Eduardo Sacheri PLAYBOY 104 PDF
Eduardo Sacheri PLAYBOY 104 PDF
Eduardo Sacheri PLAYBOY 104 PDF
PLAYBOY Entrevista
Entrevista y fotos DIEGO IGAL / IGNACIO SNCHEZ
Todo encasillamiento me pone un poco incmodo porque creo que tiende a empobrecer. Eduardo Sacheri planta bandera y se aleja de las
simplificaciones. Cinco libros de cuentos, cuatro novelas, 14 aos de escritor, 46 de vida con base en el oeste del Conurbano bonaerense y los
dos datos que lo transformaron en un autor conocido para el pblico que suele estar alejado de la literatura. Por un lado, su mximo logro
profesional, el Oscar a El secreto de sus ojos, la pelcula dirigida por Juan Jos Campanella basada en su novela La pregunta de sus ojos;
por el otro, su pasin por Independiente de Avellaneda.
En este dilogo pausado y profundo, Sacheri habla del descenso del Rojo y del ascenso de su carrera. De su formacin como licenciado en
Historia; de su inters por inculcar la lectura en los ms jvenes y de su prxima novela que se ver en pantalla grande: acaba de terminar
de filmarse Papeles en el viento, publicada por Alfaguara en 2011.
Eduardo
SACHERI
2014SEPTIEMBRE_
Eduardo Sacheri en una frase: SI LEEN ALGO MO Y SE CAGAN DE RISA, es muy probable que a m me haya pasado lo mismo mientras lo escriba.
____Haba una vez un licenciado en Historia
que no vea ms horizonte que el de un
puado de horas ctedra. Quiz una beca del
Conicet, revisar pilas de libros viejos y sufrir
el acoso invisible de miles de caros, sin ms
pasin que la familia, el Rojo de Avellaneda
y el ftbol. Haba una vez un licenciado en
Historia que en los ratos libres escriba sobre
la redonda o la vida misma y tal vez fanta-
seaba con escuchar alguno de sus cuentos
en el programa radial de la tarde sabatina
que tena el comentarista de los relatos de
Vctor Hugo Morales, Alejandro Apo. Hasta
que un da, empujado por la insistencia de
la esposa y la sugerencia de los amigos, llev
textos a la radio. Y otro da, al salir de dictar
Historia econmica en la Facultad de Ciencias
Econmicas de la UBA, sintoniz AM 590 y
ese can que disparaba palabras mencion
a un tal Eduardo Sacheri y comenz a leer
Me van a tener que disculpar, uno de los
tres cuentos que haba en el sobre que dej
en la recepcin. Y escucharse lo hizo sen-
tirse escritor. Y entonces mand ms. Y en
cuatro aos public la primera seleccin de
historias (Esperndolo a Tito, 2000) y al ao
siguiente, otra (Te conozco, Mendizbal) y tres
aos ms tarde, una tercera (Lo raro empez
despus, 2004) y entonces lleg el debut en
la novela La pregunta de sus ojos (2005), a la
que un da le echara el ojo un tal Juan Jos
Campanella, director de cine, para llevarla a la
pantalla grande con Ricardo Darn, Guillermo
Francella y Soledad Villamil y ganar un tal
Oscar. Y lo que vino despus fue raro: un
presente de escritor al que casi dos dcadas
despus Sacheri no parece acostumbrarse,
por ms que hayan venido ms libros, buenas
ventas y traducciones a 20 idiomas. Acaba de
terminar de filmarse una pelcula basada en su
tercera novela (Papeles en el viento, Alfaguara,
2011) y de publicar la cuarta, Ser feliz era
esto, en la que no hay ninguna referencia al
ftbol o Independiente, pero s a esos pagos
como l los llama del oeste del conurbano
bonaerense, en los que vive desde 1967. A esos
pagos y a un caf de una franquicia cita y llega
puntual, con ese uniforme de barba corta,
camisa a cuadros, jeans y zapatillas modernas
que lo emparenta con un profesor canchero
de secundaria. Pide un cortado en jarrito y,
mientras lidia con una alergia, no esquiva
ninguna pregunta.
