Novena Maravilla
Novena Maravilla
Novena Maravilla
Resumen
Este artículo estudia cómo Juan de Espinoza Medrano incorpora la digresión
en sus sermones para conversar en forma personal con sus espectadores. Los retóri-
cos habían prohibido tal exégesis personal del púlpito, pero Espinosa Medrano lo-
gra hacer precisamente esto a través de una variedad de técnicas. Aquí también se
estudia los aspectos multi-medios de sus sermones, o sea, el empleo de otras formas
de comunicación además de la oratoria (i.e. juegos de palabras, ayudas visuales,
teatro, etc.). En estos "sermones de aparato", Espinosa Medrano deseaba entretener
a sus oyentes y a la vez alcanzarles al nivel intelectual.
Abstract
This article studies how Juan de Espinosa Medrano incorporates digression in
this sermons in order to converse on a personal level with his spectators. Formal
rhetoric had forbidden such personal exegesis from the pulpit, but Espinosa Me-
drano managed to do precisely this through a variety of techniques. Here we also
study the multi-media aspects of his sermons, that is, the other forms of non-oratory
communication (i.e. word games, visual aids, theater,etc.) In these "instrumented"
sermons Espinosa Medrano desired to entertain his listeners and at the same time
reach them intellectually.
Key words : Espinosa Medrano, "El Lunarejo", baroque, prediction, golden age,
Peru, Cuzco, predicators, XVII Century, The Ninth Marvel, The Apo-
logetic, Gongora, Paravicino.
1 Debido a la creencia de que Espinosa Medrano predicara tanto a las masas como a la
élite, estos sermones "de aparato" (Bonifacio 204) hubieran sido muy útiles para
alcanzar a ambos grupos. Algunos críticos creen que las masas no entendían mucho de
lo que oyeron (Vargas Llosa 895), mientras que otros opinan que El Lunarejo dirigía
sus sermones solamente a los "entendidos" (Cisneros, "[P]redicador, músico, poeta"4).
La digresión y otros aspectos " multi-medios" en La novena maravilla
de Juan de Espinosa Me drano 35
2 Publicada y editada por Agustín Cortés de la Cruz (Valladolíd , España, 1695 ). Nunca
ha habido otra edición completa de esta obra, aunque Tamayo Vargas publicó nueve
sermones (seis de los cuales son fragmentos) en su edición del Apologético (Caracas:
Ayacucho , 1982).
3 He contado cuarenta digresiones en el libro.
4 La digresión, por ende, tiene mucho en común con lo que Orozco Díaz señala del
aparte teatral que pretende "romper los límites o separación del escenario y el público"
y "par[a] algunos instantes la acción para que un personaje nos comunique su tensión
o lucha interior" (62). Los predicadores "barrocos", a los cuales los críticos suelen
agrupar a Espinosa Medrano, se acostumbraban a combinar sus sermones con obras
teatrales y muchas veces parecían simplemente "actores" en el escenario. Véase
Barnes (73-74, 87) y Smith para un estudio de la teatralidad en la predicaciónd el Siglo
de Oro.
5 La digresión se recomienda por Cicerón en De Oratore (165; lib . lii, sec . liii) y en De
Inventione (147; lib. 1, sec. 97) y por Aristóteles en su Arte de la retórica (435; lib. III,
sec. 9) para animar el discurso y evitar el aburrimiento . Los retóricos cristianos
también la tratan, como veremos más adelante.
Charles B. Moore
Revista de Literatura Hisn , m -rne ricana No. 37, 1998
' regalo más maravilloso de Dios Encarnado; pero todas resuenan en Ma-
para con el Hombre (NM 38). Pero ría... [las] vozes... alcancan al mismo
de repente se interrumpe a sí mismo Dios en la Essencia ...pero yá esto es
para quejarse: Theologia: ibame descudando . (NM 46)
8 Variaciones de esta misma cita también están en otros sermones (NM 64, 114, 115).
De hecho, el pathos se emplea mucho por El Lunarejo para provocar simpatía en sus
oyentes. Lo incorpora para hablar de su voz ("Y vos, docta, santa, y gravissima
Clerecia de el Cuzco ; perdonad, que desasseada ronca rusticidad pronuncia Elogios de
MARIA..." [NM 811), para dudar su propio entendimiento de un pasaje bíblico
("Menos lo entiendo ahora: Entendeislo vosotros? Tampoco. Pues entendedlo ", "[y] á
está picando la duda, y la dificultad " [NM 134, 151 ]), y para explicar los "bostezos" de
un niño que se resusitó de la muerte ("La dificultad que aquí me molesta , y grande, es
la autoridad de Gregorio el Magno..." [NM 221).
