Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Acarosis o Sarna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1.

ACAROSIS O SARNA

La acarosis o sarna es una enfermedad contagiosa de la piel causada por un ácaro


llamado Sarcoptes scabiei que mide (0.4mm de largo) y vive en las capas
superficiales de la piel, donde deposita sus huevos. Puede afectar a personas de todo
el mundo, sin importar sexo, edad ni clase social. La infestación está favorecida por
condiciones de hacinamiento.

2. TRANSMISIÓN

El contagio es por contacto directo con una persona que esté afectada, pero el
contacto casual, puede ser suficiente para su transmisión, así como el contacto con
ropa de cama o prendas de vestir de una persona infectada. La hembra parasita al
nuevo huésped, excava un pequeño túnel en la piel, pone huevos y elimina
secreciones tóxicas que suelen ser muy alergénicas para el ser humano, una hembra
puede sobrevivir entre 24 y 36 horas fuera del huésped. Las larvas salen de los
huevos y se dirigen a la superficie cutánea, donde permanecen hasta llegar al estado
adulto. De huevo a la etapa adulta del parásito suelen transcurrir de 1 a 3 semanas. El
ser humano es la fuente de infestación, los animales no contagian sarna humana. En
algunos casos el humano puede adquirir otras variedades de sarna, por contacto con
animales infectados, sobre todo perros (Sarcoptes scabiei variedad canis). La sarna
trasmitida por el perro, ocasiona una infestación leve, limitada a la zona de contacto
con el animal y se cura sin tratamiento específico. Los niños menores de dos años
representan el grupo de mayor riesgo para adquirir la enfermedad, seguido por sus
parientes más cercanos (madre, padre hermanos/as) ya que son las personas que
tienen contacto físico más estrecho con el niño. En los adultos jóvenes, la sarna es
transmitida en ocasiones por contacto sexual.
3. FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo más importantes para contraer la sarna son todas las
situaciones en las que aumente la probabilidad de entrar en contacto con el ácaro.
Algunos de ellos son:
 Convivir con una persona que padezca la sarna; en el día a día es frecuente el
contacto entre familiares o compañeros de vivienda.
 Entrar en contacto íntimo puntual con alguien que padezca la sarna, sobre todo
en una relación sexual, aunque no se considera una enfermedad de transmisión
sexual.
 Compartir sábanas o ropa, aunque es bastante raro el contagio, a no ser que se
comparta inmediatamente después de que la haya usado una persona infectada.
 Vivir en campamentos, residencias, centros penitenciarios, academias militares,
etcétera.
Los animales también pueden tener sarna o escabiosis, pero está causada por otro tipo
de ácaro y no se puede transmitir a las personas.

4. ETIOLOGÍA

El agente de la sarna humana es Sarcoptes scabie, variedad hominis, un ácaro ovalado


cuya hembra mide hasta 450x350um y el macho hasta 240x200um. Esta especie
presenta variedades que infestan unas 40 especies de mamíferos, desde primates a
marsupiales (Elgart, 1990). Cada variedad tiene una especificidad de huésped que por
lo regular es fuerte, pero algunas pueden infestar a otras especies causando una
enfermedad pasajera.
Los ácaros de la sarna sarcóptica se alojan en galerías que excavan en la epidermis
del huésped, lugar donde se produce ovoposición. Las larvas hexápodas nacen de los
huevos después de dos días y cavan túneles laterales para migrar a la superficie; allí
se esconden bajo las escamas epidérmicas o entran en los folículos pilosos. Entre 2 y
3 días después, las larvas dan origen a ninfas octópodas de primer estadio o
protoninfas, que se transforman en tritoninfas; por último, llegan al estadio adulto.
Los adultos se aparean en la superficie y las hembras inician la construcción de los
túneles de (0,5 a 5mm por día), donde ponen sus huevos. Todo el ciclo vital puede
desarrollarse en 10 a 14 días. La sarna sarcóptica afecta al hombre y a un gran
número de animales domésticos y silvestres.