PLAYBOY: Veo que viajs mucho, afuera
tens la misma repercusin de lo que escribs?
SACHERI: Se parece mucho, cosa que me
sorprende. Para m, que me cri y viv entre
Castelar/Ituzaing, dos estaciones seguidas
del mismo ferrocarril, el mundo que cuento
es siempre este, muy pequeito. Entonces
siempre me da la impresin de que los cdi-
gos, los rituales, los horizontes que cuento son
ms difciles de entender cuanto ms te alejs.
Sin embargo, no tanto, o mucho menos de lo
que pensaba, porque te encontrs con lectores
mexicanos, chilenos, colombianos, franceses
o ingleses que resulta que entienden mucho
de lo que quiero decir. Y tienen reacciones
parecidas a las de los lectores de ac. Una
hiptesis es que, en lo esencial, nuestros mun-
ditos se comunican. Somos muy diferentes en
la superficie, pero en el fondo somos mucho
ms parecidos de lo que creemos.
PLAYBOY: Y la relacin de los argentinos
con el ftbol es igual en otros pases?
SACHERI: Creo que no, no siempre. Hay
pases que tienen un vnculo tambin muy
fuerte. Lo que pasa es que nosotros llevamos
otras caractersticas nuestras, somos ostento-
sos, evidentes, apasionados, francos, directos,
en nuestra manera de vivir el ftbol tambin.
Entonces capaz que un colombiano sufre
tanto como un argentino pero lo hace de
una manera menos ostensible. No creo que
seamos campeones del apasionamiento sin
duda estamos entre los ocho mejores, pero
hay otros pases donde tambin se vive muy
fuerte, pero con ms prudencias u oculta-
mientos, propios de esas culturas.
PLAYBOY: En esta ltima novela no hay nin-
guna referencia al ftbol...
SACHERI: No, absolutamente.
PLAYBOY: Fue deliberado?
SACHERI: A m me gusta, de libro en libro,
plantearme desafos, como obligarme a ser
capaz de hacer cosas distintas. Lo que les ha
pasado a los ltimos libros a los cuales les ha
ido muy bien, y eso es muy bueno, es que te
generan un condicionamiento en el sentido
de que te ofrecen un camino allanado que vos
tens el riesgo de tentarte a repetir. La pregun-
ta de sus ojos, que dio origen a la pelcula El
secreto de sus ojos, un policial ambientado en
los 70, una historia con un amor muy fuerte,
nada de ftbol porque se lo agregamos a
pedido de Campanella; mi siguiente novela
fue Papeles en el viento, Castelar, cuatro ami-
gos, el mundo del ftbol y la pasin por el
club; despus, Ser feliz era esto, un pap una
hija, se conocen, Morn, la estacin siguiente
a Castelar y nada ms que eso. A m me gusta,
y casi que suena ampuloso pedirle al lector
que vayamos para otro lado, irnos a un sitio
no tan cmodo como el que tuvimos en la
novela anterior.
PLAYBOY: Te molesta que te encasillen en
el ftbol, que cada vez que se hable de ftbol
y literatura te mencionen junto a Soriano,
Fontanarrosa o Sasturain?
SACHERI: Todo encasillamiento a m me
pone un poco incmodo porque creo que
tiende a empobrecer. Una cosa es que a vos te
guste un tema, que te sientas cmodo y que
a los lectores les guste leerte en ese tema, y
otra cosa es Fulano, escritor de y pasa con
Fontanarrosa o Soriano. Que me comparen
con ellos es un honor, porque eran grandes
escritores. Y eso es un golazo...
PLAYBOY: Valga la analoga... (risas)
SACHERI: (Risas) Valga la psima metfo-
ra... Pero al mismo tiempo, Fontanarrosa
era un tipo con un odo privilegiado para el
habla cotidiana. Y entonces a veces me dan
ganas de frenar a quien fcilmente habla
de Fontanarrosa, el escritor de cuentos de
ftbol y decirle: par, no es Fontanarrosa,
el escritor de cuentos de ftbol, y seguir
hablando de eso. O Soriano, el escritor,
no, par: era un gran novelista y tena unas
novelas y unos cuentos lindsimos, no era un
escritor de ftbol en ese sentido. A veces me
parece que la etiqueta renuncia a la compleji-
dad y a m me parece que la vida es algo muy
complejo y me fastidian las simplificaciones.
