Informe 8
Informe 8
Informe 8
1. OBJETIVOS
Observar la variacin de la solubilidad de diferentes sustancias respecto a otras.
Clasificar las mezclas segn el grado de solubilidad en una escala de 0 a 5.
Aprender a diferenciar entre los electrlitos fuertes y dbiles por su capacidad de
conducir la corriente.
Reconocer el tipo de enlace de los compuestos analizados.
2. FUNDAMENTO TERICO
El enlace qumico son las fuerzas que mantienen unidos a los tomos para formar molculas o
a los iones formando slidos inicos a los arreglos metlicos. En un enlace qumico se produce
entre dos tomos cuando las fuerzas que actan sobre ellos conducen a la formacin de un
agregado con suficiente estabilidad como para considerarlos una especie qumica
independiente con caractersticas propias y diferentes a las especies formadoras.
Las propiedades que presentan las diferentes sustancias, como: punto de ebullicin,
conductividad elctrica, solubilidad, etc. Estn relacionadas con el tipo de enlace, que
presentan: inico y covalente.
1. Insolubles en agua.
2. No conducen la electricidad.
3. Punto de ebullicin bajos por debajo de los 100C.
4. Macro molculas estructura compleja.
Solubilidad
La solubilidad se define como la mxima cantidad de soluto que se disolver en una cantidad
dada de disolvente a una temperatura especfica. Los qumicos describen a las sustancias como
solubles, ligeramente solubles o insolubles en trminos cualitativos. Se dice que una sustancia
es soluble si se disuelve en visiblemente una cantidad suficiente cuando se agrega al agua. Si
no es as, la sustancia se describe como ligeramente soluble o insoluble. Aunque todos los
compuestos inicos son electrolitos fuertes, no todos tienen la misma solubilidad.
Conductividad
Los compuestos electrovalentes pueden conducir la corriente elctrica, cuando se hallan en
estado de solucin o como slidos fundidos, los compuestos covalentes no conducen la
corriente elctrica, aunque algunas mezclas de sustancias covalentes producen un sistema
conductor.
3. MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales
o 2 pipetas de 5 ml
o 1 esptula
o 1 gradilla
o 15 tubos de ensayo
o 1 vaso de precipitados
o 1 cucharilla
o 1 agitador
o Electrodos y foco
Reactivos
o cido sulfrico
o Hidrxido de sodio
o cido ntrico
o Aceite
o Cloruro de sodio
o Azcar
o Agua
o Alcohol
o Hexano
o Gasolina
4. PROCEDIMIENTO
Solubilidad en agua, alcohol.
Alistamos 4 diferentes tubos de ensayo con 3.00ml de agua y 5 tubos con 3ml de alcohol.
Aadimos a cada tubo las sustancias a analizar (agua, alcohol Cloruro de potasio, aceite, cloruro
de sodio y azcar).
Agitamos vigorosamente cada uno de los tubos y dejamos en reposo.
Determinacin de la Conductividad elctrica.
Armamos el equipo de electrodos y foco.
Colocamos unos 30ml de agua destilada en un vaso y observamos que no existe conductividad
por la ionizacin del agua.
Repetimos el ensayo, pero esta vez con agua potable, tampoco existe conductividad.
Seguimos el mismo procedimiento, con la diferencia de los compuestos, mezclamos agua y
alcohol no existe conductividad agua y azcar tampoco existe conductividad.
Si existe conductividad cuando realizamos el mismo procedimiento, pero con los siguientes
compuestos: cloruro de sodio y cloruro de potasio.
5. DATOS
Solubilidad en agua, alcohol y gasolina
De acuerdo a sus observaciones llenar la siguiente tabla indicando si la mezcla es soluble o
insoluble.
ELECTRLITO NO
COMP. COVAL. ELECTROL.
COMPUESTO INTENSIDAD COMP.
FUERTE DEBIL
FOCO IONICO POLAR APOLAR
Agua 0% X X
destilada
Agua 10% X X
Potable
Agua- 0% X X
Alcohol
Agua- 0% X X
Gasolina
Alcohol 0% X X
Gasolina 0% X X
H2SO4 80% X X
NaOH 50% X X
HNO3 100% X X
Agua- 100% X X
NaCl
Agua- 0% X X
Azcar
6. RESULTADOS
De acuerdo a sus observaciones asigne a los diferentes ensayos un grado de
solubilidad de 0 a 5 (insoluble a muy soluble)
Cloruro de sodio 4 2 0
Azcar 4 1 0
Hexano
Aceite
Cloruro de sodio
Azcar
7. CONCLUSIONES
Se observ cmo varia la solubilidad segn sea sean las sustancias de solvente y soluto
y los diferentes tipos de enlaces y la conductividad.
En el experimento se clasifico las mezclas segn el grado de solubilidad en la escala del
uno al cinco adems se vio que enlace tiene cada solvente.
Finalmente se pudo medir el grado de intensidad de los diferentes compuestos y si
tiene conductividad o no.
8. CUESTIONARIO
e) Explique en qu consiste el diagrama de Lewis y realice los diagramas de las soluciones que
mencionan en el inciso c.
Lewis expuso la teora de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir configuracin
electrnica de gas noble (8 electrones en la ltima capa). Elementos situados a la derecha de
la tabla peridica (no metales) consiguen dicha configuracin por captura de electrones;
elementos situados a la izquierda y en el centro de la tabla (metales), la consiguen por prdida
de electrones. De esta forma la combinacin de un metal con un no metal se hace por enlace
inico; pero la combinacin de no metales entre s no puede tener lugar mediante este proceso
de transferencia de electrones; por lo que Lewis supuso que deban compartirlos.
g) Entre los hidrxidos de sodio y amonio, cul ser el electrlito ms fuerte y por qu?
El hidrxido de sodio ya que el amonio tiene un enlace covalente por la cual no conduce
electricidad.
9. BIBLIOGRAFIA
- http://chimiques239a.blogspot.com/2011/02/solubilidad-y-conductividad-
electrica_23.html
- http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216792
- http://www.ejemplode.com/38-quimica/4045-tipos_de_enlaces_quimicos.html
- https://www.textoscientificos.com/quimica/enlaces-quimicos