Technology & Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Guion Multimedia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

GUIONISMO Quinto Semestre

DGP Ivn lvarez L.


Es un documento que contiene a detalle todas y cada una de las
escenas de producto audiovisual.

Es una estructura til para el desarrollo del proyecto, ya que de


forma ptica podemos tener en claro cuantos recursos tcnicos y
humanos se necesita.

Al igual que el guin clsico, el guin para multimedia es un


documento clave para su ejecucin.
Principios generales para la elaboracin de un guin multimedia

Organizacin: En un guin multimedia el contenido o tema debe


estar muy bien organizado para que la informacin sea
fcilmente asimilable.

Integracin: La imagen como el sonido o las palabras escritas


poseen el mismo nivel de importancia. Un buen multimedia logra
una integracin de todos estos elementos, y llegando a uno
principal cuando sea necesario.
Principios generales para la elaboracin de un guin multimedia

Narracin: Introducir el tema a travs de una historia, un


contexto o la descripcin de una situacin cotidiana capta mejor
la atencin porque produce empata y complicidad, genera
sentimientos

Un buen guionista debe ser un buen narrador, capaz de hacer


creer al usuario del multimedia que lo que se le cuenta es real,
creble o verosmil.
Principios generales para la elaboracin de un guin multimedia

Ritmo: El manejo del tiempo es un elemento esencial en el diseo


y elaboracin de un producto audiovisual. Aqu unos pocos
segundos pueden convertirse en una eternidad. Debemos ser
breves y concretos. Todos y cada uno de los elementos visuales,
sonoros y textuales deben contener la informacin precisa y nada
ms.
Fases del proceso de creacin del Guin

Idea
Sinopsis
Presentacin
Storyboard: Grafo general
Grafo exhaustivo
LA IDEA.

Es el motivo principal para la realizacin de la aplicacin. Es


recomendable que se pueda escribir, describir y concretar en un
mximo de dos lneas. Debe ser sencilla y de rpida comprensin.

Ejemplo:
Crear un Cd-Multimedia de informacin sobre los diversos espacios recreativos
con los que cuenta el Parque de la familia en la ciudad de Ambato.
Sinopsis.

La sinopsis es el desarrollo ms amplio de la idea inicial, una especie


de resumen que debe dejar claro el resumen general de la
aplicacin, la idea general.

Ejemplo:
El usuario se convertir en un gua que visitara las diversas reas de recreacin
del Parque de la Familia, ah se podr navegar y conocer de forma virtual cada
destino que posee este parque; ya sea al iniciar del recorrido desde el
parqueadero (en pantallas tctiles) o virtualmente online (desde su sitio web).
La Presentacin

Debido a que las aplicaciones multimedia no suelen tener un flujo


lineal, se redacta la presentacin, unas pginas explicativas entre la
sinopsis y el storyboard.

Se describen con mayor detalle las caractersticas del protagonista


de la aplicacin y el modo de interaccin usuario-aplicacin.
La Presentacin

La misin de estas pginas es presentar al lector la idea de la


aplicacin, con ms detalle del que se proporcion en la sinopsis, a
fin de que se entienda mejor el guin.
Las finalidades de la presentacin son didcticas (explican con
detalle el contenido) y persuasivas (contribuye a vender la
aplicacin)

Por lo tanto se tiene que desarrollar en base a un Mapa de


Navegacin y el diseo de Pantallas (story Board)
Storyboard

En el mundo multimedia la accin no es lineal. El storyboard es un


diagrama de escenas con indicaciones de las posibles rutas que se
pueden seguir en la navegacin por la aplicacin.

Funciones del storyboard:

Plasmar de forma grfica la estructura de los contenidos y sus interacciones

Servir de gua, punto de referencia para todo el equipo, incluido el cliente.


Despus de haber realizado las fases para un guion multimedia y
web, procedemos con a las etapas de Produccin (muy similar a la
produccin audiovisual):

Etapa de guin
Etapa de documentacin
Etapa de formato de datos
Etapa de montaje de la aplicacin
Etapa de guin

Es el que establece Cmo ser cada escena?. Este equipo entrega a


los dems el guin perfectamente detallado. Adjuntando las
caractersticas de los personajes, de los paisajes, etctera y de
cualquier otra informacin de inters para el resto de los equipos.
Etapa de documentacin

Aqu se recolecta los datos, las fotos, las imgenes, sonidos y


cualquier elemento externo que vaya a ser incluido en la aplicacin.
Tambin se responsabiliza de la propiedad intelectual de cada
elemento.

Adems realiza la investigacin del tema u varios temas especficos


a tratar en el proyecto.
Etapa de formato de datos

Aqu se encargan de procesar las imgenes, fotografas y todo tipo


de informacin para que pueda ser utilizada en el montaje, es decir
de esta etapa sale toda la informacin retocada, editada y revisada.
Etapa de montaje de la aplicacin

Aqu se crea la aplicacin definitiva. El equipo de produccin indica


cada una de las herramientas que se pueden utilizar para montar la
aplicacin, es su trabajo el hacer que todo "se mueva y est
enlazado.

Por ello su lema es que "Los elementos multimedia nacen en la


cabeza del guionista, se concretan en el equipo de documentacin y
se limpian en el de formato de datos, nosotros slo montamos o
creamos".
Estructuracin
Secuencial o Lineal

Es la forma ms simple de organizar la informacin, debido a que es


completamente secuencial, generalmente es utilizada para contenidos
educativos o presentaciones donde el contenido se va dando paso a paso,
restringe bastante la interactividad, la ventaja de este tipo de estructura
es que se asegura el acceso del usuario a la informacin.
Estructuracin
Jerrquica

Este tipo de estructura conocida tambin como arborescente consta


bsicamente de una pgina principal de la cual se va desglosando la
informacin, dependiendo de su orden de importancia, generalmente es
utilizado para proyectos institucionales.
Estructuracin
Reticular

Este tipo de navegacin es una combinacin entre la estructura secuencial


y la de jerrquica, ordena la informacin categricamente; es utilizada
generalmente para uso acadmico, permite un grado mayor de
interactividad por parte del usuario.

También podría gustarte