Analisis de Resultados
Analisis de Resultados
Analisis de Resultados
a.) Solubilidad:
Análisis: Los hidrocarburos saturados en este caso la gasolina, diésel, aceite mineral y la
parafina no son solubles al agua aunque esta esté a una temperatura elevada y se agite
con fuerza.
Fundamentación: La solubilidad depende en gran medida de las interacciones
intermoleculares de las dos sustancias, las llamadas fuerzas de Van der Waals, también
conocidas como puentes de hidrógeno, dipolos, dipolos momentáneos, es decir la
solubilidad estará definida por la polaridad que tengan las moléculas, rápidamente te puedo
decir que la polaridad es una característica en las moléculas a tener parcialmente
localizados los electrones en una región que quedaría con carga parcial negativa y otra con
carga parcial positiva, creando lo que se conoce por dipolo, este tipo de moléculas se les
llama polares y debido a las interacciones electrostáticas entre ellas una sustancia polar
disolverá a una polar y una no polar disolverá a una no polar.
En el caso de la gasolina, diésel, aceite mineral y de la parafina, son hidrocarburos, que por
regla general son no polares y por tanto no se disolverán en una sustancia polar como lo
es por definición el agua.
b.) Densidad Relativa:
Análisis: Se observó que todos los hidrocarburos se mantuvieron por encima del agua esto
se dio porque la gasolina, diésel, aceite mineral y la parafina tienen una densidad menor a
la del agua. De acuerdo a las densidades investigadas de los hidrocarburos y a la densidad
del agua se obtuvo el mismo resultado que la práctica que flotarían.
Fundamentación: Principio de Arquímedes, “Todo cuerpo sumergido en un fluido (gas o
líquido) experimenta una fuerza hacia arriba, conocida como empuje, que coincide con el
peso del volumen de fluido desalojado". Al hablar de una sustancia con densidad menor
que la densidad del agua, se entiende que la relación peso-volumen es menor en la
sustancia que la relación peso-volumen del agua, por lo tanto; esta sustancia se flotara en
el agua. Los hidrocarburos, debido a su menor densidad relativa, flotan.
Diésel
Aceite
Mineral
c.) Combustión:
Análisis: La llama que se obtuvo a la hora de calentar las cinco gotas de gasolina
fue de un color amarillento y anaranjado y pudo observar durante un tiempo de tres
segundos, la flama duro muy poco tiempo debido a la poca gasolina que se vertió
en la cápsula de porcelana. Después de que esta se consumiera se observó en la
cápsula de porcelana un poco de residuo en polvo y el resto se pegó en los
costados.
CONCLUSION
Se concluyó al haber realizado la práctica de hidrocarburos saturados que en la
solubilidad la gasolina, el diésel, el aceite mineral y la parafina no se mesclan ni por
agitación ni por calentamiento, así mismo con la densidad relativa del aceite la gasolina y
el diésel estos se mesclaron debido a que su densidad era diferente, y en la combustión
obtuvimos como resultado la combustión de la gasolina produciendo una llama de color
naranja.
CUESTIONARIO
Responda las preguntas y describa los conceptos:
Hidrocarburos
Se clasifican en
Alifáticos
Cíclicos
De De
Combustión completa:
CH4 + 202 CO2 + 2H2O + ENERGIA
Combustión incompleta:
4CH4 + 7O2 2CO + 2CO2 +8H2O
Sustancia: Gasolina
Densidad relativa (agua = 1): 0.70 - 0.80
Solubilidad en agua, g/100 ml: ninguna
Densidad relativa de vapor (aire = 1): 3 – 4
5) Investiga la polaridad y geometría molecular de los hidrocarburos saturados.
Si hay dos enlaces entre tres átomos, puede darse el caso de que teniendo enlaces polares
la molécula sea polar, como es el caso del agua, o apolar, como sucede en el dióxido de
carbono.
Si una molécula tiene varios enlaces polares, pueden compensarse sus separaciones de
cargas (sus momentos dipolares de enlace), según sea la geometría de la molécula. Fíjate
en el caso del CO2, que es una sustancia apolar, a pesar de que los enlaces entre el
carbono y el oxígeno son polares, ya que el oxígeno es apreciablemente más
electronegativo que el carbono, y los electrones de enlace están desplazados hacia él. La
causa de que la molécula sea apolar es que su geometría es lineal, con lo que los dos
vectores momento dipolar de enlace son de igual módulo y dirección pero de sentidos
contrarios.
REFERNCIAS
McMurry, J. (2005). QUIMICA ORGANICA. (5ta ed.). Editorial Thompson: (s.p.)