Cimentacion, Columnas, Vigas
Cimentacion, Columnas, Vigas
Cimentacion, Columnas, Vigas
PRINCIPIOS GENERALES
Otras veces, sin llegar al caso anterior, las alternancias de estaciones secas y
hmedas o la proximidad de rboles caducifolios con riego o la rotura de
conducciones de agua generan hinchamiento del suelo que puede producir el
fallo de la estructura. Por ello conviene alejarla de todas las causas citadas
como medida de precaucin
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
a) Zapata aislada
Figura 1
b) Zapata Corrida
Las zapatas corridas pueden ser bajo muros, o bajo pilares, y se define
como la que recibe cargas lineales, en general a travs de un muro, que si
es de hormign armado, puede transmitir un momento flector a la
cimentacin. Son cimentaciones de gran longitud en comparacin con su
seccin transversal. Las zapatas corridas estn indicadas cuando:
d) Zapata de esquina
(Figura 2).
Figura 2
e) Zapata Combinada
Esto puede conseguirse de varias formas (figura 3). Una de ellas consiste
en construir la zapata de ancho constante, de forma que el centro de
gravedad del rectngulo de la planta de la zapata coincida con el punto de
paso de la resultante de las cargas de los dos pilares. Esta solucin tambin
se puede alcanzar con otras formas de planta, como por ejemplo la
trapezoidal, pero tiene el inconveniente de complicar mucho la ferralla, al
organizarla con barras de longitud variable, por lo que muy rara vez se
recurre a esta solucin. Actualmente, por motivos econmicos, se tiende a
dar a las zapatas combinadas canto constante,
f) Viga de Cimentacin
Profundas: cuando el nivel apto para cimentar est muy por debajo de
la zona inferior de la estructura. Son elementos de gran longitud con
respecto a su seccin, que se hincan en el terreno o se construyen en
una cavidad previamente excavada en el terreno. Es el caso de los
pilotes y micropilotes
PILOTES
Pilotes que trabajan por punta (pilotes columna) que son aquellos en los
que la carga se transmite por la punta del pilote, esto sucede cuando esta
empotrado en un terreno mucho ms competente que le resto de terreno que
est por encima de l.
Pilotes que trabajan solo por fuste (pilotes flotantes) son aquellos en los
que la carga recibida por el pilote es transmitida al terreno por el rozamiento
entre el terreno y el fuste del pilote
Pilotes de desplazamiento
Pilotes de Extraccin
POZOS DE CIMENTACIN
Los pozos de cimentacin se plantean como solucin entre las cimentaciones
superficiales , (zapatas,losas, etc.) Y las cimentaciones profundas. La eleccin
de pozos de cimentacin aparece como consecuencia de resolver de forma
econmica , la cimentacin de un edificio cuando el firme se encuentra a
una profundidad de 4 a 6 mts.
COLUMNAS
DEFINICION.-
COMPORTAMIENTO.-
PROCESO CONSTRUCTIVO.-
Para viviendas
Dado que las cargas que actan en una vivienda convencional son elevadas,
es importante que el muro de ladrillo y la columna de amarreestn fuertemente
unidos, paraque as ambos puedan soportar los efectos de estas fuerzas. Esta
fuerte y slida unin se logra por medio del endentado del muro. Si no ha sido
posible hacer el endentado del muro, entonces tendrs que reforzarlo como se
indica a continuacin.
CONEXIN ENTRE COLUMNA DE AMARRE Y VIGA TRANSVERSAL
Para lograr una conexin ms efectiva entre la columna y la viga, puedes hacer
lo siguiente:
-Luego que los muros llegaron a su altura (H), vaciar el concreto de las
columnas hasta donde se indica en la figura. sta es la primera etapa.
DEFINICION
CLASES DE VIGAS
1. Viguetas
Son las vigas que se colocan cercanas entre s para soportar el peso del
techo y el piso de un edificio. En la mayora de los casos, se ubican a lo
largo del exterior de un edificio. Son aquellas vigas que se pueden
observar en una construccin de una propiedad horizontalque an no se
termin de edificar. Cumplen las funciones de soporte del techo y a su vez
de cimientos para los pisos superiores. Cuando mayor sea el peso que
debern sostener, ms cercanas y ms gruesas sern las vigas a utilizar.
Pueden ser de madera, de acero o de concreto.
a. Viguetas pretensadas:Estn fabricadas con estructura interior de
acero recubierto de hormign. El acero interno se pretensa antes del
proceso de hormigonado en fbrica. Dentro de las viguetas
pretensadas existen dos tipos:
viguetas pretensadas autorresistentes: son, como su nombre
indica, las que no necesitan de ningn otro elemento de apoyo para
soportar las cargas a que sern sometidas.
2. Dinteles
Son aquellas vigas que se sitan por encima de las aberturas en una
pared de mampostera, y que sostienen el vaco que generan las puertas
y las ventanas. Actan de una manera complementaria, al espacio de
pared que se extrae para dar lugar a la abertura, el dintel la contrapone
soportando el peso sobre la viga que lo constituye. Con frecuencia estn
a la vista, sobre todo en aquellas construcciones que simulan remitirse a
la poca colonial, cuando se utilizaban dinteles de madera.
En general los dinteles se construyen para puertas y ventanas
conservando el mismo nivel para los ambientes. Esto produce uniformidad
a la altura de puertas y ventanas.
Un dintel debe conservar el mismo espesor del muro y una seccin del
ancho del muro por 15 o 20 centmetros de altura y un apoyo entre 20 y
30 centmetros como mnimo.
3. Largueros
Son las vigas que se ubican paralelas a lo largo de un camino de un
puente. Son los cimientos de las construcciones que quedan suspendidas
en el aire tales como los viaductos, lo acueductos, los soterramientos y
los pasaderos. Es importante la ubicacin de estas vigas de lado a lado,
siguiendo el recorrido del camino para sostener el peso de los
transentes.
4. Vigas e Tmpano
Son las que soportan el peso y la linealidad de las paredes exteriores de
una edificacin, y tambin el techo en el caso de los pasillos. Siguen un
recorrido de abajo hacia arriba, para generar estabilidad
5. Armaduras
Tambin llamadas puntales, son las que se forman cuando los extremos
superiores e inferiores de dos vigas se unen una a la otra. El ngulo,
aunque en principio ser de noventa grados, puede cambiar de acuerdo a
la forma de la construccin o incluso en base al modelo arquitectnico
empleado. La principal funcin de las armaduras es se constituyan en las
estructuras capaces de soportar las cargas del peso.
6. VIGAS METALICAS:
Las vigas metlicas son los elementos horizontales, son barras horizontales
que trabajan a flexin. Dependiendo de las acciones a las que se les
someta sus fibras inferiores estn sometidas a traccin y las superiores a
compresin. Existen varios tipos de vigas metlicas y cada una de ellas
tiene un propsito ya que segn su forma soportan mejor unos esfuerzos u
otros como pueden ser:
Viguetas: Son las vigas que se colocan muy cerca unas de otras para
soportar el techo o el piso de un edificio por ejemplo; cuando vemos un
edificio que est sin terminar, suelen ser las vigas que vemos. o Dinteles:
Los dinteles son las vigas que se pueden ver sobre una abertura, por
ejemplo, las que estn sobre las puertas o ventanas.
Vigas de Tmpano: Estas son las que soportan las paredes o tambin
parte del techo de los edificios.
hay:
Estructuras