PLAYBOY: En tu obra hay poco de tu forma-
cin, de la Historia, puede ser?
SACHERI: S, a lo mejor lo que hay es la pre-
ocupacin por organizar un contexto veros-
mil. Si mis personajes se mueven en los aos
70, intento que eso de atrs sea evidente. Digo
eso de atrs y pienso estilos de trabajo,
geografas urbanas, modos de hablar, costum-
bres, ideas, como si fuera la escenografa de lo
que viven mis personajes. Pero no me da para
hacer novela histrica. No me gusta mezclar.
Me parece que en la Argentina hay muy buena
produccin de Historia en las universidades
y hay una muy fuerte divulgacin, en algu-
na gente muy exitosa. Me parece que falta
todava una divulgacin histrica o escritores
que escriban para el gran pblico con el rigor
cientfico de las universidades argentinas, eso
lo tenemos pendiente y a veces pienso si no
estara bueno ocuparse de esa transicin,
pero falta y con eso estoy hablando bastante
de que la divulgacin que hay hoy me parece
interesante como perspectiva no quiero dar
nombres, pero me parece que atrasa un
poquito en sus formulaciones, no est empa-
pada de las preguntas que se hacen hoy en da
en la universidad, que son mucho ms piolas
que las que se hacan hace 40 aos. Y no digo
ms porque si no (Felipe) Pigna se va a enojar.
Sacheri ya no dicta Historia econmica en la
UBA, pero s mantiene el cargo de profesor
_076 / 077 PLAYBOY
PLAYBOY Entrevista
secundario, un mbito muy distinto al del
escritor. Y tambin son dispares las geografas
de las aulas que pisa: un colegio de matr-
cula paga en Ramos Meja y un estatal de
Pontevedra, una localidad de Merlo, tambin
provincia de Buenos Aires.
PLAYBOY: Cmo entusiasms a los alumnos
con la Historia?
SACHERI: Creo que somos lo que hicimos
como personas y sociedad. Entonces, creo que
si hacs y te hacs buenas preguntas te inte-
resa saber la respuesta. Cuando laburs con
los pibes que estamos como estamos por las
decisiones que tomamos, por los caminos que
eligi la sociedad en la que vivs y eso te con-
duce ac y recorrs esos caminos hacia atrs y
reviss esas decisiones y esos actos colectivos,
me parece que a los pibes les despierta la
atencin. Siempre y cuando vaya con una
cosa dinmica y con un modo entretenido y
afectivo de explicar las cosas. Si los pibes en
la escuela notan que te interesa estar con ellos
y lo que hacs, tens medio camino ganado
y viceversa. Si te mostrs aptico en relacin
con lo que enses, los pibes bajan la persiana
y olvidate, no te vas a conectar jams y no van
a aprender un carajo.
PLAYBOY: Y con la lectura, cmo los invo-
lucrs y entusiasms?
SACHERI: Al darles Historia estoy bastante
limitado como para ponerme a leer con
ellos... Leer con los pibes es una actividad muy
til y muy fecunda, sobre todo cuanto peor es
el nivel educativo en el que los pibes se mue-
ven. Leer en voz alta con ellos tiene resultados
estupendos. En alguien que tiene mejor nivel
educativo es algo que se puede hacer cuando
tiene seis o siete aos, pero cuando tiene 17
funciona tambin. En Pontevedra trato de
leer cuentos, no mos, de autores que me
gustan o que, con el correr de los aos, me
di cuenta de que a ellos les gustan. Por ejem-
plo Cortzar, Borges, Quiroga, Benedetti,
Fontanarrosa, Ray Bradbury.
PLAYBOY: Para hablar de Historia?