5. CUADRO CLÍNICO

Los síntomas comienzan tres a seis semanas después de la infestación primaria. Sin
embrago en pacientes que han sufrido alguna infestación previa comienza en uno y
tres días, por la previa sensibilización del sistema inmune.

El principal síntoma es el prurito, que a menudo es severo y empeora por las noches
al inicio localizado, luego se generaliza, que surge como resultado de reacción de
hipersensibilidad retardada tipo IV al ácaro y al aumento de Ig E hacia
hipersensibilidad inmediata o tipo 1, a sus huevecillos o a sus heces.

Las sesiones fundamentales son pápulas pequeñas y eritematosas, a menudo


excoriado y con puntas de costras hemorrágicas. En ocasiones se pueden observar
surcos por la excavación del parásito observándose como una fina línea (túneles)
color gris, rojizo o marrón de 2 a 1.5 mm de largo.

Afecta principalmente las regiones axilares, eminencias tenar e hipotenar, superficies


flexoras de las muñecas y extensoras de los codos, pliegues interdigitales de las
manos, pliegues subglúteos, ombligo.

A diferencia de los adultos, en los niños pequeños las lesiones predominan en el


cuero cabelludo, en el cuello, en la cara, en las palmas de la mano y en la planta de
los pies. Y es frecuente en niños observar pápulas, pústulas y vesículas.
6. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es clínico a través del prurito de predominio nocturno y las lesiones


difusas en al menos dos localizaciones típicas.

El diagnóstico definitivo se hace identificando el ácaro en las heces.

Los Dx auxiliares: Raspado de piel, prueba de fluorescencia a tetraciclina.

7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Se plantea principalmente con otras erupciones pruriginosas, tales como:

El eccema atópico: Engloba un conjunto de afecciones dérmicas que hacen que la piel
se enrojezca, se irrite y pique, y a veces se desarrollen pequeñas ampollas o bultitos
llenos de líquido que son húmedos al tacto y supuran.

Toxicodermias: son dermatosis que pueden afectar la piel, las mucosas y/o los
anexos. Están causadas por el efecto nocivo de diversas sustancias, generalmente
medicamentos, que penetran en el organismo por diferentes vías (oral, inhalatoria,
parenteral, tópica...). Normalmente presentan exantemas, eritema y se caracterizan
por la aparición brusca de
pápulas y pústulas en frente, hombros y brazos

La sudamina: Es una erupción cutánea causada por una disfunción en el sistema


sudorativo: la obstrucción de los poros que llevan a las glándulas sudoríparas a
que no puedan eliminar el sudor. Es común en los primeros meses de vida de los
bebés y en niños pequeños, aunque puede presentarse a cualquier edad,
particularmente en climas húmedos y cálidos. Cuando el bebé no suda en la superficie
porque la piel no deja salir el sudor, éste queda retenido, formando pequeños granitos
rojos. La forma más leve aparece como ampollas diminutas que se rompen fácilmente
y forman costras finas. Una forma más aguda puede causar granitos rojos que pueden
picar. Suelen durar pocos días, aunque frecuentemente reaparecen si el calor
continúa. Los granos pueden estar muy juntos y localizados o por el contrario
aparecer de forma dispersa y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Normalmente se manifiesta en frente, mejillas, párpados y en ocasiones en la nariz.
También la nuca, los brazos y tronco superior si el bebé pasa calor en esas zonas, o en
las áreas en que la ropa obstruya las glándulas sudoríparas.

