Perdidas en Accesorios
Perdidas en Accesorios
Perdidas en Accesorios
PRDIDAS EN ACCESORIOS
DUITAMA
2017
1
PRCTICA DE LABORATORIO
PRDIDAS EN ACCESORIOS
Cdigo: 201220813
Cdigo: 201220660
Cdigo: 201020010
DUITAMA
2017
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIN .................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................ 5
JUSTIFICACIN ..................................................................................................... 6
EQUIPOS ................................................................................................................ 7
PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 7
RESULTADOS ...................................................................................................... 12
CUESTIONARIO ................................................................................................... 14
CONCLUSIONES .................................................................................................. 21
BIBLIOGRAFA ..................................................................................................... 22
3
INTRODUCCIN
4
OBJETIVOS
5
JUSTIFICACIN
Al transportar un fluido a travs de una tubera hay que tener en cuenta distintos
factores que ocasionan prdidas o alteraciones en la energa del fluido a travs de
su conduccin a largas distancias, pues debido a las condiciones del terreno o
cambios de direccin se hace necesario el uso de accesorios, los cuales
ocasionan cambios en la lnea piezomtrica del sistema.
6
EQUIPO
Banco hidrulico.
Tablero de prdidas por accesorios.
Pesas.
Cronmetro.
PROCEDIMIENTO
7
FUNDAMENTACIN TERICA
PRDIDAS LOCALES:
=
2
En la grfica se muestra el flujo de agua con una velocidad Vu a lo largo del tubo
de dimetro Du, hacia una tubera con contracciones, dobleces, cambios de
direccin, vlvulas, etc.
Las prdidas que ocurren a travs de stos accesorios es lo que se conoce como
prdidas menores debido al cambio en la geometra o en la alteracin del flujo;
esta magnitud se expresa como una fraccin de carga de velocidad
inmediatamente aguas abajo del sitio donde se produce la prdida.
En una tubera, las prdidas provocadas por los efectos viscosos se distribuyen a
todo lo largo, mientras que las prdidas provocadas por un cambio de geometra
(una vlvula, un codo, un ensanchamiento) se concentran cerca del cambio de
geometra. Las prdidas son la suma de todos los trminos que representan
formas de energa intiles.
= + + .
8
Para el anlisis el flujo pasa a una tubera de dimetro Dd con una velocidad Vd,
donde las prdidas son tomadas como:
= + +
2 2
Dependiendo del tipo de prdidas que se trate esta expresin puede darse en
funcin de la velocidad afectada por un coeficiente adimensional K:
= =
2 2
Para Du = Dd, entonces:
= =
2 2
9
El aumento de turbulencia y el movimiento en esta porcin de la tubera hace que
la prdida de por friccin sea mucho mayor que en una longitud similar donde el
flujo es normal, como se indica por la cada en la lnea de energa total. De sta
prdida toral, una fraccin pequea h ser debida a la friccin normal de la
tubera. Por ello la diferencia entre sta y la total, es el valor real de la prdida
adicional producida en la entrada.
11
TOMA DE DATOS
RESULTADOS
12
K
N Codo recto 90 Codo (R.C) Ampliacin Contraccin Curva
(9-
(1-2) (3-4) (5-6) (7-8)
10)
1 0,074 0,096 0,320 0,087 0,107
2 0,090 0,131 0,211 0,107 0,142
3 0,116 0,171 0,461 0,156 0,200
4 0,163 0,253 0,397 0,224 0,271
5 0,188 0,299 0,419 0,254 0,307
6 0,196 0,339 0,392 0,295 0,362
7 0,228 0,389 0,361 0,310 0,382
8 0,249 0,445 0,357 0,353 0,452
Prom 0,163 0,265 0,365 0,223 0,278
13
CUESTIONARIO
= 1
Dnde:
Ca: Coeficiente de ampliacin. El cual para este caso en igual
a 1.
A1: rea inicial o de entrada.
A2: rea de ampliacin o de salida.
14
Figura 2. Coeficiente de prdida k para reduccin brusca.
(Munson et al, 1994)
15
4. Consultar y establecer la expresin de prdidas en Venturmetro, orificio,
boquillas y vlvulas. Hacer una clasificacin aproximada de las vlvulas de
acuerdo con la magnitud de las prdidas.
Venturmetro:
= + 1
2
Orificio:
=
2
Boquillas:
1
= 1
2
Vlvulas:
=
2
16
5. Sealar los factores que se deben considerar para hallas los coeficientes K
de prdidas para codos y curvas.
17
7.1 Prdidas de energa total vs. Carga de velocidad para codo recto 90
Codo recto 90
150
H (mm) 100
50
0
V2/2g (mm)
7.2 Prdidas de energa total vs. Carga de velocidad para codo r.c.
Codo R.C.
70
60
50
40
H (mm)
30
20
10
0
V2/2g (mm)
18
Ampliacin
20
15
H (mm)
10
5
0
V2/2g (mm)
Contraccin
100
80
60
H (mm)
40
20
0
V12/2g (m)
19
Curva
70
60
50
H (mm) 40
30
20
10
0
V12/2g (m)
8. Comparar los valores de K obtenidos en cada caso con los tabulados en los
textos.
% de error
Codo recto 90 Codo (R.C) Ampliacin Contraccin Curva
85,18 -165,39 -151,53 25,61 7,43
20
CONCLUSIONES
Se puede decir que las prdidas por accesorios dependen tanto del nmero
de accesorios utilizados como tambin de la naturaleza de los mismos ya
que poseen distintas caractersticas que perturban el flujo de un fluido de
forma directa.
21
BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFA
http://www.academia.edu/7510814/AP%C3%89NDICE_C_VALORES_DEL
_COEFICIENTE_k_PARA_P%C3%89RDIDAS_DE_ENERG%C3%8DA_LO
CAL
22