Memoria Descriptiva Caminos I
Memoria Descriptiva Caminos I
Memoria Descriptiva Caminos I
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. MEMORIA DESCRIPTIVA:
1.2. ANTECEDENTES
a. CODIGO SNIP :
a. DEPARTAMENTO : JUNIN
b. PROVINCIA : JAUJA
c. DISTRITO : JAUJA
e. ACCESO :
f. CONDICION CLIMATOLOGICA:
El área que se beneficiaria con la ejecución del presente proyecto son los Centros
Poblados de MASMA - MASMA CHICCHE.
CAMINOS 1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
por esta vía hacia los mercados de JAUJA que son más atractivos si existe una
carretera, dado que mediante el cual se puede llegar más fácilmente hacia la ciudad
de Huancayo.
Medio de Comunicación:
Zonas alejadas del distrito no cuenta con servicio telefónico por redes e Internet, los
existentes son comunicación satelital, no hay radio emisoras ni estación de televisión,
en algunas localidades y comunidades como hay parabólicas particulares y donadas
por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones que permiten tener la señal de algún
canal de televisión de Lima.
Situación actual de la vía:
El tramo vial en estudio es inexistente, debiendo realizarse su apertura en un tramo
de 2+165 Kilómetros aproximadamente; desde Occoro a Pirolcocha hasta Hualcas, al
acceso actual esta establecido por medio de caminos de herradura, se nota en el
tramo mayormente presencia de roca suelta y fija que necesitan ser cortadas, y en su
minoría es tierra agrícola. Para el análisis de la nueva vía se tendrá en consideración
la producción exportable existente en la zona.
Es necesario dar continuidad a la carretera que viene de JAUJA; por ser una RUTA
DEPARTAMENTAL de la Región JUNIN, que finalmente llegará hacia el distrito de
JAUJA aproximándose así a la carretera que une MASMA CHICCHE – Huancayo e
integrando a varios poblados, además por el este hasta la ciudad de Huancayo por
Matibamba.
Es necesario cambiar esta situación para reducir la dificultad de transporte y competir
bajo las mismas condiciones en los mercados locales, a través del mayor flujo de
transporte, rapidez y por ende reducción en los costos del mismo lo cual será amplio
beneficio para los productores para quienes será mucho más fácil el transporte de sus
productos.
Cabe señalar que el proyecto es de interés público y que será utilizado por el total de
la población afectada directa e indirectamente; además de enmarcarse dentro de los
lineamientos institucionales de la Municipalidad Distrital de JAUJA, por ser el ente
responsable del desarrollo de esta provincia debiendo otorgar infraestructura vial
básica que facilite la integración efectiva de los pueblos y así genera el desarrollo
económico local, siendo limitado la participación de inversión privada puesto que no
se cobrara ningún tipo de peaje.
1.5. METAS
Apertura de 2+156 km. La vía a nivel de trocha carrozable, con una plataforma de
rodadura de 4.00 m y bermas de 0.50 m. a cada lado de la vía.
Cunetas de 0.50 de ancho y 0.30 de alto.
Construcción de alcantarillas de TMC.
Señalización con postes kilométricos y señal informativa,
Considerando también así la mitigación del impacto ambiental y el mantenimiento
rutinario.
CAMINOS 1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Impacto Ambiental
Los estudios preliminares sirven para ubicar aproximadamente el eje del camino y saber el costo total
aproximado que se obtendrá. Al hacerlos, se deberán tomar los datos necesarios para hacer un plano
a curvas de nivel y las longitudes y clases de terrenos para la confección del presupuesto preliminar y
determinación de la longitud de la carretera. Se dejaran también fijados los puntos de paso de la
carretera.
Los estudios definitivos o proyectos, se basan en los preliminares, en ellos la ubicación del eje, las
obras de arte, etc. Se efectúa en el terreno mismo destacando el trazo. Sobre esta línea de estacas,
que constituyen el eje de la carretera, se toman los datos de la nivelación y secciones transversales,
de los que se obtienen los perfiles longitudinales y los presupuestos definitivos de la carretera. Sobre
ese eje que se construirá la carretera.
El proyecto tiene como objetivo Crera la Trocha Carrozable, permitiendo la integración de la zona
directa e indirectamente beneficiada del proyecto con al urbe metropolitana de JAUJA, MASMA
CHICCHE y Huancayo.
a. Limpieza y Deforestación:
Para la ejecución de los trabajos de corte se tiene preliminarmente que realizar la limpieza y
deforestación del área total o parcial, de todo lo que signifique árboles, raíces, desmonte, rellenos,
basura y otros elementos, debiendo eliminarlos convenientemente.
b. Zona de Influencia:
El área que se beneficiaria con la ejecución del presente proyecto son los Centros Poblados de
Tucle, Los Ángeles, Yungayos, Riego Pampa, León Pampa, Coricocha.
c. Perfil Longitudinal:
Las pendientes máximas y mínimas están indicadas en el proyecto, igualmente como el trazo; es
necesario indicar que se supero ligeramente la pendiente excepcional, para que el proyecto sea
económicamente factible.
d. Secciones Transversales:
El ancho de las plataformas para superficie es de 3.50 m. de rodadura.
