Modelo Informe Psicologico
Modelo Informe Psicologico
Modelo Informe Psicologico
I DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos : N. E. S. H
Edad en Meses : 3 aos 11 meses
Fecha de Nacimiento : 4 de julio 2009
N ocupa entre hermanos: 2do/ 2 hermanos
Aula que Cursa : Inicial 3 aos
II MOTIVO DE CONSULTA
A solicitud de la direccin de la institucin.
IV ENTREVISTA A LA MADRE
La seora refiere que durante su embarazo tuvo una alimentacin normal, la
relacin con su pareja era estable. Nicols naci mediante parto normal sin
ninguna complicacin aparente. Con respecto a su lenguaje present dificultades,
pronuncio su primera palabra a los 2 aos (mam), y frases cortas a los 3
aos debido a las terapias constantes que recibi desde los 3 aos. An no
controla esfnteres para defecar.
Manifiesta que la niera no le prestaba atencin cuando estaba a su cuidado el
menor y posiblemente debido a ello este presentando problemas en su desarrollo.
Se separ de su pareja hace 2 aos cuando Nicols tena 1 ao, por problemas
de comunicacin en la pareja y posible infidelidad del padre. Actualmente est en
juicio la pensin de alimentos para los nios.
Nicols hace 1 mes recibi terapia de lenguaje y ocupacional durante 4 meses
en el Centro de Rehabilitacin Dra. Adriana Rebasa Flores.
La seora refiere que cuando Nicols quiere algo y se lo niegan presenta
conductas como: llorar, gritar, y a veces muerde, para lo cual la madre dice No
Nicols.
V ENTREVISTA A LA MAESTRA
La maestra refiere que su ritmo de aprendizaje del menor es lento y de forma
kinestsica, mediante el cual capta mayor su atencin para aprender. An est
en proceso de desarrollo su motora fina como trenzar, embolillar, pintar, etc.
Su participacin en aula es pasiva y logra comunicar lo que desea mediante
palabras mas no frases.
Se relaciona con sus compaeros a travs del juego en forma aleatoria y casual.
Manifiesta que al trabajar en aula requiere de un apoyo contante, porque al no
lograr lo que se propone llora, grita, a veces agrede a sus compaeros, y lanza las
cosas que tiene a su alcance, por tal motivo se convers con ambos padres de
asignar una auxiliar personal para el menor como apoyo permanente en la
institucin y as evitar accidentes no deseados por la seguridad del nio y sus
compaeros.
Adems refiere que es importante que contine con sus terapias de lenguaje y
ocupacional.
rea de Inteligencia
Segn el Cuestionario de Madurez Neuropsicolgica Infantil CUMANIN obtuvo un
nivel Fronterizo. Con una edad mental de 3 aos 1 mes respecto a su edad
cronolgica de 3 aos 11 meses. El cual evala 10 sub reas:
En psicomotricidad obtuvo un nivel normal bajo logrando ejecutar actividades
como saltar con los dos pies, con un pie, caminar sobre una lnea, correr y
detenerse por s solo.
En lenguaje articulatorio obtuvo un nivel normal bajo, presentando dificultades al
articular los fonemas /r/ /g/ y las trabadas.
En lenguaje expresivo obtuvo un nivel normal bajo, debido a dificultades de
procesamiento audiofonolgico.
En lenguaje comprensivo presenta un nivel normal bajo, presentado dificultades
posiblemente en el procesamiento de memoria.
En estructuracin espacial un nivel fronterizo, presentando posiblemente
trastorno en las reas asociativas de la corteza parieto-temporo-occipital
(dificultades en identificar derecha-izquierda, delante-detrs, encima-debajo).
En el rea de visopercepcin, obtuvo un nivel deficiente posiblemente a una
disfuncin en las reas de asociacin perieto-occipital.
En el rea de Memoria Icnica presenta nivel fronterizo posiblemente a
disfunciones ligadas a su hemisferio derecho.
En ritmo presenta un nivel normal promedio.
En fluidez verbal obtuvo un nivel fronterizo por posible disfuncin en su lenguaje
comprensivo.
En atencin presenta un nivel fronterizo debido a un posible trastorno en el
hemisferio derecho que es dominante en el control de la atencin.
rea Familiar
Proviene de una familia monoparental y actualmente vive con la madre, hermana
menor y abuela materna. La relacin con su madre es afectuosa, al verla expresa
cario mediante abrazos y besos. Sin embargo con el padre se muestra distante
poco acepta caricias o afecto de l.
rea Emocional
Tendencia a la extroversin, baja tolerancia a la frustracin y poco manejo de sus
impulsos llegando a la agresin fsica. La relacin con sus compaeros es
adecuada, se integra y juega con ellos pero debido a sus conductas agresivas
algunos de ellos le muestran temor.
VIII CONCLUSIONES
Nicols es un nio dinmico, alegre, le gusta actividades de juego como la pelota,
y los carritos. Presenta conductas agresivas como gritar, morder, peizcar, debido
a sus dificultades de lenguaje y de comunicacin adecuadas. Posiblemente
presente lesin en el hemisferio izquierdo ya que presenta dificultades de
atencin, concentracin, memoria y de lenguaje.
IX SUGERENCIAS
Evaluacin neurolgica para descarte de posible lesin cerebral.
Continuar asistiendo a sus terapias de lenguaje y ocupacional, adems de
asistir a modificacin de conducta.
Buscar momentos o espacios de recreacin donde refuerce la relacin entre
los miembros de la familia.
Reforzar identificacin de derecha-izquierda.