Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Símbolos PI & D

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ELÉCTRICA
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

SÍMBOLOS PI & D

ALUMNO.-
CARRUYO JULIO. C.I: 21.487.049
PROF: ING. MANCILLA RAFAEL

Maracaibo mayo de 2017


INTRODUCCIÓN

En instrumentación y control, se emplea un sistema especial de símbolos


con el objeto de transmitir de una forma más fácil y específica la información. Esto
es indispensable en el diseño, selección, operación y mantenimiento de los
sistemas de control.

La instrumentación industrial como definición, es la técnica y equipos que


se ocupan de medir, transmitir y/o regular de forma automática, aquellas
magnitudes físicas y químicas cuyo conocimiento es importante para el
funcionamiento de un proceso, en términos de calidad y seguridad, ya que para
automatizar un proceso, es necesario disponer de información sobre su estado en
forma precisa y confiable.

Los instrumentos de medición y control permiten el mantenimiento y la


regulación de las magnitudes del proceso, ejemplo: presión, temperatura, caudal,
nivel, etc. Un sistema de control exige incluir determinados instrumentos: unidad
de medición, unidad de control y elemento final de control.
OBJETIVOS

 Estudiar la simbología de los instrumentos PI & D.


 Analizar los diagramas que conforman los instrumentos PI & D.
DESARROLLO

DIAGRAMAS DE INSTRUMENTACIÓN P&ID

Se denomina diagrama P&ID (Piping and instrumentación Diagram) o


Diagrama de instrumentación y canalizaciones de la planta, al esquema donde se
registra toda la instrumentación sobre un diagrama de flujo de proceso. Permiten
asociar a cada elemento de medición y/o control un código al que comúnmente se
denomina “tag” del instrumento.

Los símbolos y nomenclatura que se utilizan en los diagramas de


instrumentación están desarrollados en diversos estándares.Una norma muy
difundida a nivel mundial son las publicadas por ISA (instrument Society of
América), en particular la S5.1.

Los sistemas de control de procesos se representan en diagramas de


tuberías e instrumentos (P&ID) utilizando símbolos normalizados. Se representan:
instrumentación, tuberías, bombas, motores y otros elementos auxiliares.

Los instrumentos del lazo de control se representan por un circulo con las
letras de designación del instrumento así como el numero identificativo del lazo de
control al que pertenecen (Norma ISA-S5.1).

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN P&ID

 Equipos : mostrar cada elemento incluyendo:


 Unidades separadas.
 Unidades en paralelo.
 Resumen de las especificaciones de cada equipo.

 Tuberías: incluir todas las líneas, incluyendo purgas y tornas de muestra y


especificar: o Tamaño ( emplear designaciones estándar) .
 Schedule(espesor).

 Materiales de construcción.

 Aislamiento(tipo y espesor).

 Instrumentación: identificar :
 Indicadores.
 Registradores.
 Controladores.
 Mostrar los lazos de control principales.

 Servicios auxiliares: identificar.


 Punto de entrada.
 Punto de salida.

Como alternativa se puede numerar cada tubería y las especificaciones de


cada línea se pueden recoger en una tabla anexa al diagrama. Siempre que sea
posible, el tamaño físico de las operaciones unitarias más importantes debe
guardar relación con el tamaño del símbolo empleado en el diagrama. Las
conexiones de los servicios auxiliares (vapor, agua de refrigeración, etc.). Toda la
información de proceso que puede ser medida en la planta se muestra en el P&ID
dentro de círculos. Esto incluye la información que se va a registrar y la que se va
a utilizar para los lazos de control del proceso. La ubicación de estos círculos en el
diagrama indica dónde se obtiene la información del proceso e identifican las
medidas que se realizan y cómo se trata la información quedan identificadas
mediante un número dentro de una caja en el P&ID.

Los P&ID también se emplean para la formación de los operadores de


planta. Una vez que la planta está construida y está operativa, hay unos límites
claros para lo que puede hacer un operador. Para cambiar o mejorar el
rendimiento de alguna unidad de la planta, lo más que se permite es abrir, cerrar o
cambiar la posición de una válvula. Parte del trabajo de formación del operador
consiste en la simulación de situaciones en las que el operador debe decidir qué
válvula hay que cambiar, cuánto hay que abrirla o cerrarla y qué variables se
deben vigilar para comprobar los efectos producidos por dicho cambio.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

En los P&ID (Piping and Instrumentation Diagram) o diagrama de


instrumentación y canalizaciones es importante y fundamental la identificación de
los instrumentos que conforman el diagrama de flujo del proceso. Esta
identificación se hace mediante un código al que comúnmente se le denomina
“Tag” del instrumento, el cual consiste en un arreglo de letras.

Cada instrumento o identificación o función a ser identificado es designado


por un código alfanumérico o un número de etiqueta, como se indica en la figura 2.
En un lazo las partes se identifican con una etiqueta generalmente común a todos
los instrumentos o funciones pertenecientes al lazo. Se puede agregar un sufijo o
un prefijo para completar la identificación.

