Enrico Ferri
Enrico Ferri
Enrico Ferri
Jurista y socilogo, poltico socialista, aunque en sus ltimos aos afn al fascismo italiano. Obras principales: Los nuevos horizontes del derecho y del procedimiento penal, 1892 Socialismo y ciencia positiva: Darwin-Spencer-Marx, 1894 Sociologa criminal, 1896 Principios de derecho criminal
Caractersticas de la teora de Ferri: Reduccin del derecho a la sociologa: el delito en relacin con los individuos y la sociedad, no con abstracciones lgicas. Necesidad de encontrar leyes generales sobre la criminalidad: una forma cientfica para distinguir un comportamiento penal del que no lo es. rechazo de principios clsicos del derecho penal: p.e. discusin entre libre albedro y determinismo.
El determinismo de FERRI. libre albedro es una ilusin subjetiva antropologa criminal el delincuente no es normal estadstica el origen, aumento o desaparicin de delitos depende de razones distintas que las establecidas por los cdigos.
Factores del delito: Antropolgicos: constitucin orgnica; psquica y caractersticas personales Factores fsicos o cosmo-telricos: Clima, la naturaleza del suelo, la produccin agrcola, etc. Factores sociales (ambiente social): Densidad, costumbres, religin, familia, alcoholismo, las leyes civiles y penales, etc. relacin entre
Lo que es socialmente daoso se establece partiendo del estudio mismo de la sociedad accin individual y reaccin defensiva de la sociedad.
Ferri enuncia una teora de la defensa social: Los individuos son siempre responsables ante la sociedad Sancin social es la reaccin natural contra el delito.
La pena se aplica: en razn solamente de la peligrosidad del delincuente la naturaleza y extensin sern las necesarias para neutralizar la peligrosidad. Desaparecen las consideraciones sobre la culpabilidad
La teora de la defensa social impulsada por Ferri elimina de la defensa jurdica el lmite del respeto de la dignidad humana
(San Benedetto Po, 1856-Roma, 1929) Criminalista y poltico italiano. Es el mximo representante italiano de la escuela positivista de derecho penal y est considerado como el creador de la criminologa moderna. Como seguidor del positivismo imperante durante la segunda mitad del siglo XIX, acept por completo las implcitas actitudes deterministas de tal corriente. Ya en la tesis de su doctorado, La teora de la imputabilidad y la negacin del libre albedro, destaca netamente este aspecto de su formacin espiritual y de sus ideas: cree que el delincuente acta por causas ajenas a su voluntad y que deben buscarse en la sociedad. En 1878, un ao despus de su doctorado, Ferri public su tesis en Florencia, reelaborada y ampliada. La primera parte de su tesis trata de refutar en sentido filosfico los argumentos que pretenden sostener el libre albedro, suponiendo un riguroso determinismo que se aplica tambin a las actividades humanas: stas son espontneas, pero siempre necesitadas de motivos que quitan la libertad. Aplicando estas premisas al derecho penal, Ferri afirma que el delito es imputable al delincuente, pero no deseado libremente por ste; en realidad, acta por causas que fsica o psquicamente condicionan su voluntad. Por tanto, la sociedad no puede castigar, sino tan slo defenderse contra el desorden que el individuo produce en una convivencia humana organizada; la sociedad debe asimismo prevenir el delito, evitando los motivos del mal y acrecentando en diversas formas los del bien. La teora de la imputabilidad, examinada desde este punto de vista positivista, forma la segunda parte de su tesis, donde son estudiadas las causas dirimentes y atenuantes de la misma imputabilidad, como la falta de discernimiento, la enfermedad mental, el sueo y la embriaguez, el impulso de los afectos, etc., porque la amenaza legislativa con que la sociedad apremia para prevenir, y la medida de su defensa, en caso de que el delito se haya perpetrado, no pueden actuar si no son previstas por la razn. En el aspecto filosfico, los argumentos de que se vale Enrico Ferri para negar el fundamento del libre albedro son hoy reconocidos como de escaso valor y casi ingenuos; sin embargo, se le reconoce el mrito de haber dado a conocer a los juristas la gravedad del problema, en vez de adaptar sus soluciones a normas tradicionales gratuitamente aceptadas. Ferri ense en las Universidades de Turn, Siena y Roma y, prosiguiendo sus estudios, siempre inspirados en la escuela criminalista positiva, public en 1900 Sociologa criminal, sin duda su ms ambiciosa e influyente obra, en la que resumi en forma orgnica su pensamiento. El agudo inters por la sociedad y su organizacin le hizo considerar con simpata el socialismo: milit en el partido socialista y dirigi el diario Avanti! de 1900 a 1905. Sin embargo, interpret igualmente el socialismo desde el ngulo positivista y lo juzg derivacin del darwinismo y del evolucionismo de Spencer en textos como Socialismo e criminalit y Socialismo e scienza positiva. Ello le indujo a alejarse del partido socialista cuando deriv hacia un ms riguroso marxismo, y a acercarse al fascismo.
