Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cultivo Orgánico Del Ñame

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Gua prctica para el manejo

orgnico de cultivo de ame


tipo exportacin
Gua prctica para el manejo
orgnico de cultivo de ame tipo
exportacin

Compiladores :
FANOR MORENO ARTEAGA INGENIERO AGRNOMO
ADRIANA MARTNEZ TORRES BILOGA
Rafal Mesa Cuello Asesor Organizacin Nueva Esperanza

Revisin y ajustes: Constanza Ortega Coordinadora Regin Caribe Fundacin Swissaid


Domingo Martinez Asesor Regional Caribe
Revisin General Walquiria Perez- Coordinadora Programa Fundacin Swissaid

Correccin de Estilo: Mayerlina Bernardeth del Castillo


Lucellys Ramos Contreras: Digitacin

2
Concepto grfico y edicin: Mario Espinosa Cobaleda

3
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
CONTENIDO
INTRODUCCIN 5
GENERALIDADES DEL AME 6
Composicin Nutricional 9
PASOS PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DEL CULTIVO 10
Paso 1: Preparacin de la semilla. 10
Paso 2: Seleccin y desinfeccin de la semilla. 10
Paso 3: Preparacin del suelo. 11
Paso 4: Siembra y distancia de la siembra. 13
Paso 5: Consideraciones sobre la etapa del desarrollo de la planta
de ame 14
Paso 6: Sistemas de tutorado o empale 16
Paso 7: Guiada de la planta. 17
Paso 8: Control de la maleza 17
Paso 9: Fertilizacin 18
Enfermedades 18
Cosecha 20

4
Rendimientos 21
Post cosecha 21
Transporte 21
Almacenamiento 22
Comercializacin 22
Aspectos normativos a cumplir por los productores y
exportadores para la produccin el comercio de ame tipo exportacin 24
Requisitos. 25
Recomendaciones generales que debe cumplir un ame para
la exportacin segn ntc 1269 25
Caractersticas mnimas 26
Plan de manejo orgnico del cultivo de ame 27
Observaciones generales para aplicar productos orgnicos 28
Frmulas para controlar enfermedades en cultivos 29
Conclusiones y recomendaciones 33
Cultivadores de ame orgnico del Municipio de Los Palmitos- Sucre 37
Bibliografa 40

5
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
INTRODUCCIN
La Asociacin de Mujeres El Progreso de San Jaime ASOMUPROSAN es una organiza-
cin sin nimo de lucro, de primer grado, ubicada en la vereda de San Jaime en el municipio
de Los Palmitos. Inici sus actividades hace 12 aos con 12 mujeres de la vereda San Jaime
y a partir de este tiempo y con el apoyo de la Fundacin Swissaid ha venido incrementan-
do su cobertura geogrfica y poblacional hasta alcanzar un grupo de 50 familias. Para el
ao 2009 ampli su radio de accin a 157 familias de 10 veredas vecinas del Bajo de La
Alegra, La Graciela, Sabanas de Beltrn, Nuevo Cambio, Puerto Ass, La Unin, Palmito,
Hatillo, La Pista y El tigre y en la actualidad cuenta con 207 mujeres.

La Asociacin tiene amplia experiencia en piscicultura, produccin agrcola, fortalecimien-


to organizativo de mujeres y manejo de fondo de crdito rotatorio. Y desde los inicios del
Fondo de Crdito Rotatorio, ha venido apoyando la actividad agrcola entre sus usuarias,
pero solo a partir del ao 2010 que las pequeas productoras empiezan a mostrar inters
por sembrar ame espino para la exportacin.

En este sentido y conciente de la importancia que representada la produccin de ame para


la seguridad alimentaria de las familias rurales de este municipio y la regin Caribe, de la
generacin de empleos que garantiza este cultivo en especial en la temporada seca donde
ningn otro cultivo demanda mano de obra (enero) y por la oportunidad que representa el
mercado a nivel internacional.

Que En el ao 2010 la Fundacin Swissaid y la asociacin Asomuprosan con el apoyo de la


Fundacin Procaribe y del ICA Sucre inician un proceso de capacitacin y asistencia tcnica
a los cultivos de ame tipo exportacin, junto a las 207 pequeas productoras.

Este proceso dio como resultado la certificacin de aproximadamente 100 predios ante
el ICA el cual es un requisito para la exportacin y la sistematizacin del proceso y ela-
boracin de la presente gua de manejo orgnico del cultivo de ame. Esta gua presenta
algunas prcticas agroecolgicas para el manejo orgnico del cultivo de ame en asocio,

6
utilizando especialmente recursos locales disponibles para su manejo, a fin de obtener un
producto que cumpla con los requisitos del comercio internacional y un uso sostenible de los
recursos naturales.

GENERALIDADES DEL AME


El ame es una de las especies de plantas del gnero Dioscorea (de la familia
Dioscoreaceae), nativo de regiones clidas de ambos hemisferios. Este
tubrculo tropical cuya parte expuesta es en forma de enredade-
ra, es muy popular en centro y sur Amrica, al igual que en el
Caribe, frica y partes del Asia. Diversas variedades de ame
se cultivan a travs de los trpicos y en parte de las regiones
sub-tropicales y templadas. En el frica occidental y en Nueva
Guinea el ame es uno de los principales cultivos primarios.

Aunque el Camote (Sweet Potato) y el ame son similares


en muchas formas, (y por ello en pases como los EE.UU. y
Canad se presta a confusin), estas son plantas de diferentes
especies. Existen mas de 150 especies de ames en el mundo,
y algunas races de ames (de variedades diferentes a las que
se producen en Panam) pueden llegar a tener mas de 2.25 mts. y
mas de 54 kgs.

Dependiendo de la variedad del ame, la parte carnosa puede ser de diferentes tonalidades
de blanco, amarillo, prpura o rosado, y la piel desde blancuzca a chocolate oscuro. La tex-
tura de este tubrculo puede variar de suave y hmedo a spero, seca y harinosa.

7
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Variedad
Dioscorea spp., Dioscorea alata (ame de agua), Dioscorea rotundata (ame blanco),
Dioscorea cayenensis (ame amarillo), Dioscorea japonica, Diamante 22, Baboso de Oc,
Culebra, Mano de Tigre.
Ecologa

El ame requiere para su cultivo temperaturas entre 18 C. y 34 C. y condiciones de


precipitacin de entre 1,200 mm. y 1,300 mm. y suelo franco arenoso (mas arenoso que
arcilloso), con altura mxima de 800 mts. sobre el nivel del mar.

Caractersticas
El ame es un planta (tubrculo) cuya raz comes-
tible es muy apetecida por su valor alimenticio y
rico sabor. La parte superficial de la planta es
una enredadera trepadora con tallos (bejucos)
que pueden alcanzar hasta ms de 3 mts. con
hojas de forma acorazonada. Estas plantas se
propagan por trozos con pesos entre 125 y 250
grs, y con dos o ms yemas.

Aspecto
El ame para la exportacin debe ser fresco, color chocolate, sano, sin deformaciones,
libre de enfermedades, insectos y de lesiones, libre de suciedades, no germinado y con
pesos que oscile entre 0.5 kgs. a 3.0 kgs.