SACHERI: No, para que se den cuenta de que
leer es divertido. Lo que pasa con los pibes en
la escuela es que leen muy mal y odian leer. Es
un crculo vicioso. Como lo odian, jams lo
emprenden solos. Entonces leer en voz alta es
una manera de que experimenten que puede
ser placentero. Despus de meses de laburar
as, vos ves que los pibes en un recreo te cazan
un cuento para leer o bajan a la biblioteca a
pedir un libro. Es medio complejo de explicar
por fuera del sistema educativo, pero cuanto
peor es el nivel educativo que los pibes traen,
peor leen y ms odian leer, con lo cual su
educacin termina convirtindose en una
gran ficcin.
PLAYBOY: Y por qu cres que odian leer?
SACHERI: Bsicamente, porque el nivel edu-
cativo en la provincia de Buenos Aires, sobre
todo en el Gran Buenos Aires, es muy defi-
ciente. Mucho peor que en el interior de la
provincia y que en Capital Federal. Es una
zona de frontera complicada, de mundos
distintos. Y la educacin no garpa. Entonces
son malos leyendo como son malos sumando,
interpretando lo que leen, como son malos
en Geografa. Y no es culpa de los pibes. Si
no saben ubicar los pases de Amrica no se
nota despus todos los das en su vida, pero si
leen como el orto, s. Es una habilidad mucho
ms necesaria y casi dira imperdonable, que
salgan de la escuela odiando leer. Por eso,
prefiero renunciar a parte de mi tiempo y
ensearles Historia para que se vayan con la
nocin upa, leer puede estar bueno...
PLAYBOY: Una constante en tu obra es la
intriga, y tens un pasado en un juzgado de
sentencia en el que la titular era la exjueza
Carmen Argibay. Sin embargo, hay poco de
policial en tu obra. Hace poco participaste
de la Buenos Aires Negro, hay un futuro de
policial entre tus proyectos?
SACHERI: Probablemente mi prxima nove-
la tenga algo de policial, pero aunque no se
trate de un policial creo que tiene que tener
intriga. A m me gusta leer libros que tienen
intriga, porque para m es una base clsica de
la literatura, de la prosa, de la novela o del
cuento. A m no me gusta renunciar a eso,
ni como escritor ni como lector. Cuando vos
agarrs a un nene de cuatro aos y le decs
te voy a contar un cuento, pone los ojos
as (grafica abriendo los ojos y con sus manos),
>
+
ES COMPLEJO
EXPLICARLO POR
FUERA DEL SISTEMA
EDUCATIVO, PERO
CUANTO PEOR ES EL
NIVEL EDUCATIVO
QUE LOS PIBES
TRAEN, PEOR LEEN
Y MS ODIAN LEER,
CON LO CUAL SU
EDUCACIN TERMINA
CONVIRTINDOSE EN
UNA GRAN FICCIN.
pero por qu? Porque es un mecanismo
que tenemos dentro los seres humanos. La
curiosidad de saber eso es la intriga. Para m
toda historia puede tener intriga y una de las
grandes maravillas de la lectura es voy con
este libro y quiero saber qu va a pasar.
Con una produccin que abarca cinco libros
de cuentos y cuatro novelas, Sacheri alcanz,
en apenas 14 aos, xito nacional e inter-
nacional, pero no se la cree. Incluso todava
no parece adaptarse al oficio ni al ambiente
literario, donde en ciertos sectores no termina
de ser aceptado.
PLAYBOY: Te sents un escritor masivo?
SACHERI: Masivo es Harry Potter, Rowling
(autora de la saga). S, me parece que en
este momento mis libros se venden bastante
bien...
PLAYBOY: Te sents discriminado por el
mundo literario ms tradicional?
SACHERI: No, discriminado no. Lo que pasa
es que probablemente desde el mundo litera-
rio de Pun (donde est la Facultad de Filosofa
y Letras de la UBA) y sus crculos acadmi-
cos, somos bastantes los escritores argentinos
actuales que no les llamamos la atencin,
como que les gusta otro tipo de literatura. A lo
mejor es una cuestin de momentos intelec-
2014SEPTIEMBRE_
>
PLAYBOY Entrevista
_078 / 079 PLAYBOY
tuales. Hoy en da hay una cosa en los crculos
acadmicos de una literatura ms centrada
en lo formal o en la indagacin introspectiva
del autor, gusta ms eso; y a m no es lo que
me gusta escribir. Si tengo que elegir, prefiero
que mis libros le lleguen a la gente comn a la
que no le gusta leer, ah perdn, a la que le
gusta leer me anticip en mi fallido y sobre
todo a la que no le gusta leer. Para m no hay
nada ms lindo a que venga alguien y me diga:
Yo nunca leo nada, pero este libro tuyo lo
le y me gust; a lo cual yo le digo: Bueno,
ahora leete algn autor bueno, aprovech este
envin....
PLAYBOY: Empezaste a escribir a los 25, 26
aos y en alguna nota hablaste de un acci-
dente.
SACHERI: Lo que probablemente haya queri-
do decir es que a los 25 aos era un tipo que
estudiaba su licenciatura en Historia, pensaba
en convertirse en un becario del Conicet,
escribir artculos cientficos para una comu-
nidad de 200 tipos y, mientras tanto, laburaba
de lo que poda. En ningn momento se me
haba pasado por la cabeza convertirme en un
escritor de ficcin. Ese es el accidente.
PLAYBOY: Cmo empezaste a mandarle a
Apo lo que tenas escrito? Qu tenas escrito?
SACHERI: Una decena de cuentos, algunos
de ellos hablaban de ftbol y por eso me haba
permitido mandarlos. Me haba permitido
porque mi mujer me rompa las bolas y mis
amigos me decan che, esto est bueno.
Dej en la recepcin de la radio unos sobres
y as empez todo. Pero siempre fui muy
crtico y muy desconfiado de la calidad de lo
que escribo.
PLAYBOY: Por qu?
SACHERI: Ser que me molesta la gente que
se la cree, para m ese es uno de los peores
pecados, el engreimiento. Lo cual no significa
que no me guste que lo que escriba guste, no
mezclo las cosas. Siempre me gusta asombrar-
me de que a los dems les guste lo que escribo.
PLAYBOY: Records la primera vez que Apo
ley un cuento tuyo?
SACHERI: S, claro. Sal de dar clases en
Econmicas de la UBA, un sbado a las tres
de la tarde, prend la radio una de esas
porttiles chiquitas y Apo estaba leyendo la
carta con la que haba acompaado ese cuen-
to y me apur a buscar un telfono pblico
porque no tena celular, ao 96, y la llam a
mi mujer para decirle: Prend la radio que
Apo va a leer uno de los cuentos, y me qued
en una galera de la facultad escuchndolo.
Y fue superimportante para m porque es la
mirada de los otros la que nos construye; en
buena medida somos lo que los dems ven en
nosotros... Que el tipo lo leyera con esa voz,
esa musicalizacin, me hizo sentir escritor.
Y lo que ms me hizo sentir escritor fue que
dos semanas despus un tipo de Chivilcoy
llamara a la radio y dijera: Qu buen cuento,
par el tractor en el medio del campo y me
puse a escucharlo. Que alguien que no te
debe nada de afecto valore lo que vos hacs
es muy fuerte.
PLAYBOY: Lloraste?
SACHERI: Seguro que s, como llor cuando
lo escrib. En general, me pasa que las expe-
riencias que tienen los lectores con lo que
escribo me pasan a m tambin. Entonces, si
leen algo que se cagan de risa mientras lo leen,
es muy probable que a m me haya pasado lo
mismo mientras lo escriba. Y si entristece, lo
mismo. No temo que la literatura se permita
emociones. Bastante nos cuidamos de las
emociones en la vida cotidiana para tener que
cuidarnos de ellas en el arte y la literatura.
PLAYBOY: Recin decas, y esto aparece de
manera recurrente, que la mirada de los otros
nos construye. Vos escribs para Cancha
Llena de La Nacin, ests en Twitter, cmo
te pega la respuesta tan instantnea de los
lectores?
SACHERI: Me pega mucho con lo cual trato
de preservarme bastante. Por ejemplo, en
Twitter leo las interacciones siempre; a veces
no contesto porque no me da el tiempo. Pero
en Cancha Llena me hice la firme promesa
y la cumpl de no leer nunca los comen-
tarios de las notas. Pasa que, en general, los
foros de los diarios son una cloaca. En Twitter
me he dado cuenta de que puede ser un
lugar aunque es enormemente masivo muy
cuidado tambin; esto de que si me agreden
puedo bloquear y no me entero nunca ms
de tu vida. Est bueno poder interactuar con
un montn de gente, siempre y cuando esa
interaccin sea respetuosa. A veces la gran
ventaja de internet es la horizontalidad, pero
el gran riesgo es el anonimato porque permi-
te cualquier barbaridad y eso me jode. A lo
mejor me jode un poco la exposicin de que
te conozcan, yo voy cambiando de cafs en
los que escribo.
En mucha parte de la obra de Sacheri hay
datos autorreferenciales. Por ejemplo, el
cuento 22 de junio de 1986 habla de cmo
vivi Argentina-Inglaterra del Mundial de
Mxico, pero tambin de la relacin con la
mujer, la familia poltica y su pasin por el
ftbol. Con la madre de sus dos hijos (uno
de 17 y una de 13) son pareja desde los 17 (u
ocho Mundiales), pero an hoy ella no logra
entender la posicin adelantada.
PLAYBOY: Cmo convive tu mujer con tu
pasin por el ftbol?
SACHERI: Con mucha paciencia porque
sabe que mi humor y el de mi hijo estn
absolutamente teidos por lo que pase con
Independiente. Entonces tiene un gran nivel
de tolerancia y se involucra pero bsicamente
para saber con qu hombres se va a topar el
resto de la semana. Es muy tierna, de estar
presente e involucrarse, y se vio sometida a
todo este cambio en mi vida, tal como todo
el resto de mi familia. No es que yo la conoc
siendo escritor... Los cuatros tuvimos que
acostumbrarnos a esta cosa tan rara de que
tenga que viajar, o dar notas.
PLAYBOY: Pero tu mujer s te conoci fut-
bolero...
SACHERI: S, absolutamente y ella es cero
futbolera. Todos los Mundiales tengo que
volver a explicarle la ley del offside, es muy
complicado, pero bueno, bastante paciencia
nos ha tenido.
PLAYBOY: Respecto del humor, le notas,
antes y despus de que Independiente se fuera
a la B, y hablabas de que no queras demostrar
muchas sensaciones...
+
>
2014SEPTIEMBRE_
SACHERI: De no demostrar las peores sen-
saciones, que no es lo mismo. Trat de no
demostrarlas en ningn lado. A lo mejor lo
peor apareci en mi casa porque me pongo
mucho ms nervioso viendo un partido por
la televisin que en la cancha, porque aparte
me parece que uno tiene que tener cierta
compostura.
PLAYBOY: Por qu? Por tu hijo, por ser una
figura pblica?
SACHERI: Nooo, por tu club. Jams insulto
a los jugadores en la cancha, nunca. Puedo
decir algn comentario despectivo, pero del
cantito ofensivo para tu club o de la silbatina
general no participo, no creo que tenga senti-
do; as como tampoco participo del aplauso
pelotudo. Si vos perdiste y jugaste mal no me
pidas que te aplauda; andate al vestuario y
jug mejor la vez que viene porque yo no te
voy a aplaudir, pero tampoco te voy a insul-
tar, es la camiseta de mi club.
PLAYBOY: El descenso te cambi en algo la
forma de ver el ftbol?
SACHERI: No, trat de enfrentarlo con todo
el estoicismo posible. Para m es no les
demos pasto a las fieras, hay millones de
tipos que no son de Independiente que dis-
frutan de este momento.
PLAYBOY: S, como el hincha de
Independiente disfrut el de River o el de
Racing...
SACHERI: No me incluyo...
PLAYBOY: Acordate de la bandera que deca
Los grandes nunca descienden.
SACHERI: Ojal se la estn metiendo bien en
el orto, porque nunca estuve de acuerdo con
esa bandera, para m es de pelotudos. Todo
axioma de ese tipo para m es pelotudo. La
vea y pensaba qu tiene que ver, imbcil?,
pero no por Independiente, lo pensaba cuan-
do se la colgaron a River en el torneo anterior.