8. TRATAMIENTO
A. MÉDICO
El objetivo del tratamiento es eliminar el parásito y disminuir la sintomatología.
Todos los miembros de la familia y contactos cercanos deben recibir tratamiento.
El tratamiento de primera línea es a base de permetrina al 5%; también se usa
ivermectina al 0,6%, lindano al 1%, crotamitón al 10%; el benzoato de bencilo, al 12
o 25%, se emplea poco por su toxicidad.
 La ivermectina es una nueva droga de amplio espectro que actúa a nivel del
SNC del parásito, la dosis es de 200 ug/kg dosis única por vía oral, que puede
ser repetida una semana después. Esta droga se usa cuando la medicación
tópica es difícil, como en infecciones diseminadas, en ancianos o en
instituciones similares.
Se ha usado en pacientes inmunocompetentes y en pacientes con infección
VIH. Se propone 2 pulsos (1 por semana), en ayunas y no comer hasta 2 hs.
después. No dar simultáneo con barbitúricos que se suspenderán 24 hs. antes y
24 hs. después. No dar en embarazadas, en lactancia ni en niños menores de
15 Kg. de peso
 La permetrina en crema al 5% en adultos y niños mayores de dos meses se
aplica en todo el cuerpo y se deja actuar por 12 horas. Este procedimiento
debe repetirse en una semana. En ocasiones muchos pacientes requieren tres o
cuatro ciclos, ello ocurre por ejemplo en pacientes enfermos con VIH donde
es frecuente encontrar este ectoparásito.
 El lindano, al 1%, en loción o crema, sólo recomendado en adultos, se aplica
como capa fina que se deja actuar por 10 horas, repitiendo la dosis en una
semana. Puede causar neurotoxicidad, aunque es rara.
 El crotamitón, en crema o loción al 10%, se aplica en todo el cuerpo durante
dos noches consecutivas, retirando el medicamento con agua a las 24 horas de
la última aplicación. Este medicamento es recomendado en niños y mujeres
embarazadas.
 Azufre en vaselina 5, 6%, se coloca en todo el cuerpo durante la noche, se
quita con el baño por la mañana. Se realizan 3 aplicaciones, separadas por
cinco días. Tiene la ventaja de ser inocuo, puede aplicarse desde el periodo
neonatal, durante el embara zo y la lactancia. La desventaja es que tiene olor
desagradable, engrasa la piel y puede irritar la piel en niños atópicos.
 Otros medicamentos que pueden ser de utilidad son los antihistamínicos, en
caso de prurito intenso, y los antibióticos, cuando se comprueba
superinfección o impetiginización de las lesiones.

Grupo Antisárnico
Recién nacido Vaselina azufrada al 6%
Lactante Vaselina azufrada al 6%
Permetrina al 5%
Crotamitón al 10%, en mayores de 3
meses
Pre escolares y escolares Vaselina azufrada al 6%
Permetrina al 5%
Crotamitón al 10%,
Embarazadas y nodrizas Vaselina azufrada al 6%
Adultos Permetrina al 5%

B. ENFERMERÍA:
 Aislamiento sanitario estricto de la persona hasta 24 horas después de iniciar
el tratamiento.
 Educación sanitaria al paciente y contactos sobre el mecanismo de trasmisión,
la correcta administración del tratamiento prescrito y medidas preventivas,
como:
 Evitar compartir ropa íntima, prendas de vestir, sábanas, toallas, etc.
 Los contactos y convivientes próximos, deberán ser tratados
profilácticamente tengan o no sintomatología o evidencia de infestación.
El no considerar esta medida puede originar re infestaciones sucesivas,
propagación de ácaro desarrollo de un brote epidémico.
 Desinfectar todos los objetos que están en contacto directo con el
paciente.
 Toda la ropa de cama con la que tuvo contacto el paciente en las 48 a 72
horas y un día después de iniciado el tratamiento, debe mantenerse en
agua con detergente por lo menos durante una hora y luego lavarse (si es
posible en lavadora y secadora a 60ºC) si no es posible, exponerla al sol
durante todo el día.
 Lavado de manos y cepillado de uñas.
PLANIFICACION
Deterioro de la integridad cutánea r/c toxina epidermolítica s/a infección
parasitaria m/p vesículas subcórneas, prurito y exudado, dolor.
Objetivo: Reestablecer la integridad de la piel.