8
Generalidades del ame Espino
Nombre Comn ame espino
Nombre cientfico Dioscorea Rotundata
Gnero Dioscorea
Familia Dioscoreacea
Tipo Tubrculo
origen An es difcil ubicar el ame dentro de un
nico centro de origen, se le considera origi-
nario del sur de Asia, aunque hay evidencia
de ser oriundo de frica, algunos consideran
a las Antillas Americanas como su lugar de
origen, lo cierto es que determinadas espe-
cies tienen su origen especifico y variado,
siendo bastantes dispersas en las regiones
tropicales del mundo (Montalvo, 1983).
Pases Productores Costa Rica, Jamaica, Gana, Mxico, Brasil,
Colombia, Brasil y otros
Zonas de produccin en Colombia La Dioscorea rotundata al igual que otras
variedades de ame. Se cultiva en los de-
partamentos de: Bolvar, Crdoba, Sucre y
Magdalena.
Principales Municipios productores en Sucre Ovejas, Los Palmitos, Sampues, Corozal y
Tol viejo

9
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Morfologa
El ame espino Dioscore. rotundata son
verdaderas enredaderas de la familia
Dioscorecea llamado tambin ame
guinea blanco o ame espino. El
tallo es cilndrico, generalmente
espinoso, de 10 a12 cms de longitud
y enrolla a la derecha. Las hojas
son opuestas, simples, pequeas
acuminadas y de color verde
oscuro brillante. Los tubrculos son
generalmente cilndricos con puntas
redondeadas y tienden a dividirse
poco. La corteza es generalmente
chocolate claro y ms gruesa que
la del ame criollo (Dioscarea
alata).

La pulpa puede ser blanca, crema


o amarrilla en las mejores varie-
dades los tubrculos se desarro-
llan muy rpido, razn por la
cual se de realizar la labor deno-
minada cape la cual permite dos
cosechas al ao.

10
Composicin Nutricional

Tabla 1. Composicin de races de ame (Dioscorea spp).


En 100 gramos de rizomas (Base hmeda).
Collazos Jacoby1/ Montaldo
Componente Unidad
et al. (1975) (1975) (1975)
Agua Gra 72,2 72,4 72,6
Caloras Cal 112,0 105,0 100,0
Protena Gra 1,8 2,4 2,0
Grasas Gra 1,5 0,2 0,2
Carbohidratos Gra 23,5 24,1 24,3
Fibra Gra 0,4 -- 0,6
Ceniza Gra 1,0 -- 0,9
Calcio Mg 3,0 22,0 14,0
Fsforo Mg 30,0 -- 43,0
Hierro Mg 0,7 0.8 1,3
Vitaminas Mg -- -- --
Tiamina Mg 0,09 0,09 0,13
Riboflavina Mg 0,03 0,03 0,02
Niacina Mg 0,44 0,50 0,40
ido ascrbico Mg 3,10 10,00 3,00

11
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
PASOS PARA EL
ESTABLECIMIENTO
Y MANEJO DEL CULTIVO
Paso 1: Preparacin de la
semilla.
Para el caso particular del municipio de Los Palmitos se han
empleado tubrculos enteros o secciones de estos, los cuales
son denominados semillas, cuyos pesos oscilan entre 125 y
200 grs. Si existe humedad en el suelo o presencia de lluvias se
usa la semilla de 125 grs y si la humedad es mnima se opta por
una semilla con mayor peso 200 grs que disminuya los riesgos ante
la poca presencia de lluvias, o cuando se esta esperando la poca de
lluvias en la zona.

Paso 2: Seleccin y
desinfeccin de la semilla.
Una buena produccin existe cuando contamos con una buena
semilla, en este sentido es importante que los ames que se
vayan a dejar como semilla provengan de plantas sanas, vigoro-
sas, libres de enfermedades, o con colores ideales y con excelen-
tes pesos. Esta debe almacenarse en un sitio fresco, sin embultar, con

12
buena ventilacin, evitar el exceso de humedad y calentamientos. No deje para sus futuras
cosechas la semilla ms pequea y de mala calidad.

La semilla debe estar fresca y contener suficiente rea cubierta por la corteza del tubrculo
para que se produzca la formacin de yemas que van a originar el tallo areo y contener
suficiente reserva alimenticia que le permitan sostener la nueva planta durante las primeras
semanas de su ciclo vegetativo, deben tener un peso que oscila entre 125 y 200 gramos.

Para el tratamiento de semillas se utiliza purin de pringamosa el cual acta como enrraizador
sumergiendo durante 5 minutos las semillas, una vez se saca, se pasa esta por cenizas ( la
ceniza acta como repelente de insectos y como fuente de potasio y otros minerales) y se deja
secar 30 minutos en la sombra antes de sembrar.

Es importante que esta aplicacin de productos orgnicos se complemente con las siguientes
recomendaciones.

Aplicacin de micorrizas en el suelo; si es liquido 60 cm x 20 litro de agua y si es en polvo


4 gr x litro de agua. En esta solucin hacer la inmersin de la semilla durante 5 min secar a
la sombra y posteriormente lista para la siembra.

Despus de colocar la semilla en el sitio antes de cubrirlo con la capa de tierra hacer una
aplicacin directa sin boquilla.

A los 30 0 40 das hacer aplicaciones directa al pie del tallo.

A los tantos 60 das de germinado hacer aplicaciones foliares y directa al tallo.

Las semillas que se pongan ne-


gruzcas despus de cortarlas no
son aptas para la siembra.

13
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Paso 3: Preparacin del suelo.
El suelo para este cultivo debe contar con unas condiciones ideales, debe estar bastante
suelto o mullido y con una profundidad ideal entre 30 a 40 cms que permita el crecimiento
del ame. En el municipio de Los Palmitos este cultivo se realiza en zona de pendientes
medias o faldas y en zona semiplanos y planas, siendo esta caractersticas (topografa del
suelo) la que define que tipo de sistema de preparacin de suelo por parte del productor y
que tipo de equipos para la siembra.

Existen dos tipos de sistemas de preparacin de suelo para el establecimiento del cultivo de
ame:

Sistema de Montculo Individual.


Este sistema es aconsejable utilizarlo en terrenos de
pendiente pronunciada o de faldas, donde el
proceso de mecanizacin es complicado
y difcil de hacer. Consiste en levantar
promontorios o montculos de 20 a 30
cms. de altura sobre la superficie del
terreno con palancas de madera de
manera manual. La cama para la siem-
bra tiene forma circular o de media luna
con una boca u orificio colocado en la parte
superior de la pendiente para aprovechar mejor
el agua de la escorrenta, evitar posibles deslizamientos
de la semilla y controlar o prevenir problemas causados por erosin.

Este mtodo es tradicional de nuestros agricultores quienes acostumbran emplear en


algunas ocasiones dos semillas por sitio las cuales van situadas en los extremos de
cada montculo a profundidad de 8 a 15 cms. El espacio interior del orificio formado
puede ser ocupado por una mezcla de material orgnico (estircol), ceniza y paja.

14
Sistema de surcos o caballones
Este sistema de preparacin de suelo se realiza mediante la mecanizacin en curvas de
nivel en reas con pendientes muy mnimas y cuando el suelo por exceso de humedad
lo exija. Esta se debe realizar teniendo en cuenta siempre que no se debe realizar me-
canizacin en reas con pendientes de riegos de erosin.

