Informe Escaleras (Recuperado)
Informe Escaleras (Recuperado)
Informe Escaleras (Recuperado)
Facultad de Ingeniera
Escuela Profesional de Ingeniera Civil
Construcciones
ESCALERAS
DOCENTE:
Ing. Vega Benites, Jorge
INTEGRANTES:
Becerra Mena, Andrs Gianfranco
Julca Terrones, Frank
Laiza Infantes, Luis Fernando
Ramrez Llaury, Walter Anbal
Salvatierra Garcia, Milton
Yupanqui Flores, Aylton
TURNO:
Mircoles (6:00 - 8:40 pm)
Jueves (6:00 - 7:45 pm)
CICLO: VII
Trujillo - Per
ndice
I. INTROCUCCION .......................................... Error! Bookmark not defined.
3. ESCALERAS METALICAS
1) TRAZO DE ESCALERA:
2) ENCOFRADO DE ESCALERA:
X. ANEXOS
I. INTRODUCCION
pasamanos.
de la escalera.
IV. RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA CONSTRUCCION:
Las escaleras pueden ser construidas dentro o fuera de la vivienda y
seguidos.
DESCRIPCION
Kilogramos (Kg).
(Unidad).
(Unidad).
b) Anchura
El proyecto de una escalera adems de la relacin
huella/contrahuella, considera las dimensiones
correspondientes a su anchura, a las dimensiones del recinto o
la caja de escaleras donde se sita la misma.
El ancho de una escalera queda reducida a menudo por
las barandillas o zancas. De acuerdo a la normativa vigente, el
ancho til de una escalera, es la luz libre entre pasamano y
pasamano o entre pasamano y muro.
La anchura del tramo est en relacin con la cantidad de
personas que la puedan utilizar al mismo tiempo; de manera
que:
Ancho de Escalera
Tipo de Construccin
c) Longitudes: Descansillos
Los descansillos se utilizan para cortar una secuencia en tramo
recto, el nmero mnimo por tramo se considera de tres
peldaos entre descansillos.
Cuando se construye una escalera de estas caractersticas,
conviene destacar la diferencia de niveles, pudiendo iluminar o
revestir los peldaos de diferentes tonos, pues se corre el riesgo
que pasen inadvertidos con peligro de cada.
El nmero mnimo por tramo es de tres escalones; el mximo
entre descansillos se establece entre 16 y 18 escalones.
En el tramo recto la escalera no cambia de direccin; cuando
forma un ngulo de 90, tenemos un descansillo de cuarto de
vuelta. Si la escalera est formada en ida y vuelta por dos
tramos de 180, el descansillo ser de media vuelta.
Cuando la escalera cambia de direccin, en cada descansillo, se
dispone de la barandilla continuando el recorrido sin
interrupcin. La superficie de cada descansillo debe permitir que
el usuario contine ascendiendo o descendiendo sin alterar el
ritmo.
d) Altura de Paso Libre:
La altura de paso libre se mide desde el borde anterior del
escaln terminado hasta el borde inferior del techo terminado.
Se establece como altura mnima de paso: 2,10 m.
X. PROCESO CONTRUCTIVO:
1) TRAZO DE ESCALERA:
Sobre la superficie del muro que se encuentra a un extremo de
la escalera, se marca el inicio y el fin del tramo a trazar. A la
distancia vertical, se le divide entre el nmero de contrapasos; y
a la distancia horizontal, se le divide entre el nmero de pasos.
Con estos puntos de referencia y la ayuda de una wincha y un
nivel, hacemos el trazo respectivo. Luego se traza el fondo de
escalera, teniendo en cuenta que el espesor mnimo es de 15
cm o el que especifique los planos.
2) ENCOFRADO DE ESCALERA:
Siguiendo la lnea que marca el fondo de la escalera, se arma la
rampa que servir de base para el encofrado.
Luego, se encofran los contrapasos, usando tablas de 1 de
espesor que tengan un largo igual al ancho de la escalera.
Estas tablas se deben asegurar con tacos de madera en sus
extremos, y adems, se debe colocar un listn de refuerzo en el
centro de las tablas para que no se curven por la presin del
concreto fresco.
3) COLOCACIN DEL FIERRO DE ESCALERA:
Primero se coloca la armadura de acero longitudinal y
transversal que va en el fondo de la rampa. Recuerde que
debemos colocar dados de concreto que nos garanticen el
debido recubrimiento.
Luego, se coloca el acero superior, bastones de una longitud
que debe estar indicada en el plano de estructuras.
En el extremo inferior y superior de la escalera debe haber
mechas de acero provenientes de la cimentacin o de la losa
de techo segn corresponda. stas deben cumplir con las
longitudes determinadas en los planos y servirn para
enganchar los refuerzos de la escalera a la estructura del edificio
4) PREPARACIN DEL CONCRETO: