a-PRACTICA N°8
a-PRACTICA N°8
a-PRACTICA N°8
Experiencia N°4
Sensibilidad de la reacción del tiocianato férrico
a. Observaciones experimentales:
El tiocianato de potasio KSCN es incoloro en cambio, el cloruro férrico FeCl3
tiene un color amarillo pardo.
Agregando 2 gotas de tiocianato de potasio (KSCN) a 20 gotas de FeCl3 la
solución se torna de un color rojo sangre.
Cada vez que se procede a agregar agua va disminuyendo el tono del color de la
solución hasta que se torna incoloro.
b. Diagrama de flujo:
1) Probeta + 20 gotas FeCl3 +3 gotas KSCN → Solución color rojo vino
2) Solucion color rojo vino + H2O (completar a 15 ml) → Solución color rojo
fruta
3) Solución color rojo fruta (Desechar12ml)→Queda 3ml de solución color rojo
fruta
4) 3ml de solución color rojo fruta+H2O(completar a 15ml)→Solución color
melón claro
5) Solución color melón claro (Desechar12ml)→Queda 3ml de solución color
melón claro
6) 3ml de solución color melón claro + H2O(completar a 7ml) )→ Incoloro
c. Ecuaciones químicas:
Reacción de doble desplazamiento:
FeCl3(ac) + 3KSCN(ac) → Fe(SCN)3(ac) + 3KCl(ac)
Amarillento 0,1M Rojo sangre
Fe + SCN → Fe SCN+2
+3 -1
d. Cálculo y resultados:
1 gota = 0,05ml
FeCl3 = 20 gotas = 1ml
KSCN = 3 gotas = 0,15ml
m(Fe+3inicial) = [𝐹𝑒 +3 ] x V0 =
m(SCN inicial) = [𝑆𝐶𝑁 +1 ] x V0 =
De la estequiometria hallamos la cantidad de iones Fe+3 que reaccionan con SCN-1
para formar FeSCN+2
Fe+3 + SCN-1 → FeSCN+2
Reactivo limitante
REACCIÓN
FeSCN
f. Observaciones finales:
La determinación de la CONCENTRACIÓN LÍMITE y del LÍMITE DE
IDENTIFICACIÓN se realizan ensayando una reacción de identificación o de
reconocimiento de un determinado analito por medio de un reactivo que puede ser
específico o no. Para ello se parte de una solución de concentración conocida de la
sustancia que se investiga a la que se le realizan sucesivas diluciones y se le practica
la reacción a la cual se le quiere determinar
g. Comentarios y/o apreciaciones:
El Fe3+ reacciona con el SCN- dando un fuerte color rojo sangre debido a la
formación de complejos desde Fe(SCN)2+ hasta Fe(SCN)6 3- , dependiendo de la
concentración de SCN- ,
El color del cloruro férrico (FeCl3) es amarillento. Al agregar gotas de tiocianato de
potasio (KSCN), la solución resultante se vuelve, inmediatamente, de color rojo
sangre; este color se debe a la formación del ion complejo pentaacua isotiocianato
hierro (III)([Fe(NCS)(H2O)5]2+); el cual, además, indica la presencia del ionFe3+
en la solución.El ion Fe3+ reacciona con el tiocianato y da distintos complejos de
color rojo, el complejo que predomina en la solución depende de su constante de
formación y de la concentración del tiocianato. En la primera dilución, el color rojo
sangre se tornó anaranjado claro, mientras que en la segunda dilución, se hizo casi
transparente incolora. Mediante cálculos se obtiene la concentración límite de iones
férricos
h. Conclusiones:
La sensibilidad es una medida de la mínima cantidad o concentración de una
especie química que se puede detectar en una determinada reacción; se puede
cuantificar por parámetros como la concentración límite de una especie. Uno dr los
factores que influye en la sensibilidad es la perceptibilidad, esto es, todo lo que se
pueda detectar por los sentidos, ya sea mediante la vista, tacto, olfato, etc.
El tiocianato férrico, por ejemplo, es altamente sensible debido a que se distingue el
color rojo intenso correspondiente al complejo mencionado anteriormente, a pesar
de las constantes diluciones.
Experiencia N°
a. Observaciones experimentales:
b. Diagrama de flujo:
c. Ecuaciones químicas:
d. Cálculo y resultados:
e. Explicación e interpretación de resultados:
f. Observaciones finales:
g. Comentarios y/o apreciaciones:
h. Conclusiones: