Technology & Engineering">
Robot Araña o Hexapodo
Robot Araña o Hexapodo
Robot Araña o Hexapodo
Para este proceso utilizamos los palos de balso, los cortamos respectivamente en:
- 2 de 20cm
- 2 de 15cm}
-1 de 9 cm
- 6 tornillos golosos
El armazón tiene que quedar en una especie de rectángulo con una raya vertical en el centro y va
unido por los tornillos golosos procedimiento de las patas e incorporación de las poleas para esta
parte utilizamos los palos de paleta y los clips.
Empezamos abriendo los huecos a los palos de paleta. Para unirlos utilizamos los clips dejando
puntos móviles para el proceso de movimiento del robot araña. Después de este procedimiento
accedemos a incorporar las poleas y los moto reductores al armazón del robot araña.
Por ultimo colocamos las pilas y los cables de conexión para darle movimiento al robot araña.
justificación
El robot lo hicimos para aprender más sobre los mecanismos de funcionamiento de un robot araña
o hexápodo. Es un proyecto muy fácil de hacer
Objetivos generales
- palos de balso
- palos de paleta
- motores}
- clips
- caimanes
- cables de conexión
- tornillos golosos
- pilas
- alfileres cabezones
Objetivos académicos
ROBOTS HEXÁPODOS.
El hexápodo es una estructura animada o inanimada que consta de seis extremidades la cuales están
ubicadas paralelamente entre ellas en un cuerpo, dotado de movimiento voluntario o controlado.
Como ejemplo de seres animados hexápodos se encuentran alguna variedad de insectos como las
hormigas; y como inanimados la representación de estos mismos seres en forma robótica.
En el desarrollo de la robótica móvil, los robots con extremidades han servido como alternativa ante
los robots con ruedas, debido a su gran asequibilidad de movimiento en terrenos no estructurados
El sistema de locomoción Hexápodo ofrece mayor versatilidad que los robots móviles con ruedas en
dichas aplicaciones. La complejidad de estas estructuras depende en especial del grado de libertad
que se tiene para el desarrollo del movimiento, el sincronismo entre las extremidades, y de las
aplicaciones que se les desee
HEXÁPODO SEGÚN GRADOS DE LIBERTAD.
La construcción de un hexápodo con solo un grado de libertad es la más sencilla de todas, ya que
esto requiere pocos actuadores y sus extremidades serán completamente rígidas realizando
solamente un tipo de movimiento efectuado por el actuador. Al hacer esto no requiere una
programación de control tan compleja. La configuración habitual de estos tipos de robots es hacer
que las patas centrales se encarguen de hacer subir o bajar al robot y las demás de la parte de
avanzar o retroceder.
Los hexápodos de dos grados de libertad son los más utilizados en aspectos lúdicos y de
investigación. Éstos por tener dos grados de libertad requieren mayor número de actuadores
comparados con los anteriores y necesitan una programación de control más compleja, ya que es
necesaria una sincronización de coordinación entre sus movimientos