2 Separador Caudales
2 Separador Caudales
2 Separador Caudales
SEDE QUITO
AUTORES:
EDISON ZAMBRANO
CARLOS VIVANCO
JHIPSON QUISHPE
LUIS LASSO
Separadores de Caudales
Por lo tanto, se prev el alivio del caudal pluvial a las quebradas cercanas por lo que es
necesario separar las aguas sanitarias de las pluviales, para ello se prev una estructura de
derivacin que considera dos salidas de flujo, una hacia un colector que llevar el agua
servida a la descarga en la red existente y otra que opera durante las precipitaciones para
descargar los excesos de caudal hacia el curso superficial.
Los separadores de caudales son estructuras las cuales ayudan a disminuir la energa del
caudal, esto se debe a que al ingresar el caudal al separador y golpear con el borde de
rebalse se disipa la energa y disminuye su velocidad. El caudal en una red o circuito de
conduccin de aguas aumenta tanto en su energa como su volumen al momento de recibir
las aguas pluviales, en estos casos de la misma manera los separadores de caudales ayudan
al abarcar mayor volumen de agua, al tener depsito o colchn de agua para su posterior
evacuacin a interceptores aledaos a quebradas. Estas estructuras en su desempeo en
disminuir la energa del caudal y a su vez captar un mayor volumen de agua, ayudan
tambin con el contenido de escombros o contaminantes en los conductos de la red.
Entre los objetivos principales del diseo de los separadores de caudales se toman en
cuenta la descontaminacin en quebradas, con lo cual se trata que todo el caudal de la red
de alcantarillado continen su flujo y cauce normal en la red y en casos de lluvias
excesivas tenga una ligera descarga hacia quebradas lo que ayudar en los sectores o redes
en los que se implementen estos separadores a reducir el foco infeccioso al no presentar
descargas continuas a interceptores o colectores madre.
Vertedero lateral
Normalmente, consiste en un vertedero
paralelo al flujo de agua residual situado
en un lado de la alcantarilla. El vertedero
debe ser suficientemente alto para evitar
toda descarga de caudales
correspondientes a tiempo seco, pero
suficientemente bajo y largo como para
permitir la descarga del exceso de
caudal que se produce en tiempo de
lluvia.
Vertedero Transversal
Vertedero o pequea presa dispuesta
en direccin transversal a la
alcantarilla, perpendicular al flujo de
agua residual. Se emplea para derivar
el caudal de tiempo seco hacia el
interceptor. El aumento de caudal
que se produce en tiempo de lluvia
provoca que se rebase el vertedero y
que el agua se dirija hacia la salida de
caudales aliviados.
Orificio
Estas estructuras de regulacin permiten que el caudal de la red unitaria pase a travs de
un orificio para su descarga al interceptor. El orificio se dimensiona de modo que permita
el paso de basuras que hayan ingresado al sistema de alcantarillado y todo el caudal de
tiempo seco y parte del caudal de tiempo de lluvia. Los orificios se pueden orientar de
varias maneras, ya sea horizontalmente en la solera de la conduccin, o verticalmente en
un lateral de la misma.
Principalmente el criterio para el diseo sigue los parmetros de cuidado ambiental y que
sea econmico, se basa en modelos de simulacin hidrulica que permitan manejar en
conjunto el flujo en la red de los caudales de tiempo seco, los caudales de pico de las
aguas de lluvia, la operacin de las estructuras de alivio y derivacin, los interceptores,
as como las descargas de las estructuras de vertido. Adems de un estudio de cargas
contaminantes en el flujo.
Los parmetros de diseo hidrolgico e hidrulico de los sistemas combinados son los
mismos que los correspondientes a los sistemas separados pluvial y sanitario, de tal modo
que el diseo debe tener en cuenta los requerimientos para dichos sistemas separados,
cuya agregacin lo conforman.
La velocidad mnima a utilizarse en sistemas combinados ser 0.9 m/s a tubo lleno. Se
debe verificar el funcionamiento hidrulico del conducto utilizando el caudal medio
diario de aguas servidas, al principio de periodo de diseo, en poca seca.
Segn lo indicado en los criterios de diseo, los separadores de caudal estn dimensionados de
tal manera que permitan obtener los niveles adecuados para la correcta derivacin de las aguas
sanitarias y las aguas pluviales hacia sus destinos finales.
Para el ejercicio se pretende disear un vertedero de perfil prctico con las siguientes
caractersticas.
Datos:
Q = 900 m^3/s
b = 50 m
Bo = 60 m
Cs = 10 m
H=?
Verifico m;
4.09
= 0.504 0.012 m = 0.499
10
Verifico;
4.09
= 1 0.2 1 50
= 0.983
= 0.1(4.1)
= 0.41
Determinamos a;
= 3
= 3(0.41)
= 1.23
18^2
10 + 4.1 = + hc = 1.19m
29.810.952 2
1
= 2
1.19 [1 + 8 (1.19) 1] => hc = 6.84m