Mecanica de Suelos
Mecanica de Suelos
Mecanica de Suelos
INTEGRANTES :
CONDOR DOLORES, Etelvino
SANTILLÁN GÓMEZ, Jhon
SORIANO CADILLO, Angel.
URBANO GARCÍA, Alex
HUARAZ – 2018
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
INGENIERÍA CIVIL
a) Densidad
b) Cohesión
c) Compresibilidad
d) Permeabilidad
e) Otras propiedades
BIBLIOGRAFÍA
ENLACES
2
INTRODUCCIÓN
La mecánica de suelos es la aplicación de conocimientos físicos y químicos que sirven para estudiar
y obtener datos confiables sobre las condiciones del suelo para la realización de obras civiles.
Indudablemente se aprenderá más en el campo y en la práctica, que la que puede enseñarse en las
aulas o en el laboratorio de la escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su
aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se incluyen los principios básico de la geología.
Algunas ventajas específicas que se desarrollan con más pausa a través del trabajo, son:
• Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los edificios, puentes, presas, y
• La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos geológicos y topográficos
3
I. LA IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS
En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias naturales
a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la corteza terrestre.
Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y muchas de ellas,
además, utilizan la tierra como elemento de construcción para terraplenes, diques y rellenos en
determinados, entre otros factores, por el desempeño del material de asiento situado dentro de las
profundidades de influencia de los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para
Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las
deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos
En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y construcción y las del
cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la supra estructura, han de ser siempre
observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales a la vista
4
a) Teorías sobre el comportamiento de los suelos sujeto a cargas, basado en simplificaciones
variedad de dificultades, en los que el conocimiento del estudio de suelos es necesario. Como lo
el campo y en la práctica, que la que puede enseñarse en las aulas o en el laboratorio de la escuela.
Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de
ingeniería se incluyen los principios básico de la geología. Algunas ventajas específicas que se
Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los edificios, puentes, presas,
La capacidad para leer e interpretar informes geológicos, mapas, planos geológicos y topográficos
Los estudios de suelos se utilizan de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales
5
2.2. Mecánica De Suelos En Obras Viales
Los estudios de suelos en obra viales juegan un papel muy importante pues la mayoría
delas carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan los resultados para diseñar los
de Aviación, Carreteras
etc.) en la cual se apoyan todas las edificaciones existentes en la actualidad, pues, se debe
realizar siempre un estudio del suelo sobre la cual nosotros los ingenieros civiles
debemos construir. En caso que no se realizaran los estudios de suelos debido que la
mayoría de las edificaciones con el tiempo pueden tener problemas los cuales son muy
En los suelos se tiene no solo los problemas que se presentan en el acero y concreto (módulo de
elasticidad y resistencia a la ruptura), y exagerados por la mayor complejidad del material, sino
otros como su tremenda variabilidad y que los procesos naturales formadores de suelos están fuera
del control del ingeniero. En la mecánica de suelos es importante el tratamiento de las muestras
clasificación de los suelos son dos requisitos previos indispensables para la aplicación de la
problemas planteados por el terreno. Prácticamente todas las estructuras de ingeniería civil,
edificios, puentes, carreteras, túneles, muros, torres, canales o presas, deben cimentarse sobre la
6
superficie de la tierra o dentro de ella. Para que una estructura se comporte satisfactoriamente
debe poseer una cimentación adecuada. Cuando el terreno firme está próximo a la superficie, una
forma viable de transmitir al terreno las cargas concentradas de los muros o pilares de un edificio
firme no está próximo a la superficie, un sistema habitual para transmitir el peso de una estructura
construcción más abundante del mundo y en muchas zonas constituye, de hecho, el único material
disponible localmente. Cuando el ingeniero emplea el suelo como material de construcción debe
seleccionar el tipo adecuado desuelo, así como el método de colocación y, luego, controlar su
colocación en obra. Ejemplos de suelo como material de construcción son las presas en tierra,
Las cargas que transmite la cimentación a las capas del terreno causan tensiones y por tanto,
deformaciones en la capa del terreno soporte. Como en todos los materiales, la deformación
depende de la tensión y de las propiedades del terreno soporte. Estas deformaciones tienen lugar
siempre y su suma produce asientos de las superficies de contacto entre la cimentación y el terreno.
La conducta del terreno bajo tensión está afectada por su densidad y por las proporciones relativas
de agua y aire que llenan sus huecos. Estas propiedades varían con el tiempo y dependen en cierto
Variación del volumen de huecos como consecuencia del desplazamiento de las partículas.
del terreno.
7
Los cimientos constituyen los subsistemas de cualquier edificación que transmiten directamente
las cargas de esta hacia el suelo o terreno; su función es distribuir las cargas del edificio,
dispersándolas en el suelo adyacente, de modo que éste y los materiales que los sostienen tengan
Debido a las interacciones de suelos y cimientos, las características de los suelo o terrenos sobre
los que se construye influyen de modo determinante en la selección del tipo y tamaño de los
el tiempo de construcción del edificio y, en consecuencia, los costos de la obra. Por tanto, para
El estudio de los suelos, sus propiedades, y comportamiento, desde el punto de vista de la ingeniería
8
3.1. Propiedades Físicas de los suelos o terrenos
Los geólogos definen los suelos o terrenos como rocas alteradas, mientras que los ingenieros
prefieren definirlos como el material que sostiene o carga el edificio por su base. Los materiales
Arenas y grava.
Limos.
Arcillas.
Materia orgánica.
Las arcillas, se componen de partículas mucho más pequeñas, exhiben propiedades de plasticidad
Los limos son materiales intermedios en el tamaño de sus partículas y se comportan, de modo
Los suelos residuales se forman in situ por la intemperización química de las rocas y, puesto que
jamás han sido perturbados físicamente, conservan las características geológicas menores del
material rocoso de origen. (En el campo, la transición de roca a suelo suele ser gradual.)
Los suelos sedimentarios son transportados y depositados por la acción de ríos, mares, glaciares y
tamaño
granulometría
forma
orientación
9
composición química de las partículas
a) Densidad:
La cantidad de materia sólida presente por unidad de volumen recibe el nombre de densidad en
seco del material. En el caso de los suelos granulares y orgánico fibrosos, la densidad en seco es el
factor más importante desde el punto de vista de sus propiedades ingenieriles. Una de esas
densidad relativa, o razón (como porcentaje) de la diferencia entre la densidad del suelo natural en
seco y su densidad en seco mínima, dividida entre la diferencia que hay en sus densidades máximas
y mínima en seco.
b) Cohesión:
factores, como la adherencia coloidal de la superficie de las partículas, la tensión capilar de las
películas de agua, la atracción electrostática de las superficies cargadas, las condiciones de drenaje
y el historial de esfuerzos. Sólo existe verdaderamente cohesión en el caso de arcillas que tienen
contacto de canto con cara entre sus partículas. El suelo o terrenos no plásticos de grano fino pueden
c) Compresibilidad:
Esta propiedad define las características de esfuerzo deformación del suelo. La aplicación de
esfuerzos agregados a una masa de suelo origina cambios de volumen y desplazamientos. Estos
limitación de los asentamientos a ciertos valores permisibles suele regir el diseño de las
10
d) Permeabilidad:
gradiente hidráulico. En el diseño de cimentaciones, por lo general lo único que es necesario saber
suelo son muy variables y dependen en gran medida de variaciones relativamente pequeñas de la
masa edafológica.
e) Otras propiedades:
Existen algunas otras propiedades menores del suelo o terrenos que, en ciertos casos, adquieren
relevancia. Por ejemplo, el contenido de materia orgánica del suelo puede afectar la fijeza de
cualquiera de las propiedades inducidas por tratamiento. Así los suelos muy ricos en materia
vegetal descompuesta, que contienen ácidos tánicos, no son adecuados para la estabilización con
cemento.
11
BIBLIOGRAFÍA
pág. 15-20.
ENLACES
Apuntes sobre suelos: algunas relaciones roca-mineral-suelo. Jaramillo, Daniel
Francisco (1987)
http://www.bdigital.unal.edu.co/1728/
https://grupos.unican.es/gidai/web/asignaturas/CI/Cimentaciones.pdf
12