Para este objetivo debe realizarse uno o dos pases con arado profundo de 30 a 40 cms,
hasta cuando el suelo quede completamente suelto ideal para el cultivo

Los caballones o surcos pueden ser construidos con ayuda de la cuchilla caballoneado-
ra o con el ltimo disco del arado. La altura del surco depende de la capacidad de
retencin de humedad del suelo que va a utilizar. En aquellos que ya fueron arados en
aos anteriores se puede realizar un solo paso de arado y se han alcanzado excelente
resultados.

Nota: Se recomienda sembrar en caballones cuando el suelo presente problemas


de drenaje y la precipitacin supere los 1200 mm/Diario. El tamao y profundidad
de los caballones deben determinarse de acuerdo a la textura del suelo y a la fre-
cuencia de las lluvias.

15
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Tabla 2: Condiciones Agroecolgicas ideales
para el cultivo del ame
Condiciones agroecolgicas
Altitud msnm 0-600
Radiacin H/da 12
Temperatura C 25-30
Precipitacin mm 1000-1500
Humedad % 70-80
Nivel de nutrientes del suelo N 125-155 Kg/ha
P2O5 17-19 Kg/ha
K2o 155-180 Kg/ha
PH 6,5-7,5
Profundidad cm 10,-15
Textura clase Franca, Franca-arenosa, Franco- arcillosa.
Distancia de siembra (m) 1x0.8,1x0.6,1x0.5
Densidad de siembra (plantas/ 10.000 15.000 hasta 20.000
ha)

16
Paso 4: Siembra y distancia de siembra.
La siembra se realiza cavando un hueco e introduciendo la semilla a una distancia de 8 a
15 cms, a la distancia de siembra definida. Es importante anotar que en el municipio de Los
Palmitos se realiza asocio de este cultivo con cultivos como patilla y frijol y en algunos casos
con maz para cosechar en verdeo.

Para la siembra de ame hay que tener en cuenta:

Que el suelo franco arenoso o franco arcilloso, con excelente fertilidad, y se encuentre
removido y con el montculo elaborado.
Que el suelo est libre de malezas y que cuente con humedad (2 o 3 aguaceros e iniciando
las lluvias).
Los distancias ms comunes son 10.000, 15.000 y 20.000 plantas por hectrea. En estos
ltimos aos se estn buscando ames tipo exportacin por tanto las dos ltimas densida-
des son las ms recomendadas; es1,0 metro entre calles por 0,66 metros entre plantas
para una densidad de 15.000 plantas y de 1 metro por 0,5 metros para una poblacin
de 20.000 plantas ya que estas densidades permiten la produccin de un ame de mayor
aceptacin en el mercado internacional.
Los meses de marzo, abril y mayo, son las ms utilizadas en nuestro municipio, En las
siembras tempranas (marzo-abril) el efecto de algunos hongos y de ataques de insectos es
menos intenso debido a que, cuando aparece la antracnosis las plantas adultas presentan
tubrculos mas desarrollados

Sin embargo, algunos productores de la zona han tecnificado sus lotes mediante el uso de rie-
gos por goteo, lo que les ha permitido un mejor manejo de los periodos de siembra y cosecha
frente al productor tradicional, alcanzar mejores cosecha y precios.

17
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Paso 5: Consideraciones sobre
la etapa del desarrollo de la planta
de ame, para el manejo del cultivo
El ame es un cultivo de ciclo anual, cuyo crecimiento y etapas obedece al rgimen de llu-
vias de donde se origina el cultivar.

El desarrollo del cultivo se puede dividir en las siguientes fases:

Latencia
Esta fase es normalmente muy estable y dura de dos a tres meses. Se inicia al finalizar
la senescencia o la cosecha; generalmente ocurre en la misma poca todos los aos
y termina con el inicio de la etapa de germinacin. La ocurrencia de la latencia pue-
de alterarse artificialmente, induciendo a la germinacin con: 2-cloroetanol (Purseglove,
1978), carburo de calcio (Reyes, 1983) o retrasando la germinacin por medio de alma-
cenamiento de la semilla en atmsfera controlada a temperatura de 15 C y 75 % de
humedad relativa.

Crecimiento Vegetativo
Esta fase tiene una duracin de 13 semanas. Se inicia con la
germinacin o emergencia. En la primeras cuatro a seis se-
manas se desarrolla la plntula a expensas del tubrcu-
lo semilla. La plntula slo requiere agua y temperatu-
ra adecuada para crecer; no es necesario abonar antes
de las cuatro semanas despus de la germinacin (Arze,
1988). La plntula pasa a la etapa de planta, cuando se
hace independiente de la semilla, al agotar las reservas
de sta e iniciar la extraccin de los minerales del suelo.

18
Durante los primeros dos meses, el crecimiento del tallo, hojas y pecolos es lento; paula-
tinamente, se incrementa la velocidad para alcanzar su mximo desarrollo alrededor del
cuarto o quinto mes, que constituye el final de esta fase.

Tuberizacin
Se inicia con la formacin y llenado de los tubrculos, y
ocurre entre el quinto y sptimo mes. Durante esta eta-
pa hay una rpida acumulacin de materia seca en los
tubrculos y la planta transloca las reservas al mismo.

Senescencia
Se inicia hacia el final de la tuberizacin. Ocurre del sp-
timo al noveno mes, y durante esta toda la energa de la
planta se transfiere al tubrculo, el follaje se torna amarillen-
to y muere por vejez, sequa, enfermedades o una combinacin
de estos factores. Al final de la fase, el tubrculo desarrolla una capa
protectora o cscara, reduce por respiracin el contenido de materia seca y constituye la
nica parte viva de la planta.

Paso 6: Sistemas de tutorado


o empale
Esta labor es muy importante en este cultivo ya que ade-
ms de facilitar el movimiento o libre acceso al mismo.
Tambin ayuda a realizar las limpias en una mejor for-
ma y evita la exposicin directa del follaje a los excesivos
recalentamientos del suelo, como tambin el proceso foto-
sinttico es mayor al percibir la planta mayor cantidad de
luz solar. El sistema de tutorado o empalaje utilizado por los

19
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
productores del municipio de los palmitos, es un tutor muerto o vivo de diversas especies
de la zona como ubito, roble, matarraton, si es posible con ramificaciones para ayudar a
que la planta se enrede mejor de1,5- 2mts de altura, cada agricultor maneja su sistema, los
ms comunes son:
1 tutor 1 planta - 1 tutor 2 plantas -1 tutor 4 plantas

Paso 7: Guiada de la planta


Debe realizarse a los 2 meses cuando ya planta tenga de 3 a 5 hojas verdaderas y el be-
juco tenga suficiente vigor para subir al tutor, y guiarla en caso de ame espino siempre a
su derecha.

Ojo! Amigo agricultor si el tutor no es lo suficientes fuerte se caer y ex-


pondr la planta al suelo y al calor generando quemaduras y estrs hdricos
en la planta.

Paso 8: Control de la maleza


En trminos generales el cultivo de ame debe estar libre de malezas durante los primeros
meses, por lo general se pueden hacer de 2 a 4 limpias durante la siembra de manera
manual, una cada mes en promedio.