Criterios de resultados:
 Se evidencia piel integra, turgente e hidratada.
 Ausencia de escozor
Intervenciones de Enfermería Fundamento Científico

 Baño diario con agua y jabón


 La buena higiene corporal evita la
(previa colocación de sobrebatas
propagación microbiana y de
y guantes) insistiendo en las
agentes infecciosos.
regiones del cuero cabelludo,
articulaciones y otros donde esté
presente las lesiones.
 Reduce la exposición a alérgenos
 Cambio diario de cama y de uso
en el paciente, previene la
personal.
inhalación por la acumulación en
las sabanas
 El aislamiento impide el contagio
 Colocación de sobrebata y
frecuente entre pacientes y la
guantes en los contactos directos
infecciones cruzadas.
con el paciente.
Se debe tener en cuenta que El
 El tratamiento es preferible la
lindano ya no se recomienda por
permetrina.
su fácil absorción por la piel y su
toxicidad en el SNC,
especialmente en niños.
 Las medidas de bioseguridad son
 Trasladar la ropa en bolsas
importantes para evitar las
cerradas hasta el área de
infecciones cruzadas.
descontaminación, donde se
somete a autoclave o ebullición,
previo a su lavado.
 Permite que el paciente tenga un
 Educar al paciente sobre el uso
conocimiento de su tratamiento,
del medicamento adecuado y
para optimizar su cuidado y
cómo es el procedimiento
disminuir las dudas.
correcto al utilizarlo.
 Antiinflamatorio,
 Cuando persiste el prurito puede
inmunosupresora, antiproliferativa
usarse una crema de corticoide
y vasoconstrictora. El mecanismo
fluorado al 1%.
de acción los esteroides se basa en
la interacción de éstos con unos
receptores citoplasmáticos
intracelulares específicos
 Evita el aumento de la picazón en
 Evitar la exposición por tiempo
las zonas de la acarosis.
prolongada a los rayos solares.
 Permite prevenir alergias o
 Enseñar al paciente a evitar
posibles complicaciones por los
jabones y aceites de baño
productos químicos
perfumados.
 Permite que durante el rascado no
 Enseñar a paciente a mantener las
se produzcan lesiones y por
uñas cortadas, limadas y limpias.
consiguiente posibles infecciones,
al rascar la lesión las uñas serán
un medio de propagación de la
infección a otras partes del cuerpo
y posible complicación.

 Evita el aumento de la temperatura


 Educar sobre el uso de tejidos
corporal y por consiguiente la
naturales, la lana y los tejidos
acentuación del picor.
sintéticos
 Evita que la sudoración sea más
 Educar sobre el baño terminar la
intensa y la irritación de su propio
práctica de deporte o en
sudor le cause escozor.
actividades pesadas.
 estos alimentos pueden
 Evitar la dieta con alimentos
desencadenar un episodio de
como fresas, kiwis, plátanos,
incompatibilidad y dar origen a
derivados del cacao y frutos
prurito.
secos.
 Permite mantener el pH de la
 Educar sobre el uso de jabones
piel,su acidez para el
que presente un p.H de 5.5 con
mantenimiento de su integridad y
tendencia a la acidez, como el
turgencia.
manto cutáneo.
 La fricción por la utilización de
 Evitar la utilización de esponjas
esponjas podría causar irritación y
en la aplicación del gel.
lesiones en la piel.
 Proporcionar una nutrición  El aporte de proteínas adecuadas
adecuada incluyendo calorías y favorecen la formación y
proteínas. conservación de los tejidos en
buen estado.
FICHAS FARMACOLÓGICAS

BETAMETASONA TÓPICA

Mecanismo de acción: Antiinflamatoria.