Yo digo que a los grandes les puede pasar
cualquier cosa; a los chicos, a los seres huma-
nos. Que una persona se ponga en la actitud
de esto a m no me puede pasar, habla de
que quien lo dice es un pelotudo. El asunto
no es lo que me pasa sino cmo reacciono
frente a lo que me pasa. Esa para m es la gran
enseanza, del descenso o cualquier otra cosa:
lo que te dignifica como ser humano o como
club no es lo que te pasa sino cmo atravess
lo que te pasa, definitivamente. Si hay algo
que a m me genera orgullo del descenso de
Independiente es que nos fuimos en paz en
una poca donde se haba puesto de moda
romper todo si te ibas al descenso. Nosotros
nos fuimos al descenso y nos fuimos en paz,
eso para m es motivo de orgullo.
PLAYBOY: Esto de las enseanzas tambin
te lo escuchaba cuando hacas el balance del
Mundial. No cres que el hincha de ftbol
muchas veces peca de ingenuo al pensar que
el ftbol deja enseanzas y despus no pasa
nada?
SACHERI: Creo que las enseanzas en el ft-
bol, como en la vida, estn ah. Vos las agarrs
si quers y si no, segus de largo. Respecto del
Mundial: durante dos semanas estaba todo
el mundo enamorado de un equipo solida-
rio, sacrificado, cooperativo, de perfil bajo,
de trabajo y me vivan preguntando: Te
parece que esto se puede?. Mir, se puede si
despus decidimos ser as. Si seguimos siendo
el mismo caos de individualismo, egosmo,
anarqua, desorden e indisciplina que somos
para manejar por la calle o para lo que sea,
me importa tres carajos cmo son estos fla-
cos. Y creo que es as. Del mismo modo que
nuestros clubes: si lo nico que nos importa
es si salimos campeones o no, o si ganamos el
clsico o no, no hay ninguna enseanza posi-
ble. Si no somos capaces de rascar un poquito
_080 / 081 PLAYBOY
ENTRE CANTERO
Y BEBOTE, ENTRE
EL PRESIDENTE QUE
VOTARON 8.000
SOCIOS Y BEBOTE,
SIGO PREFIRIENDO
A CANTERO. PERO
CLARO, DESPUS DEL
DERRUMBE, LA GENTE
NO DISTINGUE QUE LO
QUE APOY SACHERI
FUE CANTERO
EN RELACIN A
BEBOTE.
la superficie, podemos tener una Seleccin de
hroes o de prohombres, me da lo mismo; si
no somos capaces de sustraernos a lo fugaz,
olvidate.
PLAYBOY: Por qu decidiste no hablar ms
de la poltica de Independiente?
SACHERI: (Piensa doce segundos) Digamos
que es otra autocensura en la que me invo-
lucro. Cuando escuchaba la pregunta pens
que apuntaba a la poltica en general y la
respuesta sera la misma, porque... (vuelve a
pensar) Arranco por la del club, quedemos
mejor con eso... Porque no estoy adentro del
club, desconozco sinceramente la realidad
financiera, poltica de agrupaciones, entonces
queds muy expuesto al pedo. Vot a (Julio)
Comparada, lo volv a votar a Comparada
y lo vot a (Javier) Cantero. O sea, soy un
ganador estupendo, y un pelotudo, eviden-
temente. Vot oficialistas tres elecciones de
Independiente y me arrepent, pero tarde.
Cuando Cantero recin asumi en el club
yo tuve mucha fe en Cantero, con esta idea
de honestidad y no violencia, yo fui hasta
el fondo. Cuando Cantero se pele con la
barra, yo sal pblicamente a defenderlo. Si
me pregunts hoy entre Cantero y Bebote,
entre el presidente que votaron 8.000 socios
de Independiente y Bebote, yo lo prefiero a
Cantero, sigo prefiriendo a Cantero. Pero
claro, despus tens un club desorientado y
en derrumbe, y la gente no necesariamente
distingue que lo que apoy Sacheri fue lo de
Cantero en relacin a Bebote. Entonces me
cuelgan de Twitter: Vos Sacheri, que sos ms-
tico, que sos la lnea de Cantero. Yo no soy
mstico, yo no soy nada; o porque aparezco en
un videito que pasan en las redes sociales y en
la cancha, uno con el Bocha (Ricardo Bochini),
uno con (Sergio Kun) Agero, con (Pablo)
Echarri, con distintas figuras que fuimos a
poner el hombro cuando nos fuimos; ahora,
como volvemos, te acusan de que vos sos
hincha de la hinchada. Lo que me jode de la
exposicin es cuando te atribuyen cosas que
no dijiste y no penss. Por eso prefiero retro-
ceder y no opinar.
