Science & Mathematics > Chemistry">
Geomebranas
Geomebranas
Geomebranas
1 INTRODUCCION _____________________________________________________________ 2
1.1 Principales aplicaciones ______________________________________________________________ 3
1.2 El mercado mundial _________________________________________________________________ 3
2 CARACTERISTICAS DE LA GEOMEMBRANA ____________________________________ 3
2.1 Las materias primas _________________________________________________________________ 3
2.2 Logstica __________________________________________________________________________ 4
2.3 Propiedades fsicas __________________________________________________________________ 4
2.4 Propiedades qumicas _______________________________________________________________ 5
2.5 Principales ventajas de la geomembrana ________________________________________________ 6
2.6 Comparacin de las propiedades ______________________________________________________ 7
3 CONTROL DE CALIDAD DE LA GEOMEMBRANA ________________________________ 9
3.1 Ensayos de las materias primas _______________________________________________________ 9
3.2 Ensayos dimensionales _______________________________________________________________ 9
3.3 Ensayo de resistencia a la traccin _____________________________________________________ 9
3.4 Verificacin de la fatiga por traccin (stress cracking) ___________________________________ 10
3.5 Verificacin de la dispersin de negro de humo. _________________________________________ 10
3.6 Ensayos qumicos __________________________________________________________________ 10
3.7 Ensayo de resistencia al rasgado (Tear Resistence) ______________________________________ 10
3.8 Resistencia al punzonado ____________________________________________________________ 11
4 METODOS DE SOLDADURA DE LA GEOMEMBRANA ___________________________ 11
4.1 Equipamiento manual de soldadura por aire caliente ____________________________________ 11
4.2 Equipamiento automtico de soldadura por aire caliente / cua caliente. ____________________ 11
4.3 Extrusora porttil de campo _________________________________________________________ 12
4.4 Equipamientos auxiliares de soldadura ________________________________________________ 12
4.5 Ensayos de las soldaduras ___________________________________________________________ 13
5 SECUENCIA TIPICA DE INSTALACION ________________________________________ 13
6 METODOS DE INSTALACION Y SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS _________________ 14
6.1 Colocacin de la geomembrana_______________________________________________________ 14
6.2 Pequeas reparaciones ______________________________________________________________ 15
6.3 Recubrimiento del revestimiento impermeable __________________________________________ 15
6.4 Medidas de proteccin ______________________________________________________________ 15
6.5 Uso de geotextiles como proteccin de las geomembranas _________________________________ 15
BERNALDEZ PEDRO EUGENIO
Calle: Bolivia n 150 Oran-Salta
C.U.I.T. n: 20-22424538-7
Ing. Brutos: 917-535294-5
Responsable Inscripto
7 Sistemas de fijacin ___________________________________________________________
7.1 Solucin al pasaje de tubos y otras interferencias con la geomembrana _____________________ 16
7.2 Esquema tpico de colocacin de geomembranas en obras irregulares. ______________________ 16
7.3 Seleccin y dimensionamiento de la GEOMEMBRANA . _________________________________ 16
8 PRINCIPALES APLICACIONES DE LA GEOMEMBRANA _________________________ 17
8.1 Ros y canales _____________________________________________________________________ 17
8.2 Reservorios de agua potable _________________________________________________________ 17
8.3 Proteccin estructural de reservorios __________________________________________________ 18
8.4 Tanques cilndricos autoportantes ____________________________________________________ 18
8.5 Cobertura protectora de tanques _____________________________________________________ 18
8.6 Lagunas para tratamiento de residuos cloacales _________________________________________ 18
8.7 Depsitos de residuos Rellenos sanitarios _____________________________________________ 19
8.8 Depsito de materiales agresivos. _____________________________________________________ 19
8.9 Impermeabilizacin del fondo de pilas de lixividacin ____________________________________ 19
8.10 Proteccin de tanques de combustible con piletas de derrame ___________________________ 19
8.11 Impermeabilizacin de estructuras de hormign ______________________________________ 20
8.12 Revestimiento de silos y tolvas. _____________________________________________________ 20
1 INTRODUCCION
El presente catlogo tiene por finalidad presentar la GEOMEMBRANA a travs de sus
principales cualidades y parmetros caractersticos, facilitando su correcta especificacin, as
como su manipuleo e instalacin.
Acompaando la tendencia mundial opt por la materia prima que rene las mejores
caractersticas para la fabricacin de geomembranas, el polietileno de alta densidad (HDPE).
Las geomembranas de polietileno tuvieron como punto de partida de su desarrollo, el
objetivo de cumplir con las exigencias que presentan las necesidades de la industria minera y
metalrgica de todo el mundo.
En la industria minera el uso de productos qumicos extremadamente agresivos,
solicitaciones mecnicas por encima de las habituales y la imposibilidad de realizar
reparaciones de mantenimiento, exigan el desarrollo de productos aptos para afrontar estos
difciles desafos.
El xito de la geomembrana de alta densidad result indiscutible, difundindose para
las ms diversas aplicaciones, algunas ya perfectamente consolidadas y otras
desarrollndose da a da a partir de la aplicacin del polietileno de alta densidad para
solucionar problemas y atender nuevas necesidades.
As mismo el aumento de la concientizacin sobre los problemas de la contaminacin
y su impacto en el ecosistema generan una nueva serie de aplicaciones que encuentran en
BERNALDEZ PEDRO EUGENIO
Calle: Bolivia n 150 Oran-Salta
C.U.I.T. n: 20-22424538-7
Ing. Brutos: 917-535294-5
Responsable Inscripto
la geomembrana de polietileno de alta densidad una solucin prctica y
comparativamente muy econmica.
