Monografias Senati Ramos
Monografias Senati Ramos
Monografias Senati Ramos
Grupo: 1
Dedico con mucho cario y amor a mis padres y hermanos quienes depositaron
en m su apoyo, quienes con nobleza y entusiasmo desinteresadamente me
apoyan para ser til a la sociedad y a la patria. Ellos hacen posible para seguir
adelante en m vida estudiantil. Que con su honor y comprensin han sabido
guiar el camino de la verdad y justicia a fin de engrandecer a nuestra patria y
honrar a nuestra familia.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a DIOS por darme vida y salud, al igual que a mis y compaeros por
soportar con paciencia mis incontables, molestias, a toda mi familia que en los
momentos ms difciles han confiado en m, a todos los maestros que de una u
otra manera hacen posible la enseanza, de ella una juventud pensando en el
futuro de nuestra patria.
INDICE
Pg.
3. INDUCCION.....04
5.1.3 TELARAAS..12
5.1.6 ORGANIGRAMAS.14
6. CONCLUSIONES:......16
7. BIBLIOGRAFIA...17
INTRODUCCION
Tener buena ortografa es una expresin que significa que los estudiantes y
profesionales y en general escriben con precisin y en su orden apropiado las
letras que componen una palabra. Tambin incluye el uso del acento grfico o
tilde y de los signos de puntuacin. El aprendizaje de la ortografa tiene un
carcter evolutivo; generalmente al finalizar el ciclo de la educacin bsica, los
alumnos no han adquirido totalmente la correcta ortografa de las palabras. Las
sugerencias que se presentan a continuacin se refieren a recomendaciones
generales, al aprendizaje de la puntuacin, acentuacin y aprendizaje de reglas
ortogrficas y a la atencin a nios con necesidades especiales en su dominio.
2.1. Regla ortogrfica: son las normas que regulan la escritura de las
palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografa,
constituye una convencin sobre cmo debe manifestarse por escrito una
determinada lengua. La ortografa, en definitiva, es un cdigo. Un ejemplo de
regla ortogrfica es aquella que indica que, despus de la letra M, se escribe la
letra B y no la V. Por eso debemos escribir tambin, cambiar y tambor, y
no tamvin, camviar o tamvor.
NORMA GENERAL
No se acentan:
Las palabras con la penltima slaba tnica (palabras llanas o graves) que
terminan en vocal o en n o precedida de vocal.
Las palabras con la ltima slaba tnica (palabras agudas) que terminan en
consonante que no sea n o s o en dos consonantes (las que sean)
Los monoslabos.
conceder, coautor,
r muser, Csar, ir
veedor
Valor
Sin tilde Con tilde Valor bsico
bsico
aun incluso an todava
signo +, adicin,
Ms pero ms
comparacin
3. USO DE LAS MAYSCULAS:
.
Se escriben con letra inicial mayscula la primera palabra de un escrito y la que
vaya despus de un punto. Ejemplo:
Hoy hace buen tiempo. Luce el sol.
Se escriben con letra inicial mayscula todos los nombres propios: de personas
y sus apellidos, ros, montaas, ciudades, pueblos, pases, comunidades
autnomas, calles, libros, cuadros, esculturas, Dios, Divinidad, Jesucristo,
Virgen Mara, los ttulos de publicaciones peridicas, leyes, decretos,
documentos oficiales, las jerarquas o cargos importantes cuando equivalen a
nombres propios, los planetas, satlites, galaxias, nmero de orden de siglos,
reyes, emperadores, papas, asambleas, congresos, tomos y captulos de
obras. As mismo los sustantivos y adjetivos cuando forman parte del nombre
de una institucin, de un monumento, de un partido poltico, de una entidad
Ejemplo:
El ro Rmac es un ro del Per.
Miguel de Cervantes Saavedra escribi Don Quijote de la Mancha.
Los Evangelios contienen la doctrina del Salvador.
El Comercio es el diario de mayor difusin nacional.
El Rey visit la ciudad de Barcelona.
Ganimedes es un satlite de la luna.
Los organizadores grficos son tcnicas activas de aprendizaje por las que se
representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso
a una cantidad razonable de informacin para que pueda organizar y procesar
el conocimiento.
Ejemplo:
EJEMPLO:
5.1.3 TELARAAS
EJEMPLO:
5.1.4 DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO
EJEMPLO:
EJEMPLO:
5.1.6 ORGANIGRAMAS
EJEMPLO:
5.1.8 DIAGRAMA DE VENN
EJEMPLO:
:
6. CONCLUSIONES:
Al desarrollar el presente trabajo, quisimos ampliar nuestro campo de visin
sobre los distintos conceptos: Manejo de la ortografa, gramtica y normas APA
dentro de una monografa. En sntesis: La ortografa no es un mero artificio que
pueda modificarse con facilidad. Durante el proceso de investigacin para la
elaboracin de este informe se determin que, un cambio ortogrfico
representa una alteracin importante para una lengua. La ortografa es el
elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada
por muchas personas originarias de pases muy alejados. Esto ocurre con el
espaol, el rabe, el ingls o el francs, por poner algunos ejemplos. Si la
ortografa cambiara para ajustarse slo a criterios fonticos, el espaol podra
fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo donde se habla,
pues poseen algunos hbitos articulatorios diferentes y, si se representaran en
la escritura, apareceran con el paso del tiempo graves problemas de
incomunicacin por falta de un cdigo comn comprensible para todos. La
ortografa no es slo un hecho estrictamente gramatical, sino que tambin
obedece a motivos claramente extra lingsticos.
virtual.senati.edu.pe.
Libros de lenguaje y comunicacin.
Manual de lenguaje de ortografa y lingstica
tcnicas de la comunicacin escrita
Buscador de google