Turbinas A Gas
Turbinas A Gas
Turbinas A Gas
I UNIDAD
ASIGANTURA
Mquinas Trmicas
DOCENTE
Luis Caldern
INTEGRANTES
:
8
1) INTRODUCCIN:
EAP. Ingeniera Mecnica
Pgina 1
Pgina 2
Compresor
Cmara de combustin
Turbina de expansin
Carcasa
Adems cuenta con una seria de sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento,
como son la casa de filtros, cojinetes, sistema de lubricacin, recinto acstico, bancada,
virador, etc.
Compresor:
Su funcin consiste en comprimir el aire de admisin, hasta la presin indicada para cada
turbina, para introducirla en la cmara de combustin. Su diseo es principalmente axial y
necesita un gran nmero de etapas, alrededor de 20 para una razn de compresin de 1:30,
comparada con la turbina de expansin.
Su funcionamiento consiste en empujar el aires a travs de cada etapa de alabes por un
estrechamiento cada vez mayor, al trabajar en contra presin es un proceso que consume
mucha energa, llegando a significar hasta el 60% de la energa producida por la turbina.
Para disminuir la potencia necesaria para este proceso, puede optarse por un diseo que
enfre el aire en etapas intermedias, favoreciendo su compresin, aunque reduce la eficiencia
de la turbina por la entrada ms fra del aire en la cmara de combustin.
El control de la admisin de aire en el compresor puede realizarse segn dos posibilidades.
Turbinas mono eje: El compresor siempre gira a la misma velocidad, que viene dada
por el generador, y por lo tanto absorbe la misma cantidad de aire. El trabajo para
comprimir ese aire es el mismo, tanto si trabajamos a carga mxima como si
trabajamos a cargas ms bajas, y por lo tanto producimos menos potencia. En este
caso las primeras etapas disean con geometra variable, dejando pasar ms o
menos aire segn su posicin relativa, y por lo tanto consumiendo menos potencia.
Turbinas multi eje: En este caso como la velocidad de giro del compresor es
independiente del generador, la velocidad de rotacin del compresor puede regularse
para una admisin adecuada de aire para cada momento.
Cmara de combustin:
A pesar de los distintos tipos de cmaras de combustin todas ellas siguen un diseo general
similar.
Cuanto mayor sea la temperatura de la combustin tanto mayor ser la potencia que
podamos desarrollar en nuestra turbina, es por ello que el diseo de las cmaras de
combustin est enfocado a soportar temperaturas mximas, superiores a los 1000 C,
mediante recubrimientos cermicos, pero a su vez evitar que el calor producido dae otras
partes de la turbina que no est diseadas para soportar tan altas temperaturas.
Estn diseadas mediante una doble cmara:
Pgina 3
Turbina de expansin:
Est diseada para aprovechar la velocidad de salida de los gases de combustin y convertir
su energa cintica en energa mecnica rotacional. Todas sus etapas son por lo tanto de
reaccin, y deben generar la suficiente energa para alimentar al compresor y la produccin
de energa elctrica en el generador. Suele estar compuesta por 4 o 5 etapas, cada una de
ellas integrada por una corona de alabes con un adecuado diseo aerodinmico, que son los
encargados de hacer girar el rotor al que estn unidos solidariamente. Adems de estos, hay
antes de cada etapa un conjunto de alabes fijos sujetos a la carcasa, y cuya misin es
redireccionar el aire de salida de la cmara de combustin y de cada etapa en la direccin
adecuada hasta la siguiente.
Los alabes deben estar recubiertos por material cermico para soportar las altas
temperaturas, adems, un flujo de aire refrigerador proveniente del compresor los atraviesa
internamente, saliendo al exterior por pequeos orificios practicados a lo largo de toda su
superficie.
Carcasa:
La carcasa protege y aisla el interior de la turbina pudindose dividir en 3 secciones
longitudinales:
Carcasa del compresor: Est compuesta por una nica capa para soporte de los
alabes fijos y para conduccin del aire de refrigeracin a etapas posteriores de la
turbina de gas.
Casa de filtros: Se encarga del filtrado del aire de admisin que se introduce al
compresor, se componen de 2 primeras fases de filtrado grosero, y una ltima con
filtro de luz del orden de las 5 micras. En este proceso se puede aplicar diferentes
tecnologas para aumentar la humedad y disminuir la temperatura del aire.
Pgina 4
Principio de una turbina de gas de eje doble Una turbina de gas de eje doble consta de dos
turbinas independientes. La primera turbina (de alta presin) est acoplada de forma fija con
el compresor y lo acciona. La segunda turbina (de potencia) no est conectada
mecnicamente con la turbina de alta presin y produce la potencia til del sistema. Con
esta se acciona un vehculo, una hlice o un generador. La ventaja de la turbina de gas de
eje doble consiste en que el compresor y la turbina de alta presin se pueden utilizar con un
nmero de revoluciones ptimo para la potencia. La turbina de potencia, por el contrario, se
puede adaptar de forma ideal con el nmero de revoluciones o con el par a la funcin de
propulsin. Mientras que en los vehculos se demanda una potencia muy variable, un
alternador sincrnico funciona con un nmero de revoluciones lo ms constante posible.
