
• Producción y operaciones: La producción es la creación de bienes o
servicios, mientras que la administración de operaciones es el conjunto
de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al
transformar los insumos en productos terminados
• Aseguramiento de la calidad: Son todas las actividades que se llevan
a cabo con el fin de ofrecer un producto o servicio libre de defectos y
que a la vez satisfaga las necesidades del consumidor cliente
• Comercialización: Es el proceso que se realiza con el fin de que
el producto o servicio llegue del productor al consumidor final, teniendo
como premisa incrementar la participación en el
• Contabilidad y finanzas: Permite la generación de información para
la toma de decisiones, y es una valiosa herramienta cuando es utilizada
para visualizar el futuro de la empresa a través de las proyecciones
financieras
• Recursos humanos: Puede ser concebido como una estrategia
empresarial que manifiesta la importancia de la relación individual
frente a las relaciones colectivas entre gestores, directivos o
trabajadores, propiciando una participación activa de todos los
trabajadores de la empresa
• Gestión ambiental: La responsabilidad social de la empresa respecto
al cuidado del medio ambiente, la coloca en una situación en la que
puede mejorar su imagen ante la sociedad
• Sistemas de información: El apoyo a las funciones operativas a
través de las tecnologías de información resulta de vital importancia
para desarrollar una estructura competitiva del negocio.
11
Los estudios para identificar los problemas de las PYMES mezclan dos tipos
de enfoques que llamaremos enfoques “externo” e “interno”: el enfoque
externo se caracteriza por problemas que afectan a las PYMES, pero que son
mas bien del tipo macroeconómico y en donde las PYMES no tienen
influencia en su solución (o no es su razón de ser); mientras que el enfoque
interno, en cambio, se caracteriza por problemas derivados de la gestión
propia del negocio y del sector económico al que pertenecen, y donde la
PYMES es responsable de su solución y mejora.
Hay 5 factores que pueden ser asociados a la gestión interna del negocio, tales
como la carencia de organización, retrazo tecnológico, falta de capacitación
del personal, problemas en la colocación de productos, y carencia de registros
contables.
12
9.-Falta de acceso al financiamiento
Los motivos o causas internas por las cuales mueren las PyMES, están los
problemas administrativos (43%), problemas fiscales (16%) incapacidad de
cumplir requisitos (15%), deficiencia en comercialización (11%), por errores
en insumos y producción (8%) y, debido a falta de financiamiento (7%).
13
Analizando en su conjunto los problemas relacionados con la gestión de las
PyMES, resalta la falta de capacitación y la falta de una cultura de innovación
y desarrollo tecnológico como los principales problemas asociados y, en
principio, no son problemas la falta de liquidez, los costos de operación, la
falta de competitividad, ni de calidad.
Mas aún si los costos y la competitividad no son problemas esto nos dice que
la capacitación tampoco es un problema en las PyMES; es decir, si se da
capacitación, y si es “poca” podemos pensar que se debe a que se da de
manera selectiva en las etapas crit́ icas de los procesos de gestión. Finalmente,
puede ser que la PyME esté orientada a satisfacer un mercado tradicional (los
costos y la calidad son conocidos y controlados) donde el volumen y el precio
sean las variables importantes, de tal forma que por su tamaño es competitiva
y no sea requisito una “cultura de innovación”. Por otra parte, en el caso de
que decida orientarse hacia nuevos mercados y nuevos productos, en este caso
los problemas críticos pueden ser no tener una cultura de innovación,
certificación de calidad, falta de financiamiento para el crecimiento, personal
capacitado en funciones que demanda el nuevo producto o mercado, y reducir
costos (que no domina) en el desarrollo del producto y el mercado.
14
5.- REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA
Consulté la siguiente bibliografía:
DIALNET
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971942
EUMED
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n5/acch.pdf
EPRINTS
http://eprints.uanl.mx/10226/
SCIELO
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762012000200005
6.- ANEXOS
1.- BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN Y ENTREVISTA
15
PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA
El objetivo de este trabajo es tener una visión más clara de las estrategias
que lleva a cabo el dueño de una Franquicia de Café a efecto de manejar
su negocio y, los problemas que se van presentando día a día.
7.- ¿Cuáles son las estrategias que lleva a cabo para administrar su
negocio?
R= Lo que más importa en este negocio es la excelente atención al cliente
con una gran calidad de bebidas calientes, frías y alimentos. Siempre hay
que poner mucha atención en la preparación, ya que sino se realiza de la
manera adecuada, te puede llevar a perder clientes, al existir tanta
competencia de cafés en la zona. Hemos detectado que el mejor cliente es
el recomendado; por lo tanto, la atención y calidez que se les brinde es la
clave para el éxito del negocio.
16
8.- ¿Qué es lo que hace para innovar en su empresa?
R= Principalmente vamos cambiando por mes de bebida, para que el
cliente no se aburra de lo mismo.
9.- ¿Qué es lo que se debe de hacer para que un negocio sea exitoso?
R= Sobre todo es la atención, flexibilidad, calidad, precios justos,
innovación y tecnología.
11.- ¿Me puede dar una sugerencia o mensaje para la gente que quiere
emprender con su propio negocio?
R= Claro! Para emprender un negocio propio no sólo basta con tener el
capital suficiente, sino también que te guste, te apasione y lo conozcas a
fondo, ya que solamente eso te va a ayudar a que sea un éxito el mismo.
4.- ¿Para que funcione una PyME es necesario que el empresario esté debidamente
capacitado?
Si
No
17
5.- ¿El personal de una empresa debe ser atento y amable para que funcione una
PyME?
Si
No
A veces
7.- ¿Es necesario estar innovando constantemente en una PyME para que el cliente no
se aburra y se vaya con la competencia?
Si
No
9.- ¿Es necesario que al dueño de una PyME le apasione su negocio, para que el mismo
llegue al éxito?
Si
No
No sé
10.- ¿Cuál cree que sea el rango de vida promedio de una PyME?
1-2 años
3 -5 años
6-10 años
PREGUNTA 1
18
¿Cúantos años tiene?
18-28
29-39
40-50
PREGUNTA 2
Indica tu sexo
Femenino
Masculino
PREGUNTA 3
19
¿Considera necesario elaborar
estrategias para administrar una PyME?
Si
No
PREGUNTA 4
Si
No
PREGUNTA 5
20
¿El personal de una empresa debe ser
atento y amable para que funcione una
PyME?
Si
No
A veces
PREGUNTA 6
60
50
40
30
20
¿Cuál es la mayor
10
problemática que
0 presenta una PyME?
PREGUNTA 7
21
¿Es necesario estar innovando
constantemente en una PyME para que el
cliente no se aburra y se vaya con la
competencia?
Si
No
PREGUNTA 8
0 1 2 3 4 5 6
PREGUNTA 9
22
¿Es necesario que al dueño de una PyME
le apasione su negocio, para que el
mismo llegue al éxito?
No sé
No
Si
0 1 2 3 4 5 6 7
PREGUNTA 10
1-2 años
3-5 años
6-10 años
23