No es aconsejable aplicar productos qumicos en especial cuando la maleza tiene un alto


porte y por ser una enredadera es difcil de manejar produciendo quemas a la planta e in-

20
toxicacin en especial cuando se usa glifosatos, ya que aumenta los costos y afecta el estado
de salude la planta y contamina.

Cuando se presenten verdaderos periodos largos de sequas no se aconseja


hacer labor de desyerba.

Con mucho cuidado despus de 4 meses cuando empieza la verdadera formacin y desarro-
llo del rizoma, esta labor no se debe realizar ya que se puede causar daos (quemazn) al
bejuco o enredadera.

Paso 9: Fertilizacin
Un Suelo frtil es el que tiene buena cantidad de alimentos o nutrientes para las plantas. En
trminos generales, el ame consume grandes cantidades de Nitrgeno, Potasio y Fosforo por
tanto, la fertilizacin debe basarse en estos elementos sin desconocer la informacin deriva-
da del anlisis de suelos. La aplicacin del fertilizante debe ser fraccionada para un mejor
aprovechamiento de los nutrientes.

Por lo anterior se recomienda el uso de:



* Caldos supermagro,
* Caldos de cenizas, violes y purin de pringamosa.
* Comvo fuentes de nitrgeno se recomienda el uso de:
* Purin de pringamosa y urea orgnica.

21
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Enfermedades
Existen muchas enfermedades que afectan los diferentes
cultivos, para el caso del ame el agente causal de estas
distintas enfermedades es especialmente los hongos y en
menor incidencias los insectos, es importante anotar que
una planta bien alimentada es mas resistente a las enfer-
medades.

Las principales enfermedades en el cultivo de ame son:

Antracnosis
Producida por el hongo Colletrotrichum gloesporioides,
que ataca el tallo y las hojas, produciendo lesiones
de forma irregular y de color marrn, reduciendo
drsticamente los rendimientos al
disminuir el rea fotosinttica.

Marchitz
Producida por el hongo Fusarium oxysporum. Esta
enfermedad se caracteriza por el marchitamiento repentino
de las plantas, que adquieren una coloracin amarillenta y
finalmente mueren. Se pueden observar necrozamiento de las
races y parte del cuello donde el tallo se une con el tubrculo.
Como medidas de CONTROL se recomienda la rotacin de cultivos y
de lotes, la quema de residuos de tallos y tubrculos despus de la cosecha,
el uso de semillas sanas y la siembra de variedades resistentes.

22
Phythopthora
El hongo phythopthora es una enfermedad reciente que afecta la parte interna del ame, el
cual muestra una apariencia sana a pesar de estar contaminado en su interior. Esta enfermedad
a pesar de haberse presentado hace un par de aos, ya ha generado perdidas cuantiosas en
varios municipios del departamento de Sucre, Bolvar, Crdoba y Magdalena.

Preocupacin entre productores de ame


por hongos en sus
cultivos.
Las zonas afectadas estn en
los municipios de Los Palmitos,
Sampus, Corozal, Morroa y
Sincelejo.

Segn lo expresado por


Dagoberto Muleth Tovar,
profesional Universitario de la
Secretara de Desarrollo Econmico
y Medio Ambiente de Sucre, 2011, la
produccin del ame espino, tambin conocido
como alemn o mejorado, producto comercializado al
exterior, se ha visto afectado por la presencia de 2 hongos. Segn las muestras tomadas por el
ICA, seccional Sucre, para diagnstico que fueron analizadas por el laboratorio fitosanitario
Cisa en el municipio de Ceret (Crdoba), se obtuvo el resultado de la presencia de los
hongos collectotrichum y phythopthora.Las prdidas estn cuantificada en 74 hectreas de
las 1.200 sembradas, el municipio ms afectado fue Sampus con 40 hectreas seguido del

23
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
municipio de Los Palmitos con 12, precis. La presencia de los hongos en el tubrculo,
genera en su interior una mancha de color caf, que se propaga y daa la pulpa del ame.

De acuerdo con funcionarios de la Universidad de Sucre, la Universidad de Crdoba y el


ICA el hongo phythopthora en ame, es algo nuevo para ellos y no cuentan con experien-
cia de manejo. De acuerdo Antonio Prez Herazo, investigador biotecnologa vegetal de
la Universidad de Sucre. Cree que el dao del ame pudo presentarse por el exceso de
humedad en la tierra, en estas condiciones hay gran acumulacin de carbohidratos y eso
causa una especie de pudricin.

Frente a esta situacin el ICA Seccional Sucre sugiere las siguientes recomendaciones:

Rotacin de los terrenos, tratamientos previos para no tener problemas poscosecha,


correcto almacenamiento del producto, una adecuada fertilizacin y la desinfeccin de la
semilla que se va a sembrar son otras de las recomendaciones que el ICA ha impartido entre
los productores, puntualiz Ivn Sierra, director del ICA en Sucre. En Sucre se exportan
5 contenedores semanales, a los mercados de Estados Unidos, Puerto Rico, Martinica y
Venezuela, que representan 500 toneladas en las variedades espino y diamante. (Tomado
de nota de prensa: Luz victoria Martnez Especial para el tiempo barranquilla, Marzo 18
de 2011)

Cosecha
En nuestro medio la cosecha es completamente manual y se realiza despus que la planta
ha cumplido su ciclo vegetativo o alcanzando su madurez fisiolgica se hace entre los 7
cuando se realiza capaduras o cosechas de los ames nacidos de las semillas de cabezas
y 10 meses para cuerpo y cola; La especie. Para facilitar esta labor el suelo debe tener
una humedad media ( ni muy seco, ni muy hmedo), empleando para la extraccin de
los rizomas cavadores, barretones o palanca con los cuales se cava alrededor del tallo
evitando el mnimo contacto con el rizoma, para no causar ningn tipo de dao; despus de
que el suelo est totalmente suelto o desmenuzado, el ame se toma por su parte superior
hacindole una ligera presin arriba con la mano hasta extraerlo en forma definitiva.

24
Trabajando en suelos mecanizados o en camellones esta labor se hace ms rpida y se causa
menos daos a los rizomas.

Rendimientos
De acuerdo con los informes de la Unidad Regional de Planeacin Agropecuaria - URPA en-
tregado por la secretara de desarrollo econmico de Sucre para el ao 2010, En el depar-
tamento de Sucre se cultivaron unas 5.611 has de ame espino y criollo solo y asociado en
unas 5.272 fincas o parcelas con reas que van de 0.5 has hasta 5 has, producindose unas
50.128 toneladas.

Del total de fincas productoras en Sucre, 1260 fincas se dedican a la produccin de ame
espino, registrando unos rendimientos por ha de 11 ton en promedio y alcanzaron unos precio
para la exportacin de $ 1.091/ Kg. Para el ao 2010 se reporto en Sucre una produccin de
ame espino de 13.020 toneladas, siendo el principal municipio productor Los Palmitos con
4.680 toneladas, seguido de Ovejas con 4.560 toneladas, Sampues con 1.000 toneladas y
Toluviejo y Since con unas 337 toneladas. En total para el ao 2010 se cultivaron unas 1.269
has y se cosecharon unas 1.260 has en todo el departamento de Sucre.