los 26 aos publicaNegacin Del Libre Albedroque se opone a la Escuela Clsica diciendo:
el hombre no es totalmente libre, porque al hombre se le han impuesto un marco de normas, slo, dentro el cual es libre.. Cesare Lombroso critica a Enrico Ferri diciendo que no es bastante positivista y Ferri le responde que para ser bastante positivista tendra que estar midiendo crneos, lo que finalmente acabar haciendo en la Escuela de Antropologa de Guanapac. Los aportes de Enrico Ferri son.
Teora de los factores determinantes del delito Negacin del libre albedro Inimputabilidad de los locos
Razonamientos Derecho Penal Hace del Derecho Penal un captulo de la Sociologa Criminal. El Derecho Penal pierde totalmente su autonoma. Responsabilidad criminal Niega el libre albedro. El hombre no es libre, sus libertades estn restringidas al marco jurdico establecido por el Estado. Delito Delito. Resultado de factores sociales que determinan a traspasar lo jurdicamente establecido. Ferri asienta el delito en la responsabilidad social y no en laresponsabilidad moral como la Escuela Clsica. El hombre es responsable slo por el hecho de vivir en sociedad. Delincuente En el delincuente acta poderosamente el factor social, por ms que individualmente sea considerado como producto de fuerzas interiores (voluntad, carcter, inteligencia, sentimientos, etc.) recibe de la sociedad un conjunto de modos de obrar que determina sus actos futuros. Crea la Teora de la Peligrosidad. sta se determina atendiendo a la cualidad ms o menos antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado. Aconseja implantar otra clase de penas: las Medidas de Seguridad. Dice Las crceles no readaptan. Es el primero es exigir la inimputabilidad de los alienados. Mtodo Utiliza el mtodo experimental- inductivo y la Estadstica. Ferri, para fundamentar su teora se basa en hechos. Teora De La Peligrosidad O Estado Peligroso Estado Peligroso. Situacin individual que por diferentes circunstancias sociales, el sujeto est en gran proclividad de caer en la delincuencia. Como se determina la peligrosidad? sta se determina atendiendo a la cualidad ms o menos antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado. Teora De Los Motivos O Factores Determinantes Del Delito Explica la etiologa del delito por medio de su Teora de los Motivos o factores determinantes del delito segn el cual los motivos estn en tres factores: 1. Factor Antropolgico (constitucin orgnica, psquica y biosociales del delincuente). 2. Factor Cosmotelrico (el clima, naturaleza del suelo, la estacin). 3. Factor Social o Mesolgico (densidad de poblacin, migracin campo ciudad, alcoholismo, socializacin imperfecta, moral, la familia, costumbres). Tipologa Delincuente Nato A causa del atavismo (del latn. atavus, abuelo + -ismo.Fenmeno de herencia discontinua que se manifiesta por la reaparicin de los caracteres de antepasados remotos y no inmediatos. Se debe a una casual recombinacin de genes o a condiciones ambientales excepcionalmente favorables para su expresin en el embrin. En Ferri el atavismo y la tendencia a la criminalidad son factores que determinan a un individuo como delincuente. Delincuente Loco Dentro este tipo esta el enfermo mental. Delincuente habitual O condicional o delincuente por falta de restricciones (Pinatel). Hace del delito su forma de vida basndose en habilidad y fuerza, por ejemplo el carterista. Este tipo de criminalidad ya va contra la Escuela Clsica. Ferri y Cesare Lombroso ya estudian al delincuente. La Criminologa actual hace eso, estudiar al delincuente, las causas del delito, etc., esto hace para fundamentar la profilaxis criminal o la Poltica Criminal. Delincuente Ocasional Ve la ocasin para delinquir en que no hay nadie que lo detenga o lo restrinja. Dentro esta esfera est quien comete un accidente de trnsito con muerte (homicidio involuntario). Delincuente pasional Es el que comete el delito por pasin, por amor, por celos, por sentimiento. El Determinismo de EnricoFerri y La Pena Difesa