Indicaciones terapéuticas: Eccema agudo exógeno (dermatitis de contacto alérgica,
dermatitis de contacto irritativa, eccema numular, eccema dishidrótico, eccema
vulgar) y eccema endógeno (dermatitis atópica, neurodermatitis), eccema seborreico.
Psoriasis (excluyendo psoriasis con placas extendidas). Liquen plano. Lesiones
pequeñas de lupus eritematoso discoide.
Posología Tópica: 1-2aplic./24 h, mantenimiento 1 aplic./24 h. Espuma (en cuero
cabelludo): ads. y niños > 6 años: 1 aplic. (aprox. 3,5 mg de betametasona)/12 h,
mantenimiento 1 aplic. (aprox. 3,5 mg de betametaesona)/24 h, 5-7 días. Crema 0,1%,
ads. y niños > 12 años: 1-2aplic./24 h, mantenimiento 1 aplic./24 h; máx. 2 sem y 1
sem si se usa en la cara.
Modo de administración:
Crema: aplicar con un suave masaje sobre la zona afectada.
Solución: aplicar sobre el cuero cabelludo.
Espuma: aplicar distribuyéndola mediante masaje en las zonas del cuero cabelludo
afectadas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, dermatosis en niños < 1 año (en espuma < 6
años), rosácea, dermatitis perioral, úlceras, acné vulgar, enf. atróficas de la piel y
reacciones vacunales cutáneas en el área a tratar, procesos tuberculosos o sifilíticos,
infecciones víricas (p.ej., herpes, varicela), bacterianas, fúngicas, infecciones del
cuero cabelludo.
Advertencias y precauciones:
Evitar en zonas extensas o tto. prolongado especialmente en niños y lactantes;
contacto con ojos, heridas abiertas y mucosas; vendaje oclusivo. Riesgo de desarrollo
de psoriasis pustular generalizada, o de toxicidad local o sistémica, tolerancia y
recaídas por efecto rebote. Utilizar terapia antimicrobiana apropiada en lesiones
inflamatorias infectadas. No aplicar en zonas intertriginosas.
Embarazo
Evitar en grandes cantidades o durante periodos prolongados.
Lactancia
Durante la lactancia debe evitarse el tratamiento de zonas extensas, el uso
prolongado, o los vendajes oclusivos. Las mujeres en periodo de lactancia no deben
tratarse las mamas con el preparado.
Reacciones adversas:
Locales: atrofia, sequedad, agrietamiento, picor, quemazón, eritema, en el lugar de
aplic., hematomas, telangiectasia, foliculitis, estrías cutáneas, erupciones
acneiformes, infección dermatológica. Efectos sistémicos debidos a su absorción:
supresión reversible de eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, con manifestaciones de s. de
Cushing, hiperglucemia y glucosuria, hipertensión intracraneal benigna, hipertensión,
edema, hipocaliemia, osteoporosis, hipertiroidismo, aumento de LDL y de
triglicéridos, úlcera péptica, parestesia, cataratas (subcapsular), alopecia, dermatitis
de contacto, hipertricosis, dermatitis perioral y decoloración cutánea
BIBLIOGRAFÍA

- V. García. “Escabiosis” (web en línea)


<http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/escabiosis.pdf>
(consultado: 10/11/13)
- Cruz.A “Diagnóstico y tratamiento de la escabiosis” (web en línea)
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/543_GPC_
Escabiasis/GER_Escabiosis.pdf (consultado: 10/11/13)
- Maguiña, C. “Enfermedades por ectoparásitos”. Disponible en:
<http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v15_n1/pdf/a06.pdf>.
Consultado: 12 de noviembre del 2013.
- Artículos Científicos. [Web en línea]. Disponible en:
<http://www.enfervalencia.org/ei/72/articulos-cientificos/01.-PLAN-
DERMATITIS.pdf>. [Consulta: 07/11/13].
- Importancia de la atención de enfermería en la sarna Noruega. [Web en línea].
Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
03192001000300002&script=sci_arttext>. [Consulta: 07/11/13].
- Importancia de la Atención de Enfermería en la Sarna Noruega. [Web en
línea]. Disponible en:
<http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol17_3_01/enf02301.pdf>. [Consulta:
07/11/13].
- Atias A. y Neghme A., Parasitología Clínica. • Botero D., Restrepo M.
Parasitosis humana
-

También podría gustarte