La digresión y otros aspectos " multi-medios " en La novena maravilla
de Juan de Espinosa Medrano 39
10 Espinosa Medrano usa el ethos también para demostrar la superioridad de sus fuentes
cuando dice, "[n]o ignoro respuestas de intérpretes, ni hago caso de sutiliezas de
Oradores: La solidéz de el mismo Sagrado Oraculo, autorizará mi solucion" (NM 278)
y "[n]o me contentara yo con solo Seneca, si no me apadrinara el Chrysostomo" (NM
148)
11 Cicerón comenta estos dos estilos de vida primero en su análisis de la vida
socio-política de Roma. Véase el artículo de Baron para un estudio de la trayectoria de
este tópico en la cultura cristiana.
Charles B. Moore
Revista de Lite ratura Hispanos ricana No. 37, 1998
Tal digresión de indecisión hace que validez del tercero sobre la naturale-
el predicador parezca vulnerable y za infinita de la grandeza de Anto-
espontáneo para que el público sea nio ("aquí tropieco , esto no ajusta")
más tolerante y receptivo de él y de y echa la culpa al músico ("como el
su mensaje. Musico es tan diestro , echó una fal-
Uno de las digresiones de El Lu- sa quicaj ) por el posible error.
narejo posiblemente le llevara a El "Sermon de la feria quarta"
ofrecer un poco de crítica musical (sin fecha) contiene una referencia
desde el púlpito y a la vez cantar. general a la vida de Cristo (su vesti-
Oímos en su "Sermon al gran Padre menta, modo de vida, y dedicación a
San Antonio Abad" (sin fecha): la predicación) con pathos , cuando
el predicador pregunta a su público:
Escuchó tono , y letra el Ilustrissimo Pau-
lo Aresio, Obispo de Tortona, y dixo: Pobre de mi , pobre de él : Avia yo, para
Que se le cantava tambien el Psalmista al predicaros estas materias, de tener mu-
Divino Antonio, que esta Musica era chas canas , vestir vn sayal , ó vivir vida
tambien dignissimo elogio de sus haza- exemplar, para instruiros con las costum-
ñas. Veamos : Magnus Dominus: Magnus bres, lo que deletreo con el discurso, mas
Antonius . Bien vá trobandose la cancion: con la vida de un salteador , qué puedo
Grande es Antonio: y como que es: Et predicaros que importe, que puedo ense-
magnitudinis eius non est finis. Y no se ñaros, que aproveche ? (NM 293)
le halla fin á su grandeza : aquí tropieco,
esto no ajusta : como el Musico es tan Es posible que diga "yo tendría
diestro, echó una falsa quigás. En Dios es que verstirme de un sayal, tener ca-
verdadera la proposicion : que como es su nas, y llevar una vida perfecta para
prefeccion infinita, no tiene cabo, ni limi- predicarles de estos asuntos, pero
te su grandeza ... Pero la de Antonio por con la vida de un ladrón ("saltea-
altissima que sea, como puede no reco- dor") qué puedo hacer, qué puedo
nocer fin, ni termino ? (NM 200) predicar que valga , qué puedo ense-
ñarles que encuentren útil?" Final-
La ubicación de los tres versos mente encuentra la respuesta de
después de "[v]eamos", "[b]ien vá cómo ayudar a sus oyentes , cuando
trobandose la cancion", y "tambien remarca, "[d]irigid por la pauta de el
es de verdad" sugieren que cantara Evangelio vuestros progressos, mo-
estos versos en contra de los manda- dereos el desayre de vna madre am-
tos de Bonifacio (192). Espinosa bisiosa... Buscalo , pues, buscalo,
Medrano está contento con los pri- que todo el Sumo Bien, y no otro
meros dos versos , pero cuestiona la podrá henriqueziendote con los teso-
Charles B. Moore
Revista de Literatura Hispanoamericana No. 37, 1998
19 Aunque no puedo comprobarlo , Bercorio puede ser una referencia al francés, Pierre
n escribió una versión moralizada del Metamoi f. :rs de Ovidio, llama el
Ovide nLoralisé.
La digresión y otros aspectos "multi-medios " en La novena maravilla
de Juan de Espinosa Medrano 47
les. Por ende, podía conmover al pú- pues, midan con assombro el dedo
blico "con más eficaz elocuencia" de esse lavan; tiendan las cuerdas de
(Maravali 506)21. su poderio, que con horror admi-
Espinosa Medrano menciona la rarán, que aun no alcancan al menor
pintura y el arte varias veces en La de sus arrexos " (NM 1 77). Final-
novena maravilla (i.e.63,153). Su mente, vuelve al dibujo "rústico"
sermón a "Antonio el Magno" original del cíclope, cuando dice,
(1658); sin embargo, ofrece la posi- "[y]ü lo veis, aunque con pincel gro-
bilidad interesante de que dibujara sero, sino con rustica pluma delinea-
en el púlpito o actualmente tuvo una do; que esto Señor es ayer dibuxado
pintura allá para visualmente realzar solo el dedo de el Gigante , lo demás
su discurso . Empieza el sermón con de su inmensa corpulencia , y magni-
una referencia a "aquel Pintor famo- tud... no le es concedido á la huma-
so", a quien se le pidió que pintara na comprehension" (NM 191-92).
