Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
796 vistas28 páginas

Tema IV Bordillos y Encintados

El documento describe diferentes tipos de bordillos y su uso en la construcción civil. Explica que los bordillos se usan para delimitar aceras, calzadas y jardines, canalizar agua y proteger peatones. Describe las formas, materiales y clasificaciones más comunes de bordillos, como de piedra, hormigón prefabricado, rectos, curvos y de esquina. También cubre las especificaciones técnicas para su diseño, ensayos, recepción y marcado.

Cargado por

juanjmartinez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
796 vistas28 páginas

Tema IV Bordillos y Encintados

El documento describe diferentes tipos de bordillos y su uso en la construcción civil. Explica que los bordillos se usan para delimitar aceras, calzadas y jardines, canalizar agua y proteger peatones. Describe las formas, materiales y clasificaciones más comunes de bordillos, como de piedra, hormigón prefabricado, rectos, curvos y de esquina. También cubre las especificaciones técnicas para su diseño, ensayos, recepción y marcado.

Cargado por

juanjmartinez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

DEPARTAMENTO EDIFICACION Y OBRA CIVIL

MODULO PROYECTO DE URBANIZACION


TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 2
TEMA IV.- BORDILLOS, ENCINTADOS Y RIGOLAS
LOS BORDILLOS SON ELEMENTOS DE LA PAVIMENTACIN DE FORMA
PRISMATICA USUALMENTE, QUE TIENEN COMO FIN:
1. Confinamiento,
conteniendo lateralmente los
firmes y pavimentos y
protegindolos de su
degradacin por los bordes.
2. Materializacin de
cambios de nivel, sobre
todo entre el espacio peatonal
(acera) y de los vehculos
(calzada).
3. Canalizacin del drenaje
superficial, , ayudando a la
recogida lateral del agua de la
calzada.
4. Junta entre firmes o pavimentos de naturaleza
distinta (flexible y rgido, adoquinado y pavimento bituminoso,
acera y zona terriza, etc.
5. Delimitacin de reas funcionalmente distintas en una calle:
aparcamiento de calzada, banda de circulacin de zona estancial, etc,
y tambin las funcionalmente iguales, como los parkings.
6. Proteccin y defensa de los usuarios de la acera de la
invasin de vehculos.
7. Control y canalizacin de distintos tipos de trficos.
8. Formal y esttica, materializacin de lneas en el pavimento de
la calle.
9. Uso ornamental, en peldaos y remates de jardinera y muros.
LOS BORDILLOS MAS USUALES SON LOS DE PIEDRA Y
HORMIGON PREFABRICADO


DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 3




DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 4
Otros encintados de bordillo

Bordillos de hormign "in situ" ejecutado a mquina con molde
deslizante, de varios tipos y medidas.






DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 5
Definicin del bordillo de hormign

El bordillo prefabricado de hormign es un elemento de forma
prismtica, macizo, y con una seccin transversal condicionada por el
uso de las superficies exteriores de distinta naturaleza a las que
delimita.
Clasificacin

Por su constitucin

Bordillo monocapa
Es el bordillo macizo, constituido por un solo tipo de hormign en masa.

Bordillo doble capa
Es el bordillo macizo, constituido por un ncleo de hormign en masa y
una capa de mortero de cemento de acabado en sus caras vistas.


Posicin respecto al pavimento: Elevados, enrasados o rehundidos

Clasificacin por su colocacin: De canto o plano

Por su forma: paraleleppedo, achaflanados, acanalados.

Respecto de los vehculos: montable y no montable.

Por su directriz longitudinal: rectos, curvos.

Como piezas especiales: escuadras, piezas de badn, etc.

SEGN SU CLASE RESISTENTE

Clase R3,5: bordillo de uso privado o jardineras, nunca en calzadas.

CLase R5: bordillo para uso pblico municipal

Clase R6: vias principales de gran intensidad de trafico.



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 6





DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 7
TIPOLOGIA DE BORDILLOS

1. Bordillo peatonal

2. Bordillo de calzada

3. Rgola prefabricada

4. Bordillo de jardinera

5. Bordillos para vados de vehculos y pasos peatonales

6. Bordillos de transicin





DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 8




ACERAS



MEDIANAS




JARDINERIA



OTROS USOS (ESCALERAS)



CORONACION MUROS



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 9
Forma

Bordillos rectos.

Bordillos curvos.

Bordillos de escuadra.







RECTOS CURVOS ESCUADRA




DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 10
Dimensiones de los bordillos y rgolas de hormign
segn norma UNE 127025.






DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 11
Aspecto, textura y color
Los bordillos y piezas complementarias no debern tener coqueras,
desportilladuras, exfoliaciones, grietas ni rebabas en la cara vista.
En las unidades de doble capa es admisible que, en las caras no vistas, la
textura pueda no ser totalmente cerrada.
La doble capa cubrir totalmente las caras vistas de las piezas.
No ser admisible la aparicin en la superficie de la cara vista de ridos
provenientes del ncleo.
El bordillo o pieza complementaria puede estar constituido por un solo tipo de
hormign o estar compuesto por un ncleo de hormign y una capa de mortero
de acabado en su cara vista.
En los bordillos, denominados de "doble capa", la cara vista estar
completamente unida al hormign del ncleo.
Esta cara vista puede ser lisa, pintada, estriada, pigmentada, lavada, texturada,
con relieves acsticos o rebajes para incorporacin de reflectantes.
ENSAYOS BORDILLOS
1. Comprobacin de longitud y conicidad
longitudinal.
2. Comprobacin de la seccin transversal y
conicidad transversal
3. Comprobacin del alabeo
4. Comprobacin de aristas vivas


COMPROBACION DIMENSIONAL ABSORCION DE AGUA

RESISTENCIA A FLEXION RESISTENCIA A ABRASION





DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 12
DESIGNACIN

La designacin de los bordillos y piezas complementarias de hormign
se compondr de los siguientes trminos separados por guiones:

A/ Referencia al producto: "BORDILLO" "RIGOLA"

B/ Referencia a su forma: "RECTO/A" "CURVO/A" ESCUADRA

En los curvos se aadir su radio, expresado en cm.

C/ Referencia a su Tipo: DOBLE CAPA (DC) MONOCAPA (MC)

D/ Referencia a su seccin, mediante la caracterstica "A", "C", "R",
seguida de un ndice numrico y de la altura y anchura mximas

E/ Referencia de su longitud nominal

F/ Referencia a su Clase: "R3,5" "R5" "R6"

G/ Referencia a la norma UNE 127025 de bordillos
prefabricados de hormign.

Ejemplos:

Bordillo recto, de doble capa, seccin normalizada A1, clase R6:

"BORDILLO - RECTO - DC - A1. 20x14 - R6 - UNE 127025"

Bordillo curvo, convexo, de radio interno 50 cm, monocapa, seccin
normalizada C3, clase R5:

"BORDILLO - CURVO Radio 50 X - MC - C3. 28X17 - R5 - UNE 127025"



MARCADO
El marcado se realizar sobre una de las caras no vistas de un bordillo
de cada paquete de expedicin.


DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 13
Recepcin en obra

CASO 1: BORDILLOS CON SELLO DE CALIDAD

La direccin de obra podr simplificar el proceso de control de recepcin
a: Identificacin, aspecto y acabado.

CASO 2: CASO GENERAL

Identificacin

Comprobacin de aspecto y acabado

Caractersticas geomtricas

Absorcin de agua

Resistencia a flexin

Resistencia al desgaste por abrasin

CANTIDAD

Se dar conformidad a la cantidad en el momento de la entrega.

ASPECTO

De entre los bordillos entregados durante una jornada, se tomarn al
azar, y en una misma operacin, 10 unidades. Si entre ellas no aparece
ninguna defectuosa, la partida queda aceptada.

Si aparecen una ms piezas defectuosas, se tomar una nueva
muestra de 10 unidades por cada 100 piezas entregadas o fraccin, no
siendo aceptable la partida si el nmero de piezas defectuosas supera
el 5% sobre la muestra total. En este ltimo caso el fabricante podr
realizar una inspeccin de la totalidad de la partida, reponiendo las
piezas defectuosas.

No sern aceptables reclamaciones posteriores a cuatro das, desde la
entrega, referente a este concepto.


DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 14
DIMENSIONAMIENTO

Tipologas de diseo

La correcta eleccin de los bordillos es, de hecho una de las claves de la
calidad final del conjunto de la pavimentacin, de importancia incluso
superior a la mayor o menor "nobleza" de los materiales.

Nunca deben contemplarse como accesorios inevitables que complican
la ejecucin del pavimento sino como uno de los recursos
fundamentales del proyectista para el diseo de una calle, que le brinda
una amplia gama de posibilidades funcionales y expresivas.

Atendiendo al uso previsto el Bordillo puede clasificarse en:
1. Bordillo peatonal
2. Bordillo de calzada
3. Rgola prefabricada
4. Bordillo de jardinera
5. Bordillos para vados de vehculos y pasos peatonales
6. Bordillos de transicin

Los criterios de eleccin del bordillo depende fundamentalmente de:
1. Requisitos estticos.
2. Comportamiento estructural.
3. Facilidad de construccin.
4. Comportamiento frente a las condiciones climatolgicas
5. Desgaste al uso; una capa de acabado con rido de slice, reduce
el desgaste de los bordillos, al tiempo que mejora su
comportamiento frente a la permeabilidad, absorcin y
heladicidad.



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 15

Empleo y ubicacin. Especificaciones.
Bordillo peatonal (englobando en l a los que delimitan las
zonas peatonales y la calzada)
Los bordillos planos deben tener una anchura en su base inferior igual o
superior a 30 cm., y una altura de 15 a 20 cm. Adems el
enterramiento debe ser al menos el 40% de la altura.
Los bordillos de canto de separacin acera-calzada tienen como
dimensiones ms usuales, las indicadas en el siguiente cuadro:



Con plintos superiores a 20 cm el bordillo es prcticamente no
remontable.
Tambin se pueden considerar mayoritariamente peatonales los
bordillos curvos, para los que los que los radios ms usuales son de 50,
100, 150 y 400 cm; por encima de este valor, la curva puede
componerse con elementos de 4 m. de radio, abriendo las juntas, o
incluso piezas rectas.







DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 16
Bordillo de calzada
Los bordillos de proteccin o barrera son los que impiden totalmente el
acceso de vehculos, pero constituyen tambin una barrera peatonal.
Son aplicables en andenes, medianas de vas de mucho trfico, isletas y
paso a nivel. Los de isletas suelen tener la seccin trapecial con la base
inferior de 20 cm, y una longitud de 50 100 cm. cuando son rectos,
pudiendo ser estriados. A su vez, los bordillos de mediana suelen tener
longitudes de 100 cm., con una seccin mixta, recta en su parte
inferior, y triangular en su parte superior- aproximadamente los ltimos
7-9 cm (acabados en ngulo).

Los bordillos semienterrados, se usan en la formacin de bandas en el
pavimento para la canalizacin de movimientos. Pueden distinguirse
dos tipos: de borde superior redondeado y en ngulo.



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 17
Rgola prefabricada
En realidad la rgola es un elemento diseado para ir adosado a los
bordillos rectos de calzada y as facilitar el drenaje superficial,
ayudando a la recogida lateral del agua, y encintando la capa de
rodadura de la calzada. De cualquier forma y como multitud de pliegos
vigentes en Ayuntamientos y Comunidades Autnomas los consideran
bordillos, los trataremos como tales.
Los bordillos rgola prefabricados de hormign son de una longitud de
50 cm., de secciones muy diversas, si bien todas tienen en comn una
pequea depresin desde la cara concomitante con el pavimento que
termina en una concavidad que sirve de recogida del agua. A veces
suelen ir asociados con los bordillos sumideros, los cuales tiene una
oquedad para el paso de agua, normalmente a ras de pavimento.


Arriba.
Bordillo con rigola incorporada

Izquierda.
Bordillo rigola formado por la
combinacin de dos piezas
independientes


DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 18
Bordillo de jardinera
Los bordillos de jardinera se usan para delimitar zonas terrizas o
encespedamientos de otros pavimentos. Suelen ser menos robustos
que los bordillos de acera, y son los de formas menos convencionales.
Los encontramos con seccin rectangular, biselada, acabado en
redondo y los tpicos trapeciales de alcorque. Su base superior suele
tener una dimensin de 8-10 cm. por 20 cm de altura total, con una
longitud de 50 100 cm.

Bordillo especial de gran tamao para la formacin de parterres



Bordillo jardinera con borde redondeado Detalle bordillo jardinera


DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 19
Bordillos para vados de vehculos y pasos peatonales
Son adecuados para este uso los bordillos montables por su forma, que
tendrn un talud del plinto superior a 45 y son utilizables en calles de
coexistencia, isletas, vados de vehculos (accesos a garajes), y pasos
peatonales (bordillos de barbacana).

Tambin son adecuados los bordillos montables por su elevacin, en los
que la altura del plinto ser de 2,5 a 4 cm. (altura mxima 10 cm.), los
cuales son susceptibles de uso en bandas de aparcamientos, vados,
barrancas y espacios de coexistencia.

Bordillos montable en aceras Pieza de transicin en vado peatonal
Junto con estos bordillos encontraremos los bordillos de transicin, que
son las piezas que nos permite pasar del bordillo de calzada al
montable.




BORDILLO
MONTABLE
BORDILLO
TRANSICION


DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 20
Otros criterios de diseo

Deben disponerse bordillos en todas las lneas singulares de
discontinuidad del pavimento; cambios de nivel , de firme o de
pavimento (siempre que unos de los pavimentos de la unin no
constituya en s mismo un confinamiento del segundo).

Podemos establecer como criterios bsicos de diseo los siguientes:

Profundidades mnimas de enterramiento

Zonas sin trfico rodado: 40%

Zonas con trfico: 50% hacia la calzada y 100% al dorso

Refuerzos y apoyos mnimos de hormign




DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 21
COLOCACION BORDILLOS

Normalmente, la colocacin de los bordillos es previa a la ejecucin de
los pavimentos que delimita, especialmente en casos de firmes flexibles
o adoquinados. En el caso de que el paso de maquinaria pudiera
deteriorar la obra ya ejecutada o la estabilidad del bordillo, se
dispondrn cuas o contrafuertes de hormign en el trasds para
garantizar esta, o se acotar la zona para evitar esos deterioros.

El uso del bordillo puede condicionar su colocacin, y as un bordillo
puesto de canto, con la mayor dimensin en vertical, al ser menos
remontable que el bordillo plano, requerir mayor proteccin, o su
colocacin posterior.

El proceso de ejecucin lo dividiremos en 7 etapas expuestas a
continuacin:

1. Planificacin del trabajo
2. Preparacin de la superficie de la explanada.
3. Realizacin del hormign de la cama o solera
4. Extensin del mortero
5. Colocacin de los bordillos
6. Llagueado del bordillo
7. Limpieza del bordillo




DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 22

Planificacin del trabajo

Antes de proceder a la ejecucin, es preciso analizar cuidadosamente la
localizacin de los diferentes servicios urbanos, para asegurar as que
las diferentes operaciones constructivas no daarn las conducciones
bajo tierra.

Tambin debe comprobarse que la maquinaria a utilizar no interferir
con los tendidos existentes (red telefnica y tendido elctrico entre
otros).

Por ltimo, ser necesario preparar convenientemente las vas de
acceso de la maquinara y mano de obra para evitar demoras en la
realizacin del trabajo.


Preparacin de la superficie de la explanada.

La preparacin de la explanada comienza asegurando en primer lugar,
que la misma se mantiene seca y bien drenada. De esta manera,
conviene que el nivel fretico se mantenga al menos 30 cm por debajo
de la base de cimentacin del bordillo.

El siguiente paso en la preparacin de la explanada supone retirar todas
las races y materia orgnica y/o aadir material necesario hasta
obtener la cota de proyecto definida en los estudios previos.

El comportamiento del terreno natural deber ser lo ms uniforme
posible, por lo que es conveniente retirar las zonas blandas y
sustituirlas por terreno adecuado, y compactar si ste lo requiere. En
todos los caso el terreno donde se colocar la solera del bordillo debe
estar compactado segn las especificaciones del proyecto,
habitualmente entre 98 y 100% Proctor Modificado.










DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 23
Realizacin del hormign de la cama o solera

Todo bordillo ha de recibirse en una cama o solera de hormign
hidrulico (HM-15 HM-20), clave para su funcionamiento general.

El espesor mnimo de la solera ser de 15 cm., llegando a 20 cm. en
caso de soportar trficos importantes. La anchura de la base ser la del
bordillo ms 10 cm. a cada lado del mismo.

Existen dos mtodos de ejecucin, segn se encofre esta cama de
hormign o no. Usando encofrados de madera, el coste no se encarece
sensiblemente, si bien es necesario el empleo de ms tiempo en la
ejecucin. El no recurrir a encofrados y extender el hormign
directamente puede significar una prdida de hormign si no se
requiere este exceso en las capas de la calzada.

Cuando uno de los firmes laterales sea flexible (terrizo, zahorra, etc),
se ejecutar un refuerzo en forma de tacn o contrafuerte, detrs del
bordillo, de unos 10 cm. de fondo.

En ocasiones, por facilidad constructiva, el espesor de la solera se
aumenta hasta enrasar con la base del firme.


Cimiento apoyo sin encofrar



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 24
Extensin del mortero y colocacin de los bordillos

El bordillo se recibir en la cama o solera mediante una capa de
mortero de cemento y arena de ro en la proporcin de 1 a 3,
respectivamente. Este mortero debe ser duro, de consistencia seca y
cono de Abrahams inferior a 5 cm.

A veces el bordillo se coloca directamente encima de la solera cuando
est fresca. Este procedimiento presenta incovenientes al demoler el
bordillo en caso de rehabilitaciones.

El bordillo se colocar manualmente a nivel, manteniendo el operario
una leve presin sobre el mismo para la situacin correcta en el lugar
correspondiente. Los rendimientos suelen oscilar entre los 150 y 280
metros lineales de bordillo por jornada de trabajo de 8 horas.


COLOCACION MANUAL BORDILLOS (125-180 m/da)

Para el mtodo mecanizado de colocacin, se utiliza una mquina con
un aparato que, succionando aire, coge los bordillos del palet donde
estn acopiados y los sita en el mortero con ayuda de uno o dos
operarios para afinar la posicin. Los rendimientos se sitan en el
intervalo de los 180 y 320 metros lineales por jornada de trabajo de 8
horas.



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 25

COLOCACION MANUAL BORDILLOS (125-180 m/da)



DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 26
En ambos casos se tomar la precaucin de dejar espacio para la junta
entre bordillos, de aproximadamente 5 mm.

La junta se rellenar con el mismo tipo de mortero que se usa para
colocar el bordillo. Para conseguir una apertura uniforme en las juntas
es conveniente es uso de separadores o distanciadores.

El llagueado de las juntas es opcional segn la esttica y la exigencia
del proyecto, y su ejecucin se lleva a cabo, a partir de los 30 minutos
desde la colocacin de los bordillos en su lugar. Este llagueado puede
ser en forma de V, de U, "con escaln", o simplemente continuando el
nivel de la cara superior.



Otra posibilidad es la colocacin de los bordillos sin junta o con junta en
seco, en este caso la apertura ser reduce al mnimo posible (problema
con bordillos de gran tamao).





DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 27
Es conveniente comenzar la colocacin en una alineacin recta y por el
punto ms bajo del tramo y continuar pendiente arriba, siempre que se
pueda.

La colocacin de los primeros bordillos requiere un cuidado especial,
puesto que esto se reflejar en la disposicin de sucesivos elementos.
Para obtener un modelo de colocacin es una buena norma el tendido
de una cinta a modo de replanteo para delimitar el borde de la
alineacin y que sta sirva de referencia permanente.

Una recomendacin para optimizar la organizacin del trabajo consiste
en acopiar los palts de bordillos separados por una distancia
equivalente a la longitud de los bordillos de cada paquete de
expedicin. Tambin se pueden situar de pie los bordillos sobre la tierra
prxima a donde se van a colocar, para facilitar el manejo manual de
las piezas.

De cualquier forma, se hace indispensable un retacado de los bordillos
con el mismo mortero, a modo de trasdosado.

Los bordillos no deben ser martilleados, ya que se pueden provocar
marcas permanentes, astillamientos o desgajamientos de los mismos, y
slo en los casos en que sea imprescindible se permite usar un martillo
de goma interponiendo un elemento amortiguador (banda de caucho,
madera, etc)

Limpieza del bordillo

Tras la ejecucin de los pavimentos, y especialmente tras la extensin
de mezclas bituminosas, si es el caso, o bien tras el barrido de la
lechada de cierre de juntas de la capa de rodadura de las aceras, se
proceder a la limpieza de los bordillos, operacin necesaria para
eliminar las manchas que hayan provocado las otras unidades de obra,
y poder conseguir as una lnea de bordillo de aspecto agradable y
uniforme.













DEPARTAMENTO DE EDIFICACIN Y OBRA CIVIL. TEMA IV.- BORDILLOS ENCINTADOS Y RIGOLAS

Juan J. Martnez Lpez Pgina 28
NORMATIVA

UNE EN 1340:2004 Bordillos prefabricados de hormign.
Especificaciones y mtodos de ensayo.

UNE EN 1340:2004 ERRATUM:2007 Bordillos prefabricados de
hormign. Especificaciones y mtodos de ensayo.

UNE 127340:2006 Bordillos prefabricados de hormign.
Especificaciones y mtodos de ensayo.

Complemento nacional a la Norma UNE-EN 1340.



BIBLIOGRAFIA

"Manual Euroadoqun", editado por la Asociacin para la Investigacin y el
Desarrollo de los Adoquines de Hormign.

"Manual de Vados y Pasos Peatonales", de Pedro Lpez Pereda y Elena Nieves
Muriz, Coleccin Manuales de Accesibilidad, editado por la Escuela Libre Editorial
(c) Fundacin Once.

Manual de Proyecto e Intalacin de Bordillos Prefabricados de Hormign. Editado
por ABENOR Asociacin de fabricantes de Bordillos Prefabricados de Hormign

También podría gustarte