Este documento describe los principales agentes bióticos que causan degradación de la madera, incluidos hongos, insectos y organismos marinos. Explica que los hongos se alimentan de la celulosa y lignina de la madera y requieren ciertas condiciones como humedad y temperatura para crecer. También describe varios tipos de insectos que se alimentan de la madera, como termitas, y cómo pueden destruir estructuras de madera. Finalmente, menciona el daño que pueden causar otros organismos como moluscos marinos y ro
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas5 páginas
Este documento describe los principales agentes bióticos que causan degradación de la madera, incluidos hongos, insectos y organismos marinos. Explica que los hongos se alimentan de la celulosa y lignina de la madera y requieren ciertas condiciones como humedad y temperatura para crecer. También describe varios tipos de insectos que se alimentan de la madera, como termitas, y cómo pueden destruir estructuras de madera. Finalmente, menciona el daño que pueden causar otros organismos como moluscos marinos y ro
Este documento describe los principales agentes bióticos que causan degradación de la madera, incluidos hongos, insectos y organismos marinos. Explica que los hongos se alimentan de la celulosa y lignina de la madera y requieren ciertas condiciones como humedad y temperatura para crecer. También describe varios tipos de insectos que se alimentan de la madera, como termitas, y cómo pueden destruir estructuras de madera. Finalmente, menciona el daño que pueden causar otros organismos como moluscos marinos y ro
Este documento describe los principales agentes bióticos que causan degradación de la madera, incluidos hongos, insectos y organismos marinos. Explica que los hongos se alimentan de la celulosa y lignina de la madera y requieren ciertas condiciones como humedad y temperatura para crecer. También describe varios tipos de insectos que se alimentan de la madera, como termitas, y cómo pueden destruir estructuras de madera. Finalmente, menciona el daño que pueden causar otros organismos como moluscos marinos y ro
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
1.
INTRODUCCION
La madera desde principio de los tiempos ha sido un material muy usado en la
construccin. Esto es debido a su abundancia, sobre todo en los climas templados y tambin al hecho de que en su proceso de transformacin se requiere muy poca energa si se compara con los procesos que son necesarios para obtener otros materiales. Adems, es un buen aislante elctrico, trmico y acstico. Todos los materiales de construccin son atacados por agentes como el fuego, el hielo, etc. La madera, al ser un ser vivo, adems de sufrir esos ataques tambin se ve afectada por un ataque de tipo biolgico que no ocurre con el resto de materiales. En este artculo vamos a hablar de las distintas causas de destruccin de la madera y comentaremos las diversas medidas que podemos llevar a cabo para prevenir los ataques que puede sufrir la madera durante su proceso de transformacin. Podemos clasificar a los agentes que producen degradacin en la madera en dos grandes grupos. En primer lugar, tenemos los agentes biticos, como son los hongos, los insectos xilfagos, algunos organismos marinos y otro tipo de organismos. La idea de durabilidad que se tiene de otros materiales es difcil compararla con la de la madera. Si bien la madera se degrada, se debe tener presente en qu condiciones esto ocurre, ya que existen un sinnmero de protectores que garantizan su durabilidad. Los hongos, los insectos xilfagos y el fuego son los agentes ms peligrosos en cuanto a la destruccin de la madera se refiere. A continuacin, profundizaremos en el estudio de cada uno de estos agentes.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La madera por el hecho de ser materia orgnica, susceptible al ataque de seres
vivos que pueden provocar su total degradacin, a la accin de agentes biticos que pueden destruirla o degradarla y al tratamiento necesario en funcin de los requerimientos de durabilidad a que vaya a estar expuesta la madera en servicio o encastillada para ser montada y formar parte de una estructura de una vivienda de madera. Por estas razones, la imagen generalizada que se tiene de la madera es de un material poco durable. La verdad es que slo en parte se puede afirmar que es as, ya que, si se analiza que frente al oxgeno del aire la madera no reacciona, como sucede con los metales que se oxidan, o que es muy poco sensible a la luz que degrada los plsticos, se puede concluir que la madera es prcticamente inalterable por los agentes fsicos del medio ambiente. Por otro lado, con respecto a la presencia de insectos y hongos (agentes biticos), la madera no es susceptible de ser atacada en todas las condiciones, existen soluciones arquitectnicas que permiten evitarlo, entre otras formas.