El ciclo trmico que representa esta mquina es el ciclo Brayton. La mquina sigue un ciclo
abierto, puesto que se renueva continuamente el fluido que pasa a travs de ella. El aire es
aspirado de la atmsfera y comprimido para despus pasar a la cmara de combustin,
donde se mezcla con el combustible y se produce la ignicin. Los gases calientes, producto
de la combustin, fluyen a travs de la turbina. All se expansionan y mueven el eje, que
acciona el compresor de la turbina y el alternador.
CICLO BRAYTON:
El ciclo Brayton, tambin conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es un ciclo termodinmico
consistente, en su forma ms sencilla, en una etapa de compresin adiabtica, una etapa de
calentamiento isobrico y una expansin adiabtica de un fluido termodinmico compresible.
Es uno de los ciclos termodinmicos de ms amplia aplicacin, al ser la base del motor de
turbina de gas, por lo que el producto del ciclo puede ir desde un trabajo mecnico que se
emplee para la produccin de electricidad en los quemadores de gas natural o algn otro
aprovechamiento caso de las industrias de generacin elctrica y de algunos motores
terrestres o marinos, respectivamente, hasta la generacin de un empuje en un
aerorreactor.
Pgina 5
4
TRANSFORMACION DE ENERGIA MECANICA Y DE FLUIDO EN EL RODETE
(DEPENDIENDO DE LA MAQUINA TERMICA):
La electricidad que nosotros consumimos, y que se transporta a travs de una red de
transporte, se produce bsicamente al transformar la energa cintica en energa elctrica.
Para ello, se utilizan turbinas y generadores. Las turbinas son equipos sofisticados que,
impulsados por una energa externa provocan el movimiento de unas turbinas interiores. Los
generadores son aparatos que transforman la energa cintica de una turbina, en energa
elctrica.
Las turbinas son mquinas rotativas. Se clasifican en tres grandes grupos:
Las turbinas hidrulicas, que son las ms antiguas, usan el agua como fluido de trabajo.
Las
turbinas
vapor,
que
su
fluido
de
trabajo
es
el
vapor
de
agua.
Las turbinas a gas, que son las ms actuales. Se diferencia de las anteriores en el
sentido de que la combustin se realiza dentro de la mquina. Su fluido de trabajo
son los gases de combustin.
Las turbinas a gas pueden operar como sistemas abiertos o cerrados. Para el ciclo abierto los
elementos principales son: turbina a gas, compresor, cmara de combustin y turbina. Para
el ciclo cerrado estos elementos son: turbina y dos intercambiadores de calor. El ciclo abierto
es el ms comn.
Las turbinas tienen temperaturas de salida de los gases de combustin de 450 a 600 C y un
caudal de gases de combustin de 12 kg/h por kW. Estas dos caractersticas hacen que sea
ms fcil el aprovechamiento del calor de los gases de escape.
Pgina 6
La energa del combustible que entra en una mquina se utiliza de la siguiente manera:
interenfriador y regenerador en el mismo ciclo. Estos ciclos los podemos ver a continuacin:
Pgina 7
El ciclo de Brayton de aire normal, es el ciclo ideal de una turbina de gas simple. El ciclo
abierto de una turbina de gas simple, que utiliza un proceso de combustin interna se puede
observar en la grfica siguiente. Cabe anotar que tambin existe un ciclo cerrado terico de
una turbina de gas simple.
En esta grfica podemos observar el compresor, la cmara de combustin, la turbina, el aire
y combustible en el ciclo abierto Brayton.
El rendimiento del ciclo de Brayton de aire normal se encuentra como sigue.
Pgina 8
El rendimiento del ciclo de Brayton de aire normal es, por lo tanto, una funcin de la relacin
isentrpica de presin. El rendimiento aumenta con la relacin de presin, y esto es evidente
en el diagrama T-s ya que al ir aumentando la relacin de presin, se cambiar el ciclo de 12-3-4-1 a 1-2-3-4-1. El ltimo ciclo tiene mayor suministro de calor y la misma cantidad de
calor cedido, que el ciclo original, y por tanto, tiene mayor rendimiento; advierta, sin
embargo, que el ltimo ciclo tiene una temperatura mxima (T3) ms alta que la del ciclo
(T3). En la turbina de gas real, la temperatura mxima del gas que entra a la turbina es
determinada por consideraciones metalrgicas. Por lo tanto si fijamos la temperatura T3 y
aumentamos la relacin de presin, el ciclo resultante es 1-2-3-4-1. Este ciclo tendr un
rendimiento ms alto que el del ciclo original, pero, de esta manera, cambia el trabajo por
kilogramo de substancia de trabajo.
Con el advenimiento de los reactores nucleares, el ciclo cerrado de la turbina de gas ha
cobrado gran importancia. El calor se transmite ya sea directamente o a travs de un
segundo fluido, del combustible en el reactor nuclear a la substancia de trabajo en la turbina
de gas; el calor es cedido de la substancia de trabajo al medio exterior.
La turbina de gas real, difiere principalmente del ciclo ideal a causa de las irreversibilidades
en el compresor y en la turbina y debido al descenso de presin en los pasos de flujo y en la
cmara de combustin (o en el cambiador de calor en una turbina de ciclo cerrado). Los
rendimientos del compresor y de la turbina estn definidos en relacin a los procesos
isentrpicos. Los rendimientos son los siguientes:
Pgina 9
CONCLUSIONES :
el
RECOMENDACIN:
Pgina 10
Pgina 11