PLAYBOY: Por eso hiciste lo mismo con la
poltica nacional? Porque hace cuatro aos
ibas a 6,7,8, debatas con Pacho ODonnell del
Instituto de Revisionismo Histrico...
SACHERI: Pero, par: a m de 6,7,8 me
invitaron supuestamente a hablar de ftbol.
Despus me pidieron o propusieron hablar
de un montn de cosas que a m no me
interesaban. S, est en algn lado ese tape (se
re). A m me gusta la complejidad, me parece
que la vida es compleja, si vamos a charlar,
hablemos de complejidades. Yo no me sent
cmodo en 6,7,8 porque no me sent... dej-
moslo ah... Digamos, retomo la respuesta a
ver si puedo responder de alguna manera...
Creo que podemos charlar, respetndonos,
pero las posturas muy sectarias me hinchan
las pelotas. Entonces me parece que en los
ltimos aos, kirchneristas y antikirchneris-
tas se han puesto muy sectarios. Por supuesto
que estoy generalizado, entonces prefiero
quedarme afuera.
PLAYBOY: Te sondearon en poltica?
SACHERI: No, jams.
PLAYBOY: En el club tampoco?
SACHERI: Algn sondeo muy superficial que
me apresur a decir ni en pedo, no tengo
ni idea. Creo que tengo mucha menos idea
dentro de un club de ftbol que en poltica
general, pero creo que en poltica nacional
sera muy complicado.
PLAYBOY: Respecto del Mundial, por qu
cres que Mascherano fue el smbolo de la
Seleccin y no Messi?
SACHERI: Creo que la Seleccin lleg a Brasil
suponiendo que iba jugar a una cosa, a esto de
matar o morir donde lo esencial iba a ser la
inspiracin de los artistas: Messi en un primer
escaln; Higuain y Agero en un segundo;
Lavezzi y Di Mara en un tercero. Y termi-
n decidiendo que no iba a jugar a matar o
morir, sino que iba a jugar a ordenarse y tra-
tar de pegar en algn momento justo y, en ese
orden, el lder es Mascherano. Y en un equipo
ordenado, Mascherano se iba a lucir mucho
ms que en un equipo de matar o morir. Y
creo que fue lo que pas.
PLAYBOY: Entre Mascherano y Messi, en un
pan y queso, con quin te queds?
SACHERI: Si no puedo elegir a los dos, lo elijo
a Messi. Ojal para el prximo Mundial toda-
va tengamos la chance de tenerlos a los dos
en una combinacin ms armnica, porque
me parece que, simplificando, tuvimos una
primera fase de matar o morir a lo Messi y
una segunda fase, y una final, de ordenarnos
y sacrificarnos a lo Mascherano. Y casi nos
alcanza.
PLAYBOY: Hiciste la caminata a Lujn?
SACHERI: S, arrancamos de Moreno porque
estaba engripado. Hicimos 35 kilmetros por
la segunda Rivadavia, pegados al tren, el lugar
clsico. Un lunes, solos con mi hijo, salimos
a las ocho de la maana, llegamos a las tres
de la tarde. Fue una experiencia maravillosa
porque fueron horas de charlar un poco de
ftbol, un poco de su vida, un poco de ftbol,
un poco de mi vida, un poco del Mundial. Por
suerte, puedo hablar con mis hijos entonces
no fue una excepcin sino un curso intensivo,
pero la pasamos genial. Entramos a la Baslica
a agradecer y despus nos fuimos a la estacin
de tren, dos kilmetros ms caminando para
volver. Lstima que haban suspendido el ser-
vicio. El Sarmiento tiene esa mstica. Entonces
nos fue a buscar un amigo y volvimos en auto,
pero la idea era volver en tren.
+
2014SEPTIEMBRE_