Presentations">
Óxido de Etileno
Óxido de Etileno
Óxido de Etileno
personal sanitario
La utilizacin del oxido de etileno como un medio efectivo de esterilizacin del material termo
sensible, usado como agente esterilizante tiene accin alquilante sobre distintos grupos
qumicos que conforman la estructura morfolgica de los microorganismos como cidos
nucleicos, protenas funcionales, incluyendo enzimas, lo que conduce a la consecuente
desnaturalizacin de estas. Pero a pesar de que es un compuesto qumico muy til a la hora de
esterilizar el instrumental quirrgico es un gas muy toxico que tiene repercusiones graves en la
salud del personal responsable del manejo de este tipo de esterilizacin.
De acuerdo a los estudios realizados en el personal que maneja oxido de etileno se llego a
determinar que las personas que estn expuestas a este gas en los turnos de 8 horas laborales por
un periodo de tiempo de 15 minutos se demostr que dichas personas a largo plazo presentan
problemas cancergenos de estmago, de pulmn, de pncreas, leucemia, problemas en el
funcionamiento del sistema nervioso, falla renal y dentro de los problemas a corto plazo son
irritacin de ojos, piel, mucosa, quemaduras al contacto, nuseas, vmito, dolores de cabeza.
Por eso es necesario cumplir las normas de bioseguridad establecidas por El Instituto de
Seguridad y Salud ocupacional quienes determinan que para el manejo de la esterilizacin con
oxido de etileno se lo debe realizar con mandiles especiales de material no poroso, mascarilla,
guantes, gafas de seguridad. Tambin es necesario realizar chequeos de salud peridicos,
mnimo 30 controles al ao para mantener una vigilancia mdica para detectar a tiempo los
problemas de salud provocados por el manejo de oxido de etileno.
Es necesario implementar cursos de capacitacin al personal que trabaja en la central de
esterilizacin sobre las medidas de proteccin que se deben usar para el uso del oxido de etileno
y sobre todo se debe hacer conciencia sobre cules son los riesgos de salud que conlleva el uso
de oxido de etileno si no se utilizan las protecciones adecuadas.
El buen manejo del material esterilizado es muy importante para mantener la integridad de la
esterilizacin por un tiempo prolongado. Para ello es necesario manejarlos bien desde la forma
ene como se los empaca de estos hasta el almacenamiento de los mismos.
Entre los eventos mas comunes que pueden romper la esterilidad del material de fabrica como lo
son suturas, bisturs, sondas, frascos, etc. Es la ruptura del empaque, donde una vez que entra en
contacto con el ambiente puede considerarse contaminado dependiendo de donde se encuentre
almacenado, teniendo en cuenta si en el lugar de almacenamiento es un ambiente hmedo, lleno
de polvo o no brinda la seguridad para mantener la esterilidad del material. Para ello debemos
verificar la calidad del empaque y las recomendaciones que da el fabricante sobre como
almacenarlo.
Una de las normas de almacenamiento que se debe considerar es el almacenamiento por lo
menos 50 a 60 cm del piso, a 100 cm del techo, a 12 cm del lado externo de la pared. Los
artculos nunca deben ser amontonados, recomendando colocarlos en estantes cubiertos.
Estantes abiertos pueden usarse pero no deben estar en reas con alto trfico ni ventiladas, para
evitar que se deposite el polvo, en general son reas de alta asepsia.
En el caso del material empacado como ropa, equipos, instrumental, etc. No deben ser tocados
hasta estar fros. Los paquetes calientes actan como esponja absorbiendo la humedad y de esta
forma las bacterias de las manos, otra precaucin que se debe tener es que los paquetes que han
sufrido compresin, se han cado, mojado o estn abiertos se consideran contaminados.
Para el transporte de material estril se lo debe hacer en coches cerrados, los mismo que deben
ser desinfectados antes de poner cualquier material dentro de ellos.
Los mtodos de esterilizacin por baja temperatura son utilizados para esterilizar material
quirrgico termo sensible y en la bsqueda de nuevos mtodos de esterilizacin mas
econmicos y menos nocivos para el personal de salud que labora en la central de esterilizacin,
estos y otros factores llevan a los profesionales y a las instituciones de salud a buscar nuevas
tecnologas de esterilizacin. Entre estos factores estn la eliminacin del uso de
Clorofluorcarbono que es un diluyente del xido de etileno que destruye la capa de ozono, otro
factor importante son los efectos cancergenos que produce el manejo de oxido de etileno por lo
que la bsqueda de nuevas tecnologas de esterilizacin que no tornen el proceso de
esterilizacin ms costoso y que realicen el procedimiento en un menor espacio de tiempo y con
seguridad para enfermos y profesionales.
Basada en la informacin de varios artculos cientficos la aplicabilidad de nuevos mtodos de
esterilizacin a baja temperatura de acuerdo con su efectividad al esterilizar, la toxicidad que
tiene, los efectos que puede producir al personal se determino que el proceso de esterilizacin
con plasma es una mejor opcin porque este mtodo innovador se caracteriza por no generar
riesgos de toxicidad a los trabajadores, por no daar el medio ambiente, por ser rpido y
procesarse en temperatura cercana a la ambiental, todas estas caractersticas en comparacin con
el oxido de etileno se podra decir que es un mtodo ms seguro de esterilizacin
Tambin se someti a estudio la influencia del proceso de preparacin qumica y esterilizacin
en xido de etileno y la confeccin de tornillos seos.
Donde se concluyo que la esterilizacin y el proceso qumico del oxido de etileno produjo una
amalgamacin de la estructura fibrilar de la superficie sea. De esa manera, se puede comprobar
que el xido de etileno no es el mtodo de esterilizacin adecuado para garantizar esterilidad y
manutencin de las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de una estructura sea.