CAMINOS 1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
f. Características Técnicas:
De acuerdo a las Normas para el Diseño de Caminos Vecinales y Normas Peruanas de Diseño de
Carreteras, el camino presenta las siguientes características:
g. Cubicación de Tierras:
En base a las secciones transversales se procedió al areado de las mismas, separando las áreas
de corte, de relleno y de muro. Luego se realizó la cubicación de tierras empleando la fórmula de
las áreas medidas que son:
( S S1 ) D
V
2
h. Metrado:
Los resultados de la cubicación de tierras, y según la clasificación de los mismos han sido
vaciados a los formularios especiales que se adjuntan al presente estudio, siendo este el metrado
de la poligonal de apoyo; lo mismo se ha efectuado con las obras de arte y drenaje, que obran en
la hoja de metrados que se adjunta.
i. Drenaje:
Compuesto por el sistema de cunetas, alcantarillas y badenes, se evacuara los volúmenes de
aguas, pluvial y de escorrentía para evitar el deterioro de la plataforma de rodadura de la carretera.
Las cunetas son en forma de V, la descarga se realizara en las alcantarillas o en cursos naturales
evitando en lo posible la erosión.
Carretera Tramo:
MASMA-MASMA CHICCHE
CAMINOS 1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
2. GENERALIDADES:
La importancia de los medios de comunicación es por todas conocidas; la vida moderna exige el rápido
transporte de un punto a otro de personas, mercaderías, transporte que sólo puede llevarse a cabo en
condiciones de comodidad y economía, con una vía de comunicación construida con arreglo a una
técnica perfecta.
Una red de caminos bien construida y coordinada con los medios de comunicación: ferrocarriles, ríos,
etc. Constituyen las arterias principales de la vida de un país; su calidad y desarrollo son índices del
progreso nacional. Es un axioma reconocido que un área determinada no desarrollada, sólo puede
progresar con la rapidez que permite su red de caminos; el grado en el cual se logra vencer las
dificultades de comunicación y transporte de un país o de una región, define el grado de bienestar de
su pueblo. Los malos caminos o la falta de estos, hacen difícil o imposible el desarrollo sostenido y
progreso social de una región, las que consiguen aprovechar todos los recursos naturales y logran
aumentar el bienestar de todos sus compoblanos, alcanzan este resultado cuando llegan a disponer
de una buena red de caminos que enlazan las zonas productivas, con los centros de comercialización,
de educación y de cultura, haciendo que el progreso llegue a todos sus puntos.
En tal situación, es claro que los primeros pasos eran duros y difíciles; una carretera ayuda a construir
otra más, crea la conveniencia, y en ciertas ocasiones, la urgencia de otras carreteras y al mismo
tiempo sirve para llevar maquinaría, instrumentos, y si es preciso aprovisionamiento para las cuadrillas
que trabajan en prolongarla.
3. OBJETIVOS:
Objetivos Generales
Crear el lazo de unión entre los pueblos ya mencionados, mediante la interconexión vial, que es el
eje del desarrollo moderno.
Reducir los costos de producción de la explotación agropecuaria, como consecuencia de la
disminución de los costos de los fletes.
Favorecer el intercambio comercial y comunal de las diversas localidades.
Contribuir a elevar el nivel social-cultural y económico de las localidades beneficiadas.
Favorecer el fortalecimiento del espíritu de grupo de trabajo.
Dar cumplimiento con el objetivo principal de implementar la producción y productividad y de
ampliar las áreas para fines agropecuarios.
Objetivos Específicos
Ejecución de un mantenimiento periódico para el buen funcionamiento de la carretera.
Construcción de obras de arte para proteger el efecto erosivo de las aguas de escorrentía
proyectando la construcción de alcantarillas y badenes.
Mejorar la vía para intensificar el flujo comercial y de este modo elevar el nivel socio económico
de las comunidades aledañas en extrema pobreza.
Posibilitar el acceso permanente a todos los caseríos beneficiados.
CAMINOS 1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Crear empleo temporal para los pobladores de la zona, en el tiempo que dure la ejecución de los
trabajos de mejoramiento de la vía.
Acceso adecuado para el estudio y conservación de los recursos ecológicos, fauna silvestre y flora
de la zona.
Aumento en el comercio de los diversos productos entre las diversas comunidades, creándose un
mercado mas atractivo para el turismo en la zona.
4. JUSTIFICACION:
La justificación esta sustentada por la población beneficiaria que se encuentra a lo largo de la zona
de influencia de la carretera.
La carretera servirá como una conexión mas fluida entre las poblaciones del exterior y el interior
de ellas.
5. BENEFICIOS ESPERADOS:
6. POBLACION BENEFICIARIA:
CAMINOS 1