2 CARACTERISTICAS DE LA GEOMEMBRANA
2.2 Logstica
Las Geomembranas son suministradas en rollos de entre 5.90m y 7 m de ancho, con un
standard de 50m de largo. Estos formatos les permiten adaptarse a las dimensiones tanto de
camiones como de contenedores de 20 y 40 pies, permitiendo una fcil y rpida optimizacin
del costo logstico.
Las dimensiones standard de la GEOMEMBRANA son las siguientes:
Peso reducido
Fcil transporte
Fcil instalacin
Resistencia a los agentes qumicos y la corrosin
Resistencia a ataques biolgicos
Resistencia a la intemperie y a la radiacin solar
Estabilidad trmica
Alta flexibilidad
Baja incrustacin
Atxico
Impermeable
Resistente al impacto
Alta resistencia a la abrasin
FET= i x i
Este producto se denomina Fuerza Especfica Total y es una propiedad fundamental de una
geomembrana.
BERNALDEZ PEDRO EUGENIO
Calle: Bolivia n 150 Oran-Salta
C.U.I.T. n: 20-22424538-7
Ing. Brutos: 917-535294-5
Responsable Inscripto
3.4 Verificacin de la fatiga por traccin (stress cracking)
Este ensayo consiste en someter a la geomembrana doblada, a la accin de una sustancia
tensioactiva a una temperatura especificada.
La sustancia tensioactiva acta sobre las molculas de la materia prima intentando
separarlas. Los polietilenos convencionales, de bajo peso molecular o con distribuciones de
peso molecular muy ancha son fcilmente destruidos por esta prueba.
Este ensayo es fundamental para verificar la calidad de la materia prima y consecuentemente
de la geomembrana. Este ensayo es ejecutado segn la norma ASTM D 1693.
Caractersticas Bsicas
Espesor de la geomembrana 0.8 a 2 mm 1.5 a 5 mm
Tensin / Potencia 220V / 2200 W 220V / 4200 W
Peso 4.7 kg 12.5kg
Temperatura Ajustable de 20 a 600 C Ajusta ble de 20 a 650 C
Velocidad Ajustable de 0 a 3.5 m/min Ajustable de 1 a 3.5 m/min
Ensayo de penetracin: donde se presiona sobre la costura, entre las lminas soldadas
con la cola de una llave francesa o forma redondeada similar, en busca de
discontinuidades en la soldadura que no se aprecien por inspeccin visual.
Presurizacin del canal de control: Este ensayo se aplica a soldaduras del tipo dobles con
canal central, como las realizadas con mquinas automticas de soldadura a aire o cua
caliente. Se sellan los extremos del canal y se inyecta aire comprimido hasta una presin
de 4 bar por medio de un compresor o bomba manual, durante 5 minutos la presin de be
permanecer constante o no disminuir menos de 0.4 bar.
Cmara de vaco (Ventosa o campana de vaco): una ventosa de vidrio acoplada a una
bomba de vaco se desplaza sobre la soldadura y por medio de algn marcador
espumante se detectan defectos en la soldadura.
Spark Test: En este caso las discontinuidades se detectan pasando sobre la soldadura un
electrodo conectados a una fuente de alta tensin y baja potencia conectada a su vez a
tierra. Se formar arco voltaico donde la soldadura presente una discontinuidad.
Las etapas que se deben seguir para obtener el mejor resultado en la instalacin son las
siguientes:
7 Sistemas de fijacin
Solicitaciones mecnicas a las que est sometida la geomembrana, como ser, carga de
material de proteccin, ngulo de los taludes, cargas diferenciales, etc.
Material de proteccin a ser colocado sobre la geomembrana, analizando en conjunto el
tipo de material, la forma de carga y el manipuleo de la obra.
Terreno o superficie donde se apoyar la geomembrana.
Exigencias de seguridad y confiabilidad de la obra.
La experiencia de la fabrica lleva a plantear parmetros prcticos que deben ser tenidos en
cuenta al escoger la geomembrana:
La Agencia de Proteccin Ambiental de los EE.UU. (EPA) que las membranas flexibles,
como la GEOMEMBRANA deben tener un espesor mnimo de 35 mils. (0.889 mm) y en el
caso de geomembranas que no estn protegidas contra la radiacin UV y que puedan
quedar a la intemperie por mas de 30 das, el espesor mnimo debe ser de 45 mils. (1.143
mm).
El espesor a elegir con relacin al material a ser depositado y la forma de carga y descarga
se debe basar fundamentalmente en la experiencia de instalaciones similares o en pruebas
de campo representativas. Es factible realizar estas pruebas sobre lminas de dimensiones
relativamente menores, simulando las operaciones de carga y descarga con la posterior
verificacin del estado de la lmina. El resultado obtenido dar una idea del comportamiento
de la geomembrana frente a estas operaciones mecnicas producidas en practica industrial,
BERNALDEZ PEDRO EUGENIO
Calle: Bolivia n 150 Oran-Salta
C.U.I.T. n: 20-22424538-7
Ing. Brutos: 917-535294-5
Responsable Inscripto
lo que no va a correlacionar son los factores de envejecimiento con el desempeo
de la manta frente a las solicitaciones mecnicas de cada sistema.
Los gases producidos y los lquidos percolados son altamente agresivos y solamente las
geomembranas de HDPE pueden soportar estas agresiones a lo largo de los aos.