un cíclope. Ya que el cíclope era de- Es posible también que él tuviera
masiado grande para pintar comple- un tapiz o piel en el escenario du-
tamente en la lona, el artista simple- rante su "Oracion Panegyrica prime-
mente "apeló á la industria el Artifi- ra, del glorioso apostol San Barto-
ce, y pintó en la tabla solo vn dedo lomé" (1674 ). Para preparar el posi-
grande". Con modestia afectada El ble uso de esta ayuda visual dice,
Lunarejo entonces declara, "[m]al "[e]n lo que añade, que se descogió
podré yo delinarso toda la admirable esse Cielo , como vna piel, se de-
magnitud de Antonio el grande, Gi- muestra la circunstancia de su pas-
gante soberano de la Iglesia de sion, y martyrio en la piel" (NM
Dios... Mucho será si acierto á dibu- 161). Luego sigue con una larga dia-
xar vn dedo, callarédo todo". Apa- triba con varias pistas de qué tiene
rentemente señalando la pintura consigo:
mientras que guía a sus oyentes, Es-
pinosa Medrano continúa, "[p]as- Luego yá el diafano pergamino de los
mense pues essos Espiritus reprobos Cielos escrito está de los nombres de
de vér tan valiente dedo...Midan aquellos Heroes? Es infalible. Mas aun-
21 Orozco Díaz dice que en el Barroco el arte satisfizo "...la búsqueda de una expresión
desbordante, de una emoción comunicativa" y podía "incorporar al espectador como
ser vivo y real a una escena que se ofrece como tangible realidad con una plena
intercomunicación espacial" (Teatro 146). Paravicino también estaba muy interesado
ionó ficcucutemente en su, r rnuttc's f i un tratado
tc.uiado Pare,, a pinturas lascivas y muchas veces se Ja,.::: ;,, de su talento
especial de "pintar verbalmente " (Sermones 286n88; Lara Garrido 134).
La digresión y otros aspectos " multi-medios " en La novena maravilla
de Juan de Espinosa Medrano 49
22 También es probable que en otro sermón el predicador señale una estatua de Cristo
cuando dice , "[n]otad, que son cinco las celebres roturas de esse Cuerpo" (NM 97).
Charles B. Moore
Revista de Literatura Hispanoamericana No. 37, 1998
Bibliografía
AGUSTÍN, San. On Christian Doctrine. c. 427. Ed. D.W. Robertson. New York:
Bobbs-Merrill, 1958.
:M BORG, Juan Luis. Historia de la literatura española. Vol. 2. Madrid: Gredos,
1967.
ARISTÓTELES. The Art of Rhetoric. Ed. T.E. Page. Trad. Hohn H. Freese. Cam-
bridge: Harvard UP, 1967.
Ed. Lane Cooper. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1932.
AUERBACH, Erich. Literary Language and Its Public in Late Latin Antiquity and
in the Middle Ages. Trad. Ralph Manheim. Nueva York: Pantheon, 1965.
BARNES, Gwen. Sermons and the Discourse of Power: The Rhetoric of Religious
Oratory in Spain (1550-1900). Diss. U. de Minnesota, 1988. Ann Arbor: UMI,
1990. 8910969.
BARON, Hans. "Cicero and the Roman Civic Spirit in the Middle Ages and Early
Renaissance". Bulletin of the John Rylan Library 22 (1938): 72-97.
BONIFACIO, Juan. De sapiente fructuoso. 1589. Juan Bonifacio y la cultura lite-
raria del Siglo de Oro. Ed. Félix G. Olmedo. Santander: Publicaciones de la
Sociedad de Menéndez y Pelayo, 1939. 132-20.
CICERÓN. De Inventione. Trad. H.M. Hubbell. Cambridge: Harvard UP, 1993.
-. De Oratore. Trad. H. Rackman. 2 vols. Cambridge: Harvard UP, 1988-92.
CISNEROS, Luis Jaime. "Sobre Espinosa Medrano: predicador, músico y poeta".
Cielo Abierto 10.28 (1984): 3-8.
CRUZ HERNÁNDEZ, Miguel. El pensamiento de Ramón Llull. Madrid: Castalia,
1977.
CURTIUS, Ernest. Literatura europea y Edad Media Latina. Trad. Margit Frenk
•>,atorre torre. Vol. 1. NT, ,dco, D.F.: Fundo de Cultura Económi-
ca, 1955.
La digresión y otros aspectos " multi-medios" en La novena maravilla
de Juan de Espinosa Medrano 51