Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Simbolos Electronicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Luego de haber estudiado a los principales elementos, tanto pasivos como

activos y habiendo analizado las principales leyes de la electrónica, en es-


te capítulo detallaremos los elementos y definiciones necesarias para el
análisis y la síntesis de circuitos tanto analógicos como digitales.
Veremos los símbolos utilizados para los distintos elementos que formarán
parte de un circuito electrónico. Si bien existen dos normas bien definidas
(Americana y Europea), para poder representar gráficamente cualquier di-
seño electrónico, la mayoría de los elementos poseen aplicación y simbolo-
gía universal, de forma tal que sea reconocible por las personas que deban
trabajar con él.
Exponemos a continuación la forma de representación de los cables y co-
nexiones:

Para representar gráficamente a las resistencias se emplean dos símbolos.


Junto al símbolo se suele indicar el valor (en Ohm) y la disipación de poten-
cia máxima.

A los capacitores también se los suele representar con dos símbolos dife-
rentes, según se trate de tipos con polarización fija (electrolíticos) o sin ella
(cerámicos, poliéster, etc.). En el primer caso se indicará la polaridad en el
símbolo. Además se anotará, junto al componente, el valor de la capacidad,
así como la tensión máxima de trabajo.

Las bobinas o inductancias pueden ser de valor fijo o variable, con núcleo
o sin él y casi siempre se suele colocar el valor en Henry.

Para simbolizar a los transformadores existen varias representaciones se-


gún el núcleo sea de hierro, ferrita o aire. El primario se dibuja generalmen-
te a la izquierda mientras que el o los secundarios a la derecha.

Con respecto a los semiconductores, los diodos poseen un símbolo básico


que representa al componente de juntura, luego añadiendo un cierto com-
plemento gráfico, se representan los diferentes modelos que existen de es-
te componente (Led, varicap, zener, etc.). Al lado del símbolo se puede es-
cribir la matrícula o el código que identifica al elemento (1N4148 por ejem-
plo).

Los transistores son representados con diferentes símbolos según las dife-
rentes familias (bipolares, FET, MOSFET). La flecha que siempre existe en
uno de sus tres terminales indica el sentido de circulación de la corriente (in-
versa a la corriente de electrones) a través del mismo, identificando así los
tipos NPN y PNP y FET o MOSFET de canal N o P. Al lado del símbolo se
puede colocar la matrícula.

Los semiconductores “de disparo” poseen dos símbolos según se traten de


elementos con una puerta o dos. El triac presenta una única simbolización
al ser un elemento no polarizado.
Los interruptores, conmutadores, llaves rotativas, etc. son otros de los com-
ponentes empleados en la construcción de circuitos electrónicos y se repre-
sentan de la siguiente manera:
En el relé se dibuja la posición de reposo del mismo (normal abierto o nor-
mal cerrado).

Es muy común hablar de “tierra” o “masa” para representar un punto común


asociado generalmente al polo negativo de la tensión de alimentación, este
elemento suele tener diferentes representaciones.

En realidad, son muchísimos los símbolos empleados para la construcción


de una representación eléctrica o electrónica, compuertas, integrados linea-
les, parlantes, celdas solares, instrumentos o conectores son sólo algunos
ejemplos de los elementos que nos faltan representar y que no son objeto
de esta obra, sin embargo, a continuación brindamos algunos ejemplos con
que se podrá encontrar. Destacamos el empleo de las fuentes de alimenta-
ción DC (pila y batería), de parlantes (también llamados altavoces o boci-
nas), de motores, antenas, tubo de TV, micrófono, auricular y amplificador
operacional.

También podría gustarte