En el municipio de Los Palmitos se registra rendimientos por ha en el cultivo de ame espino


entre 14 y 18 toneladas, y algunos productores que han incrementado la densidad de siembra
hasta 15.000 plantas han alcanzado hasta 26 toneladas. Por su parte el ame diamante 22
registra una produccin promedio por ha de 9.0 y hasta 16 toneladas y precio entre $535 y
$620 por kilogramo para el ao 2010.

En Post cosecha
En general slo se deben almacenar rizomas sanos y tener la precaucin de eliminar todos
los rizomas enfermos o daados por los instrumentos de cosecha. Mantener el producto a la
sombra y lugar seco hasta su traslado.

25
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Transporte
El transporte debe realizarse preferible en canastos de fibra de madera o plsticas forra-
dos con sacos de fiques con capacidad entre 50 y 60 kgs y evitarse al mximo embultar
ya que al transportar se maltrata el producto y genera lesiones que sern motivo para no
aceptacin en el mercado internacional, se debe evitar golpear los tubrculos al momen-
to de cargaros o descargarlo ya que stos favorecen las pudriciones. Cuando se realizan
abultamiento y traslado en tractores del rea de produccin a las viviendas y de esto, a los
acopios de la exportadora se generan mayores daos y prdidas al momento de su trasla-
do. Por esto importante que el transporte se realice as, cargue del sitio de produccin a la
casa en canastos, de la casa al tractor en canastos, luego se ubica en el tractor con mucho
cuidado y es transportado en pequeos montculos o montones en el tractor.

Almacenamiento
Antes de proceder a almacenar al ame se deben
retirar aquellos que presente afeccin de hongos,
insectos o lesiones. Los ames sanos deben ser
clasificados segn su peso, forma y apariencia
y deben quedar libres de cualquier impureza.
Los tubrculos se deben almacenar en el
menor tiempo posible en un lugar seco, fresco
y ventilado, preferiblemente en estibas no
mayores e 1.5 m de alto. Los rebrotes durante
el almacenamiento deben eliminarse y debe
evitarse la entrada de animales y roedores en
el rea de almacn y que se almacenen al lado de
productos txicos.

26
Tabla N 3: Humedad y T relativa para un
ptimo curado (Adaptado de Kasmire, 1985).
Variedades Temperatura (C) Humedad relativa (%)

Papa 15-20 85-90


Batata 30-32 85-90
ame 32-40 90-100
Yuca 30-40 90-96
Cebolla y ajo 33-46 60-78

Comercializacin
La comercializacin del ame espino y criollo, es realizada por los pequeos productores(as)
en sus fincas o parcelas, en sus propias veredas y corregimientos. En la mayora de los casos
la negociacin se realiza a travs de un intermediario quien mira la calidad del ame y reali-
za la negociacin, comprndolo revuelto o escogido. Solo pocos los casos en que el pequeo
productor(a) sale a comercializar su producto.

En los ltimos dos aos (2010 y 2011), el comercio del ame ante la demanda que ha te-
nido este producto por parte de la empresas exportadoras en especial de la empresa CI
TROPICOL quien estableci su propio centro de acopio a finales del ao 2011, a la entrada
del Corregimiento de Palmas de Vino, los campesinos han tenido la oportunidad de comer-
cializar directamente con la exportadora evitando con esto un comercio y precio injusto, por
parte de los intermediarios.

Para el ao 2010 y 2011 CI TROPICOL export alrededor de unas 100 a 124 tonelada por
mes, pero en lo que va corrido del primer trimestre del 2012 ha incrementado sus exportacio-
nes hasta 172 ton por mes al mercado de los Estados Unidos.

27
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Grafica N 1 Participacin del Departamento de Sucre
en el Mercado Internacional 2010.

Fuente: Elaboro Cmara de Comercio Sincelejo F. PROCARIBE, a partir de informe Agroexpo 2006 - 2010.

El grfico anterior nos permite observar las exportaciones que el departamento de Sucre
y su participacin en el mercado internacional durante el ao 2010, en total se exportaron
unos 5.236.640 kgs de tubrculos siendo su principal destino USA y Puerto Rico, seguido de
Guadalupe y Martinica. Representando con esto no solo un aporte al PIB departamental,
sino empleabilidad y generacin de ingreso para nuestros pequeos productores.

A continuacin se presenta el listado de empresas exportadoras en el departamento de


Sucre ao 2010.

28
Tabla N 4: Listado de Empresas Exportadoras registradas
ante el Ica Sucre 2010. Fuente: ICA Sucre 2010
NOMBRE NIT DIRECCIN TEL./ TEL./CEL. CORREO NOMBRE
EXPORTADORA CEL. ELECTRONICO REP. LEGAL

Avanti Latin 900.193.190-3 Carrera 11 Nro. 71-40 3143949970 colombia@avantila. Andres Alfonso
Amrica S.A Of. 1001. com Alcocer Velez
C.I. Golden 900.236.075-0 Carrera 13 Nro. 94A- 6223741 crownproduceltd@ Edilberto
Crown Produce 25 Of. 211. 3114076469 hotmail.com Coronado Hoyos
E.U.
Hortifrutub El 900.247.390-3 Calle 22 1H - 08 MZ1 3173568910 cdevivero@yahoo. Hernan Alberto de
Vivero Ltda. Lote 14 Urb. Villa Paz es Vivero Mercado
Compaa 900.281.351-1 Calle 30 Nro. 13-85. B/ 2741022 colombianroots@ Elkin Dario Giraldo
Internacional Nuevo Mexico 3135728234 hotmail.com - el- Montoya
Colombian kindgm@hotmail.
Roots S.A.S com
Exportadora de 823.003.717-1 Troncal de Occidente. 2741993 exposucre@hot- Juan Vicente
Sucre & Cia. Calle 38 Nro. 18-06. 3135728234 mail.com Castilla Urueta
ltda.
C.I. Tropicol 900.229.417-7 Troncal de Occidente. 2754000 citropicol@hotmail. Gonzalo de Jesus
Ltda. Calle 38 Nro. 19-262. - 2812336 com Jaramillo Ramirez
3205476512
Man Exportar 823.004.592-2 Carrera 33 Nro. 19-16. 2824468 eunicemarmolejo@ Eunice Maria
S.A.S. B/El Recreo hotmail.com Marmolejo
Gonzalez

29
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Aspectos normativos a cumplir por
los productores y exportadores para
la produccin el comercio de ame
tipo exportacin
En cuanto a la normativa es importante que se implemente la Resolucin 1806 de 2004
y 2964 de 2008 que tratan sobre la obligacin de registrar ante el ICA los predios pro-
ductores de fruta fresca, hierbas aromticas, hortalizas y el sistema productivo ame.

Requisitos.
Para registrar sus predios ante el Instituto Colombiano los productores o representantes le-
gales de las asociaciones o empresas exportadoras debern llenar los siguientes requisitos:

Certificado de existencia legal de la Cmara de Comercio, si se trata de una persona


jurdica.
Fotocopia de la cdula de ciudadana.
Contrato de asistencia tcnica con un ingeniero agrnomo, quien deber aportar foto-
copia de la tarjeta profesional.
Plano de la finca (puede hacer a mano alzada).
Plano o croquis para llegar a la finca.
Informe de un agrnomo sobre la situacin fitosanitaria del predio.
Registro de tenencia de la tierra.

