Ingenieria Economica PDF
Ingenieria Economica PDF
Ingenieria Economica PDF
SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR
PROGRAMA SINTTICO
OBJETIVO GENERAL:
El alumno aplicar las tcnicas de evaluacin econmica para formular los resultados econmicos, y decidir la
mejor opcin de inversin de capital.
CONTENIDO SINTTICO:
I. Introduccin a la Ingeniera Econmica.
II. Estados Financieros y su Anlisis.
III. Costos y Punto de Equilibrio.
IV. Valor del Dinero en el Tiempo.
V. Tcnicas de Evaluacin Econmica.
METODOLOGA:
EVALUACIN Y ACREDITACIN:
BIBLIOGRAFA:
Leland Blank, Anthony Tarquin. Ingeniera Econmica. Mc. Graw Hill, 5. Ed. Mxico, D.F. 2004.
Riggs, Bedworth, Randhawa. Ingeniera Econmica 4 . Ed. Mxico, D.F. 2002.
Csar Calvo Langarica. Anlisis e interpretacin de Estados Financieros. Editorial Pac, 11.Ed. Mxico, D.F.
2004.
G. Baca Urbina. Evaluacin de Proyectos. Mc. Graw Hill, 2. Ed. Mxico, D.F. 1990.
Abraham Hernndez Hernndez, Abraham Hernndez Villalobos Formulacin y Evaluacin de Proyectos.
Thomson, 4. Ed. Mxico, D.F. 2001
Abraham Hernndez Hernndez. Matemticas Financieras. Thomson 5. Ed. Mxico, D.F. 2002.
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR
TIEMPOS ASIGNADOS
HRS/SEMANA/TEORA: 3.0
HRS/SEMANA/PRCTICA: 0.0
HRS/SEMESTRE/TEORA: 54.0
HRS/SEMESTRE/PRCTICA: 0.0
HRS/TOTALES: 54.0
FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA
Los conocimientos de la Ingeniera Econmica son imprescindibles en la formacin del ingeniero ya que en las
actividades que realizan deben analizar, sintetizar y obtener conclusiones en proyectos de cualquier ndole.
La Ingeniera Econmica constituye un factor fundamental en la toma de decisiones. Estas decisiones implican los
elementos bsicos de flujos de efectivo, tiempo y tasas de inters, entre otros, que se tratan en el curso de Ingeniera
Econmica.
Las decisiones que toman ingenieros, ejecutivos de empresas e individuos, generalmente son el resultado de elegir
una alternativa sobre otra. Frecuentemente las decisiones reflejan la eleccin fundamentada de una persona sobre
cmo invertir mejor fondos, llamados tambin capital.
Actualmente el monto del capital est restringido, as como el efectivo disponible de una persona a menudo limitado.
Los ingenieros desempean un papel importante en las decisiones relacionadas con la inversin de capital, basadas
en sus esfuerzos y resultados de anlisis, sntesis y diseo.
Los elementos que se toman en cuenta en la toma de decisiones son una combinacin de factores econmicos y no
econmicos. En estos ltimos estn la conveniencia, la buena voluntad, la amistad, entre otros.
Esencialmente la Ingeniera Econmica implica formular, estimar y evaluar los resultados econmicos cuando existan
alternativas disponibles para llevar a cabo un propsito definido.
En el curso de Ingeniera Econmica se explican los conceptos fundamentales y la terminologa necesarios para que
un ingeniero combine todos los elementos esenciales y formule tcnicas matemticamente correctas para resolver
problemas que lo conducirn a tomar las mejores decisiones.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno aplicar las tcnicas de evaluacin econmica para formular los resultados econmicos y decidir la mejor
opcin de inversin de capital.
INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
SECRETARA ACADMICA
DIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIOR
ESTRATEGIA DIDCTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
ESTRATEGIA DIDCTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
ESTRATEGIA DIDCTICA
Trabajos de investigacin: Criterios de clasificacin de los costos y determinacin del Punto de equilibrio.
Exposiciones por equipos de trabajo, con la gua del profesor.
Discusiones dirigidas.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
ESTRATEGIA DIDCTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
ESTRATEGIA DIDCTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
CLAVE B C BIBLIOGRAFA
1 X Leland Blank. Anthony Tarquin, Ingeniera Econmica, 5. Edicin, Mc. Graw Hill,
Mxico, D.F. 2004.
3 X Gabriel Baca Urbina, Evaluacin de Proyectos 2. Edicin, Mc. Graw Hill, Mxico,
D.F. 1990.
1. DATOS GENERALES
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno aplicar las tcnicas de evaluacin econmica para formular los resultados econmicos y decidir la
mejor opcin de inversin de capital.
3. PERFIL DOCENTE:
Lic. Justino Mendoza Lira Ing. Guillermo Santilln Guevara M en C. Jess Reyes Garca
Lic Roberto Prez Guijn Ing. Alberto Paz Gutirrez Ing. Ernesto Mercado Escutia
Lic Eugenio Esteban Hernndez
_________________________ _____________________________ __________________________
PRESIDENTE DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADMICO DIRECTOR DEL PLANTEL
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA