Science & Mathematics > Earth Sciences">
DEFINICIÓN DE Inundacion
DEFINICIÓN DE Inundacion
DEFINICIÓN DE Inundacion
zancudos en la casa”.
vegetación toda el agua cuando llueve, ésta fluye sin que los ríos sean capaces
ocasiones se suma la nieve del deshielo, con lo que los ríos se desbordan.
un maremoto o tsunami.
Este fin de semana la zona mediterránea está en alerta por fuertes lluvias.
es importante llevar a cabo una serie de medidas que ayuden no solo a evitar
las inundaciones, sino también a minimizar los daños. Además de estar siempre
eléctrica.
piso a otro.
adversas.
Dirígete a los puntos más altos y zonas de mayor altitud.
el vehículo.
desprendimientos.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN CASOS DE
DESASTRES NATURALES PARA PERSONAS &
ANIMALES DE COMPAÑIA
PREVENIR PUEDE SER LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
La falta de una adecuada planeación para enfrentar una situación de emergencia
provocada por un desastre, pone en mayor riesgo nuestras vidas y nuestro
patrimonio.
- Un desastre se considera como un evento que, al ocurrir, impacta
negativamente a la sociedad, a sus bienes y entorno ecológico, transformando
una situación normal en una etapa de emergencia.
- Los fenómenos más comunes que provocan desastres en nuestro país
son: INCENDIOS, HURACANES, SISMOS E INUNDACIONES, ENTRE OTROS
Realizar un simulacro, tiene varias ventajas:
1.- Podemos comprobar con anticipación si las acciones de preparación son
eficientes.
2.- Permite corregir la situación para una mejor atención de la emergencia.
3.- Permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante una
emergencia o desastre.
4.- Fomenta la cultura de la protección civil entre los miembros de la familia y la
comunidad.
5.- LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS ES FUNDAMENTAL
Puntos importantes:
- Fija un punto de reunión, por si el siniestro ocurre al estar la familia dispersa en
diferentes lugares y acuerda con todos que será allí donde habrán de coincidir.
Puede ser la casa de un amigo o familiar.
- Ten un duplicado de las llaves de la casa y de tu auto junto a la puerta de salida.
- Cuenta con el registro del tipo sanguíneo de todos los habitantes de la casa.
- Conoce la ubicación de los hospitales más cercanos a tu domicilio y la mejor
manera de llegar a ellos.
- Ten a la mano una linterna y un radio con pilas de repuesto.
- Deja a la vista una lista con teléfonos de emergencia.
- De ser posible, ten una caja de herramientas para las reparaciones de
emergencia y botiquín de primeros auxilios con su respectivo instructivo.
- Procura almacenar víveres en lata y agua potable (recomendable para una
semana). Verifica las fechas de caducidad.
- Ante la proximidad de un desastre prevenible como un huracán o una
inundación, estate pendiente de las indicaciones de las autoridades, mantente
informado de la situación y toma la decisión anticipadamente sobre si habrás de
permanecer en tu hogar o acudir a un refugio previamente identificado.
¡NO GRITES !, ¡NO CORRAS! ¡NO EMPUJES! ...... ¡C A L M A!