El documento presenta los resultados de un estudio de mecánica de suelos realizado mediante ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físicas y mecánicas de un suelo. Se llevó a cabo el ensayo Proctor Modificado siguiendo la norma ASTM D1557, obteniendo una humedad óptima del 12.2% y un peso específico seco máximo de 14.11 KN/m3. Las conclusiones indican que con este contenido de humedad se alcanza la máxima compactación del suelo y por lo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas11 páginas
El documento presenta los resultados de un estudio de mecánica de suelos realizado mediante ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físicas y mecánicas de un suelo. Se llevó a cabo el ensayo Proctor Modificado siguiendo la norma ASTM D1557, obteniendo una humedad óptima del 12.2% y un peso específico seco máximo de 14.11 KN/m3. Las conclusiones indican que con este contenido de humedad se alcanza la máxima compactación del suelo y por lo
El documento presenta los resultados de un estudio de mecánica de suelos realizado mediante ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físicas y mecánicas de un suelo. Se llevó a cabo el ensayo Proctor Modificado siguiendo la norma ASTM D1557, obteniendo una humedad óptima del 12.2% y un peso específico seco máximo de 14.11 KN/m3. Las conclusiones indican que con este contenido de humedad se alcanza la máxima compactación del suelo y por lo
El documento presenta los resultados de un estudio de mecánica de suelos realizado mediante ensayos de laboratorio para determinar las propiedades físicas y mecánicas de un suelo. Se llevó a cabo el ensayo Proctor Modificado siguiendo la norma ASTM D1557, obteniendo una humedad óptima del 12.2% y un peso específico seco máximo de 14.11 KN/m3. Las conclusiones indican que con este contenido de humedad se alcanza la máxima compactación del suelo y por lo
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
DE
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA
Pg. 1 MECANICA DE SUELOS I
INDICE
Pg.
I. INTRODUCCION 3
II. ENSAYO PROCTOR 5
III. RESULTADOS 8 IV. CONCLUSIONES 11 V. RECOMENDACIONES 12 VI. ANEXOS 13
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 2 MECANICA DE SUELOS I
I. INTRODUCCION
El presente estudio de mecnica de suelos fue realizado usando mtodos empricos y mediante estudios de laboratorio, con el propsito de poder saber con precisin las propiedades mecnicas y fsicas del suelo, basndonos en el ensayo proctor y proctor modificado.
Los ensayos de mecnica de suelos tienen como propsito identificar (o clasificar) el material, determinndole ciertas propiedades fsicas y estableciendo criterios de control sobre el material.
Como es imposible ensayar la masa de suelos completa y como el suelo es un material variable, es necesario hacer varios ensayos sobre cantidades pequeas de suelo que permitan extrapolar los resultados a la masa completa. Para que los ensayos sean vlidos para la masa de suelos, deben ser ejecutados sobre muestras que se consideran representativas de la misma y que cumplen las normas de muestreo establecidas.
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 3 MECANICA DE SUELOS I
II. Ensayo de compactacin proctor modificado
2.1. Objetivos
Determinar el ptimo contenido de humedad con el que el suelo logra su mxima densidad seca. Determinar el grado de compactacin del suelo
2.2. Normas aplicables
ASTM D 1557 (NTP 339.141)
2.3. Materiales
Molde proctor de compactacin con base y collar
Pistn o martillo con altura libre de cada de 18 y 4.54 kg de peso
Muestras
Envases (para la determinacin del contenido de humedad)
Horno
Tamices 3/4, 3/8 y N4
Herramientas y accesorios (Bandeja metlica, esptula, balanza, cuchara, rasador).
2.4. Procedimiento
a) La muestra seca y golpeada con el martillo de goma fue pasada por la malla N4 fue de 0% por lo que se escogi el mtodo A para el ensayo de proctor modificado de acuerdo con el cuadro siguiente .
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 4 MECANICA DE SUELOS I
b) Se prepar un espcimen de 4000 gr con 10% de humedad en peso seco y se removi la muestra hasta obtener un color uniforme, para luego dividir la muestra en cinco partes proporcionalmente iguales que conformaran cada capa respectiva de la compactacin.
c) Se procedi a determinar el peso y el volumen del proctor para luego ensamblarlo con su base y el collar.
d) De la muestra dividida se tom una de las partes para colocarla en el molde proctor y as formar la primera capa para la compactacin con 25 golpes por capa. Este proceso se repiti para cada una de las cuatro partes restantes escarpando y retirando el suelo restante antes de cada capa.
e) Despus de compactar la ltima capa se removi el collarn teniendo cuidado de no desgarrar el suelo del molde proctor, y luego se enraso el molde usando un cuchillo y una regla de metal recta adecuados de manera que se form una superficie plana.