Los predios debern cumplir con algunas normas de sealizacin (identificacin de los lo-

30
tes, nmeros de plantas), y habilitacin de un sitio de acopio, y poseer un rea especial para
el almacenamiento de insumos.
Luego el ICA realiza una visita al predio y de cumplir las exigencias, en 30 das se expide el
registro.

Recomendaciones generales que


debe cumplir un ame para la
exportacin segn ntc 1269
El grado de desarrollo y el estado del ame debe permitir el transporte y Manipulacin de
manera que llegue satisfactoriamente al lugar de destino.

Caractersticas mnimas
Enteros, con la forma caracterstica de la variedad.
De aspecto fresco y consistencia firme.
Sanos, libres de ataques de insectos o enfermedades.
Limpios, exentos de olores, sabores o materias extraas visibles.
No debe presentar ramificaciones, heridas, cortaduras o ndulos.
Pesos promedios entre 0.5 y 3.0 kgs (1.0 a 6.5 lbrs)
La pulpa debe tener el color caracterstico de la variedad, libre de manchas que indiquen
comienzo de pudricin.
Presentacin y Etiquetado
El ame podr empacarse en sacos u otro material flexible, siempre que sean nuevos de
92 cm x 70 cm, con una capacidad de 50 Kg.

31
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Los empaques de fique debern tener 16 hilos de urdimbre de 10 cm y 14 hilos de trama
en 10 cm, identificados con un viso azul de 6 hilos de ancho.
Los materiales utilizados debern estar limpios y no ocasionar ningn tipo de alteracin
al producto.
Los empaques debern brindar la suficiente proteccin al producto, de manera que se
garantice la manipulacin, transporte, y conservacin del ame.
El contenido de cada empaque debe ser homogneo y estar constituido por ame del
mismo origen, variedad, categora, color y calibre.
Los materiales utilizados deben ser nuevos, limpios y no ocasionar ningn tipo de altera-
cin al producto.
Se permite la utilizacin de materiales, papeles o sellos, siempre que no sean txicos.
El rtulo deber contener la siguiente informacin: Identificacin del producto: Nombre
del exportador, empacador y/o expedidor, cdigo (si existe admitido a aceptado oficial-
mente). Naturaleza del producto: Nombre del producto, nombre de la variedad Origen
del producto: Pas de origen y regin productora, fecha de empaque. Caractersticas
comerciales: Categora, calibre, nmero de frutos, peso neto. Simbologa que indique el
correcto manejo del producto.

La norma admite hasta un 10% de no cumplimiento de estos requisitos en un lote para el


ame de primera y hasta el 20% para el ame de segunda. El ame que no cumpla con los
requisitos antes mencionados se considera no clasificado.

32
Plan de manejo
orgnico del cultivo de ame
ACTIVIDAD A REALIZAR PRCTICA O MEDIDA A APLICAR. PRODUCTO DOSIS POCA DE NUEVA
EN CADA ETAPA. APLICAR APLICACION APLICACION
ACOPIO DE SEMILLAS Consrvese en lugar fresco, seco, Cenizas en el 350 grs por mts Previa al No existe
libre de insectos y de humedad suelo cuadrado momento de
guardarla
CLASIFICACION DE Se debe clasificar la semilla Ninguno NA NA NA
AME PARA SEMILLA considerando que est libre de
hongos, lesiones, bien hidratado,
buen peso y tamao, forma
ovalada y color
CORTE DEL AME Y Al momento de realizar los cortes Te de Nim Te de Nim, o Tabaco: NA NA
TRATAMIENTO DE para obtener las semillas , debe o tabaco. Y 2 kgs de hojas para
SEMILLAS realizarse con un machete filoso y cenizas. 20 ltrs de agua. Una
limpio, usando debajo un madero vez preparado se
que evite la desintegracin o sumerge la semilla
lesin interna de la semilla por por 5 minutos y la
el corte Para evitar ataques de ceniza se unta o
insectos, nematodos y de hongos espolvorea sobre
en los estados iniciales la semilla luego de
secar en la sombra
30 mnts ante de la
siembra.

33
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
SIEMBRA No sembrar en lotes donde haya Compost o 500 a 1.000 grs por Al momento NA
habido presencia de hongos antes lombricompost sitio, segn estado de la siembra
o cultivos de algodn. Se debe de fertilidad del
contar con un suelo bastante suelo.
desmenuzado y removido a
travs de palancas o de arados.
Para realizar la siembra, una vez
preparado el terreno se realizo un
pequeo orificio donde se ubicar
la semilla con la corteza pegando
al suelo.
CRECIMIENTO Para estimular un excelente Purin de Usar Hojas y tallos Aplicar a los 15 das
VEGETATIVO rebrote y una germinacin sana y Pringamosa en prefloracin: 2 21 das despus y
vigorosa de la planta. kgs de macerado por nuevamente
20 ltrs de agua. Se a 15 luego de
fermenta 2 das y se la segunda
aplica sobre el sitio y aplicacin.
la planta.
Para garantizar nutrientes bsicos Agromil 1 litro por bomba de 60 das de NA
para el buen crecimiento de la manera foliar germinado
planta.
Garantizar disponibilidad de Urea orgnica 2 litros por bomba 90 das de NA
nutrientes para un excelente de manera foliar germinado
follaje.
TUBERIZACION Garantizar un excelente llenado Caldo 2 litros por bomba 120 das de 21 das
del tubrculo y estado de salud supermagro de manera foliar germinado
Evitar la presencia de hongos en la Caldo de 150 das de 21 das
etapa previa del llenado cenizas germinado
Evitar la presencia de hongos en la Purin de Hojas y tallos 2 kgs 180 das Luego cada
planta y su posible diseminacin Pringamosa de hojas para 20 ltrs 15 das si se
hojas y tallos en de agua. Se aplica presentan
prefloracin sobre el sitio de focos de
manera local hongos

Tabla N 5: Fuente: Fundacin PROCARIBE 2009.

34
Observaciones generales
para aplicar productos orgnicos
Nunca considere la presencia de insectos o enfermedades para iniciar la aplicacin de los
productos orgnicos
Identifique a tiempo los focos de infestacin de insectos o presencia de enfermedades.
Procurar aplicar de manera preventiva los productos orgnicos.
Seleccione la frmula indicada de acuerdo a la plaga que quiere prevenir o que hacen
presencia en el cultivo.
No exceda las dosis indicadas o realice sobre dosis, ms bien vuelva aplicar.
En lo posible evite la presencia de lluvia, brisa y sol para aplicar los productos.
Utilice siempre su overol, mascara, guantes y botas.
No revuelva las mezclas con la mano.
Evite utilizar bombas libres de productos qumicos.
Evite fumigar en contra del viento.
Evite consumir alimentos y fumar durante la aplicacin.
Lvese completamente una vez termine de fumigar.
Lave la ropa usada a parte del resto de la casa.

35
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Tabla N 6: Fuente: Fundacin PROCARIBE 2011.