Para un registrador/controlador tendría la forma TRC - 2A, con el siguiente


información:

Figura 1. Identificación de un registrador/controlador.


 Primera letras: variable.
 Letras sucesivas: función (controlador, convertidor, transmisor, etc.).
 Numero de lazo: indica el lazo de control del diagrama.
 Sufijo: se usa para diferenciar dos o más instrumentos en un mismo lazo de
control.

Figura 2. Letras de identificación para variables medidas


TABLAS DE SÍMBOLOS GRÁFICOS

El conjunto de símbolos gráficos incluidos en esta parte, están destinados a


ser utilizados para preparar:

 Diagramas de instrumentación.
 Diagramas funcionales.
 Diagramas de lógica binaria.
 Esquemas eléctricos.

Se tendrá en cuenta el tamaño de la reducción de los P&ID a la hora de


seleccionar el tamaño del símbolo.

Todos los símbolos deben mantener las relaciones de tamaño.

SÍMBOLOS DE DISPOSITIVOS DE INSTRUMENTACIÓN

Los dispositivos y las funciones que son representadas por estos símbolos
de burbuja son:

a) Usado en la demostración compartida, el control compartido, configurable,


el microprocesador, e instrumentación datalinked donde las funciones son
accesibles por el operador son compartidas por un display o monitor.

b) Configurado en los sistemas de control que incluyen, pero no son limitados


como lo son, sistemas de control distribuidos (DCS), controladores lógicos
programables (PLC), ordenadores personales (el ordenador personal), y
transmisores inteligentes y válvula de posición.
Figura 3. Símbolos de dispositivos de instrumentación.

SÍMBOLOS TRANSMISORES

Los transmisores son elementos que reciben la variable de proceso a través


del elemento primario, y la transmiten a algún lugar remoto. Las señales que se
usan para transmitir la información entre los instrumentos de lazo de control son
generalmente de dos tipos: neumáticas y eléctricas. Las señales neumáticas están
entre 3 y 15 psi equivalentes a 0,206 y 1,033 bar. Las señales eléctricas pueden
ser de 4 a 20 mA, 10 a 50 mA, 1 a 5 Volts o 0 a 10 voltios. A continuación se
muestra como se representan los transmisores en un diagrama P&ID y como
varían en sus tags dependiendo la variable que midan y como estén ubicados.
Figura 4. Símbolos transmisores.

COMBINACIONES DE LETRAS PARA LA DESIGNACIÓN DE MEDICIÓN DE


VARIABLES

La figura que se muestra a continuación contiene las diferentes


abreviaciones de variables e instrumentos usados para la medición de flujo, nivel,
presión, temperatura y análisis. El contenido de esta tabla es el complemento para
cuando se usen los símbolos de transmisores mostrados.
Figura 5. Combinación de letras para la designación de medición de
variables.
Figura 6. Símbolos de procesos e instrumentos.
Figura 7. Símbolos de líneas.

La identificación funcional de un instrumento está hecha de acuerdo a su


función y no a su construcción. Un registrador de diferencia de presión usado para
medir flujo se identifica como FR, un registrador de presión.

En un lazo de instrumentos, la primera letra de una identificación funcional


es seleccionada de acuerdo a la medida y a la variable inicial y no de acuerdo a la
variable manipulada. Una válvula de control varía el flujo de acuerdo a lo
dictaminado por un controlador de nivel, esto es una LV.
Figura 8. Símbolos de Válvulas.

Figura 9. Símbolos de Actuadores.


Figura 10. Acción de Fallo.

EJEMPLO DE INSTRUMENTACIÓN P&ID


CONCLUSIÓN

En cualquier proceso industrial, y en nuestro caso particular como


fabricantes e instaladores de equipos a presión (Calderas de fluido térmico,
vaporizadores, calderas de vapor, intercambiadores, calderas eléctricas…) a
menudo nos encontramos con instalaciones de considerables dimensiones y con
multitud de elementos, materiales e instrumentos que conforman dicha instalación.

Para poder identificar estos equipos e instrumentos de una manera sencilla


y poder tener además una idea de las condiciones de diseño de cualquier proyecto
de ingeniería nos valemos de una herramienta que se conoce comúnmente por las
siglas P&ID.

Estos diagramas estan compuestos por una serie de símbolos que nos
permitirán identificar todos los componentes que conforman un proceso, como
tuberias, número de lineas de tuberia y sus dimensiones, valvulería, controles,
alarmas, equipos, niveles, presostatos, drenajes, purgas, bombas, etc.

El instrumento de símbolos standard utilizados en estos diagramas se basa


generalmente en la Norma ISA S5.1. Sistemas de Instrumentación y
Automatización de la sociedad.

También podría gustarte