Descripcin Mtodo A Mtodo B Mtodo C Dimetro del molde 4 (101.6mm) 4 (101.6mm) 6 (152.4mm) Volumen del molde 0.0333 p 3 (944cm 3 ) 0.0333 p 3 (944cm 3 ) (2124 cm 3 ) Peso del Pizn 10 lb(4.54 kg) 10 lb(4.54 kg) 10 lb(4.54kg) Altura de cada del pizn 12plg (304.8mm) 12plg (304.8mm) 12plg (304.8mm) Nmero de golpes/capa 25 25 56 Nmero de capas 5 5 5 Energa de compactacin 56,000 pie lb/p 3 56,000 pie lb/p 3 56,000 pie lb/p 3
Porcin que pasa la malla N4 se usa s 20% o menos por peso de material es retenido en la malla N 4 Porcin que pasa la malla 3/8, se usa si el suelo retenido en la malla N 4 es ms del 20% y 20% o menos por peso es retenido en la malla de 3/8. Porcin que pasa la malla se usa, si ms de 20%, por peso de material es retenido en la malla de 3/8 y menos de 30%, por peso es retenido en la malla de
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 5 MECANICA DE SUELOS I
f) Se retir el molde de su base y se pes cuidadosamente
g) Usando el extractor de muestra se retir la probeta del molde proctor para tomar muestras del suelo compactado para la determinacin de la humedad segn norma ASTM D 2216-71 (NTP 339.127)
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 6 MECANICA DE SUELOS I
III. RESULTADOS
ENSAYO 1 Peso de la Muestra sin compactar 4 Kg Peso del molde 2.59 Kg molde+muestra compactada 5.054 Kg Volumen del molde 0.002124 m3 Peso de muestra llevada al horno 0.3304 Kg Peso de muestra sacado del horno 0.3064 Kg Tara 0.0114 kg w % 8.14 % Densidad Humeda 1.16 Mg/m3 Densidad Seca 1.07 Mg/m3 Peso Unitario Seco - Compactado 10.52 KN/m3
ENSAYO 2 Peso de la Muestra sin compactar 4 Kg Peso del molde 2.59 Kg molde+muestra compactada 5.505 Kg Volumen del molde 0.002124 m3 Peso de muestra llevada al horno 0.3994 Kg Peso de muestra sacado del horno 0.3634 Kg Tara 0.0114 kg w % 10.23 % Densidad Humeda 1.37 Mg/m3 Densidad Seca 1.25 Mg/m3 Peso Unitario Seco - Compactado 12.21 KN/m3
ENSAYO 3 Peso de la Muestra sin compactar 4 Kg Peso del molde 2.59 Kg molde+muestra compactada 6.02 Kg Volumen del molde 0.002124 m3 Peso de muestra llevada al horno 0.3884 Kg Peso de muestra sacado del horno 0.3474 Kg Tara 0.0114 kg w % 12.20 % Densidad Humeda 1.61 Mg/m3 Densidad Seca 1.44 Mg/m3 Peso Unitario Seco - Compactado 14.11 KN/m3
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 7 MECANICA DE SUELOS I
ENSAYO 4 Peso de la Muestra sin compactar 4 Kg Peso del molde 2.59 Kg molde+muestra compactada 5.851 Kg Volumen del molde 0.002124 m3 Peso de muestra llevada al horno 0.4844 Kg Peso de muestra sacado del horno 0.4254 Kg Tara 0.0114 kg w % 14.25 % Densidad Humeda 1.54 Mg/m3 Densidad Seca 1.34 Mg/m3 Peso Unitario Seco - Compactado 13.18 KN/m3
ENSAYO 5 Peso de la Muestra sin compactar 4 Kg Peso del molde 2.49 Kg molde+muestra compactada 5.657 Kg Volumen del molde 0.002124 m3 Peso de muestra llevada al horno 0.3234 Kg Peso de muestra sacado del horno 0.2784 Kg Tara 0.0114 kg w % 16.85 % Densidad Humeda 1.49 Mg/m3 Densidad Seca 1.28 Mg/m3 Peso Unitario Seco - Compactado 11.51 KN/m3
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 8 MECANICA DE SUELOS I
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 9 MECANICA DE SUELOS I
IV. CONCLUSIONES
Las muestras que se usaron despus de obtenerlas previamente fueron de 4000 g cada una las cuales fueron adecuadas acorde a la norma MTC E116 - 2000. Se sabe que los datos obtenidos en el laboratorio son una aproximacin a lo real y de esto se infiere la importancia de la representatividad de la muestra. Respecto al contenido de humedad, se obtuvo una humedad optima del 12.2%, lo que nos indica, tomando en cuenta estudios previos del contenido de humedad este mismo suelo, que no hace falta agregarle mucha cantidad de agua al suelo para poder llegar a la compactacin mxima que se busca. El peso especfico seco mximo, el cual se supone que nos brindara el mejoramiento de las propiedades del suelo, se encuentra aproximadamente en 14.11 KN/m3. En este punto donde estamos en la humedad optima, es donde obtenemos esas caractersticas ingenieriles que se buscan.
Esta curva de compactacin; humedad-peso especifico, representa la variacin de los pesos especficos secos alcanzados por una muestra de suelo que se ha compactado en el laboratorio en dependencia a la variacin de los contenidos de humedad de la misma. Cuando se trabaja con una humedad mayor que la obtenida, la compactacin se vera afectada y mientras mas se desee compactar esto no ser posible porque el ndice de vaco presente en este suelo estar saturado de agua lo que provocara que las partculas de suelo no se puedan juntar mas, provocando una compactacin ineficiente. El contenido de humedad optima es un valor que nos sirve como gua para ver en el campo cuanto de agua se le debe agregar al suelo a compactar.
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 10 MECANICA DE SUELOS I
V. RECOMENDACIONES
Antes de realizar el ensayo de proctor modificado se recomienda tener una prctica previa del mtodo de compactacin para lograr cierta habilidad en la operacin con el pizn y as cumplir con los requerimientos de la norma.
Cuando se grafican los datos de compactacin usando medios informticos, tener en cuenta que la ecuacin que une los puntos (cuatro puntos), debe ser una curva polinomica de grado 3, por lo cual se deben hacer las correcciones necesarias en el sistema.
Para resultados precisos se necesita usar las muestras tal y como se encontraron in situ ya que al pasar mucho tiempo la variacin en los resultados ser notoria.
DE ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA Pg. 11 MECANICA DE SUELOS I