Frmulas para controlar


enfermedades en cultivos
Enfermedades Formula Aplicacin Observacin
Hongos en Hortalizas, Macera 2 Kgs de ajo en un litro de Fumigacin Volver a aplicar de
frutales y tubrculos. agua, dejar reposar por 24 horas, diluir acuerdo con el estado
2 cucharadas de jabn coco en 1 litro de las plantas
de agua ms, luego mezclar con el
agua de ajo y aplicar.
Macerar 200 gramos de ajo y aj pican-
te en 4 litros de agua, filtrar y agregar Se pueden presentar
Mosaicos en Legumi- 16 litros de agua con dos (2) cuchara- Fumigacin irritacin de ojos y
nosas das de jabn coco y aplicar. piel.
Recoger orina de ganado y dejar Aplicar cuando se pre-
reposar al sol durante dos (2) semanas, senten los sntomas,
Mosaicos en legumi- diluir cada litro de orina en 6 7 litros Fumigacin en caso quemazn
nosas. de agua. diluir en mayor canti-
dad de agua.

2 kilos de pringamoza (hoja de tallo),


picadas y maceradas, se fermentan
en cuatro litros de agua en canecas
plsticas por 7 das (revolver todos los Volver a fumigar a los
Carbn del maz. das) y diluir en 16 litros de agua mas Fumigacin 7 das y 21 das de la
hasta completar la bomba agregar 2 aplicacin
cucharadas de jabn coco al momento
de diluir y aplicar.

36
2 kilos de pringamoza (hoja de tallo),
picadas y maceradas, se fermentan
en cuatro litros de agua en canecas
Manchas de hierro y plsticas por 7 das (revolver todos los
antracnosis das) y diluir en 16 litros de agua mas Fumigacin Volver a fumigar a los 7 das y 21
hasta completar la bomba agregar 2 das de la aplicacin
cucharadas de jabn coco al momento
de diluir y aplicar.

Macerar 400 gramos de manzanilla y


Virosis 600 gramos de pringamoza; dejar en Volver a fumigar a los 7 das y 21
Bacteriosis. agua durante 24 horas, en 18 litros de Fumigacin das de la aplicacin
agua hervir 400 gramos de eucalipto
mezclar y filtrar.
Macerar 120 Gramos de aj picante y Fumigacin sobre Repetir dosis de acuerdo a la
diluir en 20 litros de agua que conten- las larvas. presencia de este.
gan (1 cucharada) jabn coco, mezclar
filtrar y aplicar.
Macera 2 Kgrs de pringamoza dejar Fumigacin sobre Repetir dosis de acuerdo a la
Gusano Cogollero fermentar por (3) das en cuatro las larvas. presencia de este.
(4) litros de agua (Revolver todos
losdas),mezclarcon 16 litros de agua
que contengan (2 cucharadas) jabn
coco, filtrar y aplicar.

37
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Pulverizar 4 libras de semillas de Neem Fumigacin Repetir dosis de acuerdo a la
o rbol del paraso, secas, agregar en 20 presencia de este.
litros de agua, filtrar y aplicar.
Insectos Chupadores. Dejar en reposo 3 litros de orina de Fumigacin Para hortalizas diluir un litro de
bovino, durante 15 das y mezclar con orina en 10 litros de agua.
17 litros de agua.
Hervir 150 gramos de tabaco en 5 litros Fumigacin No aplicar en tomate, berenje-
de agua por media hora (30 minutos) na, aj y papa
filtrar y diluir en 15 litros de agua.
Macerar 1kilogramo de hojas de tabaco Repetir de acuerdo a la presen-
secas y dejar en agua durante dos (2) cia de insectos.
das, filtrar y mezclar con 20 gramos Fumigacin
Insectos Chupadores (1 cucharada) de jabn coco, filtrar y
aplicar
Macerar 2 Kilogramos de hojas de Repetir de acuerdo a la presen-
pringamoza, adicionar 4 litros de agua, cia de insectos.
dejar reposar durante 24 horas y diluir Fumigacin
en 16 litros de agua, filtrar y aplicar.
Macerar (3) cebollas rojas, y (3) dientes Repetir de acuerdo a la presen-
de ajo o pimienta negra aj picante, y cia de insectos
(2) cuchadas de jabn coco en 4 litros Fumigacin
Insectos Comedores de agua (durante 3 o 5 das), mezclar
de hojas. con 16 litros de agua, filtrar y aplicar

38
Costo variable unitario de 1 Ha de cultivo de ame para
la exportacin con produccin de 15 toneladas

CAPITAL DE TRABAJO UNIDAD CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL


Semillas Ton 2 1.000.000 2.000.000
Preparacin de suelo U 1 300.000 300.000
Estacas para tutores U 5.000 150 750.000
Insumos orgnicos Global 1 300.000 300.000
ACPM- Consumo 2.5 meses dias 75 13.000 975.000
Subtotal 4.325.000
OTROS COSTOS DIRECTOS UNIDAD CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL
Clasificacin y acopio Jornal 20 15.000 300.000
Empaque U 400 500 200.000
Subtotal 500.000
Mano de obra directa Unidad Cantidad V. Unitario V. total
Pago de mano de obra general Jornal 130 15.000 1.950.000
Subtotal 1.950.000
Otros Gastos directos Unidad Cantidad V. Unitario V. total
Transporte de materias primas Global 1 600.000 600.000
Servicio telefnico Global 1 100.000 100.000
Subtotal 700.000
Costo Total 7.475.000
Costos Total Unitario / Ton 498.333.
Precio venta 1.000.000
Utilidad Bruta 501.667
% de Utilidad Bruta 50.1%
Fuente: Fundacin PROCARIBE

39
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Conclusiones y recomendaciones
Seleccin de Lotes para el cultivo de ame
Los lotes seleccionados para la siembra de ame, no han debido registrar ataques de
hongos en los cultivos anteriores, como tampoco siembra de cultivos de algodn. Estos
lotes deben tener buen drenaje ya que previene la presencia de hongos en la tempo-
rada de lluvias, el estrs del sistema radicular y de la planta en general.

Preparacin del suelo y (Arado profundo y surcado o prepa-


racin manual bien surcada mediante palancas) suelo frtil;
Efecto:
Una excelente y oportuna preparacin del suelo garantiza las siguientes ventajas.

Un excelente enraizamiento y desarrollo radicular (recuerden que el ame es una


raz, por esto es clave en su desarrollo).
Disminuye la poblacin de insectos del suelo.
Reduce el inoculo inicial del patgeno.
Reduce el estrs por mal drenaje.
Evita presencia de otros hongos.

Uso de semilla sana y tratada


Una mala seleccin de semilla, ha sido identificada por el 65% de los productores
como la principal causa de lotes infectados por hongos y la baja produccin. Por esto
una buena semilla garantizara siempre:

40
Plantas vigorosas que toleran daos de insectos y ataques de enfermedades.
Un excelente crecimiento y desarrollo del cultivo
Alta produccin y rendimientos por ha, y por ende mayores ingresos.

Densidad de poblacin adecuada y


asocios con otros cultivos
Aunque existen muchos tcnicos que afirman que el ame debe sembrarse en monocul-
tivos, se recomienda que este se siembre en asocio (alterno o entre calles y bajas densi-
dades)con otras especies de ciclos cortos como lo es la patilla, meln, frijol cuarentano
y maz, ya que permiten el rembolso de dinero al campesino. Adems permite.

Disminucin de la poblacin de insectos dainos.