Para Enrico Ferri es el medio ambiente conjugado con el factor antropolgico y el factor cosmotelrico que determinan la tendencia del individuo hacia el delito. En Sustitutivos Penales, Ferri dice que se deben reemplazar las crceles, por ser causa de criminalidad. Es en las crceles donde se forman individuos resentidos hacia la sociedad y al salir de las crceles cometen delitos ms atroces como una venganza a la sociedad que los conden. Las crceles deben servir para la readaptacin, no para su empeoramiento. Esto es la defensa del reo a travs de la proporcionalidad de la pena (pena difesa). Los Sustitutivos Penales Sustitutivos Penales. Medidas de orden econmico, poltico, administrativo, educativo, familiar, etc., distintas de la pena que debe adoptar el Estado, actuando sobre las causas de delincuencia para hacerlas disminuir. Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevencin social, se basan sobre el mismo fundamento que la Poltica criminal y constituyen uno de sus medios de accin. Ferri aconseja implantar como sustitutivos penales otra clase de penas: las Medidas de Seguridad ya que afirma que las crceles no readaptan y es el primero es exigir la inimputabilidad de los alienados. Los frenos inhibitorios Ferri se pregunta si la miseria y el desempleo esta generalizado en todas las sociedades Entonces porque no se llega al caos total? Porque hay gente que tiene frenos inhibitorios que hacen que no se cometan delitos. Estos frenos inhibitorios casi no resaltan en la gente que esta en las crceles donde no existe una buena administracin, la conducta de los internos es totalmente violenta. Dentro de estas crceles se comete toda clase de delitos por ejemplo violaciones, asesinatos, robos, etc. En esta clase de crceles sin una buena administracinno entra ni la polica. Ferri en su libro Sustitutivos Penales propugna reemplazar las crceles porque son causa de criminalidad, dice nosotros debemos poner otra clase de castigos, no solamente la penaevidentemente para delitos gravespero crceles que tiendan a la readaptacin social, no crceles que formen delincuentes, donde no hay una resocializacin debida. Obra y publicaciones En la Negacin Del Libre Albedrodice que el hombre no es libre. El hombre es libre slo entro de un marco de normas. Present su tesis en la Sociologie criminelle, Enrico Ferri que trata de demostrar que el libre albedro es una ficcin, y que debe Art APOYOGRAFICOAll rights substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. reserved. En Sociologa Y Criminalidadestablece que la causa de la criminalidad es la injusticia social. En Sustitutivos Penales dice que se deben implantar otras clases de penas, como por ejemplo la readaptacin. Las crceles no consiguen ese fin. En 1882 public Socialismo y Criminalidad. Editor del peridico socialista Avanti, conferencista, profesor universitario, autor de obras acadmicas, En 1928 public Principios de Derecho Penal, trabajo que contiene una presentacin sistemtica de los principios legales de la Escuela Positiva de Ciencia Criminal.