2.1. AGENTES BITICOS
2.1.1. Hongos Los hongos son organismos vegetales que no tienen clorofila, por lo tanto como no pueden producir sus propios alimentos, viven de los carbohidratos contenidos en la madera. Los hongos se reproducen por esporas. Estas son transportadas por el viento, y cuando las condiciones de germinacin y desarrollo son las adecuadas infectan la madera en que han cado. Las esporas desarrollan unos conductos filamentosos llamados hifas moniliformes. Conforme van creciendo se van ramificando y penetran en la madera, normalmente perforando las paredes de las clulas. Una vez que la madera ha sido infectada, esta se va pudriendo poco a poco y se van produciendo cambios en la coloracin de la madera y en su textura que dependen del tipo de hongo que la haya atacado. As la madera se puede volver seca, blanda y esponjosa o dbil. Para que el crecimiento del hongo se produzca la madera tiene que reunir una serie de condiciones que detallamos a continuacin: a) Que los hongos tengan alimento. Los tejidos leosos de la madera y el contenido de las clulas de la albura de la madera son el alimento de los hongos. Como se alimentan de la celulosa y de la lignina hacen que la resistencia de la madera se reduzca. Hay hongos que producen pudricin de la madera y otros que no. Estos ltimos se alimentan de almidones, azucares y grasas almacenadas por lo que no influye en la resistencia de la madera. Lo nico que producirn ser una decoloracin de la misma. b) Humedad adecuada. Si no hay humedad no se puede dar la pudricin. La cantidad de humedad necesaria depende del tipo de hongo, pero se puede decir que es necesario un 20 % de humedad para que la pudricin progrese. Una vez que la pudricin avanza, se puede interrumpir si se reduce el contenido de agua, pero el hongo no muere. Permanece inactivo hasta que las condiciones de humedad que permiten su desarrollo se vuelvan a reestablecer. c) Temperatura adecuada. Por regla general, por debajo de 2C no existe pudricin, y muy pocos hongos aguantan temperaturas superiores a 40C. Las temperaturas entre 45 a 75 son mortales para los hongos. Entre 21 y 29 son las condiciones ptimas de crecimiento. d) Aire/oxgeno Los hongos que producen pudricin solo requieren un contenido de 5 % de oxgeno en el aire. As que este factor no suele ser limitante. Pero hay que tener en cuenta que el crecimiento del hongo se detiene por inmersin en el agua o si son enterrados en profundidad debido a la falta de oxgeno. El mecanismo del ataque de un hongo consiste en una descomposicin qumica de la celulosa y la lignina. La velocidad y la magnitud del ataque a uno u otro componente dependen del tipo de hongo. Los hongos se pueden clasificar en 4 grupos: hongos que producen coloracin en la madera, hongos que atacan a los rboles en pie, hongos que atacan a los rboles recin cortados o muy hmedos y hongos que atacan a la madera en servicio. Los hongos normalmente suelen entrar en las estructuras como esporas que son transportadas por el viento. Otra forma puede ser por el suelo si hay contacto madera- suelo. La madera se puede infectar tanto durante la construccin como despus. Pero para que se produzca el crecimiento del hongo son necesarias que se den las condiciones adecuadas de alimento, humedad, temperatura y aire mencionadas anteriormente.
Fig.1 madera atacada por los hongos
2.1.2. Insectos xilfagos Son insectos que se alimentan exclusivamente de la madera. Causan importantes daos en la madera almacenada como en la utilizada en construcciones, viviendas, estructuras, muebles, etc. El insecto causa el mayor dao en su fase de crecimiento. El ataque consiste en la perforacin de galeras en la madera que pueden conducir a la destruccin de la misma. Al igual que pasaba con los hongos, los insectos requieren de unas condiciones concretas para su desarrollo. En torno a los 45-50C los insectos entran en una fase de aletargamiento en el que se interrumpe su actividad. El insecto muere cuando se alcanzan unas temperaturas de entre 50-55C. Las temperaturas bajas tambin pueden causar la muerte del insecto, pero son necesario temperaturas por debajo de 0C. Podemos distinguir principalmente dos tipos de insectos: Insectos que han sido introducidos en forma de huevos pero que no se reproducen a expensas de la madera. Podemos distinguir: - Sirex gigas y sirex spectrum. La primera especie ataca a las conferas y la segunda ataca a varias conferas y algunas frondosas. Son himenpteros cuyas larvas perforan galeras y al llegar a adultos se dirigen hacia la periferia y salen al exterior - Callidium. Coleptero cuyas larvas viven entre la corteza y la albura, formando galeras hacia el interior y saliendo luego al exterior practicando una perforacin en la corteza. - Criocehalus rusticus. Coleptero que ataca con preferencia a las resinosas. Nacen en la corteza y cuando se han desarrollado las larvas, penetran en la albura con poca profundidad. Luego salen al exterior. Insectos que se reproducen en este material. Son los ms perjudiciales. En este grupo tenemos los siguientes insectos: Termitas. Son los que mayor dao hacen a la madera. Existen dos tipos principalmente: las termitas subterrneas y los de la madera seca. Las subterrneas viven en grandes colonias en el suelo. Para atacar la madera, esta tiene que tener cierta humedad. Su nido principal est fuera de la madera atacada, pero forman en sta unos nidos secundarios aprovechando rincones u oquedades. Las termitas de la madera seca viven en la madera. Su ataque es grave porque pueden destruir toda una estructura de madera, sin que superficialmente se aprecie, ya que dejan siempre una fina capa de 1 o 2 milmetros.
2.1.3. Organismos marinos
El ms importante de todos es el Teredo navalis. Es un molusco bivalvo que vive en aguas saladas y en todos los estuarios, que atacan la madera sumergida o flotante: cascos de nave, buques, pilotes, etc. El molusco crea una galera en la madera donde pasa el resto de su vida. Estas galeras pueden llegar a reducir las propiedades mecnicas de la madera. 2.1.4. Otros organismos Los conejos, ratones, etc., pueden causar destrozos en la corteza de rboles. No son problemas graves, pero las erosiones que producen pueden ser el punto de comienzo de ataques ms serios. Tambin existen algunas plantas parsitas que aunque no producen en s la destruccin de la madera, pueden acelerar la destruccin producida por otro agente.
3. FORMULACION DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo general
Determinar los agentes externos biolgicos que deben tener la madera para la construccin, mediante los diferentes estudios y procesos ante cualquier ataque bitico 4.2. Objetivos especficos Analizar los principios reglamentados que se tiene para la madera que se usan en la construccin y a su vez los conceptos y propiedades de la madera. Establecer el dao de los factores biticos en cada una de las especies. Establecer los patrones de biodegradacin de las maderas que determinan el tipo de pudricin presente. Definir los insectos presentes en las muestras evaluadas.
Identificación e incidencia del agente causal de la muerte de ramas en árboles: Ficus benjamina en La Paz, Baja California Sur y su control in vitro mediante fungicidas sintéticos