Disminucin de la incidencia de enfermedades de races y tallos.
Control preventivo de colonias de arrieras y otros insectos de foliadores
Permite autocontrol de poblaciones de insectos y microrganismos dainos.

Tutorado

Mejora la aireacin del follaje


reduce incidencia de enfermedades foliares
mejora la eficiencia fotosinttica.

Programa de fertilizacin balanceada


Lo ideal es que una buena fertilizacin se debe fundamentar siempre en un estudio de
anlisis de suelo, sin embargo el pequeo productor a partir de su conocimiento frente
al estado de salud de cultivos anteriores en un lote puede considerar el uso y cantidad

41
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
de productos orgnicos en el cultivo a establecer ya que le permite:

Disminuye la poblacin de insectos del follaje.


Disminuye la incidencia de enfermedades de tallos y follaje producidos por hongos.
Garantiza una buena nutricin de la planta y por ende su germinacin, crecimiento,
desarrollo y salud.

Control de malezas hospederas


Si bien es cierto que en la actualidad los pequeos productores usan glifosato en pro-
porciones bajas en el control de malezas previo a la siembra de su cultivo.

Debido que demanda menores costos. Lo ideal es que el control se realice de manera
manual a travs de azadn o machete a ras de suelo o alturas entre 0.5 a 10 cms (co-
bertura vegetal viva), y la que se corte se usa para cubrir el suelo (cobertura vegetal
muerta) que evita la disminucin de toxicidad del suelo, y deterioro de la capa vegetal
por erosin del agua y del aire, adems garantiza:

Competencia del cultivo con otros por sol, nutrientes y espacios.


Reduccin de la poblacin de insectos del follaje y las enfermedades del tallo y
follaje.
Exceso de humedad en temporadas lluviosas (fuente de hongos)

42
Rotaciones de terrenos y de cultivos
Este aspecto es importante tener en cuenta ya que en este ltimo ao los pequeos pro-
ductores arriendan terrenos en los que en aos anteriores se han presentado ataques
de hongos los cuales afectarn a un prximo cultivo que se establezca desde su estado
juvenil. Tampoco deben utilizarse lotes donde se hayan establecidos cultivos de algodn
ya que se ha podido comprobar empricamente que el uso de algunos agroqumicos en
este cultivo son bastante residuales y afectan el normal desarrollo del sistema radicular
de los nuevas plantas de ame.

Uso de coberturas vegetales e incorporacin de materia or-


gnica
Permite que no se exista un calentamiento del suelo al retener mayor humedad.
Mejora el vigor de las plantas y su tolerancia a estrs hdrico y nutricional
Facilita el proceso de cosecha manual y evita lesiones en la cascara del producto.

Transporte y almacenamiento
El ame debe cosecharse, clasificarse y transportarse en canastos hasta el tractor y
llevarse en lo posible el mismo da al almacn o centro de acopio.
Si el ame dura ms de 14 das, sufrir una pre-clasificacin en campo para remover
tubrculos daados o enfermos.
Ningn ame que est lesionado debe almacenarse sin una previa cura con cenizas.
Este debe separarse del ame en buen estado

43
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Mapa Ubicacin De Lotes Productoras De ame
Pertenecientes A Mujeres De La Asociacin
Asomuprosan - 11 Veredas Del Municipio De Los Palmitos
Mapa de lotes registrados ante el ICA Sucre Ao 2011.

Grafico N 2: Fuente Fundacin PROCARIBE 2011.

44
Cultivadores de ame orgnico del municipio de Los Palmitos Sucre
Listado General de Productores Certificados y en Proceso de Certificacin de Sus Predios Ante el ICA
Sucre 2011.
NOMBRE Y APELLIDOS VEREDA
1 Oneida Snchez
2 Andr Mendoza
3 Rafael Mendoza
4 Ismael Amaya
5 Anbal Jos Gmez
6 Gerardo Mendoza
7 Enaldo Prez
8 Nella Flrez
9 Danis Reyes
10 Adalberto Snchez
11 Roiden Snchez
12 Carlos Mario Snchez
13 Jorge Benitez Trujillo SAN JAIME
14 Jairo Flrez
15 Manuel Lozano
16 Erika Mieles
17 Antonio Rivera Reyes
18 Manuel Lozano
19 Nareth Balasnoa
20 Guillermo Chvez
21 Daniel Chvez
22 Arnobis carrascal
23 Dionisio carrascal
24 Segundo Estrada
25 Luis Alvarez

45
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
56 Anacira Jaraba
57 Erica Morales Narvez
58 Luz Elena Gonzlez
59 Ruth De la Rosa
60 Mara De la Rosa
61 Elis Santos
62 Noris Snchez
63 Marlenys Sanchz
64 Emilse Aguas EL TIGRE
65 Marly Madera
66 Mara Gamarra
67 Luz Mary Snchez
68 Fany Meja
69 Mara Aguas
70 Ericka Morales
71 Blanca Meja
72 Sara Ins Prez Acosta
73 Levis Prez Acosta
EL LAUREL
74 Soledad Acosta Coa
75 Amada Isabel Acosta
76 Noris del Carmen Prez de Prez
77 Ledis Tereza Acosta
78 Diocelina Prez Prez
PALMITO
79 Marly Prez Prez
80 Neila Tovar Meja
81 Julio Jaraba
82 Marina Rivero Olivera
SOLEDAD
83 Robinson Rivera
Fuente: Fundacin PROCARIBE 2011

46
26 Mary Estrada
27 Francisco Avila
28 Luz Estrada
29 Carmelo Vital Prez SOLEDAD
30 Elmis Samia
31 Ladis Novoa
32 Luis Fernando
33 Yina Mesa Montes
34 Jacqueline Montes Pea
35 Edith Meza Cuello
36 Yalineth Meza
NUEVO CAMBIO
37 Yasmn Tovar
38 Ana Luz Daz
39 Milena Arroyo
40 Silvia Cuello
41 Enalbis Snchez Gmez
42 Zaida Snchez Arrieta
43 Maria Elena Prez Acosta HATILLO
44 Eulalia Meza Garrido
45 Mara Ortega
46 Arleth Flrez Hernndez
47 Viviana Salgado Mercado
48 Yasmn Salgado Mercado
49 Nelcy Salas Ochoa
50 Nancy Medina Luna
LA PISTA
51 Martha Jaraba Tovar
52 Enith Tovar de Jaraba
53 Luz Mary Aguas Santos
54 Blanca Rosa Mercado
55 Carmelo Jaraba

47
FUNDACIN PROCARIBE
Gua prctica para el manejo orgnico de cultivo de ame tipo exportacin
Bibliografa
Anuario Nacional estadstico del ICA ao 2009.

Documentos de Coyuntura URPA periodos 2006 al 2010 de la secretara


de desarrollo Econmico de Sucre.

Memoria Curso de Agricultura y Ganadera tropical, Roberto Forero 2005.

Notas de Prensa; Luz victoria Martnez Especial para el tiempo barran-


quilla, 2011.

Productividad responsable en el Campo, Proyecto Checua, 1996.

Produccin de semillas de clones tolerantes a la antracnosis, Corpoica -


PRONATA, Montera Crdoba 2001.

Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria, modulo No. 1 agricultu-


ra sostenible, (FIDES 2001).

Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria, modulo No. 3


Agroforesteria 